Etiqueta: FGR

  • César Duarte viaja a la CDMX bajo estricta custodia para comparecer ante la FGR

    César Duarte viaja a la CDMX bajo estricta custodia para comparecer ante la FGR

    César Duarte, exmandatario de Chihuahua, comparecerá en la CDMX ante la FGR. El TSJ aseguró que el traslado cuenta con control judicial, custodia de la FGE y medidas de seguridad, lo que descarta cualquier otro fin fuera de la diligencia legal.

    El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, fue trasladado este viernes a la Ciudad de México para comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) en el marco de una diligencia judicial.

    De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (TSJ), el procedimiento se realiza en cumplimiento a un oficio emitido el 19 de septiembre y fue autorizado por un juez de control del Distrito Judicial Morelos, quien avaló las condiciones de seguridad para su traslado.

    El TSJ subrayó que Duarte porta en todo momento su brazalete electrónico de localización y permanece bajo custodia de agentes de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), cuya única función es garantizar su seguridad y retorno al estado el mismo día. “No existen desvíos, cambios de ruta ni modificaciones en las condiciones establecidas; el traslado obedece exclusivamente a esta diligencia”, precisó la autoridad en un comunicado.

    Duarte enfrenta un proceso penal en libertad por los delitos de peculado y asociación delictuosa cometidos durante su administración. Pasó dos años en prisión preventiva hasta que en mayo de 2024 una jueza determinó que ya había cumplido el plazo máximo permitido para esa medida.

    Desde entonces, el exmandatario tiene prohibido salir de Chihuahua salvo autorización judicial, además de portar un dispositivo electrónico de monitoreo y permanecer bajo vigilancia del Instituto de Servicios Previos al Juicio. Para demostrar que no busca evadir la justicia, su defensa entregó su pasaporte a las autoridades.

    En junio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno presentó una denuncia penal contra Duarte por el uso ilegal de 700 mil metros cúbicos de agua en un predio de su propiedad en Chihuahua. La mandataria también detalló que el recurso fue extraído sin concesión y utilizado con fines distintos al riego agrícola, lo que constituye una violación a la ley.

    Con este nuevo traslado, el exgobernador suma un capítulo más a la serie de procedimientos judiciales que mantiene abiertos a nivel federal y estatal.

  • Detienen a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras ser deportada de EUA

    Detienen a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras ser deportada de EUA

    La socia de la estancia infantil de Hermosillo, prófuga desde 2022, fue entregada a las autoridades mexicanas para cumplir condena por la tragedia en la que murieron 49 niños.

    Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las dueñas de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, fue detenida este viernes 3 de octubre tras ser deportada de Estados Unidos, país en el que permanecía prófuga desde 2022.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la captura ocurrió en la frontera de Nogales, mediante una deportación controlada en la garita Dennis DeConcini, luego de un proceso de cooperación internacional con las autoridades estadounidenses.

    De acuerdo con la FGR, Téllez había sido sentenciada en México, pero incumplió las condiciones de libertad condicional y huyó hacia Arizona, donde finalmente fue detenida en Tucson. Autoridades norteamericanas habían señalado el 8 de octubre como fecha para su audiencia, sin embargo, su entrega a México fue adelantada.

    Tras su llegada, la imputada fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social de Hermosillo, donde quedó a disposición de un juez para cumplir con la condena impuesta en su contra.

    La detención ha revivido el recuerdo de la tragedia del 5 de junio de 2009, cuando un incendio en la Guardería ABC, operada bajo un esquema de subrogación del IMSS, provocó la muerte de 49 bebés y dejó más de 70 heridos, muchos con secuelas de por vida. La estancia, con capacidad autorizada para 196 niños, tenía bajo resguardo a más de 220 al momento del siniestro.

    El fuego se originó en una bodega del gobierno estatal que almacenaba documentos y placas vehiculares. La falta de detectores de humo, extintores y salidas de emergencia agravó el desastre, generando asfixia por humo tóxico en la mayoría de las víctimas.

    La tragedia impulsó reformas a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, conocida como Ley 5 de Junio, la cual endureció la regulación de las guarderías en México.

    En su momento, 22 personas fueron procesadas, entre funcionarios del IMSS y propietarios de la guardería. Aunque muchos fueron exonerados inicialmente, la presión social derivó en la condena de 21 acusados por homicidio culposo. En 2016, Téllez fue sentenciada a 28 años de prisión, pero posteriormente su condena se redujo a 5 años y 7 meses, misma que ahora deberá cumplir.

  • Amparan a Ramón Sosamontes y frenan vinculación por “Estafa Maestra”

    Amparan a Ramón Sosamontes y frenan vinculación por “Estafa Maestra”

    El ex funcionario de Sedesol logra suspender el proceso que lo señalaba por uso indebido de recursos públicos por más de 353 millones de pesos.

    Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante el sexenio de 2012 a 2015 y cercano a Rosario Robles, obtuvo un amparo federal que deja sin efecto su vinculación a proceso por presunto uso indebido de atribuciones y facultades relacionado con la llamada ‘Estafa Maestra’.

    El pasado 13 de febrero, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación ratificó la vinculación dictada por un juez de control en el Reclusorio Norte en octubre de 2023. Según la Fiscalía General de la República (FGR), en 2014 Sosamontes habría contratado servicios con Radio y Televisión de Hidalgo con recursos públicos, los cuales nunca se realizaron, lo que significó un perjuicio al erario federal por 353 millones de pesos.

    Sin embargo, la defensa del ex funcionario impugnó la decisión ante el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, donde el magistrado Alberto Torres Villanueva resolvió otorgarle la protección de la justicia federal. Esta medida obliga al Segundo Tribunal Colegiado a dejar insubsistente la resolución del 13 de febrero en el toca penal 819/2023 y emitir un nuevo fallo que considere los agravios planteados por la defensa.

    El magistrado Torres Villanueva señaló que el tribunal anterior no fundó ni motivó adecuadamente su determinación al ratificar la vinculación a proceso, por lo que la protección otorgada garantiza que Sosamontes pueda defenderse con plena libertad de jurisdicción.

    Con este amparo, Ramón Sosamontes ha quedado temporalmente fuera del proceso judicial que lo vinculaba a la Estafa Maestra, mientras el tribunal emite su nueva resolución. 

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Hernán “N” busca anular su orden de aprehensión mediante un amparo

    Hernán “N” busca anular su orden de aprehensión mediante un amparo

    Hernán “N” enfrenta serios cargos, pero intenta eludir la justicia con un amparo. Su historia revela la complejidad de la lucha contra el crimen en México.

    Hernán ‘N’, más conocido como El Abuelo, ha logrado un amparo que le da un respiro frente a las autoridades. Este exsecretario de seguridad de Tabasco, que supuestamente lidera “La Barredora” , busca anular su orden de aprehensión por secuestro y delincuencia organizada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) aún no captura a El Abuelo, a pesar de una orden emitida por un juez federal. El juez Cuarto de Distrito en el Estado de México, admitió a trámite el amparo solicitado por El Abuelo el 25 de septiembre. Aunque no aclaró si detuvo la orden de captura.

    El Abuelo, quien fue expulsado de Paraguay, ahora enfrenta múltiples cargos en México. Entre ellos, se destaca su supuesta participación en delitos graves como la extorsión y el tráfico de personas. Su grupo criminal, “La Barredora”, ha crecido en poder a través de alianzas y disputas territoriales, especialmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Recientemente, un juez en Tabasco otorgó a El Abuelo una suspensión definitiva que protege su casa. Esta medida impide que las autoridades la aseguren o destruyan. El juez exige que el inmueble permanezca intacto, lo que le da un respiro en medio de la presión legal.

    Las investigaciones sobre su organización revelan un trasfondo de violencia y criminalidad en Tabasco. La Barredora no solo se involucra en el tráfico de drogas, sino también en el control de antros y bares. Su lucha por el territorio se intensifica, mientras buscan fortalecer sus operaciones en la región.

    El futuro de El Abuelo sigue siendo incierto. Con la justicia pisándole los talones, su estrategia parece ser de resistencia y evasión. Este caso refleja la batalla constante entre las autoridades y el crimen organizado en México.

  • Hernán Bermúdez busca frenar orden de captura con amparo; juez le protege bienes en Tabasco

    Hernán Bermúdez busca frenar orden de captura con amparo; juez le protege bienes en Tabasco

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora intenta frenar su detención por delincuencia organizada y secuestro, mientras otra resolución judicial le garantiza la posesión de su casa.

    El presunto líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, conocido como El Abuelo o El Comandante H, promovió un amparo con el que busca anular la orden de aprehensión que un juez federal emitió en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

    La demanda fue admitida por Daniel Marcelino Niño Jiménez, juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, quien abrió un incidente de suspensión, aunque no precisó si concedió medidas cautelares. El amparo fue interpuesto el pasado 25 de septiembre, y hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) no ha ejecutado la orden de captura emitida por Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Altiplano, Estado de México.

    En paralelo, un segundo juez, Manelic Delón Vázquez, Octavo de Distrito en Tabasco, otorgó una suspensión definitiva que impide el aseguramiento de la casa del exsecretario de Seguridad. La medida ordena a autoridades estatales y federales no destruir, enajenar ni alterar el inmueble, manteniendo las cosas en el estado actual.

    Además de los procesos federales, Bermúdez enfrenta en el fuero común acusaciones por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Apenas hace unas semanas fue expulsado de Paraguay y trasladado a México por la FGR.

    Las investigaciones lo señalan como fundador de “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, grupos relacionados con tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas y control de bares y antros en Tabasco. 

    Actualmente, el grupo delictivo mantiene operaciones en extorsión, robo de hidrocarburos, narcotráfico, tráfico de armas y migrantes, lo que lo consolida como una de las principales amenazas en la región.

  • Detienen en Badiraguato a ‘El Chuki’, piloto del Cártel de Sinaloa

    Detienen en Badiraguato a ‘El Chuki’, piloto del Cártel de Sinaloa

    La captura de Juan Pablo ‘N’, alias ‘El Chuki’, representa un golpe estratégico para la facción de Los Chapitos y refuerza la presencia de fuerzas federales en Sinaloa.

    En un operativo coordinado en Badiraguato, Sinaloa autoridades federales detuvieron a Juan Pablo ‘N’, de 26 años, conocido como ‘El Chuki’ y señalado como piloto aviador al servicio de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. La acción estuvo encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Según las investigaciones, El Chuki estaba vinculado con delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, y se encontraba bajo seguimiento de la Vicefiscalía Especializada. Los reportes indican que su captura se logró tras ubicar sus movimientos, domicilios y vehículos utilizados para ocultarse, culminando en un operativo de vigilancia en la zona serrana de Surutato, donde se ejecutó la orden de aprehensión vigente.

    La detención corresponde a la causa penal 15/23, a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FEMDO, que incluye en la misma investigación a 12 integrantes más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán, Archivaldo Guzmán Salazar, Néstor Ernesto Pérez Salas (‘El Nini’) y el boxeador Julio César Chávez Jr.

    Autoridades consideran la captura de El Chuki como un golpe estratégico a Los Chapitos, quienes en los últimos años han incrementado sus operaciones de tráfico de armas y drogas a nivel nacional e internacional. Desde septiembre de 2024, se contabilizan más de 50 detenciones de miembros prioritarios de esta organización criminal en Sinaloa, incluyendo operadores financieros, jefes de seguridad y coordinadores de cédulas armadas.

    Hasta el momento, no se han detallado los bienes asegurados durante el operativo. Sin embargo, la región centro del estado mantiene intensos despliegues militares, con enfrentamientos, decomisos y nuevas capturas, reforzando la estrategia federal contra el crimen organizado en Sinaloa.

  • Contralmirante Farías es citado a comparecer por las acusaciones de corrupción de huachicol

    Contralmirante Farías es citado a comparecer por las acusaciones de corrupción de huachicol

    El contralmirante Fernando Farías Laguna debe presentarse ante la justicia por su posible vinculación en el escándalo de huachicol. Este caso revela la corrupción dentro de la Secretaría de Marina.

    El contralmirante Fernando Farías Laguna, un alto mando de la Marina, enfrenta serias acusaciones por su presunta participación en una red de corrupción. La red se dedica al tráfico de combustible en importantes aduanas como las de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Tampico.

    Un juzgado de la Ciudad de México citó a Farías Laguna para que comparezca ante un juez de control. Esta cita está programada para el próximo 2 de octubre. La jueza Emma Cristina Carlos Ávalos le otorgó una suspensión provisional. Esto significa que, aunque no puede ser detenido, sí debe presentarse ante la jueza Nancy Selene Hidalgo.

    Farías Laguna, sobrino político del ex titular de la Secretaría de Marina, se considera prófugo de la justicia. Su situación se complica tras la detención de 14 personas vinculadas a la misma red de corrupción. Entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Todos enfrentan procesos por crimen organizado y otros delitos relacionados con hidrocarburos.

    La jueza estableció que la audiencia se llevará a cabo a las 10:15 horas del 2 de octubre. Farías Laguna pagó 49 mil pesos para obtener la suspensión, pero debe cumplir con su cita. Si no se presenta, perderá la protección legal y la Fiscalía General de la República podrá proceder con su detención. La sociedad espera que la justicia actúe con firmeza. (Con información de La Jornada).

  • Liberan a 38 miembros de La Luz del Mundo en michoacán

    Liberan a 38 miembros de La Luz del Mundo en michoacán

    Un juez federal ordena la liberación de 38 miembros de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán. Los integrantes, que entrenaban con réplicas de armas, buscaban proteger a sus líderes.

    En un giro inesperado, un juez federal en Morelia, Michoacán, decidió dejar en libertad a 38 integrantes de la Luz del Mundo. La detención ocurrió el pasado miércoles, cuando estos miembros realizaban prácticas de combate con réplicas de armas en el municipio de Vista Hermosa.

    La audiencia, que se extendió por más de 12 horas, concluyó con la consideración de que la aprehensión fue ilegal. El juez de control determinó que la intervención de la Policía Estatal no cumplió con los requisitos legales. Así, los 37 mexicanos y un estadounidense recuperaron su libertad.

    Los detenidos se encontraban en un campamento improvisado, usando un arma real y 17 réplicas de armas largas y cortas, además de cuchillos de utilería. Durante su declaración, afirmaron que su propósito era proteger a sus líderes y a los eventos de la iglesia.

    La Fiscalía General de la República había intentado acusarlos de violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Este operativo se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán y el ejército. La situación se complica ya que su líder, Joaquín Nasson García, está detenido en Estados Unidos desde junio de 2019, enfrentando graves cargos.

    Este caso ha generado gran interés y preocupación en la comunidad, dejando preguntas sobre la seguridad y las actividades de la organización religiosa. La luz del mundo, que ha sido objeto de controversias, sigue siendo tema en el debate público.

  • UIF y el desafío del lavado de dinero

    UIF y el desafío del lavado de dinero

    A pesar de los esfuerzos de la Unidad de Inteligencia Financiera, la lucha contra el lavado de dinero enfrenta grandes obstáculos. Una gran parte de los fondos bloqueados acaba liberada, reflejando un reto significativo en el sistema.

    En los últimos cuatro años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha logrado congelar casi 12 mil millones de pesos, sospechosos de estar ligados a actividades criminales. Sin embargo, sorprendentemente, más del 75% de estos fondos, alrededor de 9 mil millones, han sido liberados.

    La UIF, encargada de identificar dinero ilícito en el sistema financiero, trabaja para alertar a las autoridades sobre posibles delitos. Cuando se bloquean cuentas, se busca investigar a sus propietarios. Pero el vacío entre lo que se congela y lo que se libera revela una realidad alarmante: solo un pequeño porcentaje de los recursos quedará bajo sospecha. Con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) moviendo hasta 18 mil millones de pesos, la UIF sólo impacta un 7% del dinero sucio.

    Además, los datos muestran que la respuesta judicial ha sido limitada. Solo 498 denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía General de la República. Esto sugiere que la UIF, a pesar de su esfuerzo, enfrenta grandes dificultades para llevar a cabo acciones efectivas.

    El sistema de bloqueo de activos integra a los individuos en una lista que prohíbe cualquier transacción. Las instituciones bancarias deben cumplir con estas restricciones. Sin embargo, es fácil recuperar el acceso a los fondos si no hay pruebas sólidas para mantener el bloqueo. La realidad es preocupante: el 75% de los recursos congelados se recupera eventualmente.

    La UIF existe para frenar el lavado de dinero, pero su efectividad está en duda. La comunidad internacional observa a México, buscando saber si está tomando medidas concretas. La evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional en 2021 destacó la necesidad de supervisar organizaciones y personas expuestas políticamente. Pero hasta ahora, los resultados son decepcionantes.

    Así continúa el reto de la UIF. Es un campo de batalla complicado, donde los logros parecen escasos frente a un enemigo poderoso. La lucha contra el lavado de dinero en México necesita cambios profundos y un compromiso renovado de todas las partes involucradas. (Con información de La Crónica).

  • Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Elementos del Ejército Mexicano repelieron una agresión armada en la comunidad de Agua Tinta, Jalisco; se aseguraron armas y una camioneta vinculada al crimen organizado.

    Un enfrentamiento armado entre civiles y el Ejército Mexicano se registró este martes en la comunidad de Agua Tinta, municipio de Teocaltiche, Jalisco, dejando un saldo de cuatro muertos y cinco detenidos, según reportes oficiales y medios locales.

    Los hechos ocurrieron cuando personal militar, adscrito al estado de Zacatecas, realizaba recorridos de vigilancia en los límites con Jalisco y detectó un vehículo sospechoso con varias personas armadas. Al marcarles el alto, los sujetos aceleraron y abrieron fuego contra los elementos castrenses, que respondieron de inmediato.

    Tras varios minutos de persecución, los agresores quedaron sin posibilidad de escape y fueron capturados. En el operativo se aseguraron armas largas, cortas y una camioneta tipo pick-up. Las autoridades informaron que los fallecidos portaban vestimenta táctica, lo que sugiere su presunta vinculación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos delictivos más activos en la región.

    La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación del caso, incluyendo la identificación de los muertos y detenidos y el análisis de los indicios recabados. Además, el Ejército y la Policía de Jalisco desplegaron un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes mientras se realizaban las diligencias periciales.

    Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al lugar para levantar evidencias, incluyendo armas, vehículos y equipo táctico, que serán integrados al expediente correspondiente.

    Este enfrentamiento ocurre en una de las zonas más conflictivas de Jalisco, por su cercanía con Zacatecas y Aguascalientes, donde la presencia de fuerzas federales y locales es constante.