Etiqueta: FGE

  • Diego Sinhue, gobernador prianista de Guanajuato, se esconde detrás de la autonomía de la FGE para no opinar sobre el millonario aumento en la pensión de su amigo, el eterno fiscal Carlos Zamarripa

    Diego Sinhue, gobernador prianista de Guanajuato, se esconde detrás de la autonomía de la FGE para no opinar sobre el millonario aumento en la pensión de su amigo, el eterno fiscal Carlos Zamarripa

    El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, manifestó que la Fiscalía General del Estado (FGE) es un organismo autónomo y que respetar dicha autonomía es esencial para mantener la integridad de su gestión. Estas declaraciones surgieron tras ser cuestionado sobre el aumento de la pensión del fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, quien reformó el Reglamento Interno de la FGE para autorizar un “apoyo complementario” con motivo de su jubilación.

    El primero de abril, Zamarripa publicó en el Periódico Oficial del Estado una adición al Reglamento Interior de la FGE, estableciendo un nuevo capítulo sobre el Sistema Complementario de Seguridad Social. Este sistema incluye beneficios como gastos funerarios, becas, gastos médicos, psicológicos y seguro de vida en caso de fallecimiento o invalidez. Además, contempla una prestación complementaria al término del servicio por jubilación o retiro.

    Cuando se le preguntó al gobernador sobre la ética de esta medida, Rodríguez Vallejo se abstuvo de hacer comentarios, subrayando la autonomía de la Fiscalía y del poder legislativo. “Es una Fiscalía autónoma y un poder legislativo autónomo y yo no me meto en otros poderes, en las decisiones que tomen otros poderes, ni en los organismos autónomos, sino imagínate, sino respeto la autonomía me vería mal”, afirmó.

    Denuncia Morena las irregularidades

    El 13 de junio, los diputados de Morena, David Martínez Mendizábal y Ernesto Prieto Gallardo, denunciaron en el Congreso que la modificación del Reglamento Interior permitiría al fiscal aumentar su jubilación en un 33 por ciento. La reforma incluye varios artículos que detallan los beneficios y condiciones del Sistema Complementario de Seguridad Social, destacando que los apoyos se otorgarán conforme a la disponibilidad presupuestal y bajo un esquema proporcional que no exceda las disposiciones de la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica.

    La medida también prevé gratificaciones para el personal con menos de 15 años de antigüedad y establece que los recursos para estas prestaciones provendrán del presupuesto estatal asignado para este propósito.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Zamarripa Aguirre, fiscal de Guanajuato, dejó bien asegura su pensión millonaria: El funcionario modificó reglamento para aumentar su pensión en un 33%, con lo que recibiría 50 mil pesos adicionales cada mes

    Carlos Zamarripa Aguirre, fiscal de Guanajuato, dejó bien asegura su pensión millonaria: El funcionario modificó reglamento para aumentar su pensión en un 33%, con lo que recibiría 50 mil pesos adicionales cada mes

    El fiscal Carlos Zamarripa Aguirre ha modificado el reglamento interior de la Fiscalía General del Estado (FGE) para aumentar su pensión en un 33%, lo que le permitirá recibir 50 mil pesos adicionales cada mes, según informaron los diputados de Morena David Mendizábal Martínez y Ernesto Prieto Gallardo durante una sesión en el Congreso de Guanajuato.

    El tema se discutió este jueves durante la votación para elegir al titular del Órgano Interno de Control de la FGE, a partir de una terna propuesta por el fiscal. Al tomar la palabra, el coordinador de los diputados de Morena, David Mendizábal, anunció que su bancada votaría en contra de la terna compuesta por Adriana de Santiago Álvarez, Ignacio Duarte García y José Socorro Quevedo Ramírez, argumentando la falta de idoneidad de los candidatos para actuar imparcialmente en los asuntos internos de la fiscalía.

    Mendizábal reprochó que, ante la inminente salida de Carlos Zamarripa de la fiscalía, este haya reformado el reglamento interno para asegurar una pensión que calificó de indebida, inmoral y poco ética. Ernesto Prieto también criticó la propuesta de la terna y la pensión VIP que Zamarripa Aguirre recibirá al concluir su gestión.

    Sistema Complementario de Seguridad Social…

    Prieto explicó que Zamarripa creó el Sistema Complementario de Seguridad Social, que aumenta en 33% las pensiones de funcionarios con más de 15 años de servicio y otorga un bono de fidelidad a quienes hayan laborado menos de ese tiempo. Según Prieto, esta reforma beneficiará indebidamente a Zamarripa y su equipo, quienes dejarán sus cargos ante los cambios por el próximo cambio de gobierno.

    El diputado adelantó que Zamarripa posiblemente renuncie la próxima semana y sugirió que debería enfrentar consecuencias legales. Indicó que el fiscal se jubilará con un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de los 50 mil pesos adicionales.

    La gobernadora electa, Libia García Muñoz Ledo, ha anunciado que ni Carlos Zamarripa ni el actual secretario de Seguridad de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca, estarán en su administración que inicia el 26 de septiembre.

    Finalmente, Adriana de Santiago Álvarez fue elegida como titular del Órgano de Control Interno de la FGE. Además, Carmen María López Santillana fue designada por mayoría como consejera de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. La Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular, encabezada por López, ha recibido recursos del gobierno estatal y del municipio de León, siendo beneficiada con más de 2.3 millones de pesos, según denunció la diputada morenista Hades Aguilar Castillo.

    Sigue leyendo…

  • Inician los trabajos de la segunda fase de búsqueda y rescate de los seis mineros en “El Pinabete”; el gobierno reafirma su compromiso las familias de los trabajadores desaparecidos

    Inician los trabajos de la segunda fase de búsqueda y rescate de los seis mineros en “El Pinabete”; el gobierno reafirma su compromiso las familias de los trabajadores desaparecidos

    Este jueves, iniciaron las labores de la segunda fase de búsqueda y rescate en la mina “El Pinabete”, de los seis mineros atrapados y que aún no han sido localizados, que está a cargo de especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    A través de un comunicado, la titular de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, señaló que los trabajos de esta nueva etapa se realizarán en la galería oeste GWE8, donde se  reforzará el espacio e iniciará con la búsqueda manual de indicios biológicos. 

    En ese sentido se informó que el personal que realizará las labores de búsqueda fue capacitado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila para recolectar materiales de interés,que serán analizados por expertos de la misma fiscalía.

    Además, se destacó que los ingenieros de la CFE han concluido con los trabajos preliminares en la entrada de la galería GWE8, que garantizará un ingreso seguro para las brigadas de búsqueda. Además de que se han preparado materiales y equipos de ventilación para continuar con los trabajos de reforzamiento en otras galerías.

    Asimismo, se informó que se realiza mantenimiento constante en las obras de drenaje superficial, con el constante bombeo de agua en pozos profundos para evitar inundaciones, asegurando que el nivel de agua esté por debajo del piso de las galerías, para la protección de las brigadas especializadas. 

    Finalmente, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con los familiares de los mineros de “El Pinabete”, su labor de trabajar arduamente en la búsqueda y recuperación de los mineros desaparecidos. 

    Te puede interesar:

  • Sigue el asedio en contra de México: Denuncian al diplomático mexicano, Roberto Canseco, ante la Fiscalía de Ecuador por la presunta “obstrucción de la justicia”

    Sigue el asedio en contra de México: Denuncian al diplomático mexicano, Roberto Canseco, ante la Fiscalía de Ecuador por la presunta “obstrucción de la justicia”

    Roberto Canseco, integrante de la misión diplomática de México en Ecuador, fue denunciado ante la Fiscalía General de Ecuador por “obstrucción de la justicia”, luego de haber defendido dignamente tras la irrupción violenta de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la embajada mexicana.

    A través de un comunicado, la Fiscalía ecuatoriana informó que recibió una denuncia en contra del diplomático mexicano, aunque aclaró que como Roberto Canseco formó parte de una misión diplomática goza de “inmunidad diplomática”, como lo dicta el derecho internacional.

    Al haber sido parte de una misión diplomática goza –conforme dicta el derecho internacional– de inmunidad diplomática, por lo que la FGE no tiene facultad investigativa.

    Indica la FGE.

    En ese sentido, la Fiscalía de Ecuador sostuvo que no puede negarse a recibir una denuncia y que por ley está obligada a procesarla, sin embargo reiteró que no tiene facultades para investigar a Roberto Canseco, razón por la cual por medio de su área de asuntos internacionales se hará del conocimiento al gobierno de México.

    Cabe recordar que, Roberto Canseco, fungía como encargado de la embajada de México en Quito, cuando las fuerzas ecuatorianas asaltaron violentamente la sede, para sustraer al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien había recibido asilo político.

    En diversos videos que circulan en las redes sociales, incluso videos difundidos por el gobierno mexicano, se observa al diplomático mexicano tratar de evitar que sea llevado Jorge Glas, aunque fue sometido por las fuerzas de seguridad ecuatorianas, violando tratados internacionales.

    Te puede interesar:

  • Rescata FGE en Quintana Roo a 25 mujeres víctimas de trata

    Rescata FGE en Quintana Roo a 25 mujeres víctimas de trata

    Durante un cateo realizado en un bar ubicado en Othón P. Blanco, capital de Quintana Roo, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), rescataron a 25 mujeres víctimas de trata de personas y aseguraron droga.

    Las mujeres de distintas nacionalidades, fueron trasladadas a las instalaciones de la FGE para tomar sus declaraciones.

    La Fiscalía General del Estado informó que durante el cumplimiento de una orden de cateo girada por un Juez de Control, fueron rescatadas 25 mujeres, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, además de que aseguraron diversas dosis de sustancias similares a la cocaína y marihuana.

    En el operativo cumplimentado por agentes de la Policía de Investigación en un bar ubicado en la calle Isla de Capri del municipio de Othón P. Blanco, también fue asegurado dinero en efectivo, equipo de video-vigilancia y registros. Peritos especializados embalaron los indicios recabados y posteriormente los pusieron a disposición del Ministerio Público.

    Una vez concluida la diligencia, los agentes de la Policía de Investigación aseguraron el establecimiento, con los sellos de seguridad correspondientes.

    No te pierdas:

  • Ante las falsas acusaciones a campesinos cafetaleros de Veracruz, AMLO pidió que acudan a la Secretaría de Gobernación para buscar soluciones (FOTOS Y VIDEO)

    Ante las falsas acusaciones a campesinos cafetaleros de Veracruz, AMLO pidió que acudan a la Secretaría de Gobernación para buscar soluciones (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el periodista Hans Salazar informó y cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de una problemática con campesinos cafetaleros ubicados en el municipio de Ixhuatlán del Café, en el estado de Veracruz.

    La empresa AMSA-ECOM Trading, misma filial de la empresa multinacional “Nestlé”, a través de su representante Francisco Faus Sotelo, bajaron el precio del café de 17 a 12 pesos, por lo que, los campesinos solicitaron una mesa de diálogo ya que esto les generó afectaciones económicas.

    Ante la solicitud de los campesinos a la empresa AMSA-ECOM Trading, esta fue rechazada, posteriormente la empresa acuso a los campesinos de haber querido incendiar sus instalaciones sin existir indicios, simplemente por no querer realizar un diálogo para comprender la situación de las personas agricultoras.

    Asimismo, Hans Salazar informó que por estas falsas acusaciones hay personas que se encuentran presas, otras que ya fueron liberadas bajo muchas condiciones, cabe destacar que se han realizado otras acusaciones a personas que fisicamente son incapaces de generar daños a la instalación, como es el caso de una persona minusválida y otra persona fallecida desde hace 19 años, quienes son acusados de generar afectaciones a la empresa.

    El periodista afirmó que se trata de una fabricación de un delito en donde hay pruebas falsas, sin embargo, los campesinos afectados han acudido con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como también con la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se puedan atender las irregularidades del proceso pues no hay una escucha ante la represión que sufren los trabajadores.

    Imagen: www.elsoldecordova.com.mx

    Salazar también comentó que los campesinos enviaron una carta a la Secretaría de Gobernación ya que tienen miedo y están escondidos sin poder trabajar por la represión de las autoridades que los buscan por delitos fabricados, evidentemente falsos.

    Por otro lado, Hans recalcó que las familias de los campesinos fueron violentadas, incluyendo a mujeres y menores, por ello, los campesinos buscan ayuda con urgencia para demostrar a las autoridades que no existen daños en la empresa y poder obtener una solución ante la problemática.

    El primer mandatario respondió que se verá el caso este mismo lunes 30 de octubre con la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, para que reciba a los campesinos lo más pronto posible y que se haga la invitación a los gerentes de “Nestlé” a evitar estos actos.

    Imagen: www.desinformemonos.org

    Andrés Manuel argumentó que el representante de Nestlé en México, es una persona responsable y sensible, por lo tanto, aseguró que es muy probable que se lleve a cabo una solución adecuada pues lo más seguro es que este no tenga el conocimiento de lo que Salazar informó.

    Por último, López Obrador le pidió a Salazar que informara a los campesinos que deben presentarse el día de mañana a exponer su situación con Alcalde Luján y poder buscar las mejores soluciones en defensa del pueblo mexicano.

  • Se han desplegado 300 elementos de la Guardia Nacional que trabajaran en conjunto con la FGE por el ataque a policías en Coyuca, Guerrero (FOTOS)

    Se han desplegado 300 elementos de la Guardia Nacional que trabajaran en conjunto con la FGE por el ataque a policías en Coyuca, Guerrero (FOTOS)

    El pasado lunes 23 de octubre se registró una emboscada contra policías del estado de Guerrero, se trató de un ataque que tuvo lugar en “El Papayo”, ubicado en el municipio de Coyuca de Benitez en el estado de Guerrero, en donde 13 policías fueron asesinados, entre estos se encontraba el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Alonso López, y al director de la Policía Municipal, Honorio Salinas Garay y dos elementos más que resultaron heridos.

    Ante el suceso, la Guardia Nacional (GN) ha desplegado a 300 elementos en Coyuca para trabajar en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) y dar con los responsables de dicha emboscada.

    El suceso ocurrió en la tarde del 23 de octubre, de acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Estatal, se recibió una llamada de emergencia al 911 para reportar la balacera. Medios locales informaron que los cuerpos de seguridad acudieron a la zona para atender el llamado y fueron atacados.

    El secretario de seguridad y el jefe de la policía también acudieron a la zona, sin embargo, ocurrió la emboscada que dejo un saldo de 13 personas fallecidas, además de los 2 funcionarios, 10 policías varones, una policía mujer y dos personas heridas.

    Mediante una nota informativa realizada por la FGE de Guerrero, se indicó que se inició la carpeta de investigación en contra de los responsables por el delito de homicidio en tentativa de agravio a 13 elementos de la Seguridad Pública, así como también para los que resultaron heridos.

    Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios, para esclarecer el ilícito.

    Imagen: @RicardoMonrealA

    Las palabras del Presidente

    En la conferencia matutina de este martes, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que ya se está atendiendo el suceso y confirmó que la Guardia Nacional se encuentra trabajando en la búsqueda de justicia.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Lamentó el suceso y comentó que se trato de una emboscada a policías de Coyuca, Guerrero, envió un abrazo a los familiares de los policías:

    “Muy lamentable lo de Coyuca de Benitez, prácticamente una emboscada a policías, envío un abrazo sincero, cariñoso, a los familiares de los policías. Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea un policía que cumple con su responsabilidad o cualquier persona, pero, si lo estamos atendiendo.”

    Expresó aMLO

    Asimismo, mencionó el despliegue de los 300 elementos de la GN.

  • Detienen a David N alias “Cosmos” el exjefe de escoltas de Javier Duarte

    Detienen a David N alias “Cosmos” el exjefe de escoltas de Javier Duarte

    El pasado 24 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz) compartió en sus redes sociales la información de la detención de David N, alias “Cardenas” o “Cosmos”, el exjefe de escoltas del exgobernador de Veracruz Javier Duarte.

    La FGE obtuvo la imputación en contra del presunto responsable de homicidio doloso calificado en contra de Jesús Macario Vaquero (J.M.V.), la detención tuvo lugar en el estado de Quintana Roo y fue trasladado a Veracruz mediante una orden de aprehensión por elementos de la Policía Ministerial de Investigación de Veracruz, con la colaboración de Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la FGE de Quintana Roo.

    La FGE Veracruz informó que se está respetando el debido proceso, así como sus derechos humanos, David N ya fue presentado a una audiencia con una Jueza de control quien determinó prisión preventiva para el imputado dentro del proceso penal 274/2023.

    Se ha reportado que David N y J.M.V. trabajaban en conjunto para los abogados Jesús Chaín Oceguera y Rafael Sánchez Cano, mismos que enfrentan un proceso por desaparición forzada de Edgar A.

    Se estima que J.M.V. fue asesinado en el 2020, cabe destacar que David N trabajaba con Javier Duarte y era el jefe de sus escoltas.

  • Ex alcalde de San Cristóbal es detenido por atentar contra la paz

    Ex alcalde de San Cristóbal es detenido por atentar contra la paz

    El exalcalde de San Cristóbal, Marco Antonio Cancino González, fue detenido por miembros de la Policía de Investigaciones bajo sospecha de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la comunidad y el estado en relación con la quema de libros de texto 20 de agosto, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

    En un comunicado dijo que el ex presidente municipal (2015-2018) por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue aprehendido la mañana de este viernes en el crucero de San Pablo, ubicado en la entrada oriente a San Cristóbal.

    “De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el pasado 20 de agosto del 2023, presuntamente el referido imputado en su calidad de líder intelectual de organizaciones, en compañía de más personas, llevó a cabo actos que atentaron contra la paz en la comunidad de San Antonio del Monte, municipio de San Cristóbal de Las Casas, ocasionando ingobernabilidad en la zona norte” de la ciudad, agregó.

    Pobladores de San Antonio del Monte, situado en el norte de San Cristóbal quemaron Libros de Texto, Gratuitos con el argumento de que su contenido es “comunista”.

    La FGE señaló que Cancino González “será presentado ante el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Región II San Cristóbal–Bochil, autoridad que definirá su situación Jurídica en las próximas horas”.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a presunto feminicida de Alma Lourdes en Sonora

    Vinculan a proceso a presunto feminicida de Alma Lourdes en Sonora

    En Sonora, Hilario “N” fue vinculado a proceso por el presunto feminicidio y acoso sexual de Alma Lourdes, una mujer de 30 años asesinada el 20 de agosto en una carnicería de Cajeme.

    Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, declaró que el estado no toleraría una conducta como la de los acusados, que había provocado amplia indignación y movilización.

    La Fiscalía General de Sonora informó que solicitará una pena de 78 años de cárcel para el culpable de la muerte de Alma Lourdes.

    Caso Alma Lourdes

    Alma Lourdes Llamas fue asesinada con tres disparos el 19 de este mes mientras se encontraba en su trabajo, una carnicería en el municipio de Cajeme. El hombre con el que había discutido más temprano ese día y había intentado golpear había regresado. El hecho quedó captado por las cámaras de vigilancia del interior del edificio.

    Apenas unas horas después de cometer el crimen, Hilario “N”, de 71 años, fue detenido en su domicilio por elementos de la Fiscalía General del Estado, a quienes dijo “tiene que ser formal, seguro que no tengo nada que ver, no debo nada, no tengo nada que temer”.

    En un video difundido sobre su captura se le aprecia tranquilo y sin mostrar arrepentimiento alguno sobre lo acontecido.

    No te pierdas: