Etiqueta: FGR

  • Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR

    Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR

    Este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que el fiscal Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). Durante un mensaje a medios, Sheinbaum aseguró que, tras una reunión con el fiscal, quedó claro que éste seguirá en su cargo, despejando así los rumores sobre su posible salida.

    Sheinbaum explicó que el encuentro con Gertz Manero, celebrado por la mañana, tuvo como objetivo coordinar temas relacionados con la seguridad en el Gabinete presidencial. A pesar de la autonomía de la Fiscalía, destacó la importancia de la colaboración entre esta institución y el gobierno federal.

    “Esta mañana me reuní con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, fue una buena reunión. La autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero estamos hablando de la coordinación. Él se queda. Por lo pronto, se queda”, aseguró Sheinbaum.

    Gertz Manero y la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    Sheinbaum ha subrayado en ocasiones anteriores la relevancia de contar con la participación activa de la Fiscalía General de la República en las mesas de seguridad del Gabinete presidencial, a pesar de su autonomía. En febrero pasado, la presidenta electa mencionó que la coordinación en temas de seguridad entre el gobierno federal y la FGR es crucial para mejorar la eficacia de las acciones en esta materia.

    Aunque Gertz Manero ha estado ausente de eventos públicos debido a rumores sobre su estado de salud en los últimos años, su permanencia como titular de la FGR parece garantizada por ahora. En febrero de 2023, tras varios meses fuera de los reflectores, participó en un evento de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, lo que marcó su reaparición pública.

    Coordinación del Gabinete de Seguridad

    El equipo de seguridad de Sheinbaum ya se perfila con figuras clave como Omar García Harfuch, quien encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); el general Ricardo Trevilla en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles al frente de la Secretaría de Marina; y Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación. La inclusión de Alejandro Gertz Manero en las mesas de seguridad fortalecerá la coordinación interinstitucional, según lo ha planteado Sheinbaum.

    Gertz Manero, quien ha sido fiscal general desde el 18 de enero de 2019, fue propuesto originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una terna que incluyó a Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves. Gertz Manero fue el seleccionado tras su comparecencia ante el Senado de la República, lo que lo colocó al frente de la FGR durante todo el sexenio de López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Reaprehenden a ‘El Cepillo’, clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Reaprehenden a ‘El Cepillo’, clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Felipe Rodríguez Salgado, conocido como “El Cepillo” y señalado por la antigua Procuraduría General de la República (PGR) como uno de los autores materiales de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue reaprehendido este viernes en el municipio de San Marcos, Guerrero. Su captura, llevada a cabo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), es vista como un paso importante en la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas de este caso emblemático.

    Rodríguez Salgado se encuentra actualmente en la subsede de la FGR en Acapulco, Guerrero, mientras se define su situación legal.

    En su momento, la PGR identificó a Rodríguez Salgado como una figura clave en la narrativa de la llamada “verdad histórica”, y lo señaló como el segundo al mando del grupo criminal Guerreros Unidos en Iguala, detrás de Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”. Según declaraciones de Jonathan Osorio Cortés, alias “El Jona”, “El Cepillo” dio la orden de bajar a los normalistas en el basurero de Cocula y habría ordenado su ejecución.

    Liberación y reaprehensión: Un paso hacia la justicia

    En septiembre de 2018, “El Cepillo” fue liberado junto con otros siete integrantes de Guerreros Unidos debido a la falta de elementos, después de que un juez excluyera declaraciones obtenidas bajo tortura. Esta liberación representó un duro golpe para las familias de los normalistas y un revés en la búsqueda de justicia.

    La reaprehensión de Rodríguez Salgado marca un nuevo capítulo en el caso Ayotzinapa, en línea con la promesa de la 4T de esclarecer los hechos y garantizar un proceso judicial transparente y apegado a la ley. “El Cepillo” no solo es una figura emblemática del caso, sino un recordatorio de los desafíos que enfrenta México para erradicar la impunidad y asegurar que el sistema de justicia funcione para las víctimas y no para los perpetradores.

    La administración actual ha reiterado su compromiso con una impartición de justicia que no deje lugar a dudas y que priorice la verdad en el caso de Ayotzinapa, rechazando cualquier método que implique violaciones a los derechos humanos, como las confesiones obtenidas bajo tortura, que marcaron las investigaciones del pasado.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, vinculado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Detienen a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, vinculado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Gilberto López Caudillo, alias “El Gil” fue reprendido por las autoridades mexicanas, a quien se le acusa por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el pasado jueves cinco de septiembre el líder criminal del Cártel “Guerrero Unidos” fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

    López Astudillo, es uno de los principales testigos y que ha colaborado con las autoridades mexicanas para avanzar en el esclarecimiento del Caso Ayotzinapa, sobre la desaparición forzada contra 43 estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgos”.

    Cabe mencionar que, en septiembre de 2019, “El Gil” fue liberado por un juez que consideró que las pruebas aportadas por la FGR en contra del criminal fueron a base de castigos o de amedrentación, por lo que eran inválidas.

                       Te puede interesar:

  • FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.

    La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.

    Indicó la FGR.

    En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta. 

    Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.

    La FGR detalla la secuencia de los hechos. 

    La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.

    También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses. 

    La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.

    Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP.  Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.

            Te puede interesar:

  • Una tropelía más del Poder Judicial: Un tribunal federal ordenó a la FGR devolver dos inmuebles y 14 vehículos de lujo a Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, líder del CJNG

    Una tropelía más del Poder Judicial: Un tribunal federal ordenó a la FGR devolver dos inmuebles y 14 vehículos de lujo a Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, líder del CJNG

    Un tribunal federal con sede en Guadalajara, Jalisco, concedió un aparato a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el que se ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) inmuebles y diversos vehículo.

    Con la determinación de la FGR deberá regresar a González Valencia dos inmuebles y 14 vehículos de lujo, mismos que fueron decomisados por agentes del Ministerio Público Federal en un operativo realizado en el año 2012.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas que integran el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, consideraron que los agentes de la FGR incurren en “vicios formales” al  incautar las propiedades y los vehículos.

    Los juzgadores razonaron que la FGR realizó el cateo “sin previa autorización judicial”, una acción afecta los derechos fundamentales de González Valencia y otras personas. Esto, luego de que la FGR diera a conocer que dicho operativo derivó de una denuncia anónima sobre la presencia de generadores de violencia en la entidad.

           Te puede interesar:

  • Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua informó que presentó dos denuncias en contra de los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que impidieron la detención ilegal del ex gobernador, Javier Corral.

    En ese sentido, la dependencia estatal detalló que una denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el segundo documento fue ingresado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina.

    Se detalló que estas denuncias van “contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX”, que impidieron la ejecución de una orden de aprehensión contra Corral Jurado, acusado de presuntamente desviar 98.6 millones de pesos.

    Cabe mencionar que, en días recientes la Fiscalía capitalina también presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral en la Ciudad de México, sin contar con las facultades para realizar dicha acción.

    Asimismo, el senador electra ha señalado que es objeto de una persecución política por parte de la gobernadora panista, María Eugenia Campos, una hipótesis a la que se ha sumado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mencionado que el intento de detención es “una venganza”.

            Te puede interesar:

  • López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y esperar los resultados de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo sobre las detenciones de los capos Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador evitó profundizar en el tema tras el informe preliminar de la FGR, subrayando que no puede hacer comentarios a la ligera sobre un asunto tan delicado.

    López Obrador destacó que la investigación sigue en curso y que la FGR está encargada de esclarecer todos los detalles. Afirmó que la Fiscalía continuará informando a medida que obtenga más elementos sobre el caso. Insistió en que el tema es demasiado serio para emitir opiniones precipitadas, recordando que su gobierno está bajo un constante escrutinio público, y la confianza de la ciudadanía es algo que valora profundamente.

    En el informe anterior, la FGR reveló que ya había identificado el lugar donde Ismael “Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y anunció que había emitido una orden de captura contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, relacionado con estos hechos. Ante estos avances, López Obrador señaló la importancia de ser cuidadoso con sus palabras, reconociendo que sus adversarios están buscando cualquier oportunidad para atacarlo.

    El mandatario mencionó que debe ser extremadamente cuidadoso al hablar, ya que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra. Reiteró su confianza en la FGR y aseguró que en su gobierno no existe impunidad para nadie. Asimismo, enfatizó la necesidad de confiar en el trabajo de la Fiscalía, que tiene la responsabilidad de conducir la investigación con imparcialidad.

    Respecto a la posible citación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, López Obrador explicó que todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la justicia si así lo decide la FGR. Dejó claro que la decisión de llamar a declarar a cualquier funcionario corresponde exclusivamente a la Fiscalía, reafirmando la autonomía de esta institución en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • Avanzan las pesquisas sobre el caso de “El Mayo” La FGR localizó la pista desde la que se trasladó el fundador del Cártel de Sinaloa a los Estados Unidos; asegura inmueble en el que fue presuntamente secuestrado

    Avanzan las pesquisas sobre el caso de “El Mayo” La FGR localizó la pista desde la que se trasladó el fundador del Cártel de Sinaloa a los Estados Unidos; asegura inmueble en el que fue presuntamente secuestrado

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que derivado de la investigaciones sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, logró establecer, con toda precisión, la pista de dónde salió el avión que fue utilizado para el presunto secuestro del cofundador del Cártel de Sinaloa.  

    A través de un comunicado organismo federal, mencionó que localizó el inmueble donde se llevaron a cabo los probables delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte a Héctor “N”. 

    En ese sentido, la FGR señaló que la parte exterior de dicho inmueble ya está protegida por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), mientras se van realizando las diligencias respectivas. También, se identificaron los vehículos que fueron utilizados para la comisión del posible secuestro. 

    Al respecto, se anunció que los datos pertinentes serán sometidos mediante debido proceso, a las autoridades judiciales federales, cuando éstas reanuden sus labores. Independientemente de ello, las investigaciones ministeriales y policiales de carácter federal, seguirán adelante hasta integrar debidamente los expedientes correspondientes.  

    Además, la FGR señaló que logró establecer, con precisión, que la información sobre el atentado de Héctor Melesio Cuén una gasolinera en Culiacán, Sinaloa, “no es aceptable, ni cuenta con los elementos fidedignos de prueba que permitan tomarla en cuenta, en la forma en que fue planteada”.

    Asimismo, el Ministerio Público Federal afirmó que tiene lista la solicitud de orden de aprehensión por secuestro y por traición a la patria en contra de Joaquín Guzmán López.

            Te puede interesar:

  • Al panismo se le acabó su persecución política: La Fiscalía Capitalina presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, tras el ilegal intento de arrestar a Javier Corral

    Al panismo se le acabó su persecución política: La Fiscalía Capitalina presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, tras el ilegal intento de arrestar a Javier Corral

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral, sin contar con las facultades para realizar dicho arresto en la Ciudad de México.  

    En un comunicado la Fiscalía Capitalina, informó que a través de su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, remitió a la FGRun desglose de la carpeta de investigación iniciada con motivo de hechos ocurridos el pasado 14 de agosto en que personal de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó llevar a cabo una diligencia de cumplimiento de orden de aprehensión, sin contar con facultades para ello.

    Lo anterior, toda vez que de dicha indagatoria, integrada por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, se desprende la posible comisión de hechos que por su naturaleza son de competencia federal, por lo que se dio vista a la FGR para que se determine lo que en estricto apego a derecho resulte procedente.

    En ese sentido, se explicó a la entrega de dicha documentación, acudieron el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Rafael Chong Flores; el Fiscal para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, Richard Urbina Vega; y el titular de la Unidad de Asuntos Internos, José Gerardo Huerta Alcalá.

    Asimismo, se reiteró el compromiso de la Fiscalía Capitalina de mantener informada a la ciudadanía sobre los trabajos de la FGR y lo que determine, esto conforme al debido proceso lo permita..

            Te puede interesar:

  • Ante las inconsistencias señaladas por la FGR en el homicidio de Héctor Cuén, la fiscal Sara Bruna Quiñónez presenta su renuncia

    Ante las inconsistencias señaladas por la FGR en el homicidio de Héctor Cuén, la fiscal Sara Bruna Quiñónez presenta su renuncia

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que Sara Bruna Quiñónez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), presentó su renuncia voluntaria ante el Congreso local. Esto ocurre después de que la Fiscalía General de la República (FGR) detectara diversas irregularidades en la carpeta de investigación sobre el homicidio del diputado federal electo Héctor Cuén Ojeda.

    Rocha Moya reconoció la decisión de Quiñónez, afirmando que lo hace “honrando la honorabilidad que le caracteriza, para que se atiendan a plenitud las observaciones que la FGR ha formulado, en relación a la investigación del caso del homicidio del exrector Héctor Cuén”.

    Irregularidades en la investigación

    Según la FGR, existen varias irregularidades en la investigación de la fiscalía estatal:

    • En la necropsia no se establecieron correctamente los signos cadavéricos del cuerpo de Cuén, quien presentaba un fuerte hematoma en la cabeza y cuatro disparos en las piernas, a pesar de que en el video solo se escucha un disparo.
    • Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado las descargas.
    • No se identifica con precisión la fisionomía de los ocupantes de la camioneta.
    • No hay mecánica de hechos del evento, ni se procesó criminalísticamente el lugar y el vehículo.
    • Habiendo manchas de sangre humana en la batea de la camioneta, no hay peritajes ni determinaciones al respecto.
    • No se cumplieron las medidas de preservación del cuerpo, permitiéndose una incineración contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios.

    Carta de “El Mayo” Zambada

    La semana pasada, la defensa legal de Ismael “El Mayo” Zambada dio a conocer una carta en la que el narcotraficante afirmó que sufrió una emboscada cuando iba a reunirse con Rocha Moya y Cuén Ojeda. Zambada aseguró que el diputado fue asesinado en el mismo lugar y hora en que él fue secuestrado, lo que contrasta con el reporte de la Fiscalía de Sinaloa.

    Investigación de la FGR

    Ante estas contradicciones, la FGR solicitó a la Fiscalía de Sinaloa unir la investigación del asesinato de Cuén y la detención de “El Mayo” Zambada, por su probable vinculación. El presidente López Obrador pidió a la FGR realizar una investigación a fondo para aclarar las contradicciones.

    Sigue leyendo…