Etiqueta: FGJCDMX

  • Detienen a delegado panista tras marcha violenta

    Detienen a delegado panista tras marcha violenta

    Alberto González Mancilla, delegado panista de la alcaldía Cuauhtémoc, enfrenta cargos por violencia durante la marcha de la generación Z. La Fiscalía General de la Ciudad de México investiga a más implicados.

    En medio de la agitación política, el delegado regional del PAN en Cuauhtémoc, Alberto González Mancilla, fue detenido en la marcha de la generación Z el 15 de noviembre. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo identificó entre las 18 personas que provocaron violencia en la protesta.

    González Mancilla, que trabaja con el diputado Andrés Atayde, fue procesado por resistencia de particulares. Sin embargo, sigue libre, ya que el juez abrió una carpeta de investigación. Las indagatorias de la FGJ revelan que algunos participantes en la marcha estaban convocados por figuras políticas de la oposición, lo que complica la situación.

    Las investigaciones también apuntan a un grupo conocido como el “bloque negro”, que también participó en la movilización. Miembros de este grupo se ocultaron el rostro para pasar desapercibidos. Según fuentes dentro de la fiscalía, se logró identificar a un presunto líder del bloque.

    La FGJCDMX ha abierto cuatro carpetas de investigación relacionadas con los eventos del 15 de noviembre. Aunque la mayoría de los detenidos son conocidos, hay otros 16 implicados aún sin captura. Tras la marcha, se registró una riña en Bellas Artes, donde miembros del bloque negro intentaron causar más destrozos. Afortunadamente, las autoridades lograron neutralizar la situación.

    La fiscalía está tras la pista de al menos 31 individuos vinculados a actos violentos en manifestaciones anteriores. Estos incidentes provocaron pérdidas significativas para comerciantes en el Centro Histórico, calculadas en 8 millones de pesos. Este escenario está generando preocupación entre los ciudadanos y autoridades.

    Las marchas pueden ser espacios de expresión, pero es crucial que se realicen en un ambiente de seguridad. Esta detención y las investigaciones en curso destacan la necesidad de un diálogo más amplio sobre la violencia en las protestas en la ciudad. Las autoridades deberán actuar con firmeza para proteger tanto a los manifestantes como a quienes resguardan la seguridad pública. (Con información de La Jornada).

  • Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del bloque negro

    Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del bloque negro

    La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México ha identificado a los cabecillas del bloque negro, responsables de actos vandálicos durante manifestaciones en la capital. Las investigaciones revelan así una red que va más allá de los estudiantes.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha puesto la mira en los líderes del bloque negro, un grupo que ha protagonizado actos de violencia en varias marchas. Según documentos de la fiscalía, este grupo cuenta con cinco órdenes de aprehensión vigentes y está vinculado a diversas agresiones en la capital.

    Las investigaciones indican que hay 38 carpetas abiertas relacionadas con el bloque negro. Esta agrupación no solo incluye a estudiantes, sino también a exalumnos, activistas de vivienda y presuntos anarquistas. La FGJCDMX ha logrado identificar a 31 personas que participaron en eventos como la manifestación del 2 de octubre y la marcha contra la gentrificación.

    Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) utilizaron videos de cámaras de seguridad y otros datos abiertos para trazar un organigrama de los implicados. En el caso de la marcha del 2 de octubre, 14 personas fueron identificadas, mientras que durante la manifestación contra la gentrificación, se localizaron a tres miembros del grupo. Además, se mencionan amenazas de bomba en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las que podrían estar involucrados alumnos de la institución.

    Entre los identificados hay figuras clave que han coordinado diversas marchas. La fiscalía ha solicitado órdenes de aprehensión, y un juez ha emitido cinco mandamientos judiciales, aunque aún faltan de ejecutarse. Uno de los acusados es Juan Carlos Contreras Martínez, presunto integrante de una banda de robo. Fue detenido tras un asalto a la joyería Bizarro durante la manifestación del 2 de octubre.

    Las autoridades están en proceso de convocar a cinco audiencias de control sin detenido y planean enviar 21 citatorios para que los implicados se presenten a rendir declaraciones. Las investigaciones también sugieren que bandas del Centro Histórico se han unido a estas manifestaciones para llevar a cabo robos en establecimientos, como ocurrió el pasado 2 de octubre.

    La Fiscalía ya había identificado el modo de operar del bloque negro. De este modo, se busca desarticular una red que ha encontrado en la violencia un medio para expresar sus demandas.

  • Lilly Téllez critica a Sheinbaum tras acoso

    Lilly Téllez critica a Sheinbaum tras acoso

    La senadora plurinominal por el PAN, Lilly Téllez revictimizó a Claudia Sheinbaum por su reacción ante un caso de acoso, generando reacciones negativas en redes sociales.

    La senadora Lilly Téllez volvió a abordar el reciente caso de acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero su enfoque causó controversia. En lugar de mostrar apoyo, Téllez la acusó de dar un mal ejemplo a las mujeres al no reaccionar adecuadamente ante la situación.

    El pasado 4 de noviembre, Sheinbaum sufrió acoso en las calles de la Ciudad de México. Ante este acto violento, la mandataria decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, buscando sancionar al agresor. Su respuesta fue un intento por visibilizar el problema que enfrentan muchas mujeres.

    A pesar de este mensaje de denuncia, Téllez publicó un video en redes sociales donde criticó fuertemente a Sheinbaum por su reacción. La senadora sugirió que la presidenta debió haber actuado de manera más inmediata al sentir el acercamiento ofensivo. Según Téllez, la forma en que Sheinbaum interactuó con el agresor fue inapropiada.

    “Las mujeres deben observar la respuesta de Claudia Sheinbaum y nunca seguir su mal ejemplo”, afirmó Téllez, quien cuestionó la falta de reflejos de la presidenta ante la agresión. Además, comentó que el hecho de sonreírle al agresor y tomarse una foto con él fue una reacción inaceptable.

    Las palabras de Lilly Téllez no fueron bien recibidas en las redes sociales. Muchos internautas la criticaron por falta de empatía y sensibilidad. Varios usuarios señalaron que no todos saben cómo reaccionar ante situaciones de acoso, y que cada persona enfrenta este tipo de violencia de manera distinta.

    Los comentarios también recordaron a Téllez que revictimizar a las víctimas deja en evidencia su carencia de moralidad y solidaridad. En este caso, el debate se centra menos en la respuesta de Sheinbaum y más en la falta de apoyo y entendimiento hacia quienes sufren acoso.

  • Detenidos mandos de “Los Rodolfos” en CDMX

    Detenidos mandos de “Los Rodolfos” en CDMX

    Tres líderes del grupo criminal “Los Rodolfos” fueron arrestados con drogas y armas en una operación conjunta de seguridad en la capital.

    La Ciudad de México vive momentos de intensa actividad por parte de las autoridades de seguridad. Tres presuntos mandos del grupo delictivo conocido como “Los Rodolfos” fueron detenidos en operativos realizados en las alcaldías de Tlalpan y Xochimilco.

    Los arrestos, llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía de la Ciudad de México, se realizaron tras exhaustivas investigaciones y vigilancia. Los detenidos fueron identificados como Yair “N”, José “N” e Isair “N”, y su captura se dio en medio de un operativo donde las fuerzas de seguridad también incautaron drogas, un arma de fuego y otros objetos de interés.

    Los operativos se desarrollaron en dos inmuebles diferentes. En el primero, en la colonia Ex hacienda San Juan de Dios, agentes encontraron a un hombre de 28 años con 136 dosis de droga y un arma corta. En el segundo, en la colonia Cipreses, otro de los detenidos, de 49 años, tenía 127 dosis de droga y varios documentos personales.

    El último cateo tuvo lugar en la colonia Xochipilli de Xochimilco, donde un hombre de 30 años fue arrestado. En su poder se hallaron 124 dosis de posible droga y dos celulares. Todos los detenidos parecían tener roles importantes dentro de la estructura delictiva.

    Las autoridades informaron que cada uno de los detenidos presenta antecedentes penales. Estos incluyen cargos como secuestro, robo y portación de armas. 

    Después de su aprehensión, los hombres fueron llevados ante un Ministerio Público. Se abrirán investigaciones adicionales para determinar su situación legal. 

    El grupo “Los Rodolfos” es conocido por sus actividades de narcomenudeo, extorsión y otras operaciones delictivas en varias alcaldías de la capital. La lucha contra este tipo de organizaciones es constante, especialmente tras la captura de su presunto líder, Sergio “P”, el año pasado. 

    Las autoridades continúan trabajando para mejorar la seguridad en la ciudad y frenar estas actividades delictivas que afectan a la comunidad.

  • Sheinbaum denuncia el acoso que sufrió; acelera ley contra agresores

    Sheinbaum denuncia el acoso que sufrió; acelera ley contra agresores

    La presidenta llevó su caso a la Fiscalía de la Fiscalía de la Ciudad de México y anunció que el martes presentará una iniciativa para castigar el acoso sexual en todo el país.

    Claudia Sheinbaum vivió lo que miles de mujeres experimentan todos los días: un hombre la acosó en plena calle del Centro Histórico. Este viernes, la presidenta decidió actuar y remitió un reporte oficial a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que su caso se sume a la carpeta de investigación contra el responsable.

    Sheinbaum explicó que ya existen varias denuncias contra esta persona. Con su testimonio, la Fiscalía podrá fortalecer el expediente. “Si hace falta, ella misma presentará una denuncia formal. “No voy a quedarme callada”, dejó claro en su conferencia matutina.

    La mandataria habló con firmeza, pero también con la cercanía de quien conoce el miedo y la rabia que siente una mujer cuando la hostigan. “Esto no es solo mi caso, es el de millones”, expresó.

    Además, anunció dos acciones concretas para el próximo martes 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres:

    • Presentará una iniciativa para que el acoso sexual callejero sea delito grave en todas las entidades del país. Ya cuenta con el respaldo de varios gobernadores y fiscalías estatales.
    • Anunció una campaña nacional en radio, televisión y redes sociales para prevenir estas conductas y animar a las mujeres a denunciar.

    Sheinbaum deja un mensaje claro: Las mujeres tienen derecho a caminar tranquilas por las calles de México.

  • Morena CDMX propone iniciar investigación sobre disturbios en marcha Gen Z

    Morena CDMX propone iniciar investigación sobre disturbios en marcha Gen Z

    Morena CDMX propone crear una comisión para indagar los responsables de los actos violentos en la marcha del 15 de noviembre. La búsqueda de la verdad es la prioridad.

    El pasado 15 de noviembre, en una marcha convocada por la llamada Generación Z en la Ciudad de México se tornó violenta. Ahora, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino propone una investigación a fondo sobre los disturbios ocurridos.

    La semana entrante, Morena presentará un punto de acuerdo para formalizar la creación de una comisión especial. Los legisladores creen firmemente que los actos de violencia no fueron casuales. Aseguran que hay una estrategia planificada por grupos conservadores, incluido el Partido Acción Nacional.

    Los representantes de Morena acusaron a estos grupos de intentar construir una narrativa falsa que presenta al gobierno como represor. Según ellos, quienes organizaron y coordinaron los disturbios buscan desestabilizar el clima político del país.

    Paralelamente, se solicitará a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que amplíen la investigación. No solo se examinarán a los detenidos, sino también a los financiadores y operadores políticos que respaldaron esta marcha.

    La denuncia es clara: hay necesidades de aclarar quién está detrás de estos acontecimientos para restablecer el orden. La ciudadanía merece conocer la verdad detrás de estos actos violentos que alteran la vida social. La transparencia y la justicia son esenciales para avanzar como sociedad.

  • Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    La jefa de Gobierno otorgará medalla póstuma a la mujer que protegió a su nieta de 2 años durante la tragedia que dejó 32 muertos.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que entregará una medalla de honor póstuma a Alicia Matías Teodoro, quien se convirtió en un escudo humano para proteger a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa de Gas LP el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl. Alicia falleció dos días después debido a las quemaduras graves sufridas en el Hospital Magdalena de las Salinas.

    El acto de reconocimiento se realizará cuando la menor, Jazlyn, termine su recuperación, señaló Brugada: “Esta ciudad entregará de manera póstuma una medalla de honor a la señora Alicia, en reconocimiento a su valor, coraje y ejemplo”. Durante la primera entrega de la Insignia Yaotl, desde el Altar a la Patria, la mandataria pidió un minuto de silencio por las 32 víctimas de la tragedia.

    Brugada también anunció un encuentro con el personal médico que atendió a las víctimas, incluidos doctores, enfermeras y personal de apoyo, en reconocimiento a su labor durante la emergencia.

    El accidente ocurrió cuando la pipa volcó y explotó mientras circulaba por el puente, alcanzando vehículos y viviendas cercanas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó un mes después que la causa fue falta de pericia del conductor y exceso de velocidad. Hasta la fecha, se han alcanzado 27 acuerdos reparatorios con familiares de las víctimas.

  • Desmantelan célula narcomenudista en Iztapalapa y Tláhuac

    Desmantelan célula narcomenudista en Iztapalapa y Tláhuac

    Un operativo conjunto de seguridad en la Ciudad de México lleva a la detención de 14 personas ligadas al narcomenudeo en Iztapalapa y Tláhuac.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y fuerzas federales desmantelaron una célula narcomenudista que operaba en las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac. En total, 14 personas fueron detenidas, entre ellos ocho hombres y seis mujeres, presuntos miembros del grupo delictivo.

    Las autoridades llevaron a cabo cinco cateos simultáneos en diferentes inmuebles. Durante estos operativos, aseguraron 200 dosis de aparente cocaína, 9.5 kilogramos de marihuana, 41 dosis de metanfetamina y varias armas de fuego. Los operativos se realizaron sin violencia y respetando los derechos humanos.

    Una de las detenidas más destacadas es Concepción Zamora González, conocida como “La Concha”. A sus 56 años, se le señala como la líder del grupo criminal y cuenta con antecedentes penales por robo calificado. Se le atribuye la coordinación de la distribución de drogas y la recaudación de dinero en ambas alcaldías.

    La investigación que llevó a estas detenciones se basó en labores de inteligencia y seguimiento, lo que permitió descubrir las rutas de distribución y puntos de venta controlados por esta célula. La red también contaba con vigilantes y distribuidores armados, lo que representa un desafío para las autoridades.

    Los 14 detenidos ya están a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación en las próximas horas. Las armas, las drogas y los vehículos incautados quedaron bajo custodia de la Fiscalía capitalina.

    Este operativo es un fuerte golpe al narcomenudeo en la ciudad. Refuerza la estrategia de seguridad del gobierno de la Ciudad de México. El objetivo es reducir la oferta de drogas y recuperar el control territorial en comunidades como Iztapalapa y Tláhuac, donde la violencia y el crimen han sido preocupaciones constantes.

  • FGJCDMX detuvo a Adriana ‘N’, integrante del grupo delictivo “Los Tanzanios”

    FGJCDMX detuvo a Adriana ‘N’, integrante del grupo delictivo “Los Tanzanios”

    El sábado pasado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) compartió los resultados de un operativo realizado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México

    El cateo, llevado a cabo por agentes de la Policía de Investigación (PDI) con apoyo de la Guardia Nacional, derivó en la detención de una mujer identificada como Adriana ‘N’, presunta operadora del grupo delictivo conocido como ‘Los Tanzanios’.

    Después de una denuncia por parte de la ciudadanía, las autoridades intervinieron un inmueble en el que también aseguraron más de 280 dosis de droga y un teléfono celular.

    La FGJCDMX destacó que la captura de Adriana ‘N’ “se suma a las de Juan Manuel ‘N’ y Julieta ‘N’”, integrantes de los ‘Los Tanzanios’, quienes en septiembre fueron detenidos en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, y vinculados a proceso por narcomenudeo.

    Juan Manuel ‘N’, alias El Chuki o El Chacal, era líder de la célula delictiva. En dicho operativo, meses atrás, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) localizaron  envoltorios con narcóticos.

    El grupo delictivo ‘Los Tanzanios’ distribuye droga y también han realizado homicidios, extorsiones, secuestros y cobro de derecho de piso. Por su parte, Juan Manuel ‘N’ y Julieta ‘N’ permanecen en prisión preventiva.

    La FGJCDMX por su parte, asegura que los operativos constantes permiten combatir los “grupos generadores de violencia que operan en la ciudad y fortalecer la seguridad y tranquilidad de sus habitantes”.

  • Acosador de Sheinbaum vinculado a proceso por más abusos

    Acosador de Sheinbaum vinculado a proceso por más abusos

    Uriel Rivera Martínez, quien acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrenta un proceso por otro caso de abuso. Podría recibir una pena mínima de tres años.

    Un juez ha tomado medidas contra Uriel Rivera Martínez, el hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 4 de noviembre. Este agresor no solo fue acusado por el hecho ocurrido en Palacio Nacional, sino que también enfrenta cargos por agredir a otra mujer ese mismo día.

    Mientras Sheinbaum caminaba hacia un evento en la Secretaría de Educación Pública, Rivera Martínez se acercó a ella por la espalda, la abrazó sin su consentimiento y la tocó de manera inapropiada. La presidenta no se dio cuenta de lo sucedido hasta que su equipo le informó y visualizó los videos compartidos en redes sociales.

    Poco después de la agresión a Sheinbaum, las autoridades detuvieron al agresor en flagrancia. Él estaba acosando a otra joven de 25 años cuando agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital intervinieron. Este incidente resalta una preocupante tendencia de acoso en la ciudad.

    El juez decidió aplicar prisión preventiva justificada y otorgó un mes a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para que complete su investigación. Uriel Rivera permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte durante el proceso.

    La mandataria ha hablado abiertamente sobre el incidente, subrayando que este comportamiento no debería ocurrirle a ninguna mujer en el país. “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar”, enfatizó Sheinbaum, quien se posiciona no solo como líder, sino también como una voz en defensa de las mujeres.

    Con esta situación, se reitera la importancia de abordar el acoso y la violencia de género en México. El caso de Uriel Rivera Martínez se convierte en un reflejo de problemáticas más amplias que afectan a la sociedad, lo que requiere atención y acción de todos.