Tras realizar las investigaciones correspondientes, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda fue por un golpe en la cabeza.
La Fiscalía detalló que la muerte de la joven se debió a heridas producidas por “descargas de un objeto contundente” o por contacto de la cabeza contra una superficie dura.
Con esta declaración la dependencia rechazó lo que informó la Fiscalía de Morelos en su momento, que Ariadna había falleció por “broncoaspiración secundaria por intoxicación etílica” y descartó feminicidio.
Sin embargo, ante las inconsistencias, el caso llevado a la FGR de la Ciudad de México.
Por este delito se vinculó a proceso a Vanessa “N” y Rautel “N”, presuntos culpables de la muerte de la joven.
En este mismo contexto, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó en la conferencia matutina de este lunes quela Fiscalía de Morelos “declinó la competencia y el caso lo lleva con mucho éxito la Fiscalia CDMX”.
Además, cabe señalar que la Fiscalía recalifico el delito como feminicidio.
El Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal rechazó conceder el amparo de ley a la ex conductora de televisión, Inés “G”, para que se deje insubsistente la orden de aprehensión que libró en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La titular del juzgado, Patricia Marcela Diez Cerda determinó que la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita actúo de forma acertada al no resolver en sentido favorable la petición de la conductora.
Por lo que señaló que el delito no constituyó la abstención de enterar los impuestos del ejercicio fiscal de 2016, sino la posibilidad de que existan recursos, derechos o bienes provengan, de manera directa o indirecta, de la comisión de un delito y respecto de los cuales no se acredite su legitima procedencia, por lo que no es dable decretar el pronunciamiento de no ejercicio de la acción penal.
Cabe decir que a la ex conductora se le imputan varios cargos, entre ellos, la acusación del Ministerio Público, la cual refiere que ella junto con su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, están relacionados con el desvío de 2 mil 950 millones de pesos obtenidos mediante contratos asignados de manera directa que fueron utilizados con empresas fachada que operaron durante la pasada administración federal y presuntamente prestaron servicios a la Secretaría de Gobernación.
Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, fue reingresado al Reclusorio Norte luego de haber estado casi un mes internado en la Torre Médica de Tepepan.
Murillo Karam continuará en prisión preventiva justificada por el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.
La defensa del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) insiste que la prisión pone en riesgo la salud y la vida de Murillo Karam, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia.
El exfuncionario fu detenido en agosto de este año; está vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por las irregularidades cometidas en la creación de la llamada verdad histórica sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los padres de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, señalaron que hay avances en la investigación del feminicidio de su hija, luego de que en septiembre la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso, ya que finalmente fueron notificados por dicha institución de que se dará inicio a las actuaciones correspondientes.
A través de un video publicado en el canal de YouTube que Mario Escobar Salazar y Dolores Bazaldúa crearon, para informar del seguimiento del caso, los padres de Debanhi dieron un voto de confianza a la FGR.
“Afortunadamente ya tuvimos acercamiento con la Fiscalía General de la República y ya están notificándonos de las actuaciones que están realizando sobre los escritos que hemos estado solicitando” dijo Dolores Bazaldúa.
En el video que fue transmitido por el canal de Youtube, teniendo como fondo la tumba de Debanhi en el panteón de la zona de Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León, se dijo lo anterior.
Mario Escobar explicó que esto se logró gracias al apoyo de los abogados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y dijo que hacen un voto de fe con las autoridades de la FGR a fin de que se esclarezca la verdad a 8 meses del feminicidio.
Solicitamos por escrito también un acercamiento con la Fiscalía General de la República, para estar dentro de esa carpeta que ellos están llevando; esas pruebas periciales creemos en ellos, creemos en que pueden y deben hacer las cosas bien porque así nos lo manifestaron, dijo Mario Escobar.
Añadieron que se busca que la FGR retome en su investigación los testimonios de quienes estuvieron cerca de Debanhi Escobar durante las últimas horas en que fue vista.
