Etiqueta: FGR

  • FGR asegura inmueble en Culiacán ligado a torturas de Los Chapitos

    FGR asegura inmueble en Culiacán ligado a torturas de Los Chapitos

    El predio, valuado en más de 4 millones de pesos, será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la extinción de dominio de un inmueble en Culiacán, Sinaloa, utilizado por integrantes de Los Chapitos para secuestrar y torturar a miembros de grupos rivales, principalmente Los Mayitos.

    El Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio declaró procedente la medida luego de que la Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio (FEMED) presentará evidencias suficientes. La propiedad, con un valor estimado de 4.3 millones de pesos, pasará al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, para su aprovechamiento social.

    De acuerdo con la investigación, el inmueble servía como centro de privación de libertad y tortura de enemigos de Los Chapitos, incluyendo integrantes de Los Mayitos, liderados por los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, así como otras víctimas de secuestro en la región.

    Esta acción forma parte de una investigación más amplia por delincuencia organizada y secuestro, que contó con la coordinación de autoridades mexicanas y estadounidenses. La FGR detalló que diversas personas fueron privadas de su libertad en Sinaloa y que este predio era clave para las actividades criminales del cártel.

  • Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    La Secretaría de la Función Pública informa sobre las detenciones relacionadas con Segalmex. Además, anuncian posibles cambios en la ley para endurecer sanciones.

    La Secretaría de la Función Pública confirmó que al menos 27 personas, entre funcionarios y exfuncionarios, ya están en la cárcel por el caso Segalmex. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, explicó que la Fiscalía continúa investigando y que hay órdenes de aprehensión pendientes, incluyendo al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle.

    Durante la conferencia matutina, Buenrostro aclaró que la cifra de detenidos incluye al oficial mayor de la institución en su momento. “Son como 27 personas, algunos ya en la cárcel”, afirmó. Añadió que la Fiscalía revisa si Ovalle está entre los detenidos y que hay órdenes de captura en su contra.

    Al ser cuestionada sobre Ovalle, la funcionaria explicó que la Fiscalía es quien debe dar detalles. “Hay que preguntarle al Fiscal”, dijo.

    Por otra parte, Buenrostro resaltó que el daño patrimonial alcanzó por lo menos 2 mil 700 millones de pesos. La pérdida total, que superó los 9 mil 500 millones de pesos, aún se está investigando. La funcionaria comentó que las sanciones actuales resultan insuficientes y que deben modificarse las leyes para castigar más severamente a los responsables.

    “Hay delitos que son graves y, en algunos casos, solo se llega a una inhabilitación por un año”, lamentó. Por ello, consideró que en algún momento será necesario reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que las penas sean más duras y efectivas.

    Entre los funcionarios detenidos se encuentran Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, arrestado en abril de este año por desfalco de más de mil 600 millones de pesos. También está René Gavira, exdirector de administración de Segalmex, capturado en diciembre de 2023. Otro detenido es Edgar Alejandro Armenta Peralta, quien fue arrestado en abril de 2023 por su participación como apoderado de una de las empresas contratadas.

    Este caso sigue en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables.

  • Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    La Guardia Nacional, en coordinación con otras autoridades, decomisó petróleo crudo, turbosina y diésel en cinco inmuebles de Veracruz.

    La Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía General de la República, realizaron una operación en Minatitlán, Veracruz. La acción fue resultado de una investigación que reveló actividades ilícitas en cinco inmuebles de la zona.

    Las autoridades revisaron los inmuebles y establecieron un perímetro de seguridad para garantizar la integridad de la operación. En ese momento, los agentes lograron asegurar más de 264 mil litros de hidrocarburos, entre ellos petróleo crudo, turbosina y diésel. Además, decomisaron 12 tractocamiones, 13 semirremolques, siete tanques estacionarios y cinco inmuebles.

    El trabajo conjunto fue realizado con respeto a los derechos humanos y en apego a la ley. Los indicios asegurados ya se encuentran en manos de las autoridades para definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones. La acción busca fortalecer la seguridad y mantener el orden en la región, protegiendo a la comunidad de actividades ilegales que afectan la paz pública.

  • Desmantelan red de drogas sintéticas en Sinaloa; 18 detenidos

    Desmantelan red de drogas sintéticas en Sinaloa; 18 detenidos

    Fuerzas federales aseguran armas, químicos y equipo táctico; la operación impacta en 281 millones de pesos a la delincuencia organizada.

    Autoridades mexicanas realizaron tres operativos en Sinaloa, donde detuvieron a 18 personas y aseguraron armas, equipo táctico y sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas sintéticas, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    En Culiacán, agentes que patrullaban la zona fueron atacados con disparos de arma de fuego; tras repeler la agresión, detuvieron a siete personas y decomisaron cinco armas largas, 818 cartuchos, 33 cargadores, 11 chalecos, 22 placas balísticas y un vehículo. Además, localizaron un área de concentración de químicos, asegurando 13 mil 850 litros, con un valor estimado en 281 millones de pesos para la delincuencia.

    En Navolato, las fuerzas de seguridad capturaron a 11 individuos a bordo de dos vehículos, uno con blindaje artesanal, incautando dos ametralladoras, siete armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores, 868 cartuchos y equipo táctico.

    En las operaciones participaron elementos de la Sedena, Semar, SSPC, FGR y Guardia Nacional, coordinados con autoridades estatales de Sinaloa. 

    La entidad es uno de los puntos donde se ha reforzado la vigilancia por el Gobierno federal, que ha desplegado 11 mil 800 elementos bajo la administración de Claudia Sheinbaum

  • Detienen a Yair “N”, sargento de la Guardia Nacional por presunto feminicidio de Stephany Carmona en Guerrero

    Detienen a Yair “N”, sargento de la Guardia Nacional por presunto feminicidio de Stephany Carmona en Guerrero

    Yair Manuel ‘N’, acusado de disparar contra Stephany Carmona, fue capturado en Acapulco; familiares exigen justicia mientras la carpeta de investigación por feminicidio sigue en trámite ante la FGR.

    Tras cinco días prófugo, Yair Manuel ‘N’, sargento segundo de la Guardia Nacional, fue detenido el 18 de octubre en Llano Largo, Acapulco, Guerrero. El militar fue presentado ante el Ministerio Público y trasladado a la Prisión Militar de la Primera Región Militar en la Ciudad de México.

    El agente es señalado como el presunto responsable de haber disparado al menos en dos ocasiones contra Stephany Carmona Rojas, de 19 años, originaria de Ajalpan, Puebla, quien servía en la base federal de Llano Largo. Inicialmente, la familia fue informada que la muerte de la joven se había producido por un accidente durante una prueba de tiro.

    Ante la versión oficial, familiares y amigos de Stephany iniciaron una campaña de exigencia de justicia, mientras que el Gobierno Municipal de Ajalpan solicitó la intervención de autoridades ministeriales para garantizar la investigación.

    Aunque el sargento permanece detenido por deserción y desobediencia, delitos que no ameritan prisión preventiva, la carpeta de investigación por feminicidio ya fue iniciada ante la FGR, pero aún no se ha emitido la orden de aprehensión, lo que genera preocupación sobre la continuidad del proceso legal.

    Familiares de Stephany denunciaron que la detención se mantuvo oculta varios días, y exhortan a la sociedad civil a mantener presión en medios y redes sociales para evitar que el caso quede impune. “La justicia no se oculta y la verdad siempre sale a la luz”, afirmaron.

  • Asesinan a Javier Vargas Arias, empresario citrícola en Álamo, Veracruz

    Asesinan a Javier Vargas Arias, empresario citrícola en Álamo, Veracruz

    El empresario Javier Vargas Arias, originario de Zacatlán, fue atacado a balazos en Veracruz; su muerte ocurre en medio de la crisis por las recientes inundaciones que devastaron los cultivos de cítricos.

    El empresario citrícola Javier Vargas Arias, reconocido productor y comerciante de naranja, fue asesinado la madrugada del 23 de octubre en calles del ejido Jardín Nuevo, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, una de las zonas más importantes para la industria citrícola nacional.

    De acuerdo con los primeros reportes, un grupo armado abrió fuego contra Vargas Arias cuando caminaba por la vía pública. Los agresores huyeron, mientras que el empresario fue trasladado gravemente herido al Hospital General de Álamo Temapache, donde falleció minutos después de su ingreso pese a los esfuerzos médicos por salvarle la vida.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar para acordonar la zona del ataque y dar aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE), que inició las diligencias correspondientes. Peritos y agentes ministeriales realizaron el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios para integrar la carpeta de investigación.

    Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial ni se reportan detenciones relacionadas con el homicidio.

    Fuentes locales informaron que Javier Vargas tenía 43 años y era originario de Zacatlán, Puebla. Su principal actividad económica era la compra y venta de naranja, un sector que en los últimos días ha sufrido graves afectaciones por las inundaciones que devastaron gran parte del norte de Veracruz.

    El municipio de Álamo Temapache, considerado el epicentro de la producción de cítricos en México, enfrenta una crisis sin precedentes: el 80% de las hectáreas dedicadas al cultivo de naranja resultaron dañadas por las lluvias recientes.

    La muerte de Vargas Arias conmocionó al gremio citrícola de la región, donde productores y comerciantes exigieron a las autoridades reforzar la seguridad y garantizar justicia ante la ola de violencia que golpea al sector.

  • Sheinbaum anuncia investigación internacional contra empresarios de EUA por huachicol fiscal

    Sheinbaum anuncia investigación internacional contra empresarios de EUA por huachicol fiscal

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México investiga a empresarios estadounidenses por su posible participación en el tráfico ilegal de combustible. Las autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan en conjunto para frenar esta problemática que afecta a ambos países.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno profundiza las investigaciones contra quienes participan en el huachicol fiscal, y en especial, contra empresarios de Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que existen varias carpetas abiertas en la Fiscalía General de la República (FGR) en las que se involucra a ciudadanos y empresas norteamericanas.

    Sheinbaum explicó que no resulta creíble que el combustible entre ilegalmente desde Estados Unidos sin que haya participación o conocimiento de alguien en ese país, por lo que aseguró ya hay órdenes de aprehensión en proceso, y que las investigaciones apuntan a involucrados estadounidenses en el tráfico de combustible.

    “Hay varias carpetas abiertas en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya están en fase de solicitar órdenes de captura”, afirmó Sheinbaum. Además, destacó que Estados Unidos también investiga estas operaciones, lo que facilita la cooperación bilateral para detener el flujo ilegal.

    La presidenta resaltó que, si bien la cantidad de combustible que entra de Estados Unidos ha disminuido, el ingreso ilegal aún persiste. Esto refuerza la necesidad de coordinar los esfuerzos entre ambos países, para detener a todos los responsables y desmantelar las redes que trafican hidrocarburos.

    En julio pasado, las autoridades mexicanas decomisaron más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila en un operativo en el que arrestaron a cuatro empresas, dos mexicanas y dos estadounidenses, las cuales supuestamente formaban una red para transportar y esconder combustible ilegal. Entre ellas se encuentran Lambrucar, con sede en Houston, y Belar Fuels, ubicada en Corpus Christi.

    Lambrucar, que tiene sucursales en Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro, aparece entre las empresas investigadas. Belar Fuels, responsable de facilitar el ingreso del combustible por la aduana de Nuevo Laredo, también forma parte de las indagatorias. La red, de acuerdo a las investigaciones, almacenaba y movía grandes volúmenes de gasolina, diésel y otros derivados, todos con sellos falsificados o ilegales.

    El caso refleja la gravedad del problema y la necesidad de una colaboración internacional efectiva. Sheinbaum dejó claro que las investigaciones seguirán hasta desmantelar las redes que afectan la seguridad y economía de México y Estados Unidos. La lucha contra el huachicol fiscal llega ahora a un nivel binacional, con la esperanza de acabar con estas prácticas ilícitas de raíz.

  • FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    El ex jefe de Comunicación Social de Sedesol es investigado por uso indebido de atribuciones y desvío de más de 353 millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto.

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo otorgado a Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y uno de los colaboradores más cercanos de Rosario Robles Berlanga, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    El amparo, concedido por el magistrado Alberto Torres Villanueva del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal, ordenaba dejar sin efecto la vinculación a proceso contra Sosamontes por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, derivado del desvío de recursos públicos.

    La FGR interpuso un recurso de revisión para revertir la decisión, por lo que otro tribunal analizará el caso y determinará si confirma, modifica o revoca la resolución del magistrado.

    En febrero de este año, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación había ratificado el auto de vinculación a proceso dictado en octubre de 2023 por un juez del Reclusorio Norte. Sin embargo, la defensa del exfuncionario impugnó el fallo, y Torres Villanueva resolvió de manera unilateral a su favor, al considerar que el tribunal anterior no fundamentó ni motivó adecuadamente su decisión.

    De acuerdo con las investigaciones de la FGR, en 2014 Sosamontes contrató de forma irregular servicios con Radio y Televisión de Hidalgo por 353 millones de pesos, recursos que nunca se aplicaron, lo que provocó un daño al erario federal.

    El caso forma parte de las indagatorias relacionadas con la llamada “Estafa Maestra”, una red de desvío de fondos públicos mediante convenios con universidades y entes estatales. La revisión del amparo definirá si Sosamontes continúa o no vinculado a proceso penal por estos hechos.

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Detienen a “El Chesman” por asesinato del padre Marcelo en Chiapas

    Detienen a “El Chesman” por asesinato del padre Marcelo en Chiapas

    Héctor “N”, conocido como “El Chesman”, fue arrestado en Chiapas por su presunta participación en el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido hace un año. La justicia aún busca a otros implicados y exige una investigación independiente.

    En Chiapas, la policía detuvo a Héctor “N”, alias “El Chesman”, presunto líder de una banda delictiva y considerado responsable del asesinato del padre Marcelo Pérez. La captura ocurrió en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, en el marco del primer aniversario del crimen. La comunidad y familiares del sacerdote celebraron la noticia, pero también expresaron su frustración por la impunidad que aún prevalece.

    El padre Marcelo, defensor de los derechos humanos y líder espiritual, fue asesinado el 20 de octubre de 2024. La comunidad indígena tsotsil lo recuerda como un símbolo de paz y lucha por la justicia. La noticia de su muerte generó tristeza y movilizó a organizaciones sociales que exigen que el caso no quede impune.

    El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que Héctor “N” está vinculado a la investigación en la Fiscalía General de la República (FGR). Se le acusa no solo del homicidio del sacerdote, sino también de delitos como pandillerismo y atentados contra la paz y la seguridad de la comunidad. El 7 de octubre de 2023, el acusado y un grupo armado intimidaron a transeúntes y comerciantes, exigiéndoles dinero y causando temor en la localidad.

    La fiscalía detalló que ya existe una orden de aprehensión de carácter federal. Héctor “N” se encuentra bajo custodia y enfrentará el proceso judicial para definir su situación legal. Hasta ahora, solo Edgar “N” fue condenado a 20 años de prisión por ser el autor material del asesinato.

    El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello lamentó que, a un año del crimen, aún no exista justicia plena. La organización denunció que el asesinato del padre Marcelo forma parte de una estrategia de terror, alimentada por la impunidad y la complicidad de autoridades. La ONG exige una investigación independiente y que el caso se reconozca como un crimen de lesa humanidad.

    El legado del padre Marcelo sigue vivo en la lucha por la justicia y los derechos humanos. La comunidad y organizaciones sociales continúan exigiendo que se esclarezca por completo el crimen y que se castigue a todos los responsables. Solo así, aseguran, se podrá avanzar hacia una verdadera paz en Chiapas.

  • Otorgan suspensión definitiva a “El Aleluyo”, implicado en el caso Cruz Azul

    Otorgan suspensión definitiva a “El Aleluyo”, implicado en el caso Cruz Azul

    Federico Sarabia Pozo, identificado como cercano a “Billy” Álvarez, obtuvo una suspensión definitiva contra la prisión preventiva que se le había impuesto; la FGR podría impugnar la resolución para llevar el caso ante un tribunal colegiado.


    Federico Sarabia Pozo, alias “El Aleluyo”, obtuvo una suspensión definitiva contra la medida de prisión preventiva que le fue impuesta por un juez de control del Reclusorio Sur el pasado mes de septiembre. No obstante, la resolución aún puede ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR), que podría llevar el caso ante un tribunal colegiado para determinar si se confirma, modifica o revoca la sentencia de primera instancia.

    El excolaborador de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa La Cruz Azul, promovió el juicio de amparo el 24 de septiembre ante el Juzgado Noveno de Distrito en materia penal de la Ciudad de México. En su recurso, impugnó la resolución emitida el 1º de septiembre de 2025, en la que se le impuso la prisión preventiva justificada. Actualmente, permanece en el Reclusorio Sur.

    Sarabia Pozo es señalado como líder de uno de los grupos que disputan el control de la planta cementera de Cruz Azul en Tula, Hidalgo, y enfrenta acusaciones por secuestro de la planta, venta irregular de bienes y enriquecimiento ilícito. Su captura ocurrió a finales de agosto por parte de elementos federales que lo trasladaron a la capital del país.

    La jueza Viridiana Berenice Quiroz Ángel otorgó primero la suspensión provisional y posteriormente la definitiva contra los actos reclamados. Hasta el momento, sólo se ha dado a conocer el sentido del fallo, sin publicarse los efectos específicos del mismo en el expediente judicial.

    Cabe recordar que en 2020, “El Aleluyo” se autonombró presidente del consejo de administración de la cooperativa Cruz Azul durante una asamblea considerada irregular. Dicho nombramiento fue posteriormente anulado por diversos tribunales de la Ciudad de México y otros estados, al confirmarse irregularidades en su designación.

    Con esta suspensión definitiva la defensa de Sarabia Pozo busca evitar su permanencia en prisión mientras continúa el proceso penal, aunque la FGR podría impugnar la decisión en los próximos días para que sea revisada por una instancia superior.