Etiqueta: FGR

  • FGR impugna suspensión que frenó orden de aprehensión contra Silvano Aureoles

    FGR impugna suspensión que frenó orden de aprehensión contra Silvano Aureoles

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión provisional que impidió la ejecución de la orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, señalado por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero, en relación con la compra a sobreprecio de cuarteles de la Guardia Civil.

    De acuerdo con la resolución, el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal deberá decidir en un plazo de 48 horas si confirma, modifica o revoca la medida que mantiene protegido a Aureoles Conejo. El 22 de abril, el Juzgado Decimoprimero de Distrito en materia Penal, a través de su secretario en funciones de juez, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió la suspensión provisional, con una garantía de 52 mil pesos, la cual ya fue pagada.

    Mientras la suspensión esté vigente, la FGR no podrá detener al exmandatario, incluso si llegara a imponerse prisión preventiva justificada. No obstante, Aureoles Conejo debe cumplir aún con el requisito de comparecer ante el juez que lo requiere en un plazo de tres días hábiles; de no hacerlo, la protección judicial quedaría sin efecto.

    La Fiscalía sostiene que Silvano Aureoles y cuatro de sus excolaboradores provocaron un daño patrimonial estimado en 3 mil 400 millones de pesos, mediante la adquisición irregular de cuarteles de la Guardia Civil en municipios como Huetamo, Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

    En marzo pasado, una jueza federal vinculó a proceso a los cuatro exfuncionarios, quienes fueron imputados también por el presunto desfalco que afectó tanto al erario federal como al estatal, en una operación que se perfila como una de las más graves de los últimos años en Michoacán.

    Debes leer:

  • Durango: Caen laboratorios con más de 50 mdp en droga y químicos

    Durango: Caen laboratorios con más de 50 mdp en droga y químicos

    Un golpe de más de 50 millones de pesos al crimen organizado fue lo que lograron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República, tras destruir dos laboratorios clandestinos en Durango.

    Con esta acción se afecta la capacidad financiera de organizaciones criminales y se evita que miles de dosis de esta droga afecten la salud de nuestros jóvenes”, escribió en X el titular de Seguridad, Omar García Harfuch.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el operativo tuvo lugar en el poblado El Tastito, en el municipio de Tamazula, Durango.

    Como resultado, también fueron asegurados 150 kilos de metanfetamina, así como 11,850 litros y 360 kilos de precursores químicos y material diverso.

    La operación fue notificada al Ministerio Público y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, según detalló la dependencia en un comunicado conjunto.

  • FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes 29 de abril se presentarán avances en la investigación sobre el predio conocido como Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y que ya fue desmentido como un “campo de concentración”, sin embargo se investigan otros ilícitos posiblemente cometidos en el lugar.

    “El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar”, informó el fiscal, al anunciar la entrega de un resumen escrito con los dictámenes técnicos disponibles hasta la fecha.

    Cabe recordar que el caso primeramente fue manejado por la Fiscalía del Estado de Jalisco, la cual cometió diversas omisiones en las investigaciones y resguardo de la escena del crimen, habiendo acusaciones de actos de corrupción y complicidad de las autoridades locales con el crimen organizado, por lo que la FGR atrajo el caso.

    Gertz Manero confirmó que hasta el momento hay 14 personas detenidas y judicializadas por su presunta responsabilidad en los hechos. No obstante, subrayó que las investigaciones continúan abiertas y se están realizando trabajos complementarios para dar seguimiento a los hallazgos.

    “La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas (…) las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, explicó el fiscal, refiriéndose a los indicios encontrados en el sitio y la importancia de brindar condiciones dignas para su análisis e identificación.

    Finalmente reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y el acceso a la información, dado el carácter sensible del caso. Se espera que los resultados de laboratorio, en conjunto con los peritajes oficiales, aclaren el uso del predio y permitan establecer posibles responsabilidades adicionales.

    Debes leer:

  • Extraditan a Manuel “V”, acusado de homicidio en EE. UU.

    Extraditan a Manuel “V”, acusado de homicidio en EE. UU.

    Manuel “V” fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por el presunto asesinato de un hombre, crimen en el que habría participado junto con un cómplice, según el testimonio de su esposa.

    La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, informó que “el Gobierno de México concedió su extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América”.

    El acusado fue entregado a agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), quienes lo trasladaron para presentarlo ante la Corte Municipal del Condado de Ventura, en California.

  • Se refuerza presencia en Tijuana para contener la violencia

    Se refuerza presencia en Tijuana para contener la violencia

    320 elementos y 80 vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fueron desplegados para inhibir actos delictivos en siete colonias prioritarias de Tijuana.

    Lomas Taurinas, Sánchez Taboada, Otay, Terrazas del Valle, San Antonio de los Güeros, Camino Verde, Emperadores y la zona Centro son las colonias contempladas en acciones que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    En un comunicado conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer este despliegue de elementos.

    Junto con personal que ya se encuentra en la entidad, se contempla detener a generadores de violencia en la zona. Hasta el momento, en Tijuana se reportó la detención de cinco personas, a quienes se les aseguraron dos armas cortas, un cargador, 22 cartuchos, 27 dosis de metanfetamina, dosis de marihuana, un vehículo y un inmueble.

  • Gertz Manero confirma detención de 15 personas vinculadas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; descarta que sea campo de exterminio

    Gertz Manero confirma detención de 15 personas vinculadas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; descarta que sea campo de exterminio

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que 15 personas han sido detenidas por su presunta vinculación con actividades del crimen organizado relacionadas con el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

    De acuerdo con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), el predio no operaba como campo de exterminio, sino como un centro utilizado para reclutamiento, operaciones y capacitación de grupos delictivos.

    “En primer lugar tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad, el gabinete de seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México, y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que es un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, detalló Gertz Manero.

    Además, instruyó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que realice un análisis forense de los restos óseos localizados en el sitio, así como de los materiales pétreos presentes en el inmueble, con el fin de descartar o confirmar la existencia de crematorios clandestinos. No obstante, el fiscal adelantó que no se hallaron indicios de cremaciones en el sitio.

    “En los 15 días a partir de que la FGR tomó posesión del Rancho, hay un avance sustancial en la indagatoria”, subrayó el fiscal, quien añadió que en los próximos días se convocará a los medios de comunicación para brindar información y documentación oficial sobre el caso.

    El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la posible existencia de fosas clandestinas utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de hallar en el lugar 200 pares de zapatos, ropa y diversos artículos personales.

    Debes leer:

  • FGR incinera más de 440 mil pastillas de fentanilo y más de 10 toneladas de precursores químicos en el Estado de México

    FGR incinera más de 440 mil pastillas de fentanilo y más de 10 toneladas de precursores químicos en el Estado de México

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) con sede en Sinaloa, llevó a cabo una incineración masiva de narcóticos, sustancias químicas, precursores y objetos del delito relacionados con diversas carpetas de investigación abiertas en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

    En total, fueron destruidos 444 mil 776 pastillas y 191 kilos con 198 gramos y 62 miligramos de fentanilo, así como 10 toneladas con 543 kilos y 771 gramos, además de 12 mil 826 litros y 568 mililitros de precursores químicos. Las sustancias incineradas incluyen acetato de plomo, ácido tartárico, cianuro de sodio, etanol, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, sosa cáustica, entre otras.

    El evento se realizó en instalaciones acondicionadas para tal fin en el Estado de México, bajo estricta supervisión del Ministerio Público de la Federación (MPF) y con la participación de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), así como peritos especializados en química forense.

    La destrucción fue supervisada por el Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, lo cual garantiza la certeza jurídica sobre la autenticidad, peso y tipo de las sustancias destruidas, así como la transparencia del proceso.