Dolores Bazaldúa y Mario Escobar recordaron que, en estas fechas, a propósito de su aniversario matrimonial, Debanhi solía encabezar los preparativos del festejo.
“Es un día especial y triste porque nuestra hija siempre andaba en los preparativos de celebrar nuestro aniversario, ahora es diferente, pero les queremos decir, que estamos unidos que es lo más importante y que lo amo tanto que ese amor que nos tenemos, es el que nos da la fuerza para seguir adelante, desde donde este Debanhi estoy segura que también nos ama”, dijo Dolores Bazaldúa.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Vecinos de Milpa Alta, ubicado al sur de la CDMX, se manifestaron este 26 de diciembre para pedir justicia para Waffle, la perrita que fue asesinada de seis apuñaladas. https://t.co/pE4L3HAloGpic.twitter.com/3Tp86VOVj1
Israel Vallarta Cisneros interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la Fiscalía General de la República (FGR) por violación a su derecho de acceso a la justicia pronta, transparente e imparcial.
En su escrito, argumentó que la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero, difundió información tendenciosa e imprecisa sobre el proceso penal que se sigue en contra, sin notificarlo o consultarlo.
Agregó que la FGR ha sido omisa al no dar trámite ni seguimiento a las Recomendación que emitió la CNDH el pasado 13 de abril de 2021, además de que no ha investigado los actos de tortura de los que fue víctima.
Asimismo, Israel Vallarta Cisneros solicitó a las autoridades presentar la información o documentación que permita la investigación y tramitación de la queja, además de que pidió a la CNDH que emita una nueva Recomendación y que aperciba a la FGR por el incumplimiento en el que ha incurrido.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Vecinos de Milpa Alta, ubicado al sur de la CDMX, se manifestaron este 26 de diciembre para pedir justicia para Waffle, la perrita que fue asesinada de seis apuñaladas. https://t.co/pE4L3HAloGpic.twitter.com/3Tp86VOVj1
La Fiscalía General de la República (FGR) respondió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, este martes durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional pidió que tanto dicho órgano como el Poder Judicial de la Federación (PJF) resuelvan la situación de Israel Vallarta, quien suma más de 15 años en prisión preventiva, e incluso adelantó que podría concederle el indulto.
En un comunicado, la FGR acusó que la tramitación del proceso ha sido conducida por las autoridades judiciales, destacó que el Juez de la Causa ha referido, en autos recientes, que la duración del proceso se debe a las acciones realizadas por la defensa del procesado.
#FGRInforma | Es fundamental precisar que el Juez del caso de Israel “V”, es el rector del procedimiento y la única autoridad responsable en cuanto a los tiempos procesales, las decisiones interlocutorias y las sentencias correspondientes. 1/6
Recordó que, en primer término, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14, 16, 19, 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de lo señalado en los artículos 1,4 y 134 del Código Federal de Procedimientos Penales, el Ministerio Público de la Federación, desde el momento en que ejerce la acción penal ante un órgano jurisdiccional, deja su carácter de autoridad para volverse parte en el proceso y es el Juez de la Causa el rector del procedimiento y la única autoridad responsable en cuanto a los tiempos procesales, las decisiones interlocutorias y las sentencias correspondientes.
Explicó que Israel Vallarta se encuentra procesada ante la Autoridad Judicial Federal por seis casos de secuestro, que son independientes uno del otro, siendo el sexto de ellos en el que se le encontró en plena flagrancia delictiva, ya que los seis casos de referencia ocurrieron en circunstancias en modo, tiempo y lugar diferentes y con distintas víctimas.
“Todos estos casos, la autoridad judicial determinó acumularlos en uno solo, en el cual se han presentado conflictos competenciales de la propia autoridad judicial, así como recursos promovidos por el procesado, como han sido apelaciones, amparos indirectos e incidentes en contra de determinaciones de los jueces”.
En todos estos casos, la autoridad judicial determinó acumularlos en uno solo, en el cual se han presentado conflictos competenciales de la propia autoridad judicial, así como recursos promovidos por el procesado. 3/6
Agregó que el pasado 10 de noviembre, un juez de lo federal estableció diversos plazos para ofrecer pruebas y desahogar las diligencias que estuvieran pendientes al respecto.
“Como puede advertirse, la tramitación del proceso ha sido conducida por las autoridades judiciales y es de mencionarse que el Juez de la Causa ha señalado en autos recientes, que la duración del proceso se debe a las acciones realizadas por la defensa del procesado”, explicó.
La Fiscalía finalizó afirmando que, ante el caso Vallarta, por ser este tema un asunto de interés público, subirá de inmediato a su página de internet la información puntual de todos los procesos de referencia.
“Salvaguardando los derechos de las partes y las obligaciones referentes a las versiones públicas correspondientes”, concluyó.
Israel Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, por el caso Florence Cassez; suma 17 años en prisión preventiva, esperando sentencia.
El acusado continúa siendo inocente hasta la fecha, ya que nunca ha sido condenado.
AMLO concedería el indulto
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el caso tiene una connotación política. “Si fuese por mí, yo concedería el indulto pero constitucionalmente no puedo hacerlo porque no hay una sentencia. Parece que se esmera en que no haya sentencia”, mencionó AMLO en conferencia matutina.
“Entonces parece que se esmeran en que no haya sentencia y la Fiscalía, seguramente esto no lo sabe el Fiscal, ahora sí se va a enterar. Pero presentaron nuevas solicitudes de investigación y pruebas. Volver a interrogar a personas que ya fueron investigadas hace 17 años. Lo voy a decir: huele a chicanada”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.
El Presidente hizo referencia a que el pasado 10 de noviembre, el Juez que lleva el caso estableció diversos plazos para ofrecer pruebas y desahogar las diligencias que estuvieran pendientes al respecto.
“Si está demostrado que hubo tortura y lleva 17 años sin sentencia, ¿dónde está la justicia pronta y expedita?”, cuestionó.
Asimismo, exhortó a la fiscalía y reprobó que lleve tal cantidad de años sin emitir un dictamen, por lo que afirmó que se trata de “ineficiencia o consigna”.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado confirmando la detención de Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alías “El Mencho“, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual opera a nivel nacional.
La Sedena señala que la detención se logró en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno de México, en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, en la cual participaron elementos de Ejército Mexicano, la Guardia Nacional en coordinación con el Cenfi (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR)
La dependencia señala que Antonio “N” dentro de la organización criminal se dedicaba a operación logística del mismo además de que llevaba acabo actividades de lavado de dinero. En el mismo sentido, se presume que era el encargado de la adquisición de grandes cantidades de armamento ilegal, coordinaba acciones violentas en contra de otros grupos de crimen y es considerado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos como el encargado del blanqueo de capital y narcotráfico internacional.
Fue gracias a la coordinación interinstitucional que el CNI y la FGR obtuvieron información sobre un inmueble localizado en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, en donde se resguardaba Antonio “N”, lugar en el que igualmente realizaba sus operaciones delictivas la coordinación de operaciones lógisticas y financieras.
“Al arribar el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional establecieron un perímetro de seguridad que permitió que elementos de la FGR, cumplimentaran una orden técnica de investigación, logrando detener en flagrancia delictiva a Antonio “N”, asegurándole lo siguiente: 6 armas cortas; un arma larga; un paquete con posible cocaína; 2 vehículos y 9 cargadores”.
Menciona.
Finalmente la Sedena aseguró que la detención de Antonio “N” representa un golpe contundente a una de las organizaciones del país, siendo considerado como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia.
“Con acciones como estas, se refrenda el compromiso leal e institucional por parte del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional de velar y salvaguardar el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que el pasado 12 de diciembre del presente año, personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), lograron el aseguramiento de aproximadamente mil kilogramos de posible metanfetamina en Tijuana, Baja California.
Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República aseguran aproximadamente 1,000 kilogramos de posible metanfetamina en Baja California.https://t.co/exFKOVeCKZpic.twitter.com/34iYgZx6zS
A través de un comunicado oficial, la Sedena dio a conocer que como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para detectar a las organizaciones criminales, personal militar y de la GNtuvieron conocimiento de un inmueble en el que se almacenaba droga, ubicado en la Col. Los Lobos, municipio de Tijuana en Baja California.
Tras conocer dicha información, el pasado 09 de diciembre, personal militar y elemento de la Guardia Nacional realizaron patrullajes en la colonia antes mencionada, donde lograron ubicar dicho inmueble donde el personal del Ejército Mexicano estableció un perímetro de seguridad.
Aseguramientos dentro del inmueble en Baja California
Gracias a las acciones previamente mencionadas, permitió que los agentes de la GN lograran solicitar a la FGR una orden técnica de investigación, quedando en resguardo dicho inmueble. Por lo anterior, el día 12 de diciembre del presente año se cumplimentó la orden técnica de investigación asegurándose lo siguiente:
1,000 kilogramos de posible metanfetamina
1 arma corta
38 cartuchos
1 cargador
1 vehículo
1 inmueble
Cabe destacar que, posterior de las investigaciones, lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga asegurada.
“Estas actividades se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana (…) el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, destacó la Sedena en el comunicado.
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró un cargamento de cocos que ocultaban bolsas de plástico repletas de pastillas de fentanilo en el municipio de Pitiquito, Sonora.
De acuerdo con el informe del caso, las acciones se llevaron a cabo este 1 de diciembre al detectarse la materia en un camión que transportaba fruta tropical por la carretera 26 que conduce a Puerto Libertad.
Elementos de la FGR, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), interceptaron la unidad y examinaron los cocos que estaban cortados a la mitad.
Contenían bolsas de plástico rellenas de comprimidos de fentanilo, por lo que se aseguró el cargamento como evidencia del delito, el cual dio un peso de 300 kilogramos.
#Vídeo | Elementos de la @FGRMexico decomisaron un cargamento de cocos que ocultaban aproximadamente 300 kilogramos de fentanilo, dentro de bolsas de plástico, en el municipio de Pitiquito, Sonora. pic.twitter.com/bi4W9zRhaP
Tanto el conductor de la unidad, como su acompañante, quedaron detenidos y turnados al Ministerio Público de la Federación (MPF), en su delegación Sonora.
Se contó con el apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM) para trasladar a los detenidos y el camión con el decomiso por el tramo carretero 26 en Puerto Libertad.
Por tal motivo, la materia se integró a una carpeta de investigación abierta para determinar así la situación legal de los involucrados a este delito en contra de la salud.
Se ha informado que Jesús Murillo Karam, ex procurador general de justicia de la ya extinta PGR, fue dado de alta del Hospital Belisario Dominguez, por lo que será trasladado a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
Fue el pasado 3 de noviembre cuando Murillo Karam debió ser trasladado del Instituto Nacional de Cardiología al nosocomio Belisario Dominguez, donde se dio seguimiento a sus padecimientos de salud.
El 20 de octubre, médicos decidieron que era necesario someterlo a una cirugía de Edarterecotomia Carotidea, procedimiento del que ya se recuperó por lo que ahora deberá seguir el proceso que hay en su contra, en el que se le señala de obstruir la impartición de justicia, desaparición forzada y tortura, por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.
Jesús Murillo es detenido por la FGR, se le investiga por desaparición forzada y otros delitos
Murillo Karam fue detenido por autoridades federales tras una orden de captura emitida por la Fiscalía General de República (FGR) el pasado 19 de agosto y posteriormente fue trasladado a instalaciones de la FGR para realizarle las certificaciones correspondientes.
“La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, señaló la FGR en su comunicado de aquel momento.
UIF indaga a Murillo Karam por lavado de dinero
Para el 15 de noviembre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que comenzó una indagatoria en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en lavado de dinero, tráfico de influencias y defraudación fiscal
Fueron detectadas irregularidades en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con las cuales Karam se habría visto beneficiado.