Etiqueta: FGR

  • FGR decomisa 2.6 millones de pastillas de fentanilo en Ahome, Sinaloa

    FGR decomisa 2.6 millones de pastillas de fentanilo en Ahome, Sinaloa

    Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) decomisaron alrededor de 2 millones 600 mil pastillas de probable fentanilo, que estaban ocultas dentro de los rieles de un tractocamión que circulaba sobre la carretera Internacional México, tramo Los Mochis-Navojoa, a la altura del poblado Cinco, en Ahome, Sinaloa.

    Durante el aseguramiento de la droga, los elementos ministeriales, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, detuvieron a Alfonso Guadalupe Bátiz Hernández, chofer de la unidad, quien transportaba las pastillas de probable fentanilo dentro de rieles de metal de la estructura inferior del vehículo con placas del Servicio Público Federal.

    La Fiscalía General de la República informó que este acto de investigación, forma parte de la carpeta de investigación radicada en la Delegación de esta FGR en Sinaloa.

    Por lo anterior, la persona detenida, así como lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), en Los Mochis, Sinaloa.

    No te pierdas:

  • Un juez de control de la CDMX otorgó una prórroga de cinco meses para la investigación en contra de Uriel “N” (FOTOS)

    Un juez de control de la CDMX otorgó una prórroga de cinco meses para la investigación en contra de Uriel “N” (FOTOS)

    El pasado jueves 31 de agosto, se realizó una audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur de la Ciudad de México, en la misma, un juez de control otorgó una prórroga de cinco meses más para ampliar la investigación en contra del exfiscal morelense Uriel Carmona Gándara.

    Las autoridades tendrán hasta el próximo mes de febrero de 2024 para realizar la ampliación de la investigación complementaria por el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, mismo por el cual se le acusa al morelense de entorpecer las investigaciones. Así como también por su vinculación con organizaciones de narcotraficantes.

    Imagen tomada de elpais.com

    Luego de que el pasado 4 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) desplegaran un operativo para capturar a Carmona, fue detenido por delitos contra la administración de justicia y la persecución de los delincuentes.

    El abogado de Carmona Gándara informó que va a realizar un procedimiento jurídico para anular la sentencia dictada y la vinculación a proceso sea eliminada, sin embargo, aún se cuenta con tiempo para expandir las investigaciones pertinentes.

    A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo intentó proteger, indicando que los fiscales estatales contaban con fuero común, Uriel Carmona tenía también acusaciones de delitos que no forman parte del fuero común y actualmente la impunidad no tendrá lugar para el morelense.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio Público (MP) estarán trabajando en los próximos meses para que la investigación se complete y exista un pleno ejercicio de la justicia para el exfiscal de Morelos.

  • Denuncia PFPNNA ante OIC y FGR caso de presunta extorsión a madre salvadoreña

    Denuncia PFPNNA ante OIC y FGR caso de presunta extorsión a madre salvadoreña

    La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) informó que se presentaron ante el Órgano Interno de Control (OIC) y la Fiscalía General de la República (FGR) las denuncias correspondientes por el caso de la presunta extorsión a una madre salvadoreña para que su hija no fuera deportada a su país de origen.

    Asimismo, a través de un comunicado, se dio a conocer que gracias a una llamada telefónica que realizó la madre salvadoreña que vive en Estados Unidos el pasado 14 de julio, la PFPNNA tuvo conocimiento de dicha situación en donde se involucraban diversas personas, entre ellas funcionarios de dicha institución y que pudieran considerarse como delito.

    Añadió que, desde su ingreso bajo el cuidado y atención del Sistema Nacional del DIF, se han llevado a cabo diversas acciones para garantizar los derechos de la persona menor de edad migrante no acompañada y brindar certeza jurídica, tanto a ella como a su madre radicada en Estados Unidos, quienes siempre han estado en contacto permanente a través de los medios disponibles, en tanto se resuelve la situación jurídica de la menor de edad.

    La primera acción que se llevó a cabo tras lo que comunicó la madre, fue hacer del conocimiento de los hechos a las autoridades al interior del Sistema Nacional del DIF y posteriormente se determinó cesar a Leonardo Antonio Arroyo Sánchez, quien se desempeñaba dentro de la PFPNNA.

    El titular de la PFPNNA, Oliver Castañeda Correa señaló que se presentaron las denuncias correspondientes en contra de todas las personas relacionadas con el caso.

    Por ello, se han reforzado los mecanismos de control al interior de la PFPNNA a fin de erradicar situaciones como esta o que se repita en la operación de programas.

    No te pierdas:

  • Se hace la víctima: Reaparece Tomás Zerón y señala que es blanco de persecución política

    Se hace la víctima: Reaparece Tomás Zerón y señala que es blanco de persecución política

    Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la ex Procuraduría General de la República (PGR), quien está acusado de torturar y obligar a desaparecer a 43 normalistas de Ayotzinapa, en un entrevista desde Israel declaró que ha sido objeto de persecución política en México.

    Zerón, exfuncionario de la administración del expresidente del PRI Enrique Peña Nieto, refutó las afirmaciones de que su viaje a Israel se realizó en violación del hecho de que Israel y México no comparten un tratado de extradición en una entrevista realizada por el medio de comunicación israelí, N12 desde Tel Aviv.

    Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, escribió dos cartas a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, solicitando el apoyo de su administración en la extradición de Tomás Zerón, quien está acusado de tortura y presuntamente ser uno de los perpetradores de la creación de la “verdad histórica” ​​en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Incluso se presentó un video que muestra a Tomás Zerón en un interrogatorio irregular al que fue sometido Felipe Rodríguez Salgado, ‘El Cepillo’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a quien Zerón de Lucio amenaza hasta con matar si no le dice lo que sabe.

    Además, la Fiscalía General República lo acusa por su probable responsabilidad en la compra del software de espionaje Pegasus a la compañía NS Grouptambién es acusaso de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, así como asociación delictuosa. Aunque no fue el único servidor involucrado.

    Sin embargo, en la entrevista de N12, Tomás Zerón de Lucio rechazó que haya tenido algún contacto con la empresa NSO Group, quien es propietaria del software espía Pegasus. “No hay forma, yo no conozco a nadie de NSO, yo no tengo relación, yo nunca me senté con ellos. No hay una prueba, que presenten una sola prueba”.

    No te pierdas:

  • El diputado Alejandro Robles ha denunciado por segunda vez a Xóchitl Gálvez por la probable comisión de faltas administrativas (FOTOS Y VIDEO)

    El diputado Alejandro Robles ha denunciado por segunda vez a Xóchitl Gálvez por la probable comisión de faltas administrativas (FOTOS Y VIDEO)

    El pasado 28 de agosto, el diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Alejandro Robles Gómez, mediante una conferencia de prensa que fue transmitida en un “en vivo” de Youtube, anunció que emitió una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la aspirante a la contienda presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez Ruíz, por diversos comportamientos constitutivos de delito.

    La denuncia, por la probable comisión de faltas administrativas graves, es de carácter administrativo y el día de ayer fue presentada en la Secretaria de la Contraloría General de la Ciudad de México (SCG) y ante la contraloría del Senado de la República, sin embargo, Robles Gómez señaló que anteriormente ya había presentado otra denuncia ante la FGR.

    El diputado comentó que cuando Gálvez fue jefa delegacional en la alcaldía Miguel Hidalgo, se apreció un incremento desmedido de recursos económicos, pero, a este comportamiento posiblemente ilícito, se añadió la nueva denuncia administrativa.

    Adicional a la información de la denuncia, Alejandro Robles también hizo mención de que Gálvez ha ocultado su información patrimonial para encubrir el probable enriquecimiento ilícito del que se le ha acusado.

    El diputado morenista destacó la importancia de que la Senadora de la República panista sea investigada, pues cuando fue jefa delegacional, obtuvo contratos por más de 27 millones de pesos y en su cargo como Senadora los montos de los contratos han incrementado hasta llegar a los 50 millones de pesos.

    Robles Gómez indicó que de comprobarse la culpabilidad de Gálvez, las sanciones van desde una amonestación o hasta que pueda ser inhabilitada para ocupar un cargo público en un lapso de por lo menos 20 años.

    Anexó que las investigaciones presentadas en las contralorías pueden ayudar a la FGR para un mejor soporte y agilizar el proceso.

    En la denuncia de carácter penal, misma que fue presentada en los días pasados, se le acusa de lavado de dinero y blanqueamiento de capitales, esta ya se encuentra en la FGR, sin embargo, no es en razón de su cargo como funcionaria, pero, la denuncia administrativa ya será en razón de su cargo como servidora pública.

    Robles afirmó que se trata de una buena noticia para las y los mexicanos, pero, es una buena noticia para los habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo quienes han vivido las consecuencias de los presuntos actos delictivos de Xóchitl Gálvez.

  • Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Una vez más, el Poder Judicial se puso del lado de los delincuentes al liberar, al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “H”, quien está acusado de lavado de dinero y peculado, luego de pagar una fianza de 500 mil pesos.

    Genaro Antonio Valerio Pinillos, juez Primero de Distrito del estado de Tamaulipas, otorgó al expresidente priista un cambio de medida cautelar, permitiéndole llevar a cabo su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad pese a que la FGR afirmó que su liberación respaldaba medidas inadmisibles.

    Teniendo en cuenta que probablemente participó en el delito de lavado de dinero al crear junto con su cuñado una serie de empresas ficticias donde de manera fraudulenta obtenían contratos públicos del estado de Tamaulipas y que abrió múltiples cuentas en Estados Unidos donde depositó un total de$300 millones, por estos hechos la Corte Federal del Distrito Sur de Texas lo requiere.

    Como había adelantado su defensa, a las 3:00 horas de este sábado, el indiciado salió del penal de Tenango del Valle, en el Estado de México, donde estuvo recluido desde el 2017, a pesar de los esfuerzos y advertencia de la Fiscalía General de la República en el sentido de que Eugenio “H” puede fugarse.

    Este es otro claro ejemplo de las decisiones judiciales que han beneficiado a personajes políticos de dudosa reputación.

    No te pierdas:

  • Detienen a gerente encargado de la construcción ilegal de la “Estela de Luz”, misma promovida por Felipe Calderón (VIDEOS)

    Detienen a gerente encargado de la construcción ilegal de la “Estela de Luz”, misma promovida por Felipe Calderón (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación que se detuvo al gerente encargado de la construcción ilegal de la “Estela de Luz”, por sobre costos de la obra la cual fue muy criticada y llamada como la “suavicrema”.

    La detención del sujeto fue llevada a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a una presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades ya que era el responsable directo de una compañía filial de Petróleos Mexicanos (PEMEX), misma encargada de proveer medios y materias primas para la construcción de dicha obra.

    Andrés Manuel afirmó que ya se tenía la denuncia del gerente jurídico de la Estela de Luz, Domitilo “N”, desde el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, pero, lo detuvieron hasta este momento ya que “no lo encontraban o estaba prófugo”.

    El tabasqueño indicó que se enteró al mismo tiempo que la ciudadanía pues la detención fue por parte de la FGR, cuyo órgano es independiente.

    El monumento tuvo un costo de mil millones de pesos y fue promovido por el anterior Presidente Felipe Calderón Hinojosa, sin embargo, el constructor actualmente se encuentra detenido y a disposición del Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México.

    La FGR afirmó que estará informando con respecto a los sucesos y el dictamen final para Domitilo “N”.

  • Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Domitilo “B”, quien está acusado de uso indebido de su cargo de autoridad, fue aprehendido, según anunció la Fiscalía General de la República (FGR). Además, está asociado con la construcción de la Estela de Luz, proyecto finalizado en 2010 como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de la independencia de México, que tuvo lugar durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Según la FGR, Domitilo era el gerente jurídico y encargado directo de una empresa filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encargaba de promover las materias primas para el desarrollo del mencionado proyecto.

    Fue detenido en Ramos Arizpe, Coahuila, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y posteriormente fue puesto a disposición del juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México y su arresto fue informado durante la tarde del miércoles 23 de agosto.

    “El presunto responsable está vinculado con la construcción de la llamada Estela de Luz, que fue una obra promovida y auspiciada por el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República”.

    Mientras que el monto total de la obra, la cual fue calificada por la FGR como “ilegal”, fue de más de mil millones pesos mexicanos de ese entonces.

    No te pierdas:

  • El titular de la PFF ha exhibido algunos casos donde el Poder Judicial ha fomentado la ilegalidad y detenido la impartición de justicia (VIDEOS)

    El titular de la PFF ha exhibido algunos casos donde el Poder Judicial ha fomentado la ilegalidad y detenido la impartición de justicia (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de este martes, se contó con la presencia del gabinete de seguridad, entre estos, el titular de la Procuraduria Fiscal de la Federación (PFF), Arturo Medina Padilla, quien informó que hay contribuyentes endeudados afectando directamente el financiamiento de programas de bienestar y obras de infraestructura.

    Arturo Medina indicó que el adeudo de los contribuyentes pudo o podría ser utilizado para financiar 3 años y medio el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro o para incrementar en un 25 por ciento el programa de pensiones para adultos mayores.

    El titular de la PFF informó que los jueces que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) han retardado indebidamente la impartición de justicia de 17 casos de grandes contribuyentes que adeudan al pueblo de México más de 55 mil millones de pesos, estos casos fueron integrados por la PFF y la Fiscalía General de la República (FGR).

    De los 17 casos de estos deudores, 14 de ellos no han llevado un correcto ejercicio jurídico, ya que gracias al PJF han retrasado las audiencias para que los casos se transformen en procesos penales, generando una afectación económica de al menos 54 mil millones de pesos, dinero perteneciente al pueblo mexicano.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Por otro lado, Medina Padilla mencionó una empresa que cometió defraudación fiscal ocasionando al pueblo de México una afectación de casi 300 millones de pesos, por ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con la FGR han buscado llevar a juicio a los responsables, sin embargo, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado y su inicuo actuar, han impedido la impartición de justicia.

    Osorio Rosado ha emitido fallos con la intención de ignorar a la SHCP ya que ha “argumentado” que esta secretaría no cuenta con las facultades para la defensa del dinero del pueblo mexicano, asimismo, ha ignorado criterios de los tribunales de amparo, incluso, ha ignorado criterios de la SCJN.

    Algunos abogados hacendarios han revertido sus determinaciones, sin embargo, eso no exime al juez de su responsabilidad, por lo tanto, Medina Padilla aseguró que se va a realizar una queja administrativa así como una denuncia en contra del juez ya que las afectaciones son directas a la impartición de justicia de la República Mexicana.

    Otro caso que mencionó el titular de la PFF, fue de una empresa con presencia nacional que ha dejado de pagar impuestos desde hace trece años, sumando un total de 25 mil millones de pesos, mismos que no han podido ser recuperados por un retraso en juicios. En este caso el principal responsable es el ministro Luis María Aguilar Morales quien ha sido omiso al resolver el caso.

  • Alfaro se desentiende del caso Lagos de Moreno y deja la investigación al gobierno federal

    Alfaro se desentiende del caso Lagos de Moreno y deja la investigación al gobierno federal

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que la desaparición de los 5 jóvenes en el municipio de Lagos de Moreno, en la región de los Altos Norte de la entidad, está vinculada a la delincuencia organizada.

    Por ello, Alfaro señaló que el asunto le compete al Gobierno Federal, deslindándose completamente de este por lo que espera que la Fiscalía General de la República (FGR) y las autoridades federales competentes hagan lo propio ante “un hecho que ha lastimado profundamente a Jalisco”, expresó.

    “Desde el primer momento en que se presentó la denuncia, hemos estado concentrados en el tema, hemos dado la cara para informar sobre lo sucedido y hemos actuado, como siempre, con seriedad y responsabilidad. Aunque estamos ante un hecho evidentemente vinculado a la delincuencia organizada, que es un asunto de competencia federal, nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos toca. Espero que la Fiscalía General de la República y el Gobierno Federal hagan lo propio”, escribió en X.

    Asimismo, el mandatario estatal exigió que el Gobierno de México le ayude a combatir la violencia que se vive en la entidad de la que está a cargo.

    Cabe señalar que la delincuencia en Jalisco ha ido en aumento, anteriormente hubo un caso similar al de los jóvenes de Lagos de Moreno, el secuestro de personas que trabajaban en un call center. Hecho que el gobierno jalisciense no pudo esclarecer y en esta ocasión decidió convertir el caso en un delito de índole federal.

    No te pierdas: