La Feria del Huipil y el Café 2025 en Cuetzalan, Puebla.
Por Oscar Manuel Morales
Cuetzalan (Lugar de Quetzales) es uno de los sitios más increíbles que se pueden visitar, no solo por la belleza de su geografía, rodeada de las montañas y naturaleza de la sierra poblana, sino porque aún preserva muchas de sus tradiciones originarias. Lo que hace de este lugar uno de los pocos que aún posee raíces culturales milenarias, honrando así su identidad y tradición indígena.

En esta ocasión viajé a este hermoso lugar para conocer las festividades de la Feria del Huipil y el Café. La cual se lleva a cabo del 2 al 12 de octubre, siendo el 4 el día más significativo para los pobladores, pues ese día se celebra a su santo patrono.

Desde la llegada se siente un ambiente particular con mucho movimiento. Los pobladores desde muy temprano comienzan a poner sus carpas y puestos para vender productos como el tradicional café, artesanías, huipiles, guayaberas, miel, comida y un sinfín de artículos que roban la mirada a cada paso.

El centro de Cuetzalan es quizás el más conocido por lo imponente de la Parroquia de San Francisco de Asís, en donde justamente se lleva a cabo la festividad principal, pues se elige a la Reina del Huipil, en medio de un ambiente de fiesta, color y baile.

En la explanada de la parroquia se reúnen grupos de danza de distintas regiones, como la Danza de los Quetzales, Danza de Los Santiagos, así como la Danza de los Voladores, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

La elección de la reina de Huipil llamó mi atención, pues cada una de las participantes representa a una comunidad distinta de la región.

Las jóvenes de entre 14 y 17 años lucen con orgullo sus huipiles tradicionales. Ante centenares de personas reunidas en la explanada principal, exclaman tanto en su lengua originaria como en español las características de su comunidad, resaltando rasgos como la música, gastronomía, el arte textil y su vestimenta. Finalmente, las candidatas a reinas dan un mensaje que nos invita a respetar y preservar aquellas tradiciones que reflejan siglos de historia.

Finalmente, a través de un jurado conformado por líderes indígenas y promotores culturales, se eligió a la reina del Huipil. La ganadora fue una joven de nombre Dana Paola Enrique Hernández, de la comunidad de Yohualichan, la cual fue venerada entre aplausos, música y baile, convirtiéndose en la principal figura que representa identidad, tradición y cultura para la región.
