Etiqueta: FGR

  • Audiencia de Fernando Farías por huachicol fiscal será este miércoles; su defensa quiere aplazarla

    Audiencia de Fernando Farías por huachicol fiscal será este miércoles; su defensa quiere aplazarla

    La defensa del contralmirante solicita aplazar nuevamente la diligencia, alegando inconsistencias en la entrega de pruebas por parte de la FGR.

    La audiencia de imputación contra el contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Fernando Farías Laguna, se realizará este miércoles 5 de noviembre, tras haber sido pospuesta en dos ocasiones previas. La Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarle por delincuencia organizada y lavado de dinero, en el marco de su presunta participación en una red de huachicol fiscal operada desde aduanas.

    La diligencia fue asentada en la lista judicial ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, donde la Fiscalía deberá sustentar sus acusaciones. Los citatorios previos, del 30 de septiembre y 20 de octubre, se cancelaron debido a que la defensa alegó que no se les entregó la totalidad del expediente, incluyendo videos, anexos y registros esenciales.

    A pesar de que los abogados de Farías Laguna aseguran contar con todos los tomos de la carpeta, solicitaron un tercer aplazamiento, argumentando que ciertos documentos entregados por la FGR no son elegibles, lo que dificulta su labor de defensa. La Fiscalía podría solicitar prisión preventiva y establecer seis meses de investigación complementaria, dada la gravedad de los ilícitos.

    Fernando Farías Laguna y su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, presuntamente lideran la organización criminal Los Primos, acusada de contrabando de combustibles. Las investigaciones señalan que el grupo utilizó más de 30 buques para introducir millones de litros de combustible desde Estados Unidos, eludiendo controles fiscales y aduaneros, especialmente en las aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas.

    La FGR emitió la orden de captura contra Farías Laguna el 19 de agosto, y desde septiembre es considerado prófugo, tras la detención de 14 presuntos integrantes de la red. Su hermano permanece detenido, mientras la justicia mexicana sigue el curso del caso.

  • La Corte revisará orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    La Corte revisará orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    La ministra Lenia Batres elaborará un proyecto que definirá el futuro de la orden de captura contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará una decisión crucial sobre el futuro del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. La ministra Lenia Batres Guadarrama recibirá la tarea de elaborar un proyecto que se someterá a votación en el Pleno de la Corte. Este proyecto determinará si se mantiene la orden de aprehensión en su contra por delitos graves.

    Todo comenzó cuando la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la captura de García Cabeza de Vaca en octubre de 2022. Las acusaciones incluyen delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La FGR alega que beneficiaba a empresas en las que tenía participación, otorgándoles contratos públicos por más de 105 millones de pesos.

    En noviembre de 2023, una jueza federal de Reynosa decidió otorgar un amparo a García Cabeza de Vaca y anuló la orden de aprehensión. Esto llevó a la fiscalía a impugnar la decisión ante la Suprema Corte. El 8 de octubre de 2025, el Pleno de la Corte atrajo el caso con una votación ajustada de cinco a cuatro.

    El proyecto que elaborará la ministra Batres será fundamental para el desenlace del proceso. Mientras tanto, el exgobernador ha conseguido acceder al expediente del caso a través de su defensa. Se espera que la Corte tome una decisión que podría tener un impacto significativo, no solo en la vida de García Cabeza de Vaca, sino también en el panorama político de Tamaulipas.

    Hasta el momento, el caso sigue generando atención y debate. La población espera con interés los próximos pasos de la Corte y la respuesta de la justicia en un asunto que ha captado la atención de muchos. La ministra Batres tendrá la responsabilidad de resolver un tema que afecta a figuras políticas y a la percepción pública de la legalidad en el país.

  • FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    Tres personas fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo tras ser detenidas por la Guardia Nacional en Hermosillo, quienes permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Ernesto Enrique Cazares Ramos, Jorge Luis Manjarrez Rodríguez y Julio César Mancera Dozal, alias “Tortuga”, por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión con fines de comercio de drogas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, con la agravante de portar más de un arma.

    Los tres hombres fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) en Hermosillo, Sonora, tras una persecución en la que fueron asegurados, dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, mil 415 tabletas de fentanilo y 50.2 gramos de clorhidrato de cocaína.

    El Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas suficientes para que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Hermosillo dictara la vinculación a proceso y prisión preventiva contra los acusados.

    El juez otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, periodo durante el cual la FGR continuará integrando pruebas sobre el caso.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.

  • Aseguran 250 mil litros de huachicol en Veracruz; caen ocho que fingían reciclar residuos

    Aseguran 250 mil litros de huachicol en Veracruz; caen ocho que fingían reciclar residuos

    Autoridades federales desmantelaron una falsa planta recicladora que servía como centro de almacenamiento y venta de combustible robado; el golpe dejó pérdidas millonarias a la delincuencia organizada.

    Un operativo encabezado por autoridades federales en Perote, Veracruz, permitió el aseguramiento de 250 mil litros de huachicol12 pipas, un inmueble utilizado como planta de almacenamiento y la detención de ocho personas presuntamente implicadas en la red de robo y venta ilegal de combustible.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la empresa fingía dedicarse al manejo de residuos peligrosos, pero en realidad funcionaba como fachada para el tráfico de hidrocarburos robados. En la acción participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar)Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)Guardia Nacional (GN)Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Durante la revisión, los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, junto con el combustible, los vehículos y los dispositivos electrónicos asegurados. La SSPC informó que los objetos confiscados representan una pérdida económica de más de 247 millones de pesos para el crimen organizado.

    El decomiso se da a pocos días de que el secretario de SeguridadOmar García Harfuch, revelara ante el Senado que durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum se han decomisado 98 millones de litros de combustible robado en todo el país, como parte del reforzamiento de los operativos contra el huachicol.

    En septiembre pasado, García Harfuch también confirmó la detención de servidores públicos y empresarios relacionados con una red de corrupción que permitió el ingreso de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos en Tampico, Tamaulipas, entre ellos el vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Farías Laguna.

    El hallazgo en Veracruz refuerza la estrategia federal contra el robo de combustibles, uno de los delitos que más afecta a las finanzas nacionales y a la operación de Pemex. Las autoridades advirtieron que continuarán los cateos y aseguramientos en empresas que sirvan como fachadas del crimen organizado.

  • Incautan más de 13 toneladas de químicos en Durango

    Incautan más de 13 toneladas de químicos en Durango

    El Gobierno Federal detiene a un hombre y recupera sustancias químicas en un operativo en la carretera Durango-Parral.

    El Gobierno Federal logró un importante golpe contra el narcotráfico al incautar más de 13 toneladas de precursores químicos en la carretera Durango-Parral. La operación tuvo lugar en la madrugada del 29 de octubre de 2025, y fue llevada a cabo por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Los agentes contaron con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta colaboración interinstitucional permitió una intervención efectiva en un punto de inspección a la altura del kilómetro 238 de la carretera Panamericana.

    Durante la revisión de un tractocamión que transportaba una caja seca, los funcionarios encontraron sustancias químicas con características de precursores. Las autoridades informaron que se aseguraron 7,500 kilos de acetona de plomo, 900 kilos de ácido tartárico, 4,000 litros de etanol, 4,500 kilos de sosa y 3,000 litros de otros químicos.

    El conductor del vehículo fue detenido y se le leyeron sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, junto con todo el material incautado. Este operativo destaca el compromiso del Gobierno Federal por combatir el tráfico de sustancias peligrosas en el país.

  • “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    La FGR apela la decisión tras 13 años de litigio; el líder del CJNG sigue enfrentando cargos por otros delitos graves en México y EUA.

    El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, se libró de una orden de aprehensión emitida en 2012 por su probable participación en el secuestro de una familia en Zapopan, Jalisco, luego de que un juez federal declarara la prescripción del mandamiento judicial. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión ante un Tribunal Colegiado de Apelación.

    La orden inicial fue dictada por un Juzgado de Procesos Penales Federales, que posteriormente desapareció, por lo que el expediente se turnó a otros jueces para su posible ejecución. Sin embargo, el pasado 28 de septiembre, el Juez Sexto de Distrito en Materia Penal de Jalisco revisó el expediente 53/2024 y determinó que el plazo para detener a “El Mencho” había vencido, decretando el sobreseimiento del caso.

    El expediente indica que Oseguera Cervantes, identificado también como Nemesio Oseguera Ramos o Rubén Oseguera Cervantes, y conocido como “El Gallero” o “El Señor de los Gallos”, habría participado en el secuestro de una familia en la zona de El Bajío, despojándolos de sus propiedades, lo que obligó a los afectados a buscar refugio en Texas, Estados Unidos, donde promovieron acciones legales.

    Entre los coacusados se encuentran César Cazarín Molina “El Tanque”, Héctor de Jesús de la Cruz Juan “Teto”, Ulises Héctor Olivares López y Wilfrido Vázquez Gutiérrez, actualmente recluidos y señalados como integrantes del CJNG.

    Aunque esta prescripción aplica solo para este caso específico, “El Mencho” sigue siendo buscado por delitos graves en México y Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, secuestro, extorsión y conspiración para traficar fentanilo, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura, consolidándolo como uno de los criminales más buscados a nivel mundial.

  • FGR asegura inmueble en Culiacán ligado a torturas de Los Chapitos

    FGR asegura inmueble en Culiacán ligado a torturas de Los Chapitos

    El predio, valuado en más de 4 millones de pesos, será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la extinción de dominio de un inmueble en Culiacán, Sinaloa, utilizado por integrantes de Los Chapitos para secuestrar y torturar a miembros de grupos rivales, principalmente Los Mayitos.

    El Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio declaró procedente la medida luego de que la Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio (FEMED) presentará evidencias suficientes. La propiedad, con un valor estimado de 4.3 millones de pesos, pasará al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, para su aprovechamiento social.

    De acuerdo con la investigación, el inmueble servía como centro de privación de libertad y tortura de enemigos de Los Chapitos, incluyendo integrantes de Los Mayitos, liderados por los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, así como otras víctimas de secuestro en la región.

    Esta acción forma parte de una investigación más amplia por delincuencia organizada y secuestro, que contó con la coordinación de autoridades mexicanas y estadounidenses. La FGR detalló que diversas personas fueron privadas de su libertad en Sinaloa y que este predio era clave para las actividades criminales del cártel.

  • Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    La Secretaría de la Función Pública informa sobre las detenciones relacionadas con Segalmex. Además, anuncian posibles cambios en la ley para endurecer sanciones.

    La Secretaría de la Función Pública confirmó que al menos 27 personas, entre funcionarios y exfuncionarios, ya están en la cárcel por el caso Segalmex. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, explicó que la Fiscalía continúa investigando y que hay órdenes de aprehensión pendientes, incluyendo al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle.

    Durante la conferencia matutina, Buenrostro aclaró que la cifra de detenidos incluye al oficial mayor de la institución en su momento. “Son como 27 personas, algunos ya en la cárcel”, afirmó. Añadió que la Fiscalía revisa si Ovalle está entre los detenidos y que hay órdenes de captura en su contra.

    Al ser cuestionada sobre Ovalle, la funcionaria explicó que la Fiscalía es quien debe dar detalles. “Hay que preguntarle al Fiscal”, dijo.

    Por otra parte, Buenrostro resaltó que el daño patrimonial alcanzó por lo menos 2 mil 700 millones de pesos. La pérdida total, que superó los 9 mil 500 millones de pesos, aún se está investigando. La funcionaria comentó que las sanciones actuales resultan insuficientes y que deben modificarse las leyes para castigar más severamente a los responsables.

    “Hay delitos que son graves y, en algunos casos, solo se llega a una inhabilitación por un año”, lamentó. Por ello, consideró que en algún momento será necesario reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que las penas sean más duras y efectivas.

    Entre los funcionarios detenidos se encuentran Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, arrestado en abril de este año por desfalco de más de mil 600 millones de pesos. También está René Gavira, exdirector de administración de Segalmex, capturado en diciembre de 2023. Otro detenido es Edgar Alejandro Armenta Peralta, quien fue arrestado en abril de 2023 por su participación como apoderado de una de las empresas contratadas.

    Este caso sigue en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables.

  • Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    La Guardia Nacional, en coordinación con otras autoridades, decomisó petróleo crudo, turbosina y diésel en cinco inmuebles de Veracruz.

    La Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía General de la República, realizaron una operación en Minatitlán, Veracruz. La acción fue resultado de una investigación que reveló actividades ilícitas en cinco inmuebles de la zona.

    Las autoridades revisaron los inmuebles y establecieron un perímetro de seguridad para garantizar la integridad de la operación. En ese momento, los agentes lograron asegurar más de 264 mil litros de hidrocarburos, entre ellos petróleo crudo, turbosina y diésel. Además, decomisaron 12 tractocamiones, 13 semirremolques, siete tanques estacionarios y cinco inmuebles.

    El trabajo conjunto fue realizado con respeto a los derechos humanos y en apego a la ley. Los indicios asegurados ya se encuentran en manos de las autoridades para definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones. La acción busca fortalecer la seguridad y mantener el orden en la región, protegiendo a la comunidad de actividades ilegales que afectan la paz pública.