Etiqueta: FGR

  • Fiscal General de México cuestiona falta de acción de autoridades locales ante hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

    Fiscal General de México cuestiona falta de acción de autoridades locales ante hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

    Durante la conferencia matutina de este martes, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, expresó su incredulidad ante la falta de conocimiento por parte de las autoridades locales y estatales sobre el hallazgo de crematorios clandestinos y restos humanos en el estado de Jalisco. La noticia ha generado conmoción en el país, ya que el descubrimiento fue realizado por un colectivo de familias buscadoras de personas desaparecidas en el municipio de Teuchitlán.

    Gertz Manero calificó de “no creíble” que una situación de tal magnitud haya pasado desapercibida para los funcionarios responsables de la seguridad pública en la región. Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) está evaluando la posibilidad de atraer el caso para realizar una investigación exhaustiva.

    El hallazgo, realizado el domingo pasado, incluyó tres crematorios clandestinos, restos de huesos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y una enorme cantidad de prendas de vestir. Se presume que el sitio estaba vinculado a actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, lo que ha encendido las alarmas sobre la situación de violencia en la entidad.

    Graves problemas locales: foco de la delincuencia organizada

    Durante su intervención, Gertz Manero señaló que este hallazgo refleja cómo los “graves problemas de la delincuencia organizada” no surgen de manera espontánea, sino que se gestan y consolidan en el ámbito local. Para sustentar su postura, citó estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que indican que el 95% de los delitos en México pertenecen al fuero común, mientras que el restante 5% corresponde al fuero federal.

    El fiscal general subrayó la necesidad de investigar los antecedentes del predio y las posibles conexiones con redes criminales. Asimismo, cuestionó el papel de las autoridades municipales y estatales en la vigilancia y el control de la zona, pues resaltó que el descubrimiento fue realizado por un grupo ciudadano, lo que sugiere una posible omisión o complicidad por parte de las instituciones locales.

    Gertz Manero afirmó que la FGR no atraerá el caso hasta tener una visión clara sobre las responsabilidades de las autoridades locales. Para ello, se establecerá una investigación histórica del caso, que incluirá entrevistas con los ciudadanos que realizaron el hallazgo, así como un análisis detallado de los antecedentes de la propiedad.

    El fiscal enfatizó que no se puede permitir que una situación de tal magnitud quede en la incertidumbre, especialmente ante la evidencia de prendas acumuladas en el lugar, lo que genera interrogantes sobre el uso real del sitio y su posible funcionamiento como crematorio.

    Sigue leyendo…

  • Excolaboradores de Silvano Aureoles son vinculados a proceso por corrupción y peculado en Michoacán con daño patrimonial millonario

    Excolaboradores de Silvano Aureoles son vinculados a proceso por corrupción y peculado en Michoacán con daño patrimonial millonario

    En un desarrollo judicial significativo, la jueza de control Patricia Sánchez Nava vinculó a proceso a cuatro excolaboradores del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por una serie de delitos graves que incluyen peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta. Los imputados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública; Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la misma dependencia; y Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública. Estos exfuncionarios han sido mantenidos en prisión preventiva debido al daño patrimonial de más de 3 mil 400 millones de pesos que se les atribuye.

    La audiencia, que se prolongó durante casi 22 horas, concluyó con la determinación de un plazo de tres meses para la investigación complementaria. Este período permitirá a las partes involucradas recopilar pruebas adicionales y profundizar en el análisis de los datos presentados en la carpeta de investigación. La complejidad del caso y la necesidad de un análisis exhaustivo justifican este plazo, que busca asegurar que todas las evidencias sean consideradas adecuadamente.

    El caso en cuestión se centra en la adquisición irregular de inmuebles para siete cuarteles policíacos en diferentes municipios de Michoacán, como Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro. Las autoridades federales han detectado que estos inmuebles fueron arrendados y posteriormente comprados a través de una empresa llamada Inmobiliaria Dip, que fue creada en 2015 y recibió la encomienda por adjudicación directa. Esto ha generado sospechas sobre la mala administración de los recursos públicos.

    Los estudios posteriores realizados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales revelaron sobreprecios significativos en las transacciones. Por ejemplo, en Apatzingán se pagó un sobreprecio de 76 millones de pesos; en Huetamo, de 37.4 millones; en Jiquilpan, de 90.4 millones; en Lázaro Cárdenas, de 163.4 millones; en Uruapan, de 64.2 millones; en Coalcomán, de 116 millones; y en Zitácuaro, de 103.8 millones. Estos hallazgos han fortalecido las acusaciones de corrupción y malversación de fondos públicos.

    En una audiencia posterior, los abogados de Antonio Bernal, Mario Delgado y Elizabeth Pineda solicitaron el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a libertad provisional. Sin embargo, la juez Patricia Sánchez Nava negó este cambio para Mario y Antonio, mientras que la defensa de Elizabeth se desistió de su solicitud. Por lo tanto, los cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles permanecerán en prisión y serán juzgados por todos los delitos que se les imputan.

    Sigue leyendo…

  • Abren investigación contra Ismael Cabeza de Vaca por lavado de dinero, desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y otros delitos

    Abren investigación contra Ismael Cabeza de Vaca por lavado de dinero, desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y otros delitos

    Las autoridades de Tamaulipas han puesto la lupa sobre Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, debido a señalamientos de corrupción que involucran el presunto desvío de recursos públicos.

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado ha iniciado una investigación en su contra, al detectar una posible malversación de más de mil 500 millones de pesos del erario. Esta situación ha desatado una serie de diligencias por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que también lo investiga por presunta delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.

    Pese a la gravedad de las acusaciones, el ahora legislador panista ha optado por mantener en reserva la información sobre sus bienes, cuentas bancarias y relaciones empresariales, declarando estos datos como confidenciales.

    La contralora estatal, Norma Angélica Pedraza Melo, confirmó la existencia de un proceso de investigación en curso, aunque evitó proporcionar detalles adicionales. En el mismo sentido, la consejera jurídica del Gobierno de Tamaulipas, Tania Contreras, reveló la integración de al menos tres carpetas de investigación que apuntan a una posible participación de García Cabeza de Vaca en el uso indebido de recursos públicos.

    Ante este panorama, el Congreso del Estado se mantiene a la espera de cualquier solicitud oficial para evaluar la procedencia de un eventual proceso de desafuero. Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que, en caso de ser necesario, se actuará sin distinción partidista y con apego a la legalidad.

    Desde Reynosa, el señalado rechazó las acusaciones en su contra, calificándolas como un intento de desviar la atención de otros temas políticos. Aseguró que defenderá su nombre por las vías legales y destacó que cuenta con un amparo para protegerse de cualquier posible acción judicial.

    Sigue leyendo…

  • Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se ha emitido una orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles Conejo por presuntos delitos de desvío de fondos relacionados con la construcción de cuarteles de policía en el estado. Aureoles se encuentra prófugo de la justicia, y la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja activamente en su búsqueda y captura. Esta situación refleja un esfuerzo por abordar la corrupción en Michoacán, donde la percepción de impunidad ha sido un tema recurrente.

    La investigación, que ha durado varios años, ha revelado irregularidades significativas en la adjudicación de contratos para la construcción de cuarteles, con sobreprecios que alcanzan hasta cinco veces el valor real. Ramírez Bedolla explicó que al asumir el cargo se encontró con una “quiebra técnica” en las finanzas estatales, lo que llevó a presentar denuncias ante la FGR. La detención de varios exfuncionarios de la administración de Aureoles, incluyendo al exsecretario de Finanzas, Carlos Maldonado, es un paso importante en la búsqueda de justicia.

    La FGR continúa con las investigaciones para cumplimentar la orden de aprehensión, mientras que Ramírez Bedolla ha enfatizado que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza en el gobierno de Michoacán.

    La estafa conocida como “La Licuadora”

    En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló detalles sobre la estafa conocida como ‘La Licuadora’, que ha dejado al estado en una situación financiera crítica. Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, se encuentra prófugo tras la emisión de una orden de aprehensión por delitos como peculado, administración fraudulenta y asociación delictuosa.

    El gobernador destacó que un cuartel se pagó alrededor de 980 millones de pesos, lo que consideró “totalmente ilógico” y “fuera de la realidad”, ya que un cuartel similar no debería costar más de 200 millones de pesos. La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se centra en cuestiones financieras y fraude en materia de seguridad pública, relacionado con el arrendamiento y construcción de cuarteles.

    Sigue leyendo…

  • Investigación contra Aureoles y secuaces está en manos de la FGR, aclara la Presidenta Sheinbaum sobre el experredista

    Investigación contra Aureoles y secuaces está en manos de la FGR, aclara la Presidenta Sheinbaum sobre el experredista

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la investigación en contra del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, no tiene relación con su administración, ya que el caso está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) desde hace varios años.

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que se trata de una carpeta de investigación que ha estado en curso desde antes de su gobierno y que corresponde únicamente a la FGR. “Es un asunto de la Fiscalía desde hace años. Esta carpeta de investigación no es un asunto del Gobierno federal, ni de la presidenta, ni del Gabinete”, enfatizó.

    Asimismo, Sheinbaum Pardo reiteró que su administración no interviene en el caso y que será la Fiscalía quien brinde información al respecto. “Es un asunto de la Fiscalía frente a una denuncia que se presentó hace años. Entonces, no tengo más conocimiento y que sea la Fiscalía quien informe de esta situación”, puntualizó.

    El fin de semana trascendió que Silvano Aureoles cuenta con una orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado. Además, cuatro exfuncionarios de su administración (2015-2021) ya fueron detenidos y se les dictó prisión preventiva justificada.

    Entre los detenidos se encuentran:

    • Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas.
    • J. Antonio Bernal Bustamante, extitular de Seguridad Pública.
    • Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración.
    • Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPC).

    Los cuatro excolaboradores de Aureoles Conejo enfrentan acusaciones por peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero.

    Se espera que el próximo jueves 6 de marzo se defina la situación jurídica de los exfuncionarios implicados en el caso, mientras las investigaciones continúan su curso.

    Debes leer:

  • Sheinbaum aborda detención de Silvano Aureoles y señala que el caso está en manos de la FGR

    Sheinbaum aborda detención de Silvano Aureoles y señala que el caso está en manos de la FGR

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este sábado que hasta el momento no ha recibido confirmación oficial sobre la posible detención del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, luego de que trascendiera la existencia de una orden de aprehensión en su contra.

    Al ser cuestionada sobre el tema tras su participación en un evento en la Unidad Deportiva Sur, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum reiteró que el caso es competencia exclusiva de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que evitó hacer comentarios adicionales sobre el proceso legal.

    “No”, respondió tajante cuando se le preguntó si tenía información sobre la captura del exmandatario michoacano. Ante la insistencia de si existen investigaciones abiertas contra otros exgobernadores, se limitó a señalar que corresponde a la FGR llevar a cabo dichas indagatorias.

    Mientras tanto, hace algunas horas se confirmó la detención del exsecretario de finanzas de Aureoles, quien está acusado de desviar miles de millones de dólares bajo distintos conceptos mientras detentaron el poder. Las declaraciones de la mandataria vienen a contraponerse a las declaraciones del hermano del corrupto ex gobernador, quien apunta a una falsa persecución política, pues destacan la autonomía con la que se están conduciendo las investigaciones en este caso.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Este 1 de marzo de 2025, las autoridades confirmaron la detención de Carlos Maldonado Mendoza, quien se desempeñó como secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Michoacán entre 2015 y 2021. El exfuncionario fue arrestado en Miami, Florida, en relación con el presunto desvío de miles de millones de pesos durante su gestión.

    Según información difundida por el medio Quadratín Michoacán, la captura de Maldonado Mendoza fue realizada por la Interpol y agentes federales mexicanos. Su arresto responde a los requerimientos de las autoridades de Michoacán, quienes lo investigan por presuntos actos de corrupción.

    El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla presentó al menos 15 denuncias por irregularidades en la administración de recursos públicos, lo que llevó a la apertura de diversas carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los casos señalados destaca el presunto desvío de 5 mil 186 millones de pesos, particularmente en la construcción de diversos cuarteles en el estado.

    Uno de los hechos que más ha llamado la atención de las autoridades es la compra de un inmueble que fue valuado en 100 millones de pesos, pero cuyo costo final reportado ascendió a 900 millones, lo que representa un sobreprecio de 800 millones de pesos. Esta y otras irregularidades fueron detectadas tras las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR, en coordinación con el gobierno de Michoacán.

    Desde marzo de 2023, el gobernador Ramírez Bedolla había informado que su administración investigaba a Maldonado Mendoza y estimó inicialmente un daño al erario por más de 30 millones de pesos, aunque la cifra podría ser mucho mayor.

    Con esta detención, el exsecretario de Finanzas se convierte en el primer funcionario de alto nivel del gobierno estatal anterior en ser arrestado tras más de tres años de indagatorias. Hasta el momento, no se ha determinado si será trasladado a Morelia, Michoacán, para continuar el proceso judicial en territorio mexicano.

    Sigue leyendo….

  • México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.

    Los criminales extraditados

    Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

    Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.

    Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.

    Destino y condiciones de reclusión

    Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.

    Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Desde el inicio de la operación el pasado 5 de febrero, las fuerzas de seguridad han logrado resultados significativos en el combate a la delincuencia organizada, con la detención de 819 personas y el aseguramiento de un importante arsenal. Entre los decomisos destacan 779 armas de fuego, 91,262 cartuchos de diversos calibres, 3,216 cargadores, así como 11,881.7 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 697 vehículos y 86 inmuebles.

    Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad de las organizaciones delictivas en diversas regiones del país.

    Resultados por entidad

    En Baja California, fueron detenidas cinco personas con pequeñas cantidades de drogas y vehículos asegurados. En Tijuana, se logró la captura de un ciudadano estadounidense con tres armas largas, dos armas cortas, más de 2,000 cartuchos y equipo táctico.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas cinco personas con un arma corta, siete cartuchos, cocaína y un vehículo.

    En Sinaloa, se asestó un duro golpe a la producción de drogas sintéticas con la inhabilitación de ocho centros de fabricación de metanfetamina y el aseguramiento de 5,450 litros y 170 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado para su elaboración, representando una afectación económica estimada en 126 millones de pesos. En Culiacán, se aseguraron dos armas largas, 1,981 cartuchos, equipo táctico y vehículos. En Sonora, específicamente en Saric, cuatro personas fueron detenidas con cuatro armas largas, cargadores, chalecos tácticos y equipo balístico.

    En Tamaulipas, las autoridades aseguraron dos ametralladoras, un lanzagranadas, chalecos tácticos y drogas, además de un vehículo en el municipio de Camargo.

    Finalmente, en Nuevo León, dos hombres fueron capturados en el municipio de China, con posesión de 180 dosis de metanfetamina, cocaína, un arma corta y dispositivos electrónicos.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch desmiente escape de Iván Archibaldo, alias “El Chapito”, y destaca capturas clave

    Omar García Harfuch desmiente escape de Iván Archibaldo, alias “El Chapito”, y destaca capturas clave

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, hubiera logrado huir de un operativo federal en Culiacán, Sinaloa, como se había especulado en días recientes.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la intervención de las fuerzas de seguridad no tenía como objetivo a Guzmán Salazar, por lo que no puede considerarse un operativo fallido. En realidad, el despliegue estuvo dirigido a capturar a dos miembros clave de la estructura criminal de “Los Chapitos”: Kevin Alonso, alias “El 200”, señalado como jefe de seguridad del grupo, y José Ángel Canobbio, conocido como “El Güerito”, identificado como uno de los principales operadores financieros. Ambos fueron detenidos el pasado miércoles.

    García Harfuch subrayó que las operaciones en Sinaloa han dado resultados importantes, destacando la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras corporaciones de seguridad. Añadió que, además de las capturas recientes, durante la madrugada del día de su declaración se realizaron nuevas detenciones, lo que, según él, debilita significativamente la estructura de la organización delictiva.

    El funcionario también mencionó que la estrategia implementada por el gobierno ha logrado afectar el poder de grupos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, los cuales se encuentran en conflicto desde septiembre del año pasado.

    Sigue leyendo…