Personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CENFI-CNI y FEMDO (FGR) detuvo a dos individuos y aseguró dos inmuebles, droga, armamento, cartuchos, cargadores, vehículos y numerario en los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, Jalisco.
Fuerzas federales obtuvieron información sobre 4 inmuebles ubicados en Guadalajara y Tlaquepaque, que eran empleados por integrantes de la delincuencia organizada para realizar actividades ilícitas.
Al trasladarse a las referidas localidades; personal militar proporcionó la seguridad periférica en los inmuebles de referencia, lo que permitió que agentes de la Fiscalía General de la República y de la G.N., realizaran con éxito las diligencias, logrando la detención de dos individuos en flagrancia delictiva y asegurando lo siguiente:
Inmueble 1: Col. Lomas de Polanco, Guadalajara, Jalisco
21 millones 442 mil pesos.
50 mil 000 dólares americanos.
4 mil 350 cartuchos.
524 grs. de cocaína.
90 cargadores.
45 armas largas.
17 armas cortas.
2 detenidos.
2 motocicletas.
1 fusil Barret cal. .50”
1 vehículo.
1 inmueble.
Inmueble 2: Col. El Rocío, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
2 mil 229 cartuchos.
44 cargadores.
22 armas largas.
4 armas cortas.
1 inmueble.
Además, en inmediaciones de un predio ubicado en la Col. Lomas de Polanco, de Guadalajara, se aseguró un vehículo que en su interior se encontraron 39 cartuchos.
Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan definir la situación legal de los detenidos y confirmar la cantidad, tipo de droga y las características del armamento y cartuchos asegurados.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La secretaria del Trabajo, @LuisaAlcalde, indicó que hasta el momento se han incorporado más de 2 millones a Jóvenes Construyendo el Futuro, y que el reto es conseguir más empresas que reciban a estos. https://t.co/WkYwLdkWu8pic.twitter.com/pJgZqrAz5V
Un juez de distrito le concedió la suspensión definitiva a Francisco Javier García Cabeza de Vaca contra la orden de aprehensión, quien es señalado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita lavado de dinero.
A pesar de que se le concedió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, el juzgador aclaró que la medida cautelar no impide a la Fiscalía General de la República (FGR) detener al ex gobernador de Tamaulipas, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos.
Cabeza de Vaca salió del país el pasado 28 de septiembre de este año con destino a Estados Unidos, motivo por el cual la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) la emisión de una alerta migratoria.
Ojo: Días antes de terminar su mandato en Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca habría abandonado el país para no ser captura por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. https://t.co/jhAcodrwnqpic.twitter.com/EbXKg795p6
La explicación del juez de distrito surgió después de un juez de control con residencia en el Estado de México confirmó la existencia del mandamiento judicial por hechos considerados como delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, los cuales justifican la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Cabe recalcar que una vez que el exgobernador panista sea aprehendido, deberá quedar a disposición del juzgado de amparo en el lugar en que sea recluido, en lo que a su libertad personal se refiere.
También, el juzgador refirió que con el otorgamiento de la suspensión definitiva en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, no se causa perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público.
Montajes judiciales durante el gobierno de Francisco Javier Cabeza de Vaca de Tamaulipas
El pasado miércoles 19 de octubre, a través de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se llevó a cabo en el estado de Tamaulipas, la periodista Martha Olivia López reveló y denunció que durante el gobierno del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca en dicho estado, se realizaron “montajes judiciales”, detalló que en uno de los montajes realizados, fueron encarcelados a ocho reporteros.
Ojo: La periodista Martha Olivia López denunció que durante el gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en Tamaulipas, se realizaron "montajes judiciales". https://t.co/8AQZfoJRKZpic.twitter.com/tQuB95aKau
En la exclusiva urbanización Valdelagua, lugar donde viven celebridades como Penélope Cruz, Javier Bardem y así como el expresidente Enrique Peña Nieto, fue sede de la celebración de la segunda fiesta por la boda de Paulina Peña. Pues cabe recordar que anteriormente en Naucalpan, Estado de México, sin la presencia del exmandatario priista, también celebraron la unión de Peña Pretelini con Fernando Tena Alonso.