    Debes leer:

  • Elementos de la Marina aseguran más de 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira, Tamaulipas

    Elementos de la Marina aseguran más de 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira, Tamaulipas

    En una acción conjunta encabezada por fuerzas federales, se logró el aseguramiento de más de 10 millones de litros de diésel en el municipio de Altamira, Tamaulipas, además de un arsenal de vehículos, armas y contenedores utilizados para el tráfico ilícito de combustible.

    La información fue dada a conocer por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la propia SSPC.

    Entre los bienes decomisados destacan 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, así como armamento y vehículos presuntamente vinculados con actividades delictivas.

    “Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”, señaló García Harfuch en un mensaje difundido este lunes a través de sus redes sociales.

    Debes leer:

  • En un plazo muy corto lo vamos a tener: advierte Gertz Manero al prófugo Silvano Aureorles

    En un plazo muy corto lo vamos a tener: advierte Gertz Manero al prófugo Silvano Aureorles

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó este lunes que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, cuenta con una ficha roja emitida por la Interpol, como parte de las acciones para concretar su detención por delitos relacionados con corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal federal fue enfático al asegurar que la aprehensión del exmandatario se concretará. “Ya se emitió la ficha roja, ya todas las autoridades, sobre todo en los Estados Unidos, en los países con los que tenemos frontera y en España y en los países de Europa ya están alertados”, dijo.

    En su intervención, Gertz Manero sostuvo que Aureoles Conejo forma parte de una red delictiva cuyos integrantes ya han sido capturados: “Todos sus cómplices ya fueron detenidos, ya fueron procesados. En un plazo muy corto lo vamos a tener”, puntualizó.

    Asimismo, el fiscal dejó claro que no hay marcha atrás en el procedimiento judicial: “La situación de ese individuo (Aureoles) es la de muchos asuntos que tenemos de esa naturaleza, en los que el cerco de la operación de identificación y de obtención de su aprehensión se va a dar, no cabe duda”.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó previamente que el estatus legal de Aureoles es el de prófugo de la justicia y confirmó que la ficha roja fue girada contra él y otros implicados: “Se han girado fichas rojas ante la Interpol de los demás implicados, entre ellos el exgobernador”.

    Cabe recordar que Silvano Aureoles es investigado por fraude, corrupción y enriquecimiento ilícito durante su mandato como titular del Ejecutivo estatal.

    Debes leer:

  • Ante irregularidades de la Fiscalía de Jalisco, la FGR toma posesión del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco

    Ante irregularidades de la Fiscalía de Jalisco, la FGR toma posesión del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco

    Durante la mañanera del pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que la dependencia tomó posesión del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, señalado por ser un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El fiscal detalló que esta acción se llevó a cabo durante la madrugada, después de que el caso fuera asumido por la FGR como un asunto de competencia federal. “Al tener ya una acción de carácter federal, como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy la FGR, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de este lugar”, señaló Gertz.

    El funcionario explicó que la toma del predio se había retrasado debido a que la investigación inicial estuvo a cargo de la fiscalía estatal, desde septiembre del año pasado. “No habíamos podido tomar posesión porque como bien se sabe se estaba manejando por la Fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad”, agregó.

    Gertz Manero subrayó que, con la acción federal ya en marcha, “ese sitio está ocupado por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”.

    Sheinbaum expone irregularidades y pide que FGR atraiga el caso

    Días antes, la Presidenta Claudia Sheinbaum había hecho un llamado público a la FGR para que tomara el control de la investigación en Teuchitlán, exigiendo claridad sobre lo que realmente ocurre en el rancho.

    “El pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho”, declaró la mandataria, aludiendo a la gravedad de los hallazgos en el lugar, donde fueron encontradas prendas de vestir y cerca de 400 pares de zapatos, presuntamente pertenecientes a personas desaparecidas.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, México acumula más de 120 mil personas desaparecidas, cifra que ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la crisis forense y de seguridad en el país.

    No había ningún “campo de exterminio”

    Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, declaró el lunes que no hay evidencia que permita clasificar el rancho como un campo de exterminio. “Nosotros como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no vemos indicios de que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron (los activistas), sino un centro de adiestramiento”, explicó.

    Debes leer: