Etiqueta: Fentanilo

  • Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Durante la “Mañanera del Pueblo,” la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el reciente reportaje del periódico estadounidense The New York Times en el que se muestra la presunta elaboración de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa, incluyendo imágnes en las que se mostraría que esta sustancia se fabrica en territorio mexicano en condiciones rudimentarias.

    Sheinbaum expresó dudas sobre la credibilidad del reportaje, afirmando que no es muy creíble Además, señaló que el tema será abordado desde un enfoque científico para respaldar su postura.

    “Decir que ya viene de antes este tema del New York Times respecto a la droga”, recordó la presidenta, aludiendo a informes previos del New York Times sobre el reclutamiento de estudiantes para la fabricación de sustancias ilícitas. Hizo un llamado al medio y a la prensa en general a tratar temas de seguridad nacional con mayor seriedad.

    En cuanto a las medidas para enfrentar el problema de las drogas, Sheinbaum anunció que el próximo 7 de enero se presentará una nueva campaña de prevención del consumo de sustancias, con un enfoque particular en el fentanilo. “La estrategia de seguridad va a dar resultados”, afirmó con contundencia.

    El reportaje del New York Times, titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, narra cómo dos periodistas y una fotógrafa lograron acceder a un laboratorio clandestino tras meses de negociaciones con contactos del narcotráfico. En el texto, las reporteras describen haber presenciado a un hombre fabricar fentanilo utilizando una estufa común y con mínima protección contra los químicos letales.

    Sigue leyendo…

  • Procesan a “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán; se le señala por haber encabezado una red de tráfico de fentanilo hacia EEUU

    Procesan a “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán; se le señala por haber encabezado una red de tráfico de fentanilo hacia EEUU

    Hernán Domingo Ojeda López, alias “El Mero Mero”, presuntamente tío de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo y uno de los ex líderes de La Chapiza del Cártel de Sinaloa, fue vinculado a proceso penal. El juez federal le dictó además prisión preventiva justificada.

    La Fiscalía General de la República (FGR), detalló que el tío de Ovidio Guzmán fue procesado por el delito de delincuencia organizada para el tráfico de drogas. Hernán Domingo es señalado como una persona que “encabezó” un grupo criminal dedicado al tráfico de fentanilo.

    Desde Culiacán, Sinaloa, Ojeda López se dedicaba al trasiego de pastillas de fentanilo hacia EEUU. El estado de Baja California era una donde operaba una de sus escalas en la ruta hacia el vecino país del norte, en donde el tío de Ovidio Guzmán también tiene investigaciones abiertas.

    A mediados de diciembre pasado, “El Mero Mero” fue detenido en La Majada de Arriba, Badiraguato, Sinaloa. Al momento de su detención portaba un arma corta, 800 mil pesos y dos bolsas de pastillas de fentanilo. Se le considera uno de los generadores de violencia en Sinaloa, además de ser tío de Ovidio Guzmán, quien ya está preso en EEUU.

    El juez federal dictó que Hernán Domingo Ojeada López enfrentará su proceso en prisión preventiva, en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México. Se dieron seis meses de plazo para la investigación complementaria.

  • Senado aprueba en lo general y en lo particular la reforma constitucional para prohibir vapeadores y sancionar el uso ilícito de fentanilo

    Senado aprueba en lo general y en lo particular la reforma constitucional para prohibir vapeadores y sancionar el uso ilícito de fentanilo

    El Pleno del Senado de la República aprobó, con 86 votos a favor y 39 en contra, un dictamen que reforma los artículos 4 y 5 de la Constitución Política para prohibir y sancionar actividades relacionadas con vapeadores, cigarrillos electrónicos, y el uso ilícito de fentanilo y otras drogas sintéticas.

    Enrique Inzunza, senador de Morena, destacó que esta reforma es un paso significativo para atender problemáticas urgentes que afectan especialmente a adolescentes. Según el legislador, el dictamen tiene como objetivo proteger la salud pública mediante la regulación estricta de estas sustancias y dispositivos.

    “Este dictamen representa un esfuerzo integral para atender problemáticas urgentes relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas”, expresó Inzunza durante la sesión.

    Alcances de la reforma

    La reforma establece que, para garantizar el derecho a la protección de la salud, se sancionará toda actividad relacionada con dispositivos como vapeadores y cigarrillos electrónicos, considerados dañinos para la salud, especialmente entre la población joven.

    Además, se incluyen disposiciones para castigar la producción, distribución, y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito de fentanilo, y otras drogas sintéticas no autorizadas.

    Una respuesta a problemáticas crecientes

    El dictamen surge en un contexto en el que el consumo de cigarrillos electrónicos y el tráfico de fentanilo han generado preocupación nacional e internacional. México busca con esta reforma fortalecer las herramientas legales para enfrentar estas problemáticas, reduciendo los riesgos asociados al uso de estas sustancias y dispositivos.

    Con su aprobación en el Senado, la reforma deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados y las legislaturas locales antes de su entrada en vigor, para formalizar las medidas de control y sanción previstas en el dictamen.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce Joe Biden la labor de la Presidenta Sheinbaum tras el histórico decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa

    Reconoce Joe Biden la labor de la Presidenta Sheinbaum tras el histórico decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció y agradeció el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tras el decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa. Este operativo, calificado como histórico, representa un golpe significativo contra el tráfico de opioides, una problemática que afecta profundamente a ambos países.

    A través de un comunicado, Biden enfatizó el impacto de esta acción: “las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de 20 millones de dosis de fentanilo ilícito, suficiente para matar al 15 por ciento de todos los estadounidenses”. Asimismo, subrayó que este decomiso refleja el éxito de