Etiqueta: FGR

  • Cae sujeto en Sinaloa con más de 2. 5 millones de patillas de fentanilo

    Cae sujeto en Sinaloa con más de 2. 5 millones de patillas de fentanilo

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a un hombre que transportaba 2 millones 597 mil 543 pastillas de fentanilo, en Ahome, Sinaloa.

    A través de un comunicado la FGR, informó que derivado de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a Alfonso “B”.

    Más información: Asegura Sedena laboratorio que producía metanfetaminas en la Sierra de Sinaloa  • Los Reporteros Mx

    La FGR explicó que luego de recibir la denuncia se realizaron trabajos de investigación, que concluyeron con la detención de Alfonso “B” en la Carretera México 15, quien manejaba una tractocamión con  2 millones 597 mil 543 pastillas de fentanilo.

    Asimismo, se informó que el detenido fue puesto a disposición de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, quien decidió vincularlo a proceso por el delito contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo, y ordenó la prisión preventiva oficiosa, en lo que se cierra la investigación complementaria.     

    Más información: Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana • Los Reporteros Mx

    En la primera quincena de octubre, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha asegurado 81.7 kilogramos de fentanilo. Y en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han decomisado 7 mil 772 kilogramos.

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, puede ser detenido tras perder amparo

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, puede ser detenido tras perder amparo

    Carlos Treviño, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), podrá ser detenido por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que este incumplió las medidas cautelares que se le impusieron cuando le otorgaron un amparo.

    Trevino está acusado de recibir sobornos por 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética como parte del caso Odebrecht.

    La titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en material penal, Paloma Xiomara González dejó sin efectos la suspensión definitiva que le otorgó al exservidor público en mayo pasado contra la orden de aprehensión que en 2021 libró en su contra Rogelio León Díaz Villareal, juez de control del penal del Altiplano, por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Lo anterior debido a que el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, le notificó a la juez que el quejoso no compareció ante ese órgano jurisdiccional, con motivo de las medidas cautelares que le impusieron cuando le concedieron la suspensión definitiva.

    Las medidas cautelares que se le impusieron fueron: comparecer ante el juez de la causa, no salir de la Ciudad de México y notificar cualquier cambio de domicilio, así como acudir a firmar al juzgado de amparo el primer lunes de cada mes.

    “No ha cumplido con ninguna de las obligaciones impuestas, por lo que deja de surtir sus efectos la suspensión definitiva y quedan expeditas las facultades de las autoridades responsables para ejecutar la orden de aprehensión reclamada”, señaló la impartidora de justicia.

    Las autoridades de México acusan a Treviño Medina de ser presunto responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa al recibir recursos de Odebrecht a cambio de impulsar el otorgamiento del contrato de esa empresa brasileña para la operación de la Planta de Etileno XXI.

    No te pierdas:

  • Inician proceso de desafuero contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Inician proceso de desafuero contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, inició el proceso de desafuero del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de cometer el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

    Las y los legisladores integrantes del órgano jurisdiccional se reunieron en una sesión extraordinaria para iniciar con los plazos de notificación a Carmona y al Ministerio Público de la reapertura del proceso del juicio de procedencia.

    Más información: Gobernador de Morelos solicita oficialmente destitución del fiscal Uriel Carmona • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que, el pasado mes de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinara que los fiscales estatales contaban con fuero constitucional. Al resolver una controversia constitucional promovida por la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

    En 2020, la FGR solicitó ante la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad procesal al actual fiscal de Morelos, sin embargo las y los integrantes de la Sección Instructora resolvieron que el fiscal estatal no contaba con el fuero constitucional, por lo que no podría proceder en contra de Carmona.  

    Más información: Ni los exámenes de confianza aprobó: Luisa María Alcalde expone red de corrupción que tiene Uriel Carmona con el Poder Judicial y el congreso de Morelos (VIDEO) • Los Reporteros Mx

    El fiscal de Morelos es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por tres delitos relacionados con el feminicidio de Ariadna Fernanda, así como la acusación de la FGR por el probable delito de tortura en contra de Luis Aberto “N”, alias el “El Diablo”. 

  • Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

    Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

    Ramón Sosamontes Herreramoro fue vinculado a proceso por un Juez de Control en la Ciudad de México debido a su probable participación en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, establecido en el Artículo 217 del Código Penal Federal, en el caso conocido como la Estafa Maestra.

    El sujeto hoy procesado tuvo una estrecha relación con Rosario Robles durante su mandato como directora de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Según la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), Sosamontes Herreramoro ocupaba el cargo de Jefe de Oficina de Comunicación Social en la Secretaría de Desarrollo Social en el año 2014, cuando presuntamente contrató servicios con recursos públicos para Radio y Televisión de Hidalgo, los cuales no se llevaron a cabo, lo que provocó un daño a la Hacienda Pública Federal por más de 353 millones de pesos.

    Con esta acción, se infringieron todas las regulaciones establecidas por la Ley en cuanto al uso de recursos públicos destinados a programas de comunicación social, ya que se desviaron y disgregaron con fines ilegales.

    En la audiencia, la autoridad jurisdiccional otorgó tres meses para realizar la investigación complementaria y le impuso al justiciable la medida cautelar de prohibición de salir del país.

    No te pierdas:

  • La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    El amparo que promovió el gobierno de Javier Corral en Chihuahua, que buscaba mantener vigente la acusación de peculado, como parte de la llamada operación safiro, contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, fue desechado por improcedente por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La ministra Margarita Ríos Farjat estuvo ausente.

    La demanda de amparo interpuesta por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua contra un fallo dictado en mayo de 2018 que favoreció a Gutiérrez fue desestimada por la primera sala.

    En esa forma la Corte resolvió el amparo en revisión con número de expediente 921/2019.

    Debido a que Gutiérrez no era servidor público y por lo tanto no fue imputado, la Fiscalía General de la República (FGR) consideró improbado el cargo de peculado en su contra por el presunto desvío de 250 millones de pesos.

    La FGR también estimó que la fiscalía estatal no aportó pruebas suficientes que sustentaran la acusación y los testimonios que se ofrecieron tenían contradicciones.

    No te pierdas:

  • Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se ampara contra la orden de aprehensión que fue librada en su contra por un juez federal.

    Pereyra es señalada de participar en operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito por el cual los hermanos de su esposo también son acusados.

    Según reportes de medios de comunicación, ante el amparo promovido, la jueza segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Paloma Xiomara González, “admitió a trámite la demanda de garantías”.

    Este 30 de octubre será la audiencia constitucional cuando se dé a conocer si se concede el amparo a Linda Cristina y con ello se le otorga protección.

    Cabe recordar que fue el pasado mes de mayo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que obtuvo un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Entre ellas, Linda Cristina y algunos hermanos de Genaro García Luna.

    Por estos hechos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), emitió fichas rojas contra la esposa y los hermanos del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, con la finalidad de ampliar su búsqueda en más de 100 países.

    Informes de la FGR señalan que Linda colaboró con su cónyuge y con Jonathan Alexis y Mauricio Samuel Weinberg “para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales)”, dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde se desempeñó García Luna.

    No te pierdas:

  • Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana

    Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana

    Recientemente se descubrió en Tijuana un laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo.

    En el laboratorio, descubierto en la colonia Vista Lomas del Pedregal de Tijuana, hay un espacio considerable que servía como área de secado de opioides, así como fotos con luz cálida para el secado del polvo contenido en recipientes de plástico transparente y una máquina para compactar las pastillas.

    El medio Milenio pudo documentar en video cómo era este lugar.

    Según el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, el lugar donde el crimen organizado mantiene el laboratorio para producir el opioide en polvo se encuentra en otro lugar, por lo que no lo cataloga como “laboratorio de drogas”.

    “No teníamos hasta ahorita ningún indicio, ni conocimiento en relación a que se fabricaba fentanilo aquí”, declaró el funcionario, quien además sostuvo que saben a qué cártel de las drogas pertenece “pero no se lo voy a compartir porque obviamente como le digo nunca he hecho apología de esos grupos delictivos”.

    Las pastillas azules fueron elaboradas con el polvo de fentanilo que se encontró en ese domicilio, pero Tizoc Aguilar dijo que también saben “que esas pastillas también fueron preparadas en ese lugar para su envío a Estados Unidos”.

    Asimismo, añadió que se localizó metanfetanina en polvo y líquida que sería con lo que elaboran el cristal.

    La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR).

    A ese inmueble llegaron por una denuncia anónima, que les permitió detener a dos personas e incautar 70 kilos de droga y más de 300 mil de pastillas.

    No te pierdas:

  • ASF denuncia ante la FGR a “Alito” Moreno por desvío de recursos en su gobierno de Campeche

    ASF denuncia ante la FGR a “Alito” Moreno por desvío de recursos en su gobierno de Campeche

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, por probables desvíos de recursos durante su administración en Campeche.

    Derivado de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 16-A-04000-02-0606- 6060-DS-GF, se detectó un daño al erario que asciende a 27 millones 647 mil 500 pesos, por malos manejos de los recursos federales que se destinaron al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública de Campeche (INDESALUD).

    La ASF indicó en su informe que, no se acreditó el ejercicio de los recursos ni se reintegró a la cuenta bancaria del Seguro Popular en 2016.

    Asimismo, la ASF habría detectado, entre 2015 a 2019, otro presunto desvío de 265 millones 837 pesos que se destinó al pago de seis funcionarios que no contaban con la documentación adecuada en 2016.

    También, al gobierno del dirigente priista, se le detectaron la realización de pagos para una indemnización por negligencia médica, por un monto de 430 mil 937 pesos, el monto no fue autorizado.

  • La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    Después de haber obtenido de un Juez de Control, orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito en contra de Genaro “G”, por habérsele descubierto un ingreso injustificado, inicialmente de más de 43 millones de pesos durante su gestión como servidor público en el periodo de 2000 a 2012, y sin que los mismos consten en sus declaraciones fiscales y patrimoniales, lo cual está confirmado por diligencias periciales contables. Ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, resolvió que se niega el mandamiento judicial obtenido.

    Lo anterior, aun cuando con los datos de prueba proporcionados a la autoridad jurisdiccional, está demostrado que su patrimonio es desproporcionado e injustificado con relación a sus ingresos lícitos, lo que violenta los principios de legalidad y el debido proceso.

    Menciona el documento

    El Tribunal integrado por los Magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, violentando el artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos, el cual establecía: “Se sancionará a quien, con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público, haya incurrido en enriquecimiento ilícito. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos…”, tomaron la decisión mencionada.

    En razón de lo anterior, se iniciará el procedimiento legal en contra del Juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, y de los Magistrados que confirmaron dicha negativa, toda vez que actuaron en contra de la administración de justicia.

    Es muy importante señalar que existen otras tres órdenes de aprehensión vigentes, por diferentes delitos, en contra de Genaro “G

  • FGR condena actuación ilegal del Poder Judicial para beneficiar a Emilio Lozoya

    FGR condena actuación ilegal del Poder Judicial para beneficiar a Emilio Lozoya

    La Fiscalía General de la República (FGR) condenó la actuación de las y los Jueces de Distrito y Magistrados Federales que, han evidenciado notoriamente su parcialidad y actuación ilegal a favor de Emilio Lozoya, y actuar en contra de las víctimas que son el Estado mexicano y la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

    La institución federal señaló al Poder Judicial de desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos Tratados Internacionales que cuentan con nivel constitucional del artículo 133, al ser consideradas por un juez como no válidas por haberlas obtenido sin orden judicial.

    Hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de esos jueces, de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio “L”, que artículos expresos de la legislación, le niegan. Cada vez es más evidente la conducta indebida.

    Señaló la dependencia en un comunicado.

    Al respecto, la FGR indicó que, constantemente se realizan acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las que incluso, señaló que, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto como legales estas acciones de colaboración.

    Cabe recordar que, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó el desechamiento de las pruebas presentadas por la FGR en contra de Emilio Lozoya por el caso de la empresa brasileña Odebrecht, por no ser obtenidas