La Fiscalía del Edomex arrestó al presunto autor intelectual del crimen de los músicos B-King y DJ Regio Clown, encontrados muertos en Cocotitlán.
Foto: C4 Carlos Jiménez
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arrestó a Christopher, conocido como “El Comandante”. Se le acusa de ser el autor intelectual del asesinato de dos DJs colombianos, B-King y DJ Regio Clown.
Los cuerpos de los músicos fueron hallados el 17 de septiembre en Cocotitlán. Según las indagatorias, se reunirían con “El Comandante” antes de su muerte. La FGJEM informó que, hasta ahora, 16 personas han sido detenidas en relación con el caso.
Esta investigación está vinculada a un entorno delictivo relacionado con la distribución de narcóticos. La Fiscalía alega que la muerte de los DJs está conectada con actividades criminales, como extorsión y secuestro.
Hasta ahora, cuatro personas han sido vinculadas a proceso por este caso. Entre ellas están Angélica Irais “N” y tres hombres, que ayudaron a facilitar el transporte de las víctimas.
Durante la investigación, las autoridades encontraron pruebas, como un vaso con un popote, que contenía ADN de una de las víctimas. Este hallazgo refuerza la conexión entre las víctimas y el vehículo utilizado en el crimen.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del caso. La FGJEM aseguró que siguen recopilando indicios para llevar a los responsables ante la justicia.
La Fiscalía del Estado de México y autoridades federales realizanron un operativo para desmantelar 200 puntos ilegales de extracción y venta de agua en 48 municipios. Los responsables serían grupos que operan con fachada de sindicatos. La acción busca proteger los recursos y garantizar el suministro a la población.
En un esfuerzo conjunto, las autoridades del Estado de México lanzaron un amplio operativo contra el huachicoleo de agua. La acción busca desactivar una red ilegal que extrae, vende y distribuye agua sin autorización en 48 municipios. Hasta ahora, han identificado 200 puntos clandestinos, operados en su mayoría por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dirigió las acciones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y organismos municipales y federales. La prioridad es frenar el lucro ilícito que afecta a miles de mexiquenses, sobre todo en zonas donde el abasto de agua es escaso.
Los operativos comenzaron en la madrugada y se centraron en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán y Toluca. En estos lugares, las autoridades clausuraron nueve inmuebles y un pozo clandestino. La operación también incluyó cateos en viviendas donde se sospecha que operan estos grupos.
“Estos sitios son controlados por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos. Ellos ordeñan pozos y manipulan redes clandestinas para vender el agua ilegalmente”, explicó una fuente de la fiscalía. La investigación reveló que estos grupos acaparan recursos y establecen tarifas por encima del costo real, afectando a quienes necesitan el agua para sus hogares y negocios.
Entre las organizaciones identificadas están la Unión de Sindicatos, ACME, Los 300, Libertad, y Chokiza, entre otros. La fiscalía ha recabado denuncias y testimonios que muestran cómo estas redes operan en la sombra, sin ningún control oficial.
El gobierno estatal asegura que estas acciones no interrumpirán el suministro oficial de agua. Sin embargo, reconocen que si se detecta alguna afectación, activarán un plan de contingencia para garantizar que la población no quede sin este recurso básico.
En Ecatepec, los agentes lograron cerrar un pozo y clausurar varias propiedades en comunidades como Santa María Tulpetlac y San Pedro Xalostoc. Por otro lado, en Tlalnepantla, diligencias similares se realizaron en viviendas de la colonia Tlayacapan, en un operativo que duró varias horas.
El gobierno del Estado de México trabaja para que estas prácticas ilegales no vuelvan a afectar la disponibilidad del agua. La fiscalía continúa con las investigaciones y reforzará los controles para desmantelar estas redes que explotan los recursos públicos.
El secretario de Seguridad del Estado afirmó que estas acciones buscan devolver a las familias mexiquenses su derecho a contar con agua limpia y suficiente. La lucha contra el huachicoleo de agua refleja el compromiso del gobierno por proteger los recursos que son vitales para todos.
La Fiscalía del Estado de México confirmó hallazgos genéticos que vinculan a los sospechosos con la víctima
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su presunta participación en la desaparición de Kimberly Moya, alumna de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ocurrida el 2 de octubre en el municipio de Naucalpan.
De acuerdo con las investigaciones, la joven caminaba por la colonia San Rafael Chamapa cuando Gabriel Rafael “N” la interceptó y la obligó a subir a un vehículo Volkswagen sedán gris, conducido por Paulo Alberto “N” Ambos habrían privado de su libertad a la adolescente y huido del lugar, sin proporcionar información sobre su paradero.
Durante un cateo en el taller donde trabajaba Gabriel Rafael “N”, agentes localizaron botas con manchas de sangre Los análisis genéticos confirmaron que las muestras coinciden con el ADN de los padres de la víctima, lo que refuerza la hipótesis de su implicación directa.
Además, videos de seguridad muestran cómo el vehículo de los sospechosos siguió a Kimberly desde su casa hasta el punto donde desapareció. Las autoridades también descartaron la difusión de un video falso que atribuía erróneamente la identidad de la víctima a otra adolescente.
Ambos detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario de Tlalnepantla, donde un juez determinará su situación legal. La Fiscalía mexiquense continúa con los operativos de búsqueda, bajo la presunción de que la adolescente sigue con vida, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda.
El delito de desaparición cometida por particulares se castiga con pena de 25 a 50 años de prisión, y aumenta cuando la víctima es menor de edad o mujer, como en este caso.
En Ixtapan de la Sal, comenzó la entrega de productos asegurados durante la Operación Liberación, que antes eran controlados por el crimen organizado a través de extorsiones. Familias recibieron borregos, aves de corral, carne, pollo, forraje y otros insumos, marcando un nuevo capítulo para las comunidades afectadas.
La distribución fue posible gracias a la disposición anticipada de bienes, autorizada por un juez y solicitada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que permite asignar inmediatamente los productos incautados a fines sociales sin esperar el proceso judicial.
Durante el evento, personal del gobierno estatal coordinó la entrega, mientras que elementos de seguridad resguardaron el área para garantizar orden y protección.
Una vez que la Autoridad Judicial ha resuelto favorable la disposición anticipada, la Fiscalía mexiquense firmó un convenio con el @Edomex a través de @BienestarEdoMx, con lo que el Agente del Ministerio Público hace entrega de los bienes a esa dependencia para que disponga de… pic.twitter.com/oECB6KvOCK
El inventario asegurado incluye 4,174 aves de corral, 89 bovinos, 30 vacunos, 52 equinos, casi 4 toneladas de carne, 17 toneladas de forraje, 5 mil bultos de cemento y 137 toneladas de varilla, entre otros materiales. Estos últimos serán destinados a obras públicas comunitarias.
Las autoridades destacaron que con estas acciones, “lo que antes estaba bajo control ilegal, ahora es apoyo directo para la población”. La entrega gratuita continuará en otras localidades bajo el resguardo de Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR y corporaciones estatales, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
El Estado de México avanza en la lucha contra la invasión de propiedades. El pasado 18 de mayo, la Fiscalía del Estado de México (EdoMéx) anunció el éxito de la Operación Restitución. Esta iniciativa busca recuperar inmuebles ocupados por grupos criminales.
Durante la operación, las autoridades aseguraron cerca de 60 casas habitación. Además, lograron la detención de 21 sospechosos involucrados en la invasión ilegal de propiedades. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó la colaboración de varias instituciones, incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
La Unidad Especial para la Investigación de Delitos de Despojo realizó investigaciones exhaustivas. Identificaron alrededor de 75 inmuebles invadidos en 25 municipios del Estado de México. Desde el 16 de mayo, se han llevado a cabo operativos en localidades como Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca, entre otras.
Los operativos resultaron en la recuperación de seis naves industriales, varias bodegas y un local comercial. Las autoridades también confiscaron sustancias similares a la metanfetamina y marihuana. Además, se encontraron armas, cartuchos útiles, equipos de cómputo y más de 272 mil pesos en efectivo.
Los 21 detenidos enfrentan cargos por varios delitos. Entre ellos están la portación ilegal de armas y el despojo de propiedades. Las investigaciones apuntan a su posible vínculo con grupos criminales conocidos como Los 300 y Uprez.
La lucha contra el crimen sigue en marcha en el Estado de México. Las autoridades continúan trabajando para devolver la seguridad y el orden a las comunidades.
En un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia, las autoridades de Naucalpan desmantelaron una red de 59 cámaras de videovigilancia que operaban en ocho colonias del municipio. Estas cámaras, instaladas en postes de luz, telefonía y árboles, eran utilizadas por grupos criminales para realizar labores de “halconeo” y cometer delitos sin ser detectados. El operativo, denominado “Halcón”, fue implementado tras el homicidio de un hombre en la colonia San Rafael Chamapa, quien portaba equipo de video que se estaba colocando en la zona.
El gobierno del alcalde Isaac Montoya Marques informó que las cámaras “no tenían dueño” y se encontraban instaladas en puntos estratégicos, lo que sugiere que estaban siendo operadas por delincuentes para estar atentos a lo que sucedía en su entorno. Con el apoyo de personal de servicios públicos auxiliados con grúas, se impulsó el retiro de los equipos de videovigilancia, los cuales fueron puestos a disposición de la fiscalía. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de averiguación para profundizar en las investigaciones.
El operativo contó con la participación de varias instituciones, incluyendo la FGJEM, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la policía municipal de Naucalpan. Juntas, estas fuerzas desplegaron un control preventivo provisional que incluyó patrullajes y la revisión aleatoria a vehículos, motocicletas y personas. El objetivo principal era inhibir conductas ilegales y prevenir delitos de alto impacto como el robo de automóviles, transeúntes, cuentahabientes, comercios, homicidios y, sobre todo, eliminar el halconeo, del que se vale la delincuencia para cometer ilícitos sin ser detectados por la autoridad.
Las colonias afectadas, que incluyen El Molinito, San Antonio Zomeyucan, La Cañada, Benito Juárez, Buena Vista, Miramar, Nueva San Rafael y San Rafael Chamapa, fueron el foco principal del operativo “Halcón”. La acción coordinada permitió desarticular el circuito de vigilancia ilegal que los delincuentes utilizaban para planificar sus actividades criminales. La FGJEM destacó que los trabajos de investigación permitieron a las instituciones involucradas desmantelar eficazmente esta red, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia en la región.
Un impresionante decomiso de mercancía valuada en más de 9 millones de pesos se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la calle Circuito Doctor Gustavo Baz, de la Colonia México Nuevo, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
En el operativo participaron efectivos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la policía municipal. Aunque no hubo personas detenidas, se logró la recuperación de un amplio lote de artículos robados, cuya localización fue posible gracias a un dispositivo de GPS instalado en el cargamento.
¿Qué Se Recuperó en el Operativo?
Dentro del inmueble, las autoridades hallaron cajas de cartón que contenían productos diversos, entre los que destacan:
Controles remotos y adaptadores de corriente.
Candados con pasador.
Productos cosméticos de las marcas Natura y Mary Kay.
Pantallas TCL.
Suplementos alimenticios de Living Better.
Antenas de internet satelital de la marca Starlink.
El Ministerio Público ordenó el aseguramiento inmediato del inmueble para dar continuidad a las investigaciones.
El Origen del Robo
La investigación inició tras el robo de un tractocamión registrado el pasado 9 de octubre en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la colonia Jardines del Alba, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
Según los reportes policiales, hombres armados a bordo de dos camionetas interceptaron el vehículo, bloquearon su paso y obligaron al conductor a descender. Horas después, el chofer fue liberado en el municipio de Jilotzingo.
Gracias al rastreo del sistema GPS del cargamento, las autoridades localizaron el camión dentro de la bodega en la colonia México Nuevo, lo que permitió el operativo y el decomiso de la mercancía.
Las autoridades confirmaron que continúan trabajando para identificar y detener a los responsables del robo. La coordinación entre distintas instancias de seguridad fue clave para este exitoso operativo, que evitó la pérdida de una millonaria cantidad en mercancías.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Armando “N”, la tercera persona involucrada en el homicidio del comisario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Milton Morales Figueroa.
El ministerio público mexiquense complementó una orden de aprehensión en contra del sujeto, por su probable participación en el atentado contra el alto mando capitalino, al proporcionar una bodega, en el municipio de Ecatepec, para desmantelar los vehículos que fueron utilizados para perpetrar el ataque.
Los agentes mexiquenses llevaron a Armando “N”, ante la Fiscalía de Homicidios en el municipio de Ecatepec, para posteriormente ser trasladado al penal de Barrientos en donde quedará a disposición del juez.
Cabe mencionar que, en el mes de julio, las autoridades del Estado de México detuvieron a Erik “N” y Lorena ‘N’, quienes ya se encuentran vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa.
Según las personas detenidas habrían participado en los preparativos para cometer el homicidio, ya que dos vehículos estuvieron vigilando horas antes el domicilio del alto mando de la SSC y que fueron captadas en las inmediaciones después del ataque armado.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a dos personas presuntamente implicadas en el homicidio de Milton Morales Figueroa, Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Los agentes ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Lorena Janet “N” y de Erick Gerardo “N”, por su probable participación en el ataque armado contra Morales Figueroa, en el municipio de Coacalco, Estado de México.
De acuerdo con la Fiscalía mexiquense las personas detenidas habrían participado en los preparativos para cometer el homicidio. La autoridad del Estado de México, detalló que “dos vehículos tipo Aveo”, estuvieron vigilando horas antes el domicilio del alto mando de la SSC y que fueron captadas en las inmediaciones después del ataque armado.
Se puede establecer que los vehículos referidos fueron utilizados como medios para realizar actos de vigilancia previa en las inmediaciones del domicilio de la víctima y que les fueron colocados medios de identificación diversos para esos fines, los cuales guardan relación con Lorena Janeth “N” y Erick Gerardo “N”.
Indica la Fiscalía mexiquense.
También, en el marco de la detención los agentes ministeriales aseguraron “equipos de telefonía”, mismos que serán presentados ante el Juez de Control para la autorización de la extracción de la información contenida en su interior.
Asimismo, las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad judicial e ingresadas al Centro de Penitenciario y de Reinserción Social, en el municipio de Chiconautla, para que se resuelva sus situación jurídica
El gobierno de la morenista, Delfina Gómez Álvarez, ha logrado la disminución del 35 por ciento en el número de delitos de feminicidio en el Estado de México, debido a la estrategia integral en materia de seguridad que se ha aplicado en la entidad.
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que en el primer semestre de 2024, se registró una disminución del 35 por ciento en el número de eventos de feminicidio, esto, en comparación con el periodo del 2023.
🚔🪖 | Este viernes encabezamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde el Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo, donde analizamos y atendemos temas de seguridad.
La FGJEM señaló que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el Estado de México se encuentra por debajo de la media nacional en el delito de feminicidio por cada 100 mil mujeres, pasando del puesto 18 al 25, entre las 32 entidades federativas, durante el primer semestre de 2024.
La dependencia mexiquense explicó que la media nacional en este delito es de 0.59, y el Estado de México pasó de 0.57 a 0.36 delitos por cada 100 mil mujeres, en lo que va de 2024.
Cabe señalar que, durante el periodo informado, se ha percibido una disminución del 31.37 por ciento en la cantidad de víctimas de este delito, pasando de 51 en 2023 a 35 en 2024. De igual forma, los eventos registrados por la comisión del delito de feminicidio se han reducido en 35.29 por ciento pasando de 51 a 33.