Etiqueta: FGR

  • Exigen extradición inmediata de propietaria de la Guardería ABC detenida en EE.UU.

    Exigen extradición inmediata de propietaria de la Guardería ABC detenida en EE.UU.

    Sandra, una de las propietarias de la Guardería ABC, fue detenida en un centro migratorio de Eloy, Arizona, tras emitirse una ficha roja de Interpol vinculada al incendio que cobró la vida de 49 niñas y niños en 2009. El colectivo Manos Unidas por la Justicia, integrado por madres y padres de las víctimas, exige a las autoridades mexicanas actuar de inmediato y solicitar su extradición.

    El abogado Gabriel Alvarado Serrano, representante legal del colectivo, confirmó que la captura se realizó por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y señaló que no hay justificación para que la Fiscalía General de la República (FGR) no se haya pronunciado oficialmente ni haya informado a las víctimas. “No puede haber silencio ni inacción ante una detención directamente relacionada con el caso ABC”, enfatizó.

    El colectivo alertó que una firma legal en Estados Unidos busca que Sandra obtenga asilo político, alegando persecución. “No es persecución, es cumplimiento de una sentencia por la muerte de 49 menores y lesiones a más de 100”, sostuvo el abogado. También pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum sensibilidad ante la exigencia de justicia.

    Alvarado recordó que México y Estados Unidos tienen un tratado de extradición vigente y funcional, por lo que, con voluntad política, la FGR podría gestionar la entrega de la detenida sin necesidad de juicios largos, bastando una solicitud formal al Departamento de Justicia estadounidense.

    De ser extraditada, Sandra deberá ser ingresada a un centro de internamiento en Hermosillo, Sonora, para cumplir con la sentencia pendiente. A 15 años de la tragedia, las familias insisten: la justicia no puede seguir esperando.

    https://www.losreporteros.mx/china-busca-profundizar-la-confianza-mutua-con-mexico-afirma-embajador

  • Cuatro ex funcionarios detenidos en Puebla por vínculos con el crimen organizado

    Cuatro ex funcionarios detenidos en Puebla por vínculos con el crimen organizado

    Elementos de seguridad detuvieron a cuatro ex servidores públicos en Puebla por su relación con el crimen organizado. La operación involucró a diversas autoridades, incluyendo la SSPC y la FGR.

    Las detenciones resultaron de meses de investigación. Las autoridades identificaron a los ex policías que brindaban protección e información a grupos criminales. También obstaculizaban investigaciones sobre homicidios y distribución de drogas.

    Se obtuvieron pruebas suficientes para ejecutar las órdenes de aprehensión. Los operativos se realizaron en diferentes domicilios de Puebla, donde se detuvo a los sospechosos.

    Durante la captura, se aseguró un arma larga, un cargador y varios cartuchos. Luego de informarles sobre sus derechos, los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público.

    Los ex funcionarios están relacionados con el homicidio de dos policías en marzo y una agresión armada en febrero. Esta acción reafirma el compromiso del Gabinete de Seguridad de combatir la violencia y proteger a la población.

  • Caen ex policías ligados al narco en Puebla

    Caen ex policías ligados al narco en Puebla

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en colaboración con las secretarias de Defensa, Marina , Fiscalía general de la Republica (FGR) y Guardia Nacional informaron por medio de un comunicado la detención de cuatro ex servidores que estaban vinculados con el crimen organizado.

    De acuerdo con el informe oficial

    “Las detenciones son resultado de varios meses de trabajos de investigación, vigilancia y seguimiento para identificar a servidores y ex servidores públicos relacionados con actividades delictivas“.

    Con base en los datos de prueba obtenidos, las autoridades solicitaron y ejecutaron órdenes de aprehensión en diferentes domicilios del municipio de Puebla. Durante los operativos, los elementos de seguridad detuvieron a los cuatro hombres y, tras corroborar su identidad, se les aseguraron un arma larga, un cargador y diversos cartuchos.

    Posteriormente, los detenidos fueron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, junto con lo asegurado, con el objetivo de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación.

    Cabe señalar que a los detenidos también se les vincula con el homicidio de dos policías, ocurrido en marzo del presente año, así como con una agresión armada registrada en febrero.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de colaboración y coordinación con las entidades federativas para capturar a generadores de violencia que afectan la seguridad y la paz de la población.

  • Detenciones, Aseguramientos y Rescate de Víctimas en Cinco Estados de la Republica

    Detenciones, Aseguramientos y Rescate de Víctimas en Cinco Estados de la Republica

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, mediante un comunicado, informó que se llevaron a cabo operativos en diferentes estados de la República y en la capital del país. De acuerdo con las autoridades, se realizaron detenciones, cateos y aseguramientos de armas de fuego, así como de distintos tipos de droga en los estados de Baja California Sur, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz.

    Según el informe emitido por las autoridades del Gobierno de México, en Oaxaca, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia Estatal de Investigación y la Policía Municipal recibieron una denuncia por detonaciones de arma de fuego. Este hecho llevó a la detención de un hombre vinculado con la distribución de drogas, homicidios y control territorial en la Costa de Oaxaca. Además, le fue asegurada un arma corta y un cargador abastecido.

    Mientras tanto, en Puebla, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía de Tabasco, la Policía Estatal y la Marina detuvieron a un hombre que era considerado objetivo prioritario por su presunta participación en diez homicidios.

    Por otro lado, en los municipios de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, la Marina de México, en colaboración con el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Estatal, llevaron a cabo un operativo terrestre en el que detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, en el cual aseguraron doce artefactos explosivos improvisados. Además, catearon un inmueble donde localizaron a cuatro personas privadas de su libertad, quienes fueron atendidas por médicos para verificar su estado de salud.

    En Coatzacoalcos, Veracruz, personal de Semar, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) detuvieron a siete personas y aseguraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 34 cartuchos, diversas dosis de droga, un inhibidor de señal, cuatro cuchillos, nueve celulares y dos vehículos.

    Elementos de la Marina y de la Fiscalía del Estado detuvieron a seis personas por el delito de desaparición forzada en Cabo San Lucas, Baja California Sur

    Las autoridades informaron que estos operativos forman parte de las acciones conjuntas para combatir a los grupos delictivos y garantizar la seguridad en distintas regiones del país.

  • Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta Cisneros saldrá del penal del Altiplano después de pasar 19 años preso sin sentencia, luego de que una jueza federal le concediera sentencia absolutoria por su presunta participación en el delito de secuestro. La información fue confirmada por su esposa, Mary Sainz a través de redes sociales poco antes de la medianoche del jueves 31 de julio.

    La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, determinó que no existen pruebas suficientes para mantenerlo en prisión, por lo que ordenó su liberación inmediata, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) aún puede apelar, sin posibilidad de frenar su salida.

    Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo televisado en el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Ambos fueron señalados como parte de la presunta banda de secuestradores Los Zodiacos. En 2013, Cassez recuperó su libertad tras obtener un amparo por violaciones al debido proceso, pero Vallarta permaneció en prisión sin sentencia hasta hoy.

    Durante casi dos décadas, Israel Vallarta enfrentó cargos por delincuencia organizada, secuestro, portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su defensa —encabezada por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP)— denunció irregularidades y violaciones a sus derechos, incluyendo tortura y prisión preventiva injustificada.

    Incluso el Comité contra la Tortura de la ONU recomendó que se revisara su caso por el tiempo transcurrido sin sentencia y por su estado de salud, señalando que debían aplicarse medidas alternativas a la prisión preventiva.

    Pese a estas recomendaciones, en 2023, un tribunal colegiado avaló mantenerlo preso, argumentando que la FGR justificó el riesgo procesal. No obstante, ahora, con esta resolución definitiva, Israel Vallarta podrá volver a casa, 19 años después.

  • FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 26 de julio ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, Tamaulipas, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

    Además de la incautación de huachicol, se localizaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, que estaban a disposición del desplazamiento de hidrocarburo.

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) asegura que el inmueble y lo asegurado quedó bajo órdenes del Ministerio Público Federal (MPF), quien mantiene abierta la investigación por los delitos de quien o quienes resulten responsables del movimiento ilegal de hidrocarburo.

    La autorización para el cateo se dio por parte de un Juez Federal y fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde también participó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También estuvo presente Protección Civil, los bomberos y delegados de Pemex.

    La cantidad de litros de hidrocarburo incautados podría llenar el 72% de una piscina olímpica, por lo que la acción por parte de las autoridades representa una fuerte sacudida para el crimen organizado en el Estado que limita al este con el Golfo de México.

  • Japón extradita a dos mexicanos sentenciados por narcotráfico; cumplirán condena en Guanajuato

    Japón extradita a dos mexicanos sentenciados por narcotráfico; cumplirán condena en Guanajuato

    México recibió a dos connacionales extraditados desde Japón para cumplir el resto de su condena por delitos vinculados al tráfico de drogas. Se trata de Alan Ricardo Félix Urrea y Nora Stefania Vega Rodríguez, quienes intentaron ingresar casi seis kilos de estimulantes al país asiático en 2023.

    Ambos fueron condenados a nueve años de prisión por violaciones a la Ley de Control de Drogas Estimulantes y la Ley de Aduanas de Japón. Tras compurgar siete años, continuarán su condena en el CEFERESO No. 12 de Guanajuato.

    El valor de la droga incautada fue estimado en 2.7 millones de dólares. La entrega de los sentenciados ocurrió en el Aeropuerto de Narita, en Tokio, con presencia de autoridades del Ministerio de Justicia japonés, la FGR, el Consulado General de México y personal de Prevención y Reinserción Social (PRS).

    Los extraditados fueron revisados médicamente y documentados bajo protocolos legales. Una vez en México, aterrizaron en el AICM, se trasladaron a Morelia y posteriormente, vía terrestre, a Guanajuato bajo custodia penitenciaria especializada.

    Este caso refleja la cooperación internacional entre México y Japón en materia de justicia penal y refuerza el compromiso de garantizar una reinserción social efectiva para personas privadas de la libertad en condiciones dignas y conforme a sus derechos fundamentales.

