Etiqueta: FGR

  • Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Desde el inicio de la operación el pasado 5 de febrero, las fuerzas de seguridad han logrado resultados significativos en el combate a la delincuencia organizada, con la detención de 819 personas y el aseguramiento de un importante arsenal. Entre los decomisos destacan 779 armas de fuego, 91,262 cartuchos de diversos calibres, 3,216 cargadores, así como 11,881.7 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 697 vehículos y 86 inmuebles.

    Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad de las organizaciones delictivas en diversas regiones del país.

    Resultados por entidad

    En Baja California, fueron detenidas cinco personas con pequeñas cantidades de drogas y vehículos asegurados. En Tijuana, se logró la captura de un ciudadano estadounidense con tres armas largas, dos armas cortas, más de 2,000 cartuchos y equipo táctico.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas cinco personas con un arma corta, siete cartuchos, cocaína y un vehículo.

    En Sinaloa, se asestó un duro golpe a la producción de drogas sintéticas con la inhabilitación de ocho centros de fabricación de metanfetamina y el aseguramiento de 5,450 litros y 170 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado para su elaboración, representando una afectación económica estimada en 126 millones de pesos. En Culiacán, se aseguraron dos armas largas, 1,981 cartuchos, equipo táctico y vehículos. En Sonora, específicamente en Saric, cuatro personas fueron detenidas con cuatro armas largas, cargadores, chalecos tácticos y equipo balístico.

    En Tamaulipas, las autoridades aseguraron dos ametralladoras, un lanzagranadas, chalecos tácticos y drogas, además de un vehículo en el municipio de Camargo.

    Finalmente, en Nuevo León, dos hombres fueron capturados en el municipio de China, con posesión de 180 dosis de metanfetamina, cocaína, un arma corta y dispositivos electrónicos.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch desmiente escape de Iván Archibaldo, alias “El Chapito”, y destaca capturas clave

    Omar García Harfuch desmiente escape de Iván Archibaldo, alias “El Chapito”, y destaca capturas clave

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, hubiera logrado huir de un operativo federal en Culiacán, Sinaloa, como se había especulado en días recientes.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la intervención de las fuerzas de seguridad no tenía como objetivo a Guzmán Salazar, por lo que no puede considerarse un operativo fallido. En realidad, el despliegue estuvo dirigido a capturar a dos miembros clave de la estructura criminal de “Los Chapitos”: Kevin Alonso, alias “El 200”, señalado como jefe de seguridad del grupo, y José Ángel Canobbio, conocido como “El Güerito”, identificado como uno de los principales operadores financieros. Ambos fueron detenidos el pasado miércoles.

    García Harfuch subrayó que las operaciones en Sinaloa han dado resultados importantes, destacando la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras corporaciones de seguridad. Añadió que, además de las capturas recientes, durante la madrugada del día de su declaración se realizaron nuevas detenciones, lo que, según él, debilita significativamente la estructura de la organización delictiva.

    El funcionario también mencionó que la estrategia implementada por el gobierno ha logrado afectar el poder de grupos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, los cuales se encuentran en conflicto desde septiembre del año pasado.

    Sigue leyendo…

  • Elementos de la Guardia Nacional desmantelan cuatro narcocampamentos en Sonora y tres puestos de observación

    Elementos de la Guardia Nacional desmantelan cuatro narcocampamentos en Sonora y tres puestos de observación

    Elementos federales llevaron a cabo una serie de operativos en el estado de Sonora que resultaron en el desmantelamiento de cuatro campamentos clandestinos y tres puestos de observación utilizados por el crimen organizado. En estas acciones, además de destruir las instalaciones, se logró el aseguramiento de una antena de comunicación y varios vehículos.

    De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos puntos estratégicos se localizaban en los municipios de Arizpe, Bacoachi, Nogales y San Luis Río Colorado. Las estructuras operaban como bases logísticas y de vigilancia para grupos delictivos que controlan rutas de tráfico ilegal en la región.

    Los narcocampamentos, ubicados en zonas de difícil acceso, suelen estar equipados con tecnología de comunicación y elementos de camuflaje que permiten a los criminales detectar la presencia de autoridades y organizar sus movimientos sin ser detectados. Sin embargo, la intervención de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitió localizar y desmantelar estas instalaciones, debilitando su capacidad operativa.

    El uso de puestos de observación ha sido una estrategia recurrente de los grupos criminales en Sonora, ya que les permite monitorear rutas estratégicas y coordinar actividades ilícitas. La desarticulación de estos puntos representa un golpe directo a sus estructuras de vigilancia y control territorial.

    Además de la destrucción de los campamentos, las fuerzas de seguridad incautaron una antena de comunicación y una celda solar, elementos clave para mantener la operatividad de estos grupos en zonas aisladas. También se aseguraron cuatro vehículos, que podrían haber sido utilizados para transporte de ilícitos o para el desplazamiento de integrantes de la organización.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera Norte: aseguran 705 armas, 80 mil cartuchos y 12 toneladas de droga, deteniendo a 746 personas

    Operación Frontera Norte: aseguran 705 armas, 80 mil cartuchos y 12 toneladas de droga, deteniendo a 746 personas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados obtenidos en la Operación Frontera Norte, llevada a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025. Este operativo, que comenzó el 5 de febrero, tiene como objetivo el combate a la delincuencia organizada en los estados fronterizos del norte del país.

    Hasta la fecha, las acciones coordinadas han derivado en la detención de 746 personas y el aseguramiento de 705 armas de fuego, más de 80 mil cartuchos, cerca de 12 toneladas de drogas, 631 vehículos y 79 inmuebles. Entre los decomisos destaca la incautación de 54.90 kilogramos de fentanilo, sustancia altamente peligrosa vinculada a la crisis de opioides.

    Las autoridades han enfatizado que todas las acciones se realizan con estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos. Entre los resultados más relevantes de la operación, destacan intervenciones en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    En Baja California, fuerzas de seguridad lograron la liberación de cuatro personas que habían sido secuestradas en Tijuana, asegurando además un arma corta y radios de comunicación. En Ensenada, se detuvo a dos individuos y se decomisaron diversas dosis de metanfetamina, cocaína y marihuana.

    En Chihuahua, se confiscaron grandes cantidades de droga. En Ciudad Juárez, además de la detención de dos personas, fueron aseguradas seis armas largas, cinco cortas, cargadores y un vehículo.

    En Nuevo León, la operación resultó en la detención de tres personas, así como en la incautación de cartuchos, drogas, vehículos e inmuebles.

    En Sinaloa, las fuerzas de seguridad desmantelaron dos laboratorios clandestinos destinados a la fabricación de drogas sintéticas. En estos sitios se aseguraron 3,900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas, además de material especializado como reactores y condensadores. También en Culiacán, se localizaron y desinstalaron 464 cámaras que habían sido instaladas irregularmente en espacios públicos.

    Por su parte, en Sonora, las operaciones permitieron la detención de presuntos delincuentes con arsenales de alto calibre. En Altar, se decomisó una ametralladora ligera, cargadores y equipo táctico. En San Luis Río Colorado, se confiscaron 10 armas largas, 55 cargadores, 80 kilos de marihuana y chalecos balísticos.

    Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades aseguraron un vehículo con blindaje artesanal, así como cargadores, cartuchos y chalecos tácticos en distintos puntos del estado.

    Sigue leyendo…

  • Vinculan a procesos a Mauro “N”, colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”

    Vinculan a procesos a Mauro “N”, colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”

    Este martes, Mauro “N”, conocido como “El Jando”, fue procesado por diversos delitos tras ser identificado como piloto y colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”, líder de “Los Chapitos”. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la vinculación a proceso, gestionada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con base en las pruebas presentadas ante un juez federal.

    Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal proporcionó elementos que llevaron al juez del Sistema Penal Acusatorio en Almoloya de Juárez, Estado de México, a ordenar prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, “Altiplano”. La medida también incluyó un plazo de tres meses para continuar con la investigación.

    Según la FGR, Mauro “N” enfrenta cargos por la portación de un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como por presunta posesión con fines de comercio de sustancias como fentanilo y clorhidrato de metanfetamina. Este individuo ha sido identificado como parte fundamental en la logística y operaciones de un grupo delictivo que trafica drogas hacia Estados Unidos y protagoniza actos violentos en la región.

    El 11 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió un comunicado en el que desmintió las versiones que asociaban a Mauro “N” con la detención de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, en Texas. Aunque se confirmó su papel como piloto para la organización, no se halló evidencia que lo relacionara con la captura o entrega del mencionado líder.

    Mauro “N” fue detenido el 8 de febrero en Jesús María, Sinaloa, durante un operativo de patrullaje de las fuerzas de seguridad federales. Según el reporte, elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y SSPC fueron atacados por hombres armados que intentaban huir en una camioneta. “El Jando”, quien llevaba un arma larga y una mochila, trató de esconderse en un inmueble cercano antes de ser capturado.

    Durante la aprehensión, las autoridades le confiscaron un arma con características específicas, dos cargadores, 59 cartuchos útiles y cantidades significativas de sustancias ilegales: mil pastillas de fentanilo y casi un kilogramo de clorhidrato de metanfetamina.

    Sigue leyendo…

  • FGR desmiente cancelación de ficha roja contra Cabeza de Vaca y advierte acciones contra jueces que lo han amparado

    FGR desmiente cancelación de ficha roja contra Cabeza de Vaca y advierte acciones contra jueces que lo han amparado

    La Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) haya cancelado la ficha roja emitida contra el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien enfrenta una orden de aprehensión en su contra. Además, advirtió que procederá legalmente contra los jueces que le han otorgado amparos.

    De acuerdo con la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero, la Interpol notificó a México que la ficha roja solo está suspendida temporalmente, como resultado de un amparo concedido al prófugo de la justicia, aunque dicha resolución no es definitiva, pues la FGR ya interpuso una impugnación.

    “Ello es con base en un criterio general de ese organismo internacional de suspender ese tipo de notificaciones cuando el caso lleva más de seis meses en determinado estatus. Lo cual puede variar en función de resultado de los recursos que estén en curso”, explicó la FGR.

    El fallido candidato al Senado, enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos casos distintos. No obstante, jueces de Tamaulipas han emitido resoluciones a su favor, aunque ninguna de ellas es definitiva.

    “En ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones -no definitivas- con el ánimo de favorecerle. En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares, y por ello han sido impugnadas”, puntualizó la Fiscalía.

    Ante esto, la FGR anunció que iniciará investigaciones contra los jueces que han emitido estas resoluciones y tomará las acciones legales pertinentes.

    Finalmente, la institución reiteró que Interpol no ha eliminado la ficha roja por considerar improcedentes las acciones legales emprendidas por la Fiscalía contra Cabeza de Vaca, desmintiendo así las versiones que buscan beneficiar al exgobernador.

    Debes leer:

  • México refuerza seguridad con la “Operación Frontera Norte”: Más de 400 detenidos y aseguramientos millonarios

    México refuerza seguridad con la “Operación Frontera Norte”: Más de 400 detenidos y aseguramientos millonarios

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó este 13 de febrero de 2025 los resultados de la Operación Frontera Norte, una estrategia iniciada el pasado 5 de febrero con el objetivo de debilitar las estructuras criminales que operan en la región fronteriza del país.

    A lo largo de estos nueve días, las autoridades lograron la detención de 412 personas y el aseguramiento de 384 armas de fuego, más de 44,700 cartuchos, 1,512 cargadores, drogas en grandes volúmenes y cientos de vehículos e inmuebles.

    El despliegue de fuerzas de seguridad se realizó con estricto apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, abarcando operativos en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    Golpes al crimen organizado en distintos estados

    En Baja California, las autoridades lograron la detención de tres personas y aseguraron 200,000 dólares en efectivo, un arma de fuego, cartuchos, un vehículo y un inmueble.

    En Chihuahua, el decomiso incluyó 51 armas largas, una ametralladora, un aditamento lanzagranadas y un silenciador, además de 930 cartuchos, vehículos con blindaje artesanal y equipo táctico.

    En Nuevo León, se arrestó a tres personas y se confiscaron dosis de metanfetamina, marihuana y cocaína, además de armas y motocicletas.

    En Sinaloa, se logró la localización y destrucción de tres laboratorios clandestinos de metanfetamina, con la incautación de más de 3,000 kilos de droga terminada y 23,700 litros de precursores químicos.

    En Sonora, se decomisaron 1,000 pastillas de fentanilo, un fusil Barret, 10 explosivos improvisados, 63 granadas, cartuchos y vehículos.

    Finalmente, en Tamaulipas, se confiscaron armas largas, cargadores, municiones, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • En Guerrero la FGR y la Marina, destruyeron más de dos toneladas de drogas

    En Guerrero la FGR y la Marina, destruyeron más de dos toneladas de drogas

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guerrero, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina (Marina), destruyó más de dos toneladas de narcóticos, principalmente clorhidrato de cocaína, marihuana y clorhidrato de metanfetamina, relacionados con diversas carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas por delitos contra la salud en sus distintas modalidades.

    La droga destruida consistió en una tonelada 858 kilos 66 gramos 350 miligramos de clorhidrato de cocaína, 155 kilos 694 gramos 960 miligramos de marihuana, 962 gramos 200 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 34 gramos 700 miligramos de semillas de amapola, 400 miligramos de cocaína, 249 miligramos de sustancia negativa y ocho plantas de marihuana.

    En la operación que se llevó a cabo en Acapulco de Juárez, fueron inutilizados, además, 142 objetos del delito, entre ellos un chaleco antibalas, fornituras, mochilas, estuches y bolsas.

    La diligencia ministerial fue coordinada por el Ministerio Público de la Federación (MPF) y se realizó bajo la supervisión de personal del Órgano Interno de Control (OIC), quien verificó el conteo, pesaje e identificación de los narcóticos y objetos destruidos, además de que se contó con la presencia de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos oficiales en materia de química y fotografía forense, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

  • México reporta avances en la “Operación Frontera Norte” con 339 detenidos y aseguramiento de armamento y drogas

    México reporta avances en la “Operación Frontera Norte” con 339 detenidos y aseguramiento de armamento y drogas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este 11 de febrero de 2025 sobre los resultados de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia implementada desde el 5 de febrero para combatir el crimen organizado en los estados fronterizos. A una semana de su inicio, la operación ha logrado la detención de 339 personas y el decomiso de una significativa cantidad de armamento, drogas y dinero en efectivo.

    Entre los aseguramientos destacan 246 armas de fuego, de las cuales 16 provenían de Estados Unidos, así como 36,528 cartuchos de diversos calibres y 1,141 cargadores. También se incautaron 736.68 kilogramos de marihuana, 441.03 kilogramos de cocaína, 550.46 kilogramos de metanfetamina, 8.56 kilogramos de fentanilo y 0.02 kilogramos de heroína. Además, se confiscaron $99,992 en moneda nacional, 271 vehículos y 26 inmuebles, utilizados presuntamente para actividades ilícitas.

    Resultados en los estados fronterizos

    En Chihuahua, las fuerzas de seguridad aseguraron un arma larga, 11 cargadores, 208 cartuchos, drogas y una motocicleta con reporte de robo.

    En Sinaloa, se detuvo a cinco personas y se incautaron 23 armas largas, cinco armas cortas, 77 cargadores y 2,195 cartuchos, además de 35 cajas de municiones, 13 granadas y nueve vehículos, de los cuales dos eran blindados. También se aseguraron un inmueble y seis áreas de concentración utilizadas para la producción de metanfetamina.

    En Sonora, las autoridades detuvieron a 16 personas y decomisaron 27 armas largas, dos armas cortas, 106 cargadores y 2,090 cartuchos. Asimismo, se aseguraron siete vehículos, una motocicleta y 65 envoltorios de metanfetamina y 14 de marihuana.

    El gobierno reafirmó que las acciones de la “Operación Frontera Norte” se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos, manteniendo el compromiso de fortalecer la seguridad en la región y combatir el tráfico de armas, drogas y otros delitos que afectan a la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    La conferencia matutina del Gobierno de México se convirtió en el escenario de un acalorado debate cuando la periodista Dalila Escobar insistió en cuestionar al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre la detención y posterior liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Escobar argumentó que el gobierno mexicano había solicitado a Estados Unidos el retiro de los cargos contra el general, afirmación que fue rechazada categóricamente por Gertz Manero, quien aseguró que no existe ninguna prueba que respalde esa versión.

    “Esa afirmación es falsa”: Gertz Manero responde a los señalamientos

    Desde el inicio del intercambio, Gertz Manero fue contundente en su respuesta. “Hizo usted varias afirmaciones, vamos una por una, ¿le parece?”, dijo al dirigirse a la periodista. Negó tajantemente que México hubiera solicitado a Estados Unidos desistir de la acción legal contra Cienfuegos y aseguró que todos los documentos oficiales del caso fueron hechos públicos.

    “El gobierno de México no solicitó eso. ¿Cómo se lo puedo explicar?”, reiteró el fiscal, tratando de desmentir la insistencia de Escobar.

    Sin embargo, la periodista volvió a cuestionarlo: “¿México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación?”

    Gertz Manero mantuvo su postura: “Esa afirmación es falsa, no sé si esté claro lo que estoy diciendo”, subrayó.

    Escobar insistió en su argumento, mencionando declaraciones previas del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la cooperación con Estados Unidos en este caso. Pero el fiscal reiteró que, si bien el gobierno estadounidense retiró los cargos, esto no ocurrió por una solicitud del gobierno mexicano, sino por decisión propia del Departamento de Justicia.

    “Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, fue porque así lo determinó. En los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted se refiere”, explicó Gertz Manero.

    La presidenta Sheinbaum interviene: “Nosotros no mentimos, esta es la verdad”

    La tensión aumentó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la palabra para intervenir en el debate. Dirigiéndose a Escobar, la mandataria pidió que no se repitieran las mismas preguntas sobre un tema que, desde su perspectiva, ya había sido aclarado.

    “Si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos, es la verdad”, expresó con firmeza.

    Escobar replicó que sus preguntas estaban basadas en investigaciones realizadas por periodistas especializados en la cobertura del caso. Mencionó, por ejemplo, el trabajo del corresponsal Jesús Esquivel, quien ha abordado el tema en profundidad y ha señalado que la decisión de retirar los cargos contra Cienfuegos estuvo vinculada a la cooperación bilateral entre ambos países.

    Gertz Manero, sin embargo, rechazó que la fiscalía mexicana hubiera tenido algún acuerdo con Estados Unidos para lograr la liberación del general. Explicó que, cuando la documentación llegó a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó una investigación con las pruebas enviadas por el Departamento de Justicia.

    “Nosotros hicimos la investigación con las pruebas que ellos mandaron y le demostramos al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes”, afirmó el fiscal.

    El expediente de la DEA: ¿Pruebas insuficientes?

    En otro punto de la conversación, Escobar preguntó si el expediente enviado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contenía información suficiente para haber mantenido el caso abierto.

    “Fueron más de 700 páginas. ¿Considera que el expediente que recibieron fue completo?” preguntó la periodista.

    “Eso fue lo que ellos mandaron”, respondió Gertz Manero. “Ellos fueron los que iniciaron esto, ellos mandaron eso, nosotros lo investigamos, demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas y se lo dimos a conocer formalmente. Les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio y no lo hicieron. Más claro ya no puede estar”.

    El fiscal enfatizó que la justicia mexicana actuó con base en los documentos recibidos y que, al demostrar la falta de pruebas, Estados Unidos tuvo la oportunidad de impugnar la decisión, pero no lo hizo.

    “Si hubieran tenido pruebas, pudieron haber impugnado, pero no lo hicieron. La lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas”, sentenció.

    Mientras Escobar insistía en la posibilidad de que existiera un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para liberar a Cienfuegos, Gertz Manero y Sheinbaum se mantuvieron firmes en que la versión oficial es la única respaldada por documentos públicos.

    “No, no, la versión oficial es la verdad”, señaló la presidenta Sheinbaum.

    Sigue leyendo…