Etiqueta: FGE

  • Detienen en Tabasco a “El Niño Sicario”, menor de 14 años acusado de secuestro, asesinato y venta de drogas

    Detienen en Tabasco a “El Niño Sicario”, menor de 14 años acusado de secuestro, asesinato y venta de drogas

    El caso revive la preocupación por el reclutamiento infantil en el crimen organizado, como pasó con “El Ponchis” y “Juanito Pistolas”

    La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca detuvo a Derek Jair “N”, alias “El Niño Sicario” o “El Niño Piedra”, presunto líder de una célula dedicada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.

    El operativo ocurrió durante la madrugada del domingo 12 de octubre en la ranchería Corregidora, quinta sección, cerca de la carretera Villahermosa–La Isla, donde el menor fue capturado junto a José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, operador de “El Chicle”, actualmente preso en el CREST.


    De acuerdo con reportes de El Universal y El Heraldo de Tabasco, el adolescente intentó disparar una subametralladora tipo Uzi, calibre 9 mm, al notar la presencia de los agentes, pero el arma se atascó, lo que permitió su arresto sin enfrentamiento.

    Durante la detención se decomisaron drogas, cartulinas con amenazas y un teléfono celular que contenía videos de secuestros y homicidios, lo que refuerza su presunta implicación directa en actividades delictivas. Por su parte, los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

    El caso ha reavivado la alerta sobre el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 25 mil niños y adolescentes estuvieron involucrados en estructuras criminales entre 2006 y 2010, y las cifras actuales podrían ser aún mayores debido a nuevas formas de captación a través de redes sociales y videojuegos.

    Historias como las de “El Ponchis”, reclutado por el Cártel del Pacífico Sur a los 11 años, o “Juanito Pistolas”, integrante de La Tropa del Infierno en Tamaulipas, evidencian la magnitud de esta problemática que continúa repitiéndose en distintas regiones del país.

  • Detienen a dos implicados en ataque a Policía Estatal en Gómez Palacio, Durango

    Detienen a dos implicados en ataque a Policía Estatal en Gómez Palacio, Durango

    El pasado sábado fue atacado a mano armada, un retén de la policía estatal en el Parque Industrial de Gómez Palacio, Durango, no hubo heridos. Dos agresores fueron detenidos este lunes.

    El pasado sábado cuatro de octubre, dos hombres bajaron de un auto Sedan blanco en el periférico Ejército Mexicano y dispararon contra el módulo de revisión que se encontraba al otro lado de la avenida. Los atacantes subieron al automóvil y huyeron. En respuesta los agentes de seguridad se movilizaron después del atentado.

    Este lunes 6 de octubre, el comisario Alfredo Flores Originales, director de Seguridad Pública Municipal de Torreón, se refirió al caso, anunciando la detención de dos personas al parecer relacionadas con la agresión armada.

    El comisario aseguró que uno fue detenido en Torreón y el otro en Gómez Palacio, después de los operativos e investigaciones iniciadas por el ataque.

    “El tema se está manejando con cautela; tenemos buenos resultados y avances, pero será el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, quien dará los detalles oficiales en una rueda de prensa durante las próximas horas”, explicó Flores.

    Después del ataque, en los límites de Coahuila y Durango se reforzaron operativos de vigilancia que permitieron la captura de los presuntos agresores. Los nombres de los detenidos no fueron revelados hasta que la Fiscalía del Estado los anuncie de manera oficial.

    Con información del el Siglo de Torreón

  • Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz

    Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz

    Tres empresarios de la ciudad de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, se encuentran desaparecidos desde el 9 de septiembre. La Fiscalía estatal ya investiga el caso, el cual ha generado preocupación en el sector empresarial de la región.

    La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Veracruz informó sobre la desaparición de José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios del puerto de Coatzacoalcos que fueron vistos por última vez el pasado 9 de septiembre.

    De acuerdo con la dependencia, los hombres viajaban en una camioneta con destino al municipio de Texistepec, por el tramo carretero que conecta con Sayula de Alemán. Días después, la unidad fue localizada abandonada en una zona rural de este último municipio, sin rastro de sus ocupantes.

    El organismo emitió el 22 de septiembre las fichas de búsqueda con los datos de identificación de los empresarios. Entre ellos destaca que Trujillo Pacheco, de 70 años, es constructor y recientemente se asoció con Sánchez Avendaño, de 59, para realizar trabajos de remediación en una planta de residuos. Bernáldez Cartagena, de 37, es yerno de Trujillo.

    Las fichas detallan señas particulares como tatuajes, cicatrices y rasgos físicos que podrían facilitar su localización. Sin embargo, hasta el momento no hay avances públicos sobre su paradero.

    El caso ha encendido alertas en el sector empresarial, pues los tres desaparecieron en una región identificada como parte de los Polos de Bienestar, donde la violencia y la presencia del crimen organizado se han incrementado en los últimos años.

    La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentra a cargo de la investigación y confía en que pronto habrá resultados.

  • Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE

    Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE

    Cuatro miembros de la policía municipal de Cortazar, Guanajuato, fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición forzada de cinco personas, tres de las cuales fueron rescatadas con vida. De acuerdo con la Fiscalía Estatal, los agentes entregaban a las víctimas a un grupo criminal.

    La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó la detención de José María, Hugo Rafael, Arturo y Juan Miguel, policías municipales de Cortazar, acusados de la desaparición forzada de personas con agravio, desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa. Un juez ordenó su encarcelamiento mientras dura el proceso penal.

    De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la madrugada del 7 de septiembre en la carretera libre Salvatierra-Yuriria, donde las víctimas fueron interceptadas por patrullas municipales. Tras ser detenidas sin motivo, al lugar llegó una camioneta con hombres armados.

    La Fiscalía reveló que los policías entregaban a los detenidos al crimen organizado. Los afectados eran obligados a entrar al vehículo del comando armado, medio por el que eran trasladados a una zona desolada. Tres de las víctimas fueron rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de otras dos.

    En el operativo de captura de los cuatro policías participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, se mantienen acciones en la región Laja-Bajío para localizar a los desaparecidos y capturar a los integrantes de la célula delictiva involucrada en el caso.

  • Margarita Saravia inicia acciones para responder a la Alerta de Violencia de Género en Morelos

    Margarita Saravia inicia acciones para responder a la Alerta de Violencia de Género en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, puso en marcha un proyecto integral con módulos de atención inmediata, en coordinación con la FGE y la Secretaría de Salud


    Desde la Casa de Cultura de Amatlán de Quetzalcóatl, en Tepoztlán, la gobernadora presentó el programa “Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y acceso a la justicia para las morelenses.

    La estrategia contempla la instalación de 10 Módulos de Atención Inmediata en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género (Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Temixco), así como en los Centros de Justicia para las Mujeres de Cuernavaca y Yautepec. En estos espacios se brindará atención de primer contacto, trabajo social, orientación jurídica y apoyo psicológico a las mujeres que lo necesiten.

    La mandataria destacó: “Soy la primera mujer gobernadora en Morelos y tengo que luchar por las mujeres; pienso como mujer y pienso en todas: niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores. Sumando esfuerzos podemos llegar a una gran cantidad de morelenses en estos cinco años que me restan para mejorar”.

    El plan incluye un modelo de coordinación con la Fiscalía General del Estado para la revisión de carpetas de investigación rezagadas, así como talleres de reeducación para agresores, pláticas sobre tipos y modalidades de violencia, violencia digital y sexual, impartidos por especialistas de la Secretaría de Salud.

    Con una inversión bilateral entre estado y federación de siete millones 818 mil 637 pesos, estas acciones buscan atender la Alerta de Violencia de Género emitida en 2015. La secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, y la coordinadora del proyecto AVG, Citlaxóchitl González Oriza, coincidieron en que el compromiso del actual gobierno es garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres.

  • No hay indicios de delito doloso en caso de “Papayita”:  aseguran autoridades de Coahuila

    No hay indicios de delito doloso en caso de “Papayita”:  aseguran autoridades de Coahuila

    Las autoridades de Coahuila indicaron que el caso de la muerte de Carlos Gurrola Arguijo, “Papayita”, no presenta indicios de tratarse de un delito doloso.

    Tras el análisis de los videos relacionados con el caso, las autoridades señalaron que únicamente los familiares del extrabajador tienen acceso a los pormenores de la investigación. Los registros audiovisuales, en conjunto con diversos testimonios, muestran inconsistencias respecto a lo que circula en redes sociales y lo que realmente ocurrió.

    “No concuerda la versión en redes sociales con lo que realmente sucedió”, señaló el delegado Carlos Rangel

    Carlos Rangel, titular de la Delegación Laguna I de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, explicó que hasta ahora los videos no arrojan indicios de un delito doloso: “Ya tenemos plenamente la relación de los hechos”, declaró.

    En el marco de las diligencias han sido citados a declarar los trabajadores de la empresa, tanto quienes estuvieron presentes el día de los hechos como otros que tuvieron relación con lo acontecido un día antes del fallecimiento, lo que resulta clave para el avance de las pesquisas.

    Aunque la carpeta de investigación permanece abierta por homicidio, los elementos recabados no apuntan a una acción intencional. “Probablemente no existió una intencionalidad”, señaló Rangel.

    Asimismo, se confirmó la presencia de una sustancia nociva durante el incidente, por lo que el funcionario subrayó que, si en el transcurso de la indagatoria surge algún indicio que confirme un delito, se actuará con todo el rigor de la ley.

  • Desaparición de jóvenes en Puebla enciende alarmas: hasta 12 casos en Amozoc

    Desaparición de jóvenes en Puebla enciende alarmas: hasta 12 casos en Amozoc

    Familias denuncian reclutamiento forzado y exigen a las autoridades agilizar la búsqueda, mientras la Fiscalía confirma al menos siete reportes formales.

    La desaparición de jóvenes en la zona metropolitana de Puebla ha generado preocupación y movilización de familiares, quienes han denunciado omisiones y retrasos en las investigaciones. En el municipio de Amozoc, entre el 10 y el 11 de agosto, se reportaron al menos siete casos, aunque los colectivos señalan que la cifra real podría ascender a 12 personas desaparecidas, de acuerdo con información de Daniel Hernández para Milenio.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que entre los jóvenes identificados se encuentra a Alfredo de los Santos Quintero, Misael Romero Sombrero, César Eduardo González Alvarado —menor de 17 años con Alerta Ámber activa—, Kevin Etienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero. Sin embargo, las denuncias continúan acumulándose y el temor por un posible reclutamiento forzado crece entre las familias.

    En entrevista, José Cruz Romero, padre de uno de los desaparecidos, narró que su hijo salió a trabajar el 11 de agosto y jamás regresó. La última conexión de su teléfono se registró el 13 de agosto, pero hasta ahora se desconoce su paradero. Además, denunció que las autoridades de seguridad en Amozoc se han negado a entregar videos de las cámaras de vigilancia y han citado a los familiares en horarios distintos para evitar que se organicen.

    El temor se ha intensificado a causa de los rumores sobre ofertas de empleo falsas que habrían sido utilizadas para engañar a algunos jóvenes. Aunque no hay confirmación oficial, varios testimonios coinciden en que a uno de los desaparecidos le habrían prometido trabajo por tres días, tras lo cual perdieron todo rastro.

    Ante la falta de respuestas, los familiares ya establecieron contacto con colectivos de búsqueda y advirtieron que se organizarán para visibilizar el caso mediante manifestaciones públicas. “Estamos hablando de 12 casos en el mismo periodo; necesitamos que las autoridades actúen con rapidez”, advirtió el padre de una de las víctimas.

  • Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    La agresión ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en respuesta se realizó un operativo para capturar a los responsables. Hasta ahora, suman 19 homicidios en lo que va de septiembre en la ciudad.

    Ciudad Juárez, Chihuahua, vivió una nueva jornada de violencia la noche del jueves cuando un ataque armado dejó como saldo 5 personas fallecidas y una más herida, quien fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, de acuerdo con información de Francisco Javier Carmona para N+.

    El incidente ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en la intersección de las calles General Máximo Castillo y General Orestes Pereyra, al norte de la ciudad. Acorde a los primeros reportes, al menos cuatro hombres armados irrumpieron en una vivienda y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.

    Al sitio acudieron corporaciones policiacas para asegurar la zona y se desplegó un operativo de búsqueda con el objetivo de localizar a los presuntos responsables.

    Este hecho se suma a los 19 homicidios registrados en Ciudad Juárez durante el mes de septiembre, lo que evidencia un incremento en la violencia en la región, así como la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera chihuahuense.

    El caso continúa bajo investigación por las autoridades locales, quienes buscan esclarecer los motivos detrás de la agresión y detener a los responsables para evitar que se repita un hecho similar.

  • Secuestran a José Ramiro García Oceguera, síndico de Aguaruto, Culiacán

    Secuestran a José Ramiro García Oceguera, síndico de Aguaruto, Culiacán

    José Ramiro García Oceguera, síndico de Aguaruto, fue privado de su libertad la tarde del domingo 31 de agosto mientras se encontraba en su establecimiento de cocos y mariscos, ubicado a la entrada de la sindicatura, al poniente de Culiacán, Sinaloa.

    El Ayuntamiento de Culiacán confirmó el hecho y detalló que tras la desaparición se activó un operativo de búsqueda por parte del Grupo Interinstitucional, mientras que personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal acompañó a la familia para presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Según reportes, sujetos armados, a pesar de la presencia de varios testigos, interceptaron al síndico y se lo llevaron a bordo de un vehículo blanco sin placas. El incidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas en el establecimiento conocido como “Marisquería El Pirata, sobre el bulevar principal de Aguaruto, cerca de la carretera Culiacán-Navolato.

    Familiares y allegados pidieron apoyo ciudadano y la pronta intervención de las autoridades a través deredes sociales. Vecinos destacaron que García Oceguera es un funcionario cercano a la comunidad, comprometido con Aguaruto desde que asumió el cargo en marzo de 2023, para el periodo 2023-2026.

    El Gobierno Municipal de Culiacán expresó su confianza en que el Grupo Interinstitucional logrará la localización y liberación del síndico.

    Hasta el momento, no hay información oficial sobre su paradero y los operativos de búsqueda continúan activos.

  • Asesinan a ex alcalde de Las Minas, Veracruz, y a su hijo en ataque armado

    Asesinan a ex alcalde de Las Minas, Veracruz, y a su hijo en ataque armado

    El ex presidente municipal de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, y su hijo fueron asesinados a balazos ayer por la mañana entre los poblados de Zomelahuacan y Pueblo Nuevo. La unidad en la que viajaban recibió al menos 40 impactos de bala, según autoridades estatales.

    Melquiades gobernó Las Minas de 2018 a 2021 por la alianza PRI-PVEM. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Ministerial y peritos de la FGE acudieron al lugar para acordonar la zona y levantar los cuerpos, hasta ahora se desconocen los motivos del ataque.

    Mientras tanto, familiares y vecinos de José Emmanuel Alarcón León (13 años) y Mariela Morales Galán (16 años) bloquearon la carretera Las Trancas-Coatepec para exigir su localización. La Comisión Estatal de Búsqueda informó horas después que localizaron al niño.

    José Emmanuel desapareció el 27 de agosto y Mariela el 23 de agosto, ambos en el municipio de Emiliano Zapata. Sus familiares realizaron protestas con pancartas y fotos para pedir apoyo de la población.

    La hermana de Mariela declaró que “hay muchas cosas raras, desapareció de la casa y las cámaras no arrojan nada”, reflejando la preocupación de la comunidad ante la situación.