  • Operativos federales dejan droga, armas y detenidos en seis estados

    Operativos federales dejan droga, armas y detenidos en seis estados

    El gabinete de Seguridad del Gobierno de México mediante un comunicado informó que se llevaron operativos en diferentes estados de la república y en la capital mexicana, De acuerdo con las autoridades se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego, distintos tipos de droga.

    Según el informe emitido por el gabinete, las instituciones, en Baja California la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano se encontraban realizando inspecciones en las instalaciones ferroviarias de la Estación Mexicali, donde aseguraron en un doble fondo del interior de un vagón, 144 kilos de metanfetamina. Esta acción le ha robado  a la delincuencia  treinta y ocho millones de pesos.

    Mientras tanto en Manzanillo, Colima, los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano, GN, Fiscalía y Policía Estatal en la colonia Libertad llevaron a cabo un cateo donde confiscaron 936 dosis y cuatro bolsas con metanfetamina, 39 bolsas con marihuana, un arma corta, 13 cartuchos útiles y un radio de comunicación.

    Por otro lado en los municipios de Tula y Atitalaquia en Hidalgo, el personal de seguridad pública, investigaron nueve inmuebles, en este operativo las autoridades confirmaron la detención de siete personas, las cuales poseían un fusil Barrett, diez armas largas, doce armas cortas, ochenta seis  cargadores, tres mil setecientos ochenta y dos  cartuchos, una granada, diversas dosis de drogas, diez chalecos tácticos, ocho placas balísticas, dos miras telescópicas, catorce vehículos y tres motocicletas.

    En el municipio de Concordia, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un inmueble en el que fueron encontrados 32 artefactos explosivos improvisados, 100 detonadores, 68 explosivos, 11 bultos y 563 envoltorios de marihuana, además de dos armas largas, 2,666 cartuchos, 23 cargadores, equipo táctico y cuatro motocicletas abandonadas.

    Mientras tanto, en el poblado San Juan, del municipio de San Ignacio, también en Sinaloa, personal de Semar localizó e inhabilitó tres campamentos presuntamente utilizados por la delincuencia organizada. En el lugar se aseguraron 80 artefactos explosivos improvisados, un arma larga, 2,182 cartuchos de diversos calibres, 37 cargadores y equipo táctico.

    En la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Semar y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), realizaron un cateo en un inmueble ubicado en la colonia Huichapan, alcaldía Miguel Hidalgo. Durante la operación fue detenida una persona con 446 dosis de metanfetamina y una bolsa con marihuana.

    En el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano catearon una vivienda donde detuvieron a seis personas y lograron rescatar a un hombre que se encontraba privado de su libertad.

    Las autoridades informaron que estos operativos forman parte de las acciones conjuntas para combatir a los grupos delictivos y garantizar la seguridad en distintas regiones del país.

  • Ulises Pinto, segundo al mando de “La Barredora”, obtiene suspensión judicial para evitar tortura

    Ulises Pinto, segundo al mando de “La Barredora”, obtiene suspensión judicial para evitar tortura

    Ulises Pinto Madera, alias “El 88, identificado como segundo al mando del grupo criminal La Barredora, obtuvo una suspensión de plano por parte de un juez federal para evitar ser víctima de malos tratos, tortura o incomunicación tras su reciente detención.

    El presunto criminal fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con autoridades de Tabasco y Jalisco. Según La Jornada, la suspensión fue otorgada por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal de la Ciudad de México, como medida precautoria ante posibles violaciones a sus derechos humanos.

    Contra “El 88“, uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, existe una orden de aprehensión por asociación delictuosa, emitida por un juez del fuero común en dicha entidad.

    Pinto Madera, ex integrante de la desaparecida Policía Federal, promovió el amparo contra la Fiscalía General de la República (FGR) y otras autoridades. El juez en funciones ya solicitó informes justificados sobre las acciones legales emprendidas contra él.

    Ulises Pinto es señalado como hombre de confianza de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y fundador de La Barredora, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia mexicana.

  • No hay orden de detención por extradición contra “Don Rodo”

    No hay orden de detención por extradición contra “Don Rodo”

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que no existe una orden de detención con fines de extradición contra Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”.

    Esta notificación fue enviada a un juez federal por las autoridades judiciales. ‘Don Rodo’, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, fue recapturado a finales de febrero. En marzo, lo vincularon a proceso por delitos relacionados con la salud y posesión de armas.

    Las autoridades acusan a ‘Don Rodo’ de lavar dinero de su hermano a través de la compra de ranchos y propiedades. Carlos Medrano García, secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, negó la suspensión definitiva al considerar que no presentó pruebas suficientes.

    “Don Rodo” fue detenido por primera vez en abril de 2024 por la Guardia Nacional en Autlán, Jalisco. Pocos días después, un juez federal lo liberó al determinar que el Ministerio Público no había presentado pruebas suficientes para procesarlo por delincuencia organizada.

    Con información de La Jornada.