Etiqueta: Ferrocarril

  • México impulsa la logística industrial con más inversión en rutas ferroviarias

    México impulsa la logística industrial con más inversión en rutas ferroviarias

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró al sector industrial del país que existen condiciones favorables para la movilización de mercancías a través de las vías férreas en todo el territorio nacional.

    Durante un mensaje grabado para la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024, la titular de la Secretaría de Gobernación destacó la inversión del Gobierno Federal en infraestructura ferroviaria.

    Rodríguez mencionó que, gracias a las nuevas rutas ferroviarias construidas y los proyectos futuros, se facilitarán las operaciones logísticas para el traslado de mercancías.

    Con las vías ferroviarias que se han construido y las que se planean, se facilitarán las condiciones logísticas para el traslado de mercancías, lo que reducirá tiempos y costos a la industria“, subrayó la funcionaria.

    La secretaria reiteró que la actual administración ha realizado una inversión histórica en infraestructura, con el objetivo de mejorar la conectividad y eficiencia del transporte de bienes a nivel nacional. Con estas acciones, el Gobierno busca apoyar el crecimiento del sector industrial y fortalecer la economía del país.

  • ¡Adiós al legado neoliberal de Margaret Tatcher!: Gran Bretaña busca nacionalizar la gestión del ferrocarril para solucionar la privatización que ha costado a los contribuyentes millones de libras

    ¡Adiós al legado neoliberal de Margaret Tatcher!: Gran Bretaña busca nacionalizar la gestión del ferrocarril para solucionar la privatización que ha costado a los contribuyentes millones de libras

    La nacionalización de los operadores ferroviarios en el Reino Unido, impulsada por el nuevo gobierno de Keir Starmer, busca reforzar la gestión estatal del ferrocarril y solucionar la fragmentación de la red desde su privatización en los años 90. Para ello, se creará la entidad Great British Railway.

    Según el discurso del monarca, escrito por el gobierno, revertir la privatización permitirá ahorrar millones de libras a los contribuyentes en concepto de cánones ferroviarios. Great British Railway se encargará de simplificar el sistema de tarifas, descuentos y tipos de billetes, así como de facilitar una gestión más eficiente de los reembolsos y los abonos digitales. Además, se ha propuesto una ley para mejorar el servicio de autobuses en las regiones y una ley de Devolución (descentralización) inglesa, que transferirá poderes a los ayuntamientos para impulsar la economía local.

    La privatización de los operadores ferroviarios y otros sectores en el Reino Unido es un legado de Margaret Thatcher, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Gran Bretaña. Thatcher, conocida como la “Dama de Hierro”, gobernó de 1979 a 1990 y promovió una agenda económica neoliberal junto con Ronald Reagan, centrada en el mercado y la desregulación.

    Reacciones en Redes Sociales

    La decisión de nacionalizar los operadores ferroviarios ha generado diversas reacciones en redes sociales. Luis Guillermo Hernández, director de Sexta W, y el periodista Hans Salazar, han comentado sobre el tema.

    Hernández publicó: “Se revuelca en el infierno Margaret Thatcher. El Rey Carlos anuncia proyecto laborista de NACIONALIZAR los trenes de Gran Bretaña y crear una EMPRESA ESTATAL.”

    Por su parte, Salazar retó a los detractores a atacar con sus mejores ocurrencias, señalando que el legado de Thatcher ha quedado atrás y que la devolución al pueblo de lo que fue privatizado es una victoria.

    La iniciativa del gobierno de Keir Starmer representa un cambio significativo en la política británica y marca un regreso a la gestión estatal de los servicios públicos esenciales.

    Sigue leyendo…

  • VIAJE HACIA EL FUTURO: MÉXICO RESCATA SUS RAÍCES FERROVIARIAS

    VIAJE HACIA EL FUTURO: MÉXICO RESCATA SUS RAÍCES FERROVIARIAS

    En el cruce donde convergen los rieles del progreso y la melancolía, México se aventura en una travesía épica para rescatar y revitalizar su valiosa herencia ferroviaria. Guiado por la audaz visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, este viaje hacia el futuro no sólo anhela modernizar las vías del país, sino también avivar el alma de un medio de transporte que ha sido testigo y actor principal en los episodios más significativos de la historia mexicana.

    Celebrando 150 años desde la primera travesía de pasajeros, que marcó el nacimiento del ferrocarril en suelo mexicano, la declaración de su prioridad nacional no es únicamente un acto oficial; es un punto de inflexión trascendental en la narrativa del país. Este compromiso va más allá de renovar estructuras de acero y rieles de hierro; es una invitación a revitalizar la conexión humana y cultural forjada por los trenes a lo largo de México. Los rieles se transforman en hilos que entrelazan pasado, presente y futuro, tejiendo la historia del país hacia nuevas y emocionantes direcciones.

    La historia de los ferrocarriles en México se enreda íntimamente con el desarrollo del país. Desde sus inicios a fines del siglo XIX, el ferrocarril fue un catalizador fundamental de progreso, acortando distancias, conectando territorios y propiciando el florecimiento económico. Sin embargo, el punto de quiebre en 1995 con la privatización, liderada por el presidente Ernesto Zedillo, desvinculó al Estado de una industria estratégica que había sido motor del desarrollo nacional.

    La privatización, aunque buscaba eficiencia y modernización, trajo consigo consecuencias profundas y multifacéticas. La transferencia a manos privadas desvaneció los servicios de trenes de pasajeros y concentró el control en un sector reducido, generando desafíos logísticos y desconexión social. La decisión de priorizar nuevamente el transporte ferroviario de pasajeros bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador busca reconectar esos hilos rotos.

    Va más allá de la utilidad práctica del servicio; es un reconocimiento del valor histórico y cultural que los trenes han aportado a la identidad mexicana. Es un intento de tejer nuevamente esa red ferroviaria como parte integral del tejido nacional, revitalizando la movilidad, la conexión entre comunidades, ciudades y la rica historia que corre a lo largo de los rieles. En este renacer ferroviario, se vislumbra una oportunidad para reconciliar el progreso con la esencia cultural de México, superando las sombras del pasado privatizador.

    Detrás de esta iniciativa se encuentra la convicción profunda de que el ferrocarril no es simplemente un medio de transporte, sino una fuerza transformadora capaz de moldear el paisaje de la movilidad. El rescate, más allá de abordar una necesidad logística, tiene la ambición de catalizar una movilidad integral y sostenible para la población. Este compromiso con los ferrocarriles de pasajeros no sólo responde a criterios económicos, sino que también se erige como un pilar ecológico. Representa la oportunidad dorada de modernizar el transporte, pivotando hacia soluciones que respeten y armonicen con el medio ambiente, proporcionando una alternativa segura y accesible para todos.

    El decreto presidencial, emitido recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, marca un momento significativo al priorizar de manera contundente el rescate y fortalecimiento del servicio de trenes de pasajeros en México. Publicado en el DOF el 20 de noviembre, este documento no es meramente una declaración, sino una hoja de ruta que entusiasma al proponer una red estratégica de siete rutas ferroviarias. Desde el evocador corredor México-Veracruz-Coatzacoalcos hasta la vital ruta Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, y pasando por el pintoresco trayecto del Tren Interurbano AIFA-Pachuca, estas propuestas representan conexiones entre ciudades; son la promesa tangible de revitalizar regiones y comunidades enteras. Con alcance desde México hasta Nuevo Laredo, Monterrey, Nogales y diversas localidades intermedias, estas iniciativas abren la puerta a la resurrección de estaciones olvidadas y al nacimiento de nuevas historias de viaje. Estas conexiones, más que simples medios de transporte, simbolizan un trayecto hacia la esperanza y el renacer de un aspecto central en la identidad de México: El servicio ferroviario de pasajeros.

    La responsabilidad confiada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario va más allá de la eficiencia técnica; es un compromiso con un futuro sostenible. En un mundo donde la sostenibilidad es un imperativo, estas entidades tienen la noble tarea de tejer una red que sea eficiente y considerado con el medio ambiente.

    La regulación no se reduce a normativas abstractas; es un andamiaje meticuloso que asegura que este renacimiento ferroviario sea un modelo a seguir en términos de seguridad, eficiencia y accesibilidad. La hebra verde de la sostenibilidad se entrelaza con cada riel, asegurando que el futuro sobre ruedas sea un viaje respetuoso con nuestro entorno.

    Este rescate de trenes es un viaje hacia el futuro. México, al priorizar el transporte ferroviario de pasajeros, se sumerge en una narrativa donde los rieles conducen a destinos e hilvanan historias. Al mirar hacia adelante, vemos más que ferrocarriles; vemos la reconstrucción de una conexión perdida y la redefinición de cómo nos movemos como sociedad. El viaje hacia el futuro ha comenzado, y los rieles nos llevan no solo hacia destinos geográficos, sino hacia una nueva era de movilidad, sostenibilidad y conexión humana.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • En Tren Maya ya no cuenta con amparos en su contra, se trata de la obra pública más importante del mundo (VIDEOS)

    En Tren Maya ya no cuenta con amparos en su contra, se trata de la obra pública más importante del mundo (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se esta avanzando en todas las obras de transporte e infraestructura y mencionó que actualmente ya no se cuentan con amparos en contra del Tren Maya ya que es la obra pública más importante del mundo.

    El primer mandatario indicó que el Tren Maya abarca mil 554 kilómetros, convirtiéndolo en el ferrocarril moderno más rápido en su construcción a nivel internacional.

    Andrés Manuel expuso que la construcción más rápida fueron 700 kilómetros de un ferrocarril en 6 años, sin embargo, el gobierno de la Cuarta Transformación rompió el récord y se hizo historia, debido a la construcción de los mil 554 kilómetros en 5 años.

    El tabasqueño destacó que se ha hecho un buen trabajo y que a pesar de las mentiras de la oposición y sus medios de desinformación, la construcción del Tren Maya ha marcado la historia.

    También hizo mención de que además del tren como medio de transporte innovador y eficaz, también se están construyendo museos, centros de atención y un hotel, mismos que también fueron en tiempo récord.

  • Guardia Nacional detiene a 33 personas por robo a ferrocarril en Ramos Arizpe, Coahuila

    Guardia Nacional detiene a 33 personas por robo a ferrocarril en Ramos Arizpe, Coahuila

    Este lunes 5 de junio, elementos de la Guardia Nacional capturaron a 33 personas por robar carga de una empresa ferroviaria en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila.

    Dicha acción se realizó mediante patrullajes de verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el ejido Anhelo, localidad ubicada en el sureste de la entidad.

    La Guardia Nacional recibió un reporte sobre un grupo de personas que vandalizaron un ferrocarril, ante esto, los uniformados implementaron un operativo de búsqueda y localización, el cual obtuvo resultados positivos.

    Al arribar al lugar se percataron que un grupo de personas se encontraban descargando material de dos vagones para posteriormente trasladarla en vehículos particulares.

    Los elementos de la Guardia Nacional indicó a la multitud devolver el material robado, y por tratarse de un hecho en flagrancia se procedió a detener a las 33 personas.

    Las personas detenidas, los automotores y los vagones con la carga fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, para que continúen con las investigaciones correspondientes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX