Etiqueta: FGR

  • Helicóptero de la Semar, donde murieron 14 marinos, cayó por falta de combustible: FGR

    Helicóptero de la Semar, donde murieron 14 marinos, cayó por falta de combustible: FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que la caída del helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), que ocurrió en inmediaciones del aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa y donde 14 marinos perdieron la vida el pasado 15 de julio, sucedió por falta de combustible y no se trató de un ataque externo como se había especulado.

    Cabe señalar que la aeronave participó en el operativo para capturar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, por esta razón las sospechas de que se trató de un ataque aumentaron.

    Sin embargo, este jueves la FGR señaló que “el dictamen en materia de incendios de explosión, indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave”.

    Agregó que la empresa fabricante de la aeronave analizó la caja negra, después de haberla recibido y “ha señalado que fue la falta de combustible la causa de la caída”.

    ¿Qué pasó el día que se desplomó el helicóptero?

    La tarde del viernes 15 de julio fue detenido el narcotraficante Rafael Caro Quintero en Sinaloa; pero casi a la par se informó que un helicóptero de la Secretaría de Marina se había desplomado en Los Mochis, municipio de la misma entidad.

    Usuarios de redes sociales especularon que la caída de la aeronave, que cobró la vida de 14 de los 15 pasajeros que transportaba, podría estar relacionada con el arresto de uno de los principales objetivos del Gobierno de México y Estados Unidos.

    Sin embargo, la versión que dio el almirante José Rafael Ojeda Duran, detallaron que el accidente no había evidencias de que el helicóptero fue derribado.

    El 15 de julio, la aeronave salió del aeropuerto del Valle del Fuerte, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, en los límites con Chihuahua, para participar en el operativo para la recaptura de Caro Quintero.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, condenó hoy la filtración de la información que la Comisión de Ayotzinapa entregó a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, dijo el funcionario después de que medios nacionales difundieran parte de la información que se presentó tachada en el Informe sobre el caso Ayotzinapa que el Gobierno de México publicó en agosto.

    A través de Twitter, el funcionario destacó que en todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado, pues este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad.

    “Solicito a la Fiscalía General de la República que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”, concluyó.

    Este sábado circuló en redes y medios de comunicación un informe “sin testar”, es decir, sin cubrir las partes que están indagando, de la Comisión de la Verdad. 

    Dicho documento sostiene que los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, no habrían sido quemados en el basurero de Cocula, sino que fueron descuartizados, los restos repartidos en bolsas y abandonados en diversos sitios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Un juez federal ha dictado auto de formal prisión contra el General José Rodríguez Pérez, quien es señalado de haber asesinado a por lo menos 6 de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

    Igualmente se formalizó la prisión en contra del capitán José Martínez Crespo, acusado de los delitos de desaparición forzada de personas y delincuencia organizada, mientras que a Rodríguez Pérez y al sargento Eduardo Mota Esquivel, se les señala por delitos contra la salud y tener relación con la organización delictiva Guerreros Unidos.

    Medios señalan que por el momento se quedó pendiente el auto de formal prisión por delincuencia organizada y desaparición forzada contra subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa.

    Autoridades federales mencionan que los tres militares se entregaron de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República, la semana pasada, para responder por el crimen de estado en donde desaparecieron y asesinaron a los 43 estudiantes de la Normal Rural.

    Se espera que las horas siguientes se lleve a cabo la audiencia de un cuarto militar involucrado en el crimen, Fabián Alejandro Pirita Ochoa, quien fue detenido por las autoridades luego de que el resto de los involucrados.

    Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad del Gobierno de México, ya había informado que se se habían girado órdenes de aprehensión en contra de 20 militares involucrados en el caso de la desaparición de los estudiantes.

    El 19 de agosto, elementos de la Fiscalía General de la República, lograron la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador de justicia de Peña Nieto, encargado de las investigaciones del caso y creador de la ahora desmentida “verdad histórica”, quien es señalado de desaparición forzada, tortura y por atentar contra la administración de justicia.

    No te pierdas:

  • Pide papá de Debanhi destitución del Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero

    Pide papá de Debanhi destitución del Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero

    Ante la falta de resultados de la Fiscalía de Justicia en el EstadoMario Escobar papa de Debanhi pidió el apoyo de los diputados del Congreso Local para destituir al titular de esta dependencia, Gustavo Adolfo Guerrero

    El padre de familia de la menor que apareció muerta en una cisterna en el Motel Nueva Castilla en el Municipio de Escobedo dijo que era necesario si no era la destitución, pedían la renuncia.

    Acompañado de su esposa Dolores Bazaldua, se presentaron en el Congreso Local, entregaron un papel con la petición y subieron a las gradas en donde comenzó a seguir la sesión de este lunes.

    “Acudimos mi esposa y yo a quien al honorable Congreso de los diputados locales solicitando la destitución o renuncia inmediata del Fiscal Gustavo Adolfo Guerrero“.

    “Esto por todas las omisiones que ha cometido en las periciales de Debanhi y de todas las que resulten”, señalo.

    Sin embargo, Mario escobar argumento que no solo van por la cabeza del titular de la FGJNL.

    “En su momento solicitare la renuncia de Griselda Núñez, así como el del coordinador de la Semefo para que no vuelva a pasar más de estas atrocidades en Nuevo León y que tenga certeza la ciudadanía de que las cosas se deben de hacer correctamente”.

    Argumento que, por este tipo de situaciones, ellos como afectados solicitaron la atracción del caso al Gobierno Federal.

    “Por este motivo solicitamos la atracción de nuestro caso a la Fiscalía General de la República que en próximas horas se hará, pero ya no debe de pasar esta situación con este Fiscal que lo pusieron los diputados locales”

    “Por tal motivo les exigió le solicito de la manera más atenta a todos ellos la destitución del Fiscal General”, aseveró.

    El padre de Debanhi dijo desconocer por qué el caso aún no se ha turnado a la autoridad federal, ya que la orden la dio el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    “El caso ha sido muy manipulado, ha habido muchas omisiones como todos los sabemos desde un principio yo dije que no fue un accidente, lo compramos con documentos se los mostramos a la Fiscalía se los mostramos al mundo y la misma Fiscalía reconoció que no se trató de un accidente”, indicó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Posponen salida de prisión de Felix Gallardo, fundador y exlíder del Cártel de Guadalajara

    Posponen salida de prisión de Felix Gallardo, fundador y exlíder del Cártel de Guadalajara

    El pasado jueves 15 de septiembre de 2022, se llevó a cabo la audiencia para determinar la salida de prisión del “Jefe de Jefes”, cuyas condenas sumaban los 77 años.

    Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador y exlíder del Cártel de Guadalajara, estaba a punto de salir del Penal de Puente Grande, sin embargo, autoridades determinaron que el “Jefe de Jefes”, no tiene condiciones para cumplir su condena en prisión domiciliaria.

    Cabe recalcar que el pasado lunes 12 de septiembre, se dio a conocer que un juez de distrito concedió la pena en casa por cárcel, había solicitado dicho beneficio desde el 2019; sin embargo, apenas se concedió por su avanzada edad y su deteriorado estado de salud.

    No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la medida de prisión domiciliaria otorgada al exlíder del Cártel de GuadalajaraMiguel Ángel Félix Gallardo, que fue emitida por el Juez Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México.

    Felix Gallardo actualmente 76 años y según comentó la defensa del también conocido como el “Jefe de Jefes” presenta un fuerte deterioro en su salud, ya que el impugnado sufre de neumonía, ceguera en un ojo y diversas hernias que imposibilitan el movimiento del narcotraficante.

    Miguel Ángel Félix Gallardo fue identificado por la DEA como el mayor distribuidor de mariguana en México, pero también en territorio norteamericano. Junto con Rafael Caro Quintero, el ‘Narco de Narcos’, y Ernesto Fonseca Carrillo, ‘Don Neto’, fundó el Cártel de Guadalajara, con quienes creó la primera mayor organización criminal que controlaba las rutas de trasiego de droga en México.

    No te pierdas:

  • Interpol emite ficha para localizar a los implicados en el caso de la mina “El Pinabete” en Coahuila

    Interpol emite ficha para localizar a los implicados en el caso de la mina “El Pinabete” en Coahuila

    Este lunes, la Fiscalía General de la República informó que la Interpol ya giró una ficha roja para dar con el paradero de los dueños de la mina “El Pinabete” en Coahuila.

    Además de las órdenes de aprehensión en su contra, ahora también se emitió una alerta migratoria, para localizar y detener a Cristian Elois Solís Saavedra, así como de los empresarios Luis Rafael García Luna Acuña y Arnulfo Garza Cárdenas, por su presunta responsabilidad en los sucesos ocurridos en el pozo minero propiedad de la empresa minera “El Pinabete”, en Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados el pasado 3 de agosto.

    De acuerdo con la Fiscalía, Cristian “S”, tramitó juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila, fijando el Juez de mérito una garantía de 500 mil pesos, sin que hasta este momento se haya depositado dicha garantía, motivo por el cual la orden de aprehensión sigue vigente.

    Por último, informó que continúa con las investigaciones para dar cumplimiento a los mandamientos judiciales, así como para la determinación de otras conductas delictivas imputables a los ya señalados y a quien más resulte responsable.

    Cristhian Solís, es imputado por su probable responsabilidad en los actos de dirección y administración en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la Nación, a través de la mina de carbón mineral “El Pinabete”

    Mientras que Luis Rafael García y Arnulfo Garza son acusados por incurrir en la responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero localizados en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde permanecen atrapados los 10 mineros.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia/Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, realizaron un cateo en el que aseguraron diversas cantidades de presuntas drogas, armas y cartuchos; capturaron a cinco personas, probables integrantes de un grupo criminal, entre ellas el posible líder, se trata de Alberto “N”, alias “El General Borja”.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, lo anterior, fue resultado del cumplimiento de órdenes judiciales en cuatro inmuebles localizados en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

    Policía de Investigación dio seguimiento a una indagatoria iniciada por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y extorsión por lo que realizaron trabajos de campo y gabinete, e intercambiaron información con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y el Ejército Mexicano.

    “El General Borja” lidera una célula delictiva ligada a clonación de tarjetas y extorsión

    En un inmueble ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos María “N” y Alberto “N”, alias “El General Borja”, padre de Eduardo “N”, alias “El Chori”.

    Trabajos de Inteligencia señalan que Alberto “N”, alias “El General Borja” posiblemente es el dirigente de una célula dedicada al narcomenudeo; extorsión, clonación de tarjetas, invasión de predios en las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez. Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

    Además las indagatorias arrojan que su principal zona de operación son las colonias Centro, Morelos, Peralvillo, Doctores, Obrera, Buenos Aires, Santa María La Ribera y San Simón Tolnahuac.

    De acuerdo con Investigación ministerial tras la detención de Roberto “N”, “El Betito”, y Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, Eduardo “N”, alias “El Chori”, posiblemente retomó el control de algunas células delictivas al servicio del grupo criminal, mismas que ahora son controladas y dirigidas por “El General Borja”.

    En el operativo aseguraron drogas y armas

    En ese cateo aseguraron 399 dosis se supuesta cocaína; una bolsa que contenía vegetal verde a granel, además de cerca de 20 dosis del mismo vegetal; un arma corta, cartuchos y un chaleco balístico.

    Mientras que en la colonia Quinto Tramo, de 20 de Noviembre, alcaldía Venustiano Carranza, fueron asegurados un aproximado de 100 dosis de probable marihuana; casi 203 dosis de supuesta cocaína, un arma tipo revólver y unos candados de mano.

    En los cateos realizados en la colonia Tepeyac Insurgentes y Lagunilla Centro, alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, respectivamente, no se encontraron personas ni indicios constitutivos de delito.

    Tanto los detenidos como lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Que salgan todos los imputados del caso Debanhi”: Mario Escobar

    “Que salgan todos los imputados del caso Debanhi”: Mario Escobar

    El padre de Debanhi Escobar, Mario Escobar, espera que salga toda la lista de imputados, lo cual estaría incluyendo a gente de la Fiscalía de Nuevo León. Así lo dio a conocer este 8 de septiembre en entrevista, a su arribo a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres.

    Asimismo, el padre de familia indicó que dentro de la lista de imputados también figuren los funcionarios de la FGJNL que incurrieron en omisiones durante la investigación inicial, o bien que filtraron información.

    “Que salgan todos los imputados, que salga la gente de aquí de la Fiscalía que filtró información que estuvo en cadena de custodia”, señaló Escobar.

    Caso Debanhi podría ser atraído por la FGR

    El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) podría atraer el caso de feminicidio de Debanhi Escobar, la próxima semana, luego de los avances logrados por la Fiscalía de Nuevo León.  

    “Comentar que esto seguirá por parte de la Fiscalía, pero se tiene previsto para esta semana siguiente, nos informa el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en comunicación con el fiscal General de la República, que se tiene prevista ya la atracción”, sostuvo Mejía Berdeja.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal resaltó que hubo dos cateos en la zona conurbada de Nuevo León: 19 de agosto de 2022 y el 6 de septiembre donde se aseguraron equipo tecnológico que tiene que ver con el hotel Castilla.

    Además, Mejía Berdeja dijo que se tiene prevista la atracción de la FGR para ubicar y detener a quienes pudieran haber estado relacionados en el feminicidio.

    El pasado 2 de septiembre, Mario Escobar, padre de Debanhi, difundió un video para invitar a la comunidad de Escobedo a una misa en honor a su hija, y explicó queque habían transcurrido más de 15 días desde que solicitó a la FGR que atrahera el caso, así que en su grabación reiteró su intención de que la Fiscalía General de Nuevo León deje de tener bajo su resguardo la carpeta con los aparentes imputados, ya que hasta el momento, solo se ha dado a conocer uno.

    Debanhi fue reportada como desaparecida el pasado 9 de abril y su cuerpo fue encontrado 13 días después en el Motel Nueva Castilla. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide María Elena Ríos que FGR atraiga su caso

    Pide María Elena Ríos que FGR atraiga su caso

    En una conferencia de prensa, la saxofonista mixteca María Elena Ríos Ortiz llamó a la Fiscalía General de la República (FGR) a atender la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), donde piden atraer la carpeta de investigación con su caso, quitándosela al estado de Oaxaca.

    Asimismo, apuntó al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el juez Ponciano Velazco “deje de revictimizarla”, pues ha permitido más de 10 amparos de la defensa de Juan Antonio Vera Hernández, hijo del exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Antonio Vera Carrizal, autor material del ataque de ácido contra ella.

    Según Malena Ríos, han sido tres años de su proceso legal, donde asevera hay impunidad y corrupción.

    No soy la víctima que quieren, porque la víctima que necesita toda la gente, especialmente este sistema, es a la mujer que está llorando, que está encerrada, que no hace nada, que no pide justicia porque ese tipo de víctimas le conviene al estado y yo, desde hace mucho tiempo deje de ser una víctima”, refirió.

    Por otro lado, recalcó que ella es una sobreviviente y lo único que pide es justicia.“Ya me quemaron, ya me mataron, ¿qué más quieren?”, cuestionó.

    Mientras, en días pasados, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, acompañado de la familia Vera Carrizal, realizó una supuesta campaña de desprestigio en contra de Ríos, según ella, “violentando sus datos personales”.

    “Andan diciendo que me ha dado una cantidad de 2 millones 600 mil pesos, hecho que la CNDH desmintió, pues no tienen acreditada esa cantidad. […] Yo no nací quemada y tengo todo el derecho a reconstruirme y rehabilitarme”, dijo.

    Según Ríos, el fiscal de Oaxaca, Arturo Peimbert, lamentó su caso, sin embargo, no habría detención contra Antonio Vera Hernández, pues “no quería problemas con el gobernador Murat”.

    “Se dejó en dicho que no se haría justicia por el intento de feminicidio en mi contra porqueJuan Antonio Vera Carrizal es prestanombres de 18 gasolineras de Alejandro Murat y su padre José Murat, por eso no tengo justicia y la estoy exigiendo”, comentó.

    Será el próximo 9 de septiembre cuando se cumplan tres años del ataque con ácido que recibió Malena, de 26 años, también catalogado como intento de feminicidio.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La FGR gira tres órdenes de aprehensión, tras derrumbe en mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila

    La FGR gira tres órdenes de aprehensión, tras derrumbe en mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que cuenta con tres órdenes de aprehensión contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.

    La Fiscalía que el día 5 de agosto inició el procedimiento de investigación respecto a la empresa “El Pinabete” S.A de C.V, propietaria del pozo minero donde ocurrieron los hechos.

    Se han girado tres órdenes de aprehensión en contra de igual número de personas, por la probable comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 150 en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales”, señaló.

    El día 11 de agosto se solicitó audiencia judicial en contra de una persona, por su probable responsabilidad en los actos de dirección y administración en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la Nación, a través de la mina de carbón mineral “El Pinabete”, incumpliendo con las obligaciones que la ley le impone a quien realiza ese tipo de actividades.

    Lo anterior, a juicio de la Fiscalía General de la República, constituyen el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13.

    “Dando continuidad a las investigaciones, se acreditó que otras dos personas incurrieron en una responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero ubicado en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde permanecen atrapados 10 mineros”, informó la FGR

    Al cumplirse un mes de la tragedia, se llevó a cabo, el pasado sábado 3 de septiembre, una misa por la memoria de los diez trabajadores.

    No te pierdas: