Etiqueta: FGR

  • ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    El alto mando naval fue capturado en Sonora y trasladado al Altiplano, tras ser vinculado al decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, fue detenido en Sonora y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano. Está acusado de encabezar una red de tráfico de combustible que operaba en puertos estratégicos del país.

    Se trata del mando naval de más alto rango detenido hasta ahora por el gobierno de Claudia Sheinbaum, como parte de su cruzada contra el huachicol fiscal. La captura se relaciona con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

    De acuerdo con un análisis de Manuel Espino para El Universal, Farías Laguna tuvo un ascenso meteórico dentro de la Secretaría de Marina (Semar), pasando en dos años de contralmirante a vicealmirante, impulsado por su cercanía con Ojeda Durán, de quien fue secretario particular. Junto con su hermano, también fue señalado por corrupción y nepotismo durante el sexenio de López Obrador.

    Tras su arresto, la Marina aseguró que mantiene una política de “cero tolerancia a las malas prácticas”, subrayando que solo se reconoce a quienes actúan con honor, deber, lealtad y patriotismo. El caso exhibe el nivel de penetración del huachicol en las élites navales y marca un precedente en la lucha anticorrupción.

  • Asesinan a contraalmirante tras denunciar red de huachicol en la Marina

    Asesinan a contraalmirante tras denunciar red de huachicol en la Marina

    El crimen contra Fernando Rubén Guerrero Alcántar revela presuntos vínculos de altos mandos navales con el huachicol y abre un expediente explosivo para la FGR.

    El contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, pocos meses después de haber denunciado a altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) por presuntamente dirigir una red de huachicol en puertos y aduanas.

    De acuerdo con el diario Reforma, el homicidio está ligado a la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene contra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. La FGR sostiene que los responsables del crimen podrían estar relacionados con personal de la dependencia.

    Según las indagatorias, Guerrero Alcántar, en su calidad de director general de Recaudación de Aduanas, elaboró el 14 de junio de 2024 una carta dirigida a la cúpula de la Marina, en la que señalaba que Farías Laguna y varios capitanes manipulaban las designaciones de personal en aduanas con el fin de proteger actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de combustibles.

    La investigación también alcanza al hermano del vicealmirante, actualmente prófugo, mientras que la orden de aprehensión contra Farías Laguna se sustenta en los presuntos vínculos con grupos criminales y en su capacidad de influir dentro de la institución.

    El asesinato del contraalmirante no solo evidenció la vulnerabilidad de los mandos que deciden denunciar, sino que también destapó un posible entramado de corrupción al interior de la Marina, en el que estarían implicados nombres de peso en la jerarquía militar.

    La FGR advirtió en su solicitud judicial: Al mantener una relación estrecha con personas de la Semar, se puede inferir que los actores materiales del homicidio pudieran ser personal de esta dependencia o allegados a ellos”.

  • Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Un Tribunal Federal rechazó el amparo solicitado por Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y de Los Zetas, quien buscaba cerrar una de las siete causas penales abiertas en su contra en México por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

    El magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna declaró infundados los argumentos de su defensa, que alegaba prescripción del delito. El tribunal aclaró que el proceso no ha prescrito, sino que solo se interrumpió cuando Cárdenas fue entregado a Estados Unidos en 2007, donde cumplió condena y fue deportado en diciembre de 2024.

    El expediente señala que el capo enfrentó desde 2005 un proceso por posesión de cartuchos y portación de armas de uso exclusivo, y que la FGR mantiene pendientes órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos, entre otros.

    Delgadillo Padierna destacó que, aunque hayan transcurrido más de 17 años sin impulso procesal, el plazo para prescripción quedó interrumpido con su entrega a EE. UU., por lo que es válido reactivar el proceso en México, el cual aún puede ser impugnado.

    Con esta decisión, Osiel Cárdenas sigue enfrentando la justicia mexicana, mientras permanecen abiertas múltiples causas penales en su contra por delitos graves.

  • Detienen a Federico Sarabia, líder en disputa por Cruz Azul

    Detienen a Federico Sarabia, líder en disputa por Cruz Azul

    Federico Sarabia Pozo, líder de uno de los grupos en conflicto por la planta cementera de Cruz Azul, fue detenido el 31 de agosto en Tula, Hidalgo. Su captura la realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Sarabia es afín a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirector general de la cooperativa. La detención ocurrió sin que las autoridades dieran más detalles sobre la operación.

    El líder había promovido amparos para evitar su arresto. También señaló a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo como responsable de su situación. Sin embargo, esa entidad confirmó que no participó en su captura y desconoce los delitos que enfrenta.

    El conflicto por el control de la planta cementera ha sido violento. Desde 2015, dos grupos se disputan el poder, uno liderado por Víctor Velázquez y otro por Sarabia. Este último grupo ha ocupado la planta en Tula durante tres años.

    La disputa ha dejado un saldo trágico. En abril de 2022, un intento de toma resultó en ocho muertos y 12 heridos. El 23 de septiembre de 2024, otro enfrentamiento dejó nueve lesionados, algunos de ellos por disparos.

    El gobierno de Hidalgo informó que los atacantes llegaron en autobuses armados con palos y machetes. En el lugar, se aseguró un arma de fuego y varios cartuchos.

    La pelea por el control de Cruz Azul data de 2018. Desde entonces, ha habido cuestionamientos sobre la legalidad de los procesos internos. Ambos grupos buscan el control de los activos millonarios de la cooperativa, que incluyen plantas en varios estados y un club de fútbol.

    Este conflicto refleja la lucha por el poder en una de las cooperativas más grandes de México, con un patrimonio que se estima en miles de millones de dólares.

  • Asesinan a hermano del delegado de la FGR en Guanajuato

    Asesinan a hermano del delegado de la FGR en Guanajuato

    El abogado Rafael Vila, hermano de Alejandro Vila Chávez, delegado de la FGR en Guanajuato, fue asesinado en Pichucalco, Chiapas. El ataque ocurrió en una cafetería.

    Un sicario ingresó al establecimiento, se acercó al abogado y tras intercambiar algunas palabras lo ultimó sin que pudiera defenderse, a pesar de llevar portando un arma.

    La Fiscalía General del Estado de Chiapas ha iniciado una carpeta de investigación sobre el caso y el fiscal Jorge Luis Llaven confirmó que ya se están revisando las imágenes del ataque.

    Rafael Vila estaba vinculado a litigios relacionados con el crimen organizado. Las autoridades buscan esclarecer el asesinato y dar con el responsable, dado que su muerte genera preocupación en la comunidad y entre funcionarios públicos.

  • Denuncia en Tamaulipas a exgobernador y exfuncionarios por corrupción

    Denuncia en Tamaulipas a exgobernador y exfuncionarios por corrupción

    El Director Jurídico de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Iván Saldaña Magaña, aseguró que las irregularidades detectadas en la dependencia y otras entidades estatales no son errores operativos, sino parte de un patrón de operación irregular.

    De acuerdo con información de El Heraldo de México, hasta ahora se han interpuesto 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal, dirigidas contra el exgobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca y algunos de sus excolaboradores. El motivo de éstas es la presunta adjudicación ilícita de contratos de obra pública, los cuales implican un quebranto al erario por 343 millones de pesos vinculados a las empresas de los hermanos Carmona.

    Saldaña detalló que alrededor de 15 personas están implicadas, entre quienes se encuentran:

    • Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador
    • Gloria de Jesús Molina Gamboa, exsecretaria de Salud
    • Horacio García Rojas Guerra, exsubsecretario de Planeación y Vinculación Social
    • Alejandro Aguilar Poegner, exsubsecretario de Administración y Finanzas
    • Román Castillo Airola, exdirector de Compras

    Las investigaciones apuntan a dos empresas beneficiadas con contratos millonarios durante la administración pasada: Grupo Industrial Perma y Grupo Industrial Joser.

    El funcionario indicó que ya colaboran con la Fiscalía Anticorrupción para judicializar las carpetas de investigación y asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia.

    No son errores operativos, encontramos inconsistencias que muestran todo un patrón de operación”, reiteró Saldaña en entrevista con El Heraldo Televisión.

  • Gertz Manero llama a secretarios de seguridad a recuperar las calles y garantizar justicia

    Gertz Manero llama a secretarios de seguridad a recuperar las calles y garantizar justicia

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exhortó a los 32 secretarios de Seguridad Pública a recuperar la tranquilidad en las calles, prevenir delitos y devolver a los mexicanos la confianza en un entorno de paz, protección y justicia.

    Durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, el fiscal pidió a los responsables de la vigilancia estatal asumir la responsabilidad de proteger a la población en vialidades, escuelas, transporte público y espacios de recreación, que son sitios clave para reducir la incidencia delictiva procurando el bienestar social.

    Gertz Manero advirtió que, aunque existan estructuras de profesionalización, inversión y fuerza policial, es indispensable arrebatar los espacios públicos a la delincuencia. “Si logramos que las fuerzas locales se comprometan a reducir los delitos elementales de manera real, avanzaremos en seguridad”, subrayó.

    El fiscal enfatizó que el combate a la criminalidad requiere responsabilidad individual y colectiva, y que la prevención y la justicia deben actuar de manera coordinada con la comunidad. “El sistema delictivo crece si no intervenimos desde la proximidad con la población; cada uno debe asumir su papel”, afirmó.

    Finalmente, hizo un llamado a establecer acuerdos concretos: “Debemos devolverle a estudiantes, madres y trabajadores la certeza de que viven en un entorno seguro, y ese compromiso debe ser de todas las autoridades locales y federales”.

  • “El Mamado”, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

    “El Mamado”, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

    Ulises Pinto Madera, conocido como “El Mamado”, se ha convertido en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR). Este exjefe de escoltas busca colaborar con las autoridades.

    Pinto fue arrestado el 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo conjunto de la Marina y el Ejército. Tenía una orden de aprehensión en Tabasco por asociación delictuosa.

    Al solicitar los beneficios de testigo colaborador, la FGR consideró valiosa la información que puede aportar sobre “La Barredora”. Gracias a esto, evitó ir a la cárcel.

    El ex policía federal ha ofrecido más de una declaración ministerial y la FGR verifica sus testimonios. Esto forma parte de una investigación más amplia sobre el grupo delictivo.

    Sobre la protección institucional que pudo haber recibido el líder del grupo, Bermúdez Requena, aún no hay conclusiones definitivas. Las autoridades siguen investigando la red de complicidades.

  • FGR acusa a Emilio Zebadúa de enriquecimiento ilícito por La Estafa Maestra

    FGR acusa a Emilio Zebadúa de enriquecimiento ilícito por La Estafa Maestra

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado una acusación contra Emilio Zebadúa González por posible enriquecimiento ilícito. Este exfuncionario es considerado el artífice de “La Estafa Maestra”.

    Es la primera acción penal en cinco años contra Zebadúa, quien fue oficial mayor en dos secretarías de Estado. La acusación se basa en irregularidades detectadas en sus declaraciones patrimoniales.

    Las autoridades han enviado el caso a un juez del Reclusorio Preventivo Sur. Los fiscales esperan que se fije una fecha para la audiencia de imputación.

    Zebadúa tuvo la oportunidad de aclarar las irregularidades, pero las autoridades no encontraron justificaciones válidas. Esta denuncia se origina en una investigación de la Secretaría de la Función Pública.

    Zebadúa ha sido señalado como el principal beneficiario de un esquema que desvió más de cinco mil millones de pesos. A pesar de las denuncias, pocos han sido procesados.

    El caso ha revelado un posible entramado de corrupción y tráfico de influencias. La inacción de la FGR ha sido objeto de críticas en el contexto de este escándalo. La comunidad espera resultados concretos en las investigaciones.

  • Sheinbaum sin inquietudes sobre declaraciones de “El Mayo”

    Sheinbaum sin inquietudes sobre declaraciones de “El Mayo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay preocupación en el gobierno federal por lo que Ismael “El Mayo” Zambada pueda declarar.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum comentó que cualquier declaración relacionada con México debe pasar por pruebas y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Se le preguntó sobre la advertencia de “El Mayo” en febrero. Este solicitó su repatriación, amenazando con causar inestabilidad en la relación México-EE.UU.

    La presidenta respondió que no hay inquietud. Cualquier tema que plantee “El Mayo” deberá seguir el procedimiento legal correspondiente.

    Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable hoy ante un tribunal federal en Nueva York. Enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

    El Ministerio Público decidió no solicitar la pena de muerte para Zambada, quien fue entregado a EE.UU. el año pasado. Su caso sigue rodeado de incógnitas.