Etiqueta: FGR

  • EUA deporta a ex policía vinculado a caso Ayotzinapa; fue recluido en “El Altiplano”

    EUA deporta a ex policía vinculado a caso Ayotzinapa; fue recluido en “El Altiplano”

    Juan Alberto Carbajal Montes, exagente de Huitzuco presuntamente implicado en la desaparición de los 43 normalistas, fue entregado por autoridades estadounidenses y detenido por la FGR en Matamoros.

    El gobierno de Estados Unidos deportó este miércoles a Juan Alberto Carbajal Montes, ex policía municipal de Huitzuco, Guerrero, señalado por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Carbajal Montes fue entregado a las autoridades mexicanas a las 9:58 horas en la Garita de Matamoros, Tamaulipas, donde agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron su arresto. Más tarde, fue trasladado en avión al Aeropuerto de Toluca para una revisión médica de rutina y posteriormente ingresado al penal federal de máxima seguridad “El Altiplano” antes de las 17:00 horas.

    El ex policía es investigado como parte del grupo de agentes municipales de Huitzuco que, la noche del 26 de septiembre de 2014, habrían detenido y entregado a los normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos.

    Según los reportes oficiales, al momento de su detención vestía camisa de cuadros en tonos café, negro y gris, pantalón de mezclilla azul y tenis negros con blanco. Su captura representa un nuevo avance en el extenso y complejo caso que continúa abierto más de una década después de la tragedía en Iguala.

  • Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    La Secretaría de Marina interceptó embarcaciones con 2.5 toneladas de cocaína, equivalente a 5 millones de dosis, en coordinación con la Sedena, Guardia Nacional y la FGR.

    Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) lograron el aseguramiento de aproximadamente 2.5 toneladas de cocaína durante una operación marítima frente a las costas de Michoacán, afectando así al crimen organizado con pérdidas estimadas de casi 980 millones de pesos.

    De acuerdo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los patrullajes de vigilancia marítima y aérea permitieron detectar una embarcación con 47 bultos de cocaína que sumaban 1,354 kilogramos, y una segunda carga con 40 bultos adicionales, con 1,196 kilogramos, alcanzando así un total de 2.5 toneladas decomisadas.

    La Marina destacó que esta acción evitó que alrededor de 5 millones de dosis de droga lleguen a la sociedad, consolidando de esta manera un golpe significativo al narcotráfico en el Pacífico mexicano. Desde el inicio de la actual administración, las autoridades han asegurado un total de 51 toneladas de cocaína en operaciones de altamar.

    El operativo fue coordinado por la SEMAR, en colaboración con la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la SSPC, reforzando las acciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre para garantizar el Estado de derecho en aguas nacionales y prevenir actividades delictivas.

    De esta manera, las autoridades federales reiteran su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada a través del Gabinete de Seguridad, con el objetivo de impedir que sustancias ilícitas lleguen a manos de la población y fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

  • Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    El empresario chino, preso en el Altiplano desde 2016, no podrá consultar ni obtener copia de los documentos de su proceso de extradición, confirma tribunal colegiado.

    El empresario de origen chino Zhenli Ye Gon recibió una negativa definitiva para acceder a los registros de su proceso de extradición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR). La decisión fue confirmada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, que ratificó la resolución del juez de distrito que previamente había rechazado su amparo.

    Ye Gon, extraditado desde Estados Unidos en octubre de 2016 por presunta responsabilidad en delitos de delincuencia organizada, contra la salud y recursos de procedencia ilícita, promovió un amparo a principios de 2025 ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México. Su solicitud buscaba copias y acceso a los registros de la extradición 25/2007, derivada de la averiguación previa PGR/Siedo/Ueidcs/191/2006, actualmente consignada bajo la causa penal 221/2024-I-P en el Estado de México.

    El tribunal colegiado determinó que la SRE no cuenta con facultades para otorgar la información solicitada y que la FGR es la autoridad competente que resguarda la documentación. Según los magistrados, el procedimiento se ajusta al artículo 3 de la Ley de Extradición Internacional, que establece que las solicitudes de extradición se tramitan ante la SRE por conducto de la FGR, tanto de autoridades federales como estatales o de la Ciudad de México.

    En su resolución, los magistrados explicaron que Ye Gon fue informado de la autoridad correcta a la que debe dirigir su petición, por lo que no existió omisión ni ilegalidad por parte de la SRE. Así, se confirma que el empresario no podrá acceder a los archivos de su extradición, dejando firme la negativa del juez de distrito y cerrando la vía de amparo en su favor.

  • FGR emite orden de aprehensión contra Fernando Farías tras no presentarse a audiencia

    FGR emite orden de aprehensión contra Fernando Farías tras no presentarse a audiencia

    El alto mando de la Marina es considerado prófugo tras no presentarse a una audiencia clave; es señalado por participar en el contrabando de combustible desde Estados Unidos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico ilegal de hidrocarburos, conocida como huachicol fiscal. El mando naval no acudió a comparecer ante un juez federal del Altiplano, motivo por el cual fue declarado prófugo de la justicia.

    El Ministerio Público Federal busca imputarle el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos. La jueza de control Nancy Selene Hidalgo Pérez giró la instrucción a la Policía Federal Ministerial para ejecutar la captura y garantizar su presencia en la audiencia, reprogramada por tercera ocasión para el próximo sábado.

    Los abogados del contralmirante pidieron aplazar la diligencia, argumentando que la FGR no ha entregado completa la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, además de que varias partes están testadas, lo que —aseguran— limita el derecho a una defensa adecuada. Farías había solicitado comparecer vía remota, pero la jueza ordenó su asistencia presencial.

    De acuerdo con el Artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), cuando una persona citada a audiencia no comparece sin justificación, el juez puede ordenar su presentación por la fuerza pública.

    El caso se enmarca en una investigación más amplia iniciada en septiembre pasado, cuando fueron detenidos 14 integrantes de la red de corrupción que operaba desde la Secretaría de Marina (Semar) y Aduanas, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, así como empresarios y representantes de firmas aduanales.

    Según la FGR, la organización permitió que 32 barcos contrabandearan millones de litros de combustible procedente de Estados Unidos, generando pérdidas millonarias al erario.

  • Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    La Legislatura estatal aprueba solicitar a la FGR indagar presuntos delitos del exgobernador en el uso indebido de recursos.

    El Congreso de Tamaulipas aprobó solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Esta decisión llega tras acusaciones de delitos vinculados a la operación irregular de pipas y tractocamiones con combustible.

    Con 27 votos a favor y 5 en contra, la iniciativa fue presentada por el diputado Humberto Prieto Herrera, quien representa a Morena y al Partido del Trabajo (PT). Este acuerdo exhorta a la FGR a esclarecer las responsabilidades que pueden derivarse de la creación y funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATE) durante la gestión de Cabeza de Vaca.

    Prieto Herrera argumentó que el exgobernador usurpó funciones federales y actuó fuera del marco legal. En su exposición, mencionó que entre el 15 y el 18 de noviembre de 2019, el gobierno de Cabeza de Vaca embargó 15 pipas y 8 tractocamiones que transportaban 444 mil litros de combustible. Este acto, según el legislador, correspondía a acciones que solo debía realizar el gobierno federal.

    Cabeza de Vaca enfrenta múltiples acusaciones, incluyendo lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas denuncias surgieron de investigaciones que iniciaron en 2020 sobre supuestas actividades financieras irregulares de su entorno.

    El exmandatario también tiene una orden de aprehensión emitida por un juez federal a solicitud de la FGR. Aunque con anterioridad logró anular intentos de captura gracias a su fuero, esta nueva investigación puede provocar un cambio en su situación legal.

    A medida que avanza el proceso en el Congreso, la atención se centra en cómo esta solicitud afectará la imagen del exgobernador panista y la política de Tamaulipas. La presión por rendir cuentas aumenta mientras los ciudadanos esperan claridad en las acciones de sus líderes.

  • Semar destruye centro de adiestramiento de “Los Chapitos” en Sinaloa

    Semar destruye centro de adiestramiento de “Los Chapitos” en Sinaloa

    En coordinación con varias dependencias, la Secretaría de Marina localizó y neutralizó un campo de tiro y talleres de armamento, además detuvo a dos personas con un vehículo robado.

    Elementos de la Cuarta Región Naval de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), localizaron y destruyeron instalaciones pertenecientes a la delincuencia organizada en Sinaloa.

    Durante patrullajes terrestres en el poblado El Ejido Ojo de Agua número dos, municipio de El Rosario, la Semar identificó un centro de adiestramiento de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, que contaba con campo de tiro, área de reparación y mantenimiento de armamento improvisado, así como un aditamento para ametralladora y aproximadamente 5 mil casquillos percutidos de distintos calibres. Todas estas instalaciones fueron inhabilitadas de inmediato.

    En un segundo operativo, en la colonia Villa Galaxia, en Mazatlán, personal naval, en coordinación con la SSPC, detectó a dos personas a bordo de un vehículo con reporte de robo. Tras marcarles el alto y realizar la inspección de rutina, los individuos y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el seguimiento de la carpeta de investigación correspondiente.

    Con estas acciones, la Semar y las fuerzas de seguridad refuerzan la estrategia federal de combate a los cárteles en Sinaloa, reduciendo la capacidad de operación de grupos delictivos y neutralizando campos de entrenamiento utilizados para delitos graves en la región.

  • Audiencia de Fernando Farías por huachicol fiscal será este miércoles; su defensa quiere aplazarla

    Audiencia de Fernando Farías por huachicol fiscal será este miércoles; su defensa quiere aplazarla

    La defensa del contralmirante solicita aplazar nuevamente la diligencia, alegando inconsistencias en la entrega de pruebas por parte de la FGR.

    La audiencia de imputación contra el contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Fernando Farías Laguna, se realizará este miércoles 5 de noviembre, tras haber sido pospuesta en dos ocasiones previas. La Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarle por delincuencia organizada y lavado de dinero, en el marco de su presunta participación en una red de huachicol fiscal operada desde aduanas.

    La diligencia fue asentada en la lista judicial ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, donde la Fiscalía deberá sustentar sus acusaciones. Los citatorios previos, del 30 de septiembre y 20 de octubre, se cancelaron debido a que la defensa alegó que no se les entregó la totalidad del expediente, incluyendo videos, anexos y registros esenciales.

    A pesar de que los abogados de Farías Laguna aseguran contar con todos los tomos de la carpeta, solicitaron un tercer aplazamiento, argumentando que ciertos documentos entregados por la FGR no son elegibles, lo que dificulta su labor de defensa. La Fiscalía podría solicitar prisión preventiva y establecer seis meses de investigación complementaria, dada la gravedad de los ilícitos.

    Fernando Farías Laguna y su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, presuntamente lideran la organización criminal Los Primos, acusada de contrabando de combustibles. Las investigaciones señalan que el grupo utilizó más de 30 buques para introducir millones de litros de combustible desde Estados Unidos, eludiendo controles fiscales y aduaneros, especialmente en las aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas.

    La FGR emitió la orden de captura contra Farías Laguna el 19 de agosto, y desde septiembre es considerado prófugo, tras la detención de 14 presuntos integrantes de la red. Su hermano permanece detenido, mientras la justicia mexicana sigue el curso del caso.

  • La Corte revisará orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    La Corte revisará orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    La ministra Lenia Batres elaborará un proyecto que definirá el futuro de la orden de captura contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará una decisión crucial sobre el futuro del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. La ministra Lenia Batres Guadarrama recibirá la tarea de elaborar un proyecto que se someterá a votación en el Pleno de la Corte. Este proyecto determinará si se mantiene la orden de aprehensión en su contra por delitos graves.

    Todo comenzó cuando la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la captura de García Cabeza de Vaca en octubre de 2022. Las acusaciones incluyen delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La FGR alega que beneficiaba a empresas en las que tenía participación, otorgándoles contratos públicos por más de 105 millones de pesos.

    En noviembre de 2023, una jueza federal de Reynosa decidió otorgar un amparo a García Cabeza de Vaca y anuló la orden de aprehensión. Esto llevó a la fiscalía a impugnar la decisión ante la Suprema Corte. El 8 de octubre de 2025, el Pleno de la Corte atrajo el caso con una votación ajustada de cinco a cuatro.

    El proyecto que elaborará la ministra Batres será fundamental para el desenlace del proceso. Mientras tanto, el exgobernador ha conseguido acceder al expediente del caso a través de su defensa. Se espera que la Corte tome una decisión que podría tener un impacto significativo, no solo en la vida de García Cabeza de Vaca, sino también en el panorama político de Tamaulipas.

    Hasta el momento, el caso sigue generando atención y debate. La población espera con interés los próximos pasos de la Corte y la respuesta de la justicia en un asunto que ha captado la atención de muchos. La ministra Batres tendrá la responsabilidad de resolver un tema que afecta a figuras políticas y a la percepción pública de la legalidad en el país.

  • FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    Tres personas fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo tras ser detenidas por la Guardia Nacional en Hermosillo, quienes permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Ernesto Enrique Cazares Ramos, Jorge Luis Manjarrez Rodríguez y Julio César Mancera Dozal, alias “Tortuga”, por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión con fines de comercio de drogas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, con la agravante de portar más de un arma.

    Los tres hombres fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) en Hermosillo, Sonora, tras una persecución en la que fueron asegurados, dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, mil 415 tabletas de fentanilo y 50.2 gramos de clorhidrato de cocaína.

    El Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas suficientes para que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Hermosillo dictara la vinculación a proceso y prisión preventiva contra los acusados.

    El juez otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, periodo durante el cual la FGR continuará integrando pruebas sobre el caso.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.