La revista Quién, reveló que, luego de haberse casado a mediados de septiembre en el Estado de México, de manera discreta y sin la presencia del expresidente priista, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), por diversos delitos federales, hubo una segunda celebración entre Paulina Peña Pretelini y Fernando Tena, hijo del exfutbolista y director técnico, Luis Fernando Tena, en el jardín de la casa de Enrique Peña Nieto, en Valdelagua, a las afueras de Madrid, “donde bajo un fuerte dispositivo de seguridad”, se realizó la unión.
“El evento se organizó en total hermetismo, “pero a lo largo de los meses se dio a conocer información que apuntaba a que la boda sería en octubre y el primer evento familiar en el que participaría Enrique Peña Nieto, luego de los múltiples escándalos en los que se ha visto involucrado”, indican los reportes de la revista.
Ojo: Tras haberse iniciado una investigación por las autoridades mexicanas contra @EPN, el expresidente de México pone a la venta su lujoso departamento de Madrid, España; se cotiza en 650 mil euros, es decir, más de 13 millones de pesos. https://t.co/MqwkbgXhD1pic.twitter.com/W11otNI8ES
Respecto a el primer casamiento en Naculpan, de acuerdo con lo publicado en ese entonces, acudieron alrededor de 30 personas, entre ellas Ana Cecilia Peña Nieto, tía de Paulina Peña, Claudia Pretelini, su prima Fer Said, su amiga Andrea San Román, entre otros amigos y familiares.
En ese mismo contexto, reporteros señalaron que a los invitados no se les permitió tomar fotografías ni postear en redes sociales y por sino fuera poco, también se les pidió que no realizaran comentarios sobre la boda.
Cabe recalcar que Paulina Peña y Fernando Tena, se comprometieron en septiembre de 2021. La boda estaba planeada para octubre de 2022, de acuerdo con Grupo Fórmula; sin embargo, los planes cambiaron para la celebración del enlace en España y se pospusieron.
Ahora se sabe, que a principios de este mes se realizó el segundo casamiento, del cual, refiere Quién, no hay imágenes.
Enrique Peña Nieto
Desde que terminó su sexenio en la Presidencia en 2018, marcado por diversos casos de corrupción que tienen a varios de sus excolaboradores enfrentando a la justicia, Enrique Peña Nieto ha viajado alrededor del mundo y ha dado cuenta al mismo tiempo de una vida llena de lujos.
Actualmente, el expresidente del PRI vive en España, en un chalet localizado en la exclusiva urbanización Valdelagua. Este sitio pertenece a una constructora que lo adquirió por medio de una hipoteca de 889 mil 500 euros, el cual cuenta con seguridad privada y al cual no se puede acceder sin una autorización.
El pasado 7 de julio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el expresidente Enrique Peña Nieto y familiares consanguíneos realizaron triangulaciones internacionales de muchos millones de pesos de dinero en efectivo cuyo origen es desconocido.
Posteriormente, el pasado 2 de agosto, la Fiscalía General de la República informó que tiene abierta una investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por diversos delitos federales, tales como su presunta participación en el caso de las denuncias de sobornos de la transnacional española OHL y enriquecimiento ilícito.
También se suma otra carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, para la cual ya se encuentran en proceso de desahogarse dictámenes fiscales y patrimoniales con las instituciones correspondientes y los peritos especializados en la materia.
El pasado 18 de julio la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó el llamado de alerta sobre el uso de videojuegos en dispositivos móviles, como gancho para que jóvenes sean víctimas de delitos como violación equiparada, trata de personas y delincuencia organizada.
Son diversas aplicaciones de la modalidad “Battle Royal” (combates y supervivencia en línea) por medio de los cuales menores de edad son contactados para la posible comisión de hechos delictivos en su contra y aunque se trata de aplicaciones para mayores de 17 años, no existe ningún control y cualquier persona que posea un teléfono celular puede descargarlo gratuitamente.
Los participantes se comunican durante la partida o juego para formar alianzas y derrotar a sus contrincantes, situación que aprovechan delincuentes para ganarse la confianza de menores de edad obsequiándoles dinero electrónico, armas o cualquier tipo de cosas que necesiten durante los juegos.
Estos individuos mantienen contacto telefónico con las víctimas a través de distintas redes sociales y les piden datos personales como edad, domicilio o pasatiempos, entre otros, tras entablar comunicación con las víctimas se ganan su confianza y mediante engaños hacen que abandonen sus núcleos familiares.
Ante esto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lanzó un comunicado en donde exhorta a autoridades del Estado mexicano a garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, víctimas de la delincuencia a través de videojuegos.
“La CNDH exhorta a las autoridades federales y estatales a adoptar de inmediato acciones de acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes, que han sido víctimas de violaciones a sus derechos a través de videojuegos en línea, así como para salvaguardar los mismos, mediante campañas informativas, sobre los peligros de estos y de ciberseguridad”, se lee en el escrito.
De 2020 a la fecha la FGJEM ha tomado conocimiento de ocho casos, los cuales están en proceso de investigación, las indagatorias han permitido establecer que los delincuentes buscan principalmente a niñas, niños y jóvenes de entre 12 y 19 años a quienes estimulan a abandonar sus hogares; en su mayoría han sido contactadas mujeres.
“Por este medio comienzan una relación de amistad, la mayoría de personas que son enganchadas son del sexo femenino”, explicó Rogelio Guillermo Rueda Ramos, Fiscal Especializado para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Los probables partícipes aprovechan la vulnerabilidad e inocencia de las posibles víctimas para ser contactadas y manipuladas por el crimen organizado a través de los videojuegos.
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que en este momento tiene abierta dos carpetas de investigación relacionadas por la adquisición del programa “Pegasus” en el sexenio pasado, es decir durante la administración de Enrique Peña Nieto.
En la primera carpeta de investigación expone que la entonces Procuraduría General de la República (PGR), adquirió el equipo de inteligencia “PEGASUS”, por la cantidad de $456,843,149.00 pesos, sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de licitación pública, así como el uso irregular de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.
Dicha responsabilidad cae en el ex Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, Tomás Zerón, quien es acusado por los delitos de peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa, al igual que otros servidores públicos, los cuales no menciona la FGR.
#FGRInforma | Existen dos carpetas de investigación sobre #Pegasus. Una por peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa en su adquisición; otra por intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de periodistas y defensores de #DH.
Respecto a la segunda carpeta de investigación, la FGR indicó que esta abierta por el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de diversos periodistas y defensores de Derechos Humanos (DDHH).
Por lo anterior, la FGR ejerció acción penal a través de la obtención de una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones.
También, Juan Carlos “N”, fue vinculado a proceso y puesto en prisión preventiva justificada el pasado 6 de noviembre del 2021, por existir riesgo de fuga y posibilidad de intervención en el desarrollo de las investigaciones.
Finalmente, la FGR detalló que en este caso se han presentado ante la autoridad judicial, las notas de prueba que señalan que la empresa NSO Group vendía ilegalmente el sistema “PEGASUS” mientras que, al mismo tiempo, lo utilizaba por su cuenta para entregar la información a otras personas.
Un juez federal dejó sin efecto el juicio de amparo que Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, tramitó contra la segunda orden aprehensión en su contra girada el año pasado en el caso Ayotzinapa.
El 7 de octubre de este año, Zerón de Lucio, ubicado en Israel, solicitó la protección de la justicia contra el mandamiento judicial librado dentro de la causa penal 148/2021, el 23 de abril del año pasado, por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos.
Sin embargo, el juzgador a cargo del asunto determinó la causal de improcedencia y en ese sentido, “lo procedente es sobreseer fuera de audiencia”.
En abril de 2021, la Fiscalía General de la República obtuvo la segunda orden de detención contra Zerón de Lucio, por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.
La primera orden de aprehensión contra Tomás Zerón de Lucio se giró en marzo de 2020, por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente por el delito de tortura.
Zerón de Lucio es señalado de manipular pruebas durante una diligencia en el Río San Juan, en Cocula, realizada con Agustín García Reyes, “El Chereje”, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos.
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó de persecución política la orden de aprehensión y la alerta migratoria impuesta sobre él por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores”, puntualizó en sus redes sociales.
Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores.
La Fiscalía General de la República (FGR), solicitó la colaboración del Instituto Nacional de Migración (INM) para verificar los movimientos de ingreso y salida del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca en territorio nacional.
García Cabeza de Vaca cuenta con una orden de aprehensión por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada emitida por un juez de distrito.
La FGR solicitó la intervención del INM con el propósito de verificar que García Cabeza de Vaca no salga del país por ningún punto de tránsito internacional.
Cabe señalar que el exgobernador de Tamaulipas no acudió a la toma de protesta de Américo Villarreal, quien lo acusó de persecución política.
En consecuencia, la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), la emisión de una alerta migratoria para informar todos los movimientos de entrada y salida del exmandatario estatal.
“La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la implementación de dicha medida al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de Distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, informó el INM.
“Con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada (García Cabeza de Vaca) a través de los puntos de tránsito internacional”.
El pasado 30 de septiembre concluyó el mandato de García Cabeza de Vaca en el estado de Tamaulipas, por lo que desde esa fecha dejó de gozar del fuero que lo protegía contra cualquier acción penal intentada por las autoridades.
En agosto pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que pese al desafuero declarado por la Cámara de Diputados en contra de García Cabeza de Vaca, su protección prevalecía porque el Congreso de Tamaulipas no adoptó tal resolución.
Por ello, la orden de aprehensión que la FGR obtuvo desde el año pasado en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero fue declarada inválida, por lo que tuvo que retirar su petición y formular una nueva, con la que se emitió la orden de captura ahora reportada por el INM pero sólo por delincuencia organizada.
Este miércoles 5 de octubre, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR), nombró a Rosendo Gómez Piedra como el nuevo fiscal que se hará cargo de las investigaciones del caso Ayotzinapa, por lo que a partir de este día, Gómez Piedra será el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), adscrita a la FGR.
Por lo anterior, Rosendo Gómez Piedra, suplió a Omar Gómez Trejo, quien presentó su renuncia el pasado 27 de septiembre, por “diferencias de criterio” con la solicitud de órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.
¿Quién es Rosendo Gómez Piedra?
El nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y licenciado en Derecho y maestro en Derecho Penal.
Dentro de los cargos que ha ocupado destacan: Consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), así también Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco; fue Magistrado Presidente y Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia, institución donde laboró como Juez de Primera Instancia.
Dentro de la Ciudad de México, Gómez Piedra fungió como subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal.
Con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, fue llamado a la Secretaria de Bienestar como abogado General y Comisionado para la Transparencia y antes de ser llamado para ser el nuevo titular de la UEILCA, se desempeñaba como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
La Fiscalía General de la República (FGR), vincula a proceso a Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de explotación ilícita de bienes de la nación, tras el desplome de la mina “El Pinabete”.
“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Coahuila, obtuvo del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, vinculación a proceso en contra de Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales”, indicó la autoridad.
En una audiencia realizada en Coahuila, un Juez de Control consideró que hay elementos suficientes para abrir en su contra un proceso penal; asimismo, el regulador fijó un periodo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, no obstante, determinó que Cristian “S” permanecerá en prisión preventiva justificada en el penal federal 18, en Ramos Arizpe en el estado del norte.
Por otra parte, la FGR a través del comunicado indicó que continúan con la búsqueda para detener a otras dos personas probablemente responsables de delitos federales relacionados con el desplome de El Pinabete. Se trata de Arnulfo “G” y de Luis “G”.
Finalmente, indicó que “sigue otras líneas de investigación en las que se encuentran relacionadas personas particulares y servidores públicos por delitos federales”.
Cabe recalcar que, el pasado 25 de septiembre, el imputado fue detenido en la calle Cananea Agujita, Colonia Cosedores, del municipio de Sabinas, Coahuila, y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón.
También, desde el 5 de agosto, la FGR inició el procedimiento de investigación contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.