Etiqueta: FGR

  • FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    Los cateos se realizaron en dos puntos del municipio; autoridades federales aseguraron diésel, equipo especializado y dejaron ambos inmuebles bajo resguardo para investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 15 mil litros de hidrocarburo y aseguró dos inmuebles durante operativos ejecutados en Gómez Palacio, como parte de acciones para frenar el robo y almacenamiento ilegal de combustible. Los cateos se realizaron mediante la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), tras órdenes emitidas por un juez federal.

    En el ejido La Noria Sección 23, autoridades localizaron dos cisternas con un total de 7 mil 500 litros de combustible, además de mangueras de alta presión utilizadas para su extracción y traslado. Posteriormente, en un predio ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Gómez Palacio–Francisco I. Madero, se aseguró un contenedor metálico con otros 7 mil 500 litros de diésel, junto con una bomba, una manguera y una pistola despachadora.

    En ambos casos, participaron elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal, personal de Servicios Periciales, así como efectivos de PEMEX, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Las autoridades informaron que no hubo detenidos, pero que todo el combustible quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

    Los dos inmuebles fueron colocados bajo resguardo oficial, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar posibles redes dedicadas al tráfico ilegal de hidrocarburos en la región.

  • Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Un ataque a elementos del Ejército Mexicano en Concordia, Sinaloa, desencadena una operación interinstitucional que resulta en el decomiso de armas y equipo táctico.

    Este domingo 23 de noviembre, el ambiente en Palmillas, una comunidad del municipio de Concordia en Sinaloa, se tornó violento. Elementos del Ejército Mexicano y fuerzas federales estaban realizando un recorrido de reconocimiento cuando fueron atacados. Este incidente provocó una respuesta rápida de las autoridades.

    Tras la agresión, el Grupo Interinstitucional, que incluye a la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logró asegurar armas largas, 24 cargadores y tres chalecos tácticos. Además, recuperaron diversos cartuchos. Todos los objetos quedaron bajo la custodia de la Fiscalía General de la República para dar inicio a una investigación.

    La operación es parte de una estrategia del Gobierno Federal y del Estado de Sinaloa. Su objetivo es aumentar la seguridad en la región frente a la actividad de grupos armados, especialmente en áreas rurales. Las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía a través de las líneas de emergencia 911 y 089 para denuncias anónimas.

    Este operativo se enmarca en un contexto mayor. Tras enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, la presencia militar ha aumentado significativamente en la región. Según datos de las fiscalías estatales, se ha observado una baja en los homicidios dolosos durante 2025. En noviembre, la cifra diaria de víctimas se ha reducido a un promedio de 49.6, el más bajo del año.

    Las cifras permiten vislumbrar un rayo de esperanza en medio de la violencia. Si bien los desafíos persisten, es fundamental que la población mantenga la comunicación con las autoridades. La colaboración entre ciudadanos y fuerzas del orden es clave para avanzar hacia un entorno más seguro.

  • Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    La Fiscalía General de la República asegura importantes cantidades de cocaína y fentanilo en una revisión en Michoacán. Este operativo es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró asegurar casi 5 kilos de cocaína y más de 5 kilos de fentanilo ocultos en un carrito de helados. La operación se llevó a cabo en una empresa de paquetería en Tarímbaro.

    Durante una inspección, un binomio canino detectó el narcótico escondido en envoltorios plásticos en el interior de un carrito refrigerado. En total, se encontraron 4 kilos 850 gramos de cocaína y 5 kilos 380 gramos de comprimidos de fentanilo.

    Este operativo se realizó como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que involucra diferentes cuerpos de seguridad. Entre ellos están la Policía Federal Ministerial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, y la Guardia Nacional.

    La FGR ha abierto una investigación formal para determinar quiénes son responsables en este caso de tráfico de drogas. El Ministerio Público Federal en Michoacán sigue recolectando pruebas para armar una carpeta de investigación sólida.

    Además, el plan incluye acciones recientes como la detención de cuatro personas y el aseguramiento de diversas armas y explosivos. Las autoridades encontraron 28 cartuchos útiles, ocho artefactos explosivos improvisados, y un vehículo durante esta intervención.

    Los esfuerzos se están enfocando en proteger al sector productivo local, llevando a cabo supervisiones en empacadoras y mercados para garantizar la seguridad de trabajadores y comerciantes.

    Desde el 10 al 19 de noviembre, el Gabinete de Seguridad reportó 87 detenciones y un importante decomiso de armas y drogas. Este esfuerzo ha sido reforzado tras el asesinato del exalcalde Carlos Manzo el 1 de noviembre en Uruapan. Las autoridades continúan trabajando para combatir la delincuencia en la región y restaurar la tranquilidad entre la población.

  • Detienen a Isidro Pastor, exdirigente del PRI en Edomex

    Detienen a Isidro Pastor, exdirigente del PRI en Edomex

    El exdirigente del PRI, Isidro Pastor “N” fue arrestado en Toluca por presuntas operaciones con recursos ilícitos. Su trayectoria política incluye importantes cargos en el estado.

    Isidro Pastor Medrano, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, fue detenido este lunes en Toluca. La detención ocurrió alrededor de las 12:50 p.m. por parte de elementos de seguridad federales. Ahora enfrenta cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, según la Fiscalía General de la República (FGR).

    La captura se produjo en la colonia Santa María de Toluca, donde fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez. Según informes, su arresto está relacionado con la compra de una propiedad valorada en 40 millones de pesos en 2013 y con depósitos bancarios que se consideran de origen dudoso.

    Isidro Pastor ha sido figura visible en la política mexiquense. Anteriormente se desempeñó como diputado local durante la administración de Arturo Montiel Rojas en 1999. También organizó elecciones para diputados y presidentes municipales en 2003. A lo largo de los años, ha pasado por diversas etapas en su carrera política, incluso una breve pausa en el spotlight.

    Recientemente, Pastor había recuperado notoriedad en las redes sociales. En una grabación publicada en su Facebook, opinó sobre el triunfo de Fátima Bosch en Mis Universo, justo después de su detención. Esto resalta su deseo por mantenerse conectado con sus seguidores a pesar de las circunstancias.

    Durante este año, se supo que Pastor había mantenido reuniones con líderes priistas, incluido Montiel Rojas. Las discusiones apuntaban a fortalecer la presencia del PRI en el Estado de México, un estado clave para las elecciones nacionales. Su estrategia busca reagrupar a los actores principales del priismo y establecer una hoja de ruta para el futuro del partido en la región.

    La detención de Isidro Pastor “N” marca un capítulo significativo en su carrera política y en el contexto actual del PRI en el Estado de México.

  • Christian Nodal y su familia se salvan de vinculación a proceso; FGR apelará

    Christian Nodal y su familia se salvan de vinculación a proceso; FGR apelará

    La Fiscalía insiste en que el caso sigue abierto y que la jueza no exoneró al cantante, sino que ordenó esperar la resolución de un juicio civil.

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión de una jueza federal que determinó no vincular a proceso al cantante Christian Nodal y a sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, señalados por el presunto delito de falsificación de firmas, derivado de la denuncia presentada por Universal Music.

    En una tarjeta informativa, la FGR recalcó que “el procedimiento sigue abierto” contra Christian “N” y su familia, luego de que la jueza del Reclusorio Oriente concluyera que no existen elementos suficientes para iniciar proceso penal por ahora.

    De acuerdo con la carpeta judicializada, la disquera acusa a Nodal y a sus padres de ceder derechos de autor de diversas obras y después presentarse nuevamente como propietarios del material, lo que habría generado un conflicto legal por presunta falsificación.

    La Fiscalía aclaró que la jueza no exoneró al cantante ni a sus familiares, sino que determinó que existe un juicio civil previo cuya resolución debe conocerse antes de continuar con la vía penal. La decisión obliga a esperar la sentencia civil para determinar si procede o no la acción penal.

    En tanto, la FGR indicó que todas las partes pueden aportar nueva evidencia durante esta etapa y que en los próximos días presentará los argumentos de su inconformidad mediante el recurso de apelación correspondiente.

  • Aplazan decisión de libertad anticipada para Javier Duarte; será este viernes

    Aplazan decisión de libertad anticipada para Javier Duarte; será este viernes

    La FGR pidió no ceder a la “petición navideña” del ex gobernador, mientras testigos señalaron presuntos intentos de entorpecer procesos por desaparición forzada.

    La jueza Ángela Zamorano Herrera, del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, aplazó para este viernes la resolución sobre la libertad anticipada de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz condenado por asociación delictuosa y lavado de dinero. La audiencia, que se prolongó casi 12 horas, estuvo marcada por confrontaciones entre la defensa y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Durante la diligencia, el fiscal Manuel Granados Quiroz pidió a la juzgadora no conceder “esta petición navideña” al ex mandatario, mientras Duarte acusó a la FGR de convertir el proceso en un “circo mediático”, luego de que se mencionara un presunto desvío de 60 mil millones de pesos. “Es una falta de respeto para usted y para la institución”, reclamó.

    El abogado del ex gobernador, Pablo Campuzano, insistió en que Duarte cumple los criterios de la Ley Nacional de Ejecución Penal, como haber purgado más del 70% de su condena y mantener buena conducta. Sin embargo, este punto detonó el mayor debate de la jornada.

    La FGR presentó a seis testigos, entre ellos cuatro funcionarios de la fiscalía de Veracruz, quienes afirmaron que Duarte entorpeció en diversas ocasiones la audiencia inicial por desaparición forzada. La fiscal Denisse Moreno Córdova relató que en seis ocasiones el ex gobernador retrasó la comparecencia; una de ellas en 2022, cuando abandonó la sala alegando náuseas y vómito, para luego ser regresado en una silla por personal penitenciario.

    La defensa respondió acusando que Duarte fue forzado a comparecer pese a un episodio de presión baja y que incluso se le inyectó adrenalina para reingresarlo a la audiencia. Granados Quiroz sostuvo que estos episodios evidencian “una actitud que afecta directamente la evaluación de buena conducta”.

    La determinación final se dará a conocer este viernes, en una audiencia que definirá si el ex gobernador obtiene o no el beneficio preliberacional.

  • Salinas Pliego busca descongelar cuentas de sus casinos

    Salinas Pliego busca descongelar cuentas de sus casinos

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, principalmente conocido por evadir impuestos, presentó un amparo para desbloquear las cuentas de sus casinos, pero enfrenta complicaciones legales.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Ganador Azteca SAPI y TV Azteca, ha decidido presentar un amparo para descongelar las cuentas de sus casinos, dado que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo debido a operaciones sospechosas. Este amparo fue ingresado el 13 de noviembre y, a pesar de la urgencia, no fue aceptado de inmediato por la jueza Luz María Flores Alva.

    La jueza le otorgó cinco días a Ganador Azteca para corregir algunos errores en su solicitud y solo después de estas correcciones se decidirá si el amparo puede avanzar. La situación es complicada porque una reciente reforma a la Ley de Amparo limita la posibilidad de que los jueces desbloqueen cuentas congeladas por la UIF.

    Aunque el amparo busca recuperar el control total de sus fondos, los bloqueos seguirán vigentes mientras dure la investigación. Solo en la mejor de las circunstancias podría obtener acceso limitado para pagar sueldos, pero no para las operaciones cotidianas del negocio.

    La investigación surgió tras un anuncio de las secretarías de Gobernación y Hacienda, que comunicaron medidas contra varios casinos por actividades financieras irregulares. Aunque no se dieron nombres inicialmente, Grupo Salinas confirmó que sus operaciones están bajo investigación por presunto lavado de dinero. El conglomerado alega que enfrenta una persecución por parte del Estado.

    Las autoridades detectaron movimientos financieros inusuales por parte de personas que parecían no corresponder a los perfiles socioeconómicos típicos, los cuales incluyen amas de casa, estudiantes y jubilados que realizaban transacciones elevadas. Estos patrones se consideran claramente vinculados al lavado de capitales.

    Como resultado, tanto la Fiscalía General de la República como la Procuraduría Fiscal de la Federación han comenzado procesos judiciales por delitos de lavado de dinero y evasión fiscal. La situación de Salinas Pliego y sus casinos continúa bajo un intenso escrutinio y podría traer más complicaciones en el futuro inmediato.

  • Golpe al “Operativo La Barredora”: Dos miembros del CJNG reciben sentencias de hasta 27 años en Puebla

    Golpe al “Operativo La Barredora”: Dos miembros del CJNG reciben sentencias de hasta 27 años en Puebla

    La FGR obtuvo sentencias de 27 años nueve meses y 24 años nueve meses de prisión contra dos integrantes del CJNG en Puebla, detenidos con armas largas, cargadores, drogas y equipo táctico en un inmueble de Cuautlancingo.

    La Fiscalía General de la República obtuvo sentencias de 27 años nueve meses y 24 años nueve meses de prisión contra Ismael López García y Ángel David Mota Robles, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación–Operativo La Barredora, luego de un proceso que reunió cargos por acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, ataques a las vías generales de comunicación y delitos contra la salud en modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.

    Ambos fueron detenidos en 2024 dentro de un inmueble ubicado en la calle Guerrero, en la colonia Sanctórum de Cuautlancingo, donde autoridades aseguraron ocho armas largas, 53 cargadores, 1,212 cartuchos, ocho chalecos tácticos, un chaleco verde, así como bolsas con 86 gramos 184 miligramos de marihuana, un inhibidor de señal con 12 antenas y tres gorras con las siglas del CJNG, entre otros objetos.

    Durante el operativo, Ismael López portaba un chaleco táctico, un arma tipo carabina y 10 bolsas con 2 gramos 653 miligramos de metanfetamina. Por su parte, Ángel David Mota llevaba un arma larga abastecida con 10 cartuchos y una granada al momento de su detención.

    Con información de La Jornada.

  • FGR busca frenar libertad anticipada de Duarte; presentará testigos clave

    FGR busca frenar libertad anticipada de Duarte; presentará testigos clave

    La Fiscalía busca desacreditar los argumentos de buena conducta del ex gobernador y presentará a seis testigos clave para evitar que abandone el Reclusorio Norte antes de 2026.

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentará este miércoles a seis testigos con los que busca impedir que Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, obtenga la libertad anticipada. Aunque su defensa afirma que ya cumplió más del 70% de su condena, mantiene buena conducta y no tiene prisión preventiva, la FGR intenta desmontar esos argumentos ante el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte.

    Tres de los testigos pertenecen a la Fiscalía de Veracruz, quienes no pudieron asistir a la diligencia anterior. La jueza Ángela Zamorano Herrera encabezará la audiencia que podría extenderse por más de ocho horas y definirá si Duarte permanece en prisión hasta abril de 2026, fecha en que concluye su sentencia por asociación delictuosa y lavado de dinero.

    Hasta ahora, cinco testigos de la defensa —funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y uno federal— declararon en favor del ex mandatario para acreditar avances en su proceso de reinserción social. Sin embargo, durante las comparecencias también se revelaron faltas graves cometidas por Duarte en 2019 y 2020, cuando fue sorprendido con latas de alcohol, un Blu-Ray modificado como módem, un bolígrafo con cámara oculta y otros objetos prohibidos, lo que derivó en 15 días sin visitas.

    La FGR insiste en que estos incidentes, sumados a nuevos elementos aportados por la Fiscalía de Veracruz, justifican negar su salida anticipada. A ello se suma un recurso de apelación que aún podría reactivar un proceso por desaparición forzada, el cual también complicaría su liberación.

    Duarte fue sentenciado en 2018 a nueve años de prisión y se le decretó el decomiso de 41 propiedades, entre ellas departamentos de lujo en Santa Fe valuados en más de 45 millones de pesos cada uno.

  • Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    La Secretaría de Marina aseguró armas, vehículos blindados y equipo táctico durante operativos en Culiacán, tras enfrentamientos entre facciones de Los Mayos y Los Chapos.

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron a siete presuntos integrantes de una facción de Los Mayos, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de El Mayo Zambada”, luego de un enfrentamiento reportado en el poblado de El Guasimal.

    Los operativos se llevaron a cabo en los poblados de El Guasimal, La Noria, Mezquitita, Agua Blanca y El Pozo, así como en las brechas que conectan estas comunidades, con el objetivo de interceptar actividades delictivas y asegurar a presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    Durante la vigilancia en El Pozo, la Semar aseguró un vehículo Dodge RAM-1500 blindado con torreta artesanal, equipo táctico, cargadores, municiones y material para la elaboración de artefactos explosivos improvisados.

    En el cementerio local, los elementos navales detuvieron a los siete sospechosos en posesión de armamento, cargadores y municiones; tres de ellos presentaban heridas por proyectiles de fuego derivadas del enfrentamiento.

    Entre el arsenal asegurado destacan cuatro fusiles AK-47, un fusil M4, una ametralladora M60, 115 cartuchos calibre 5.56 mm y 400 cartuchos calibre 7.62 mm, así como siete cargadores para AK-47 y cuatro para M4, todos abastecidos.

    Los detenidos, junto con el armamento, vehículos y equipo táctico, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, mientras continúan los operativos para garantizar la seguridad en la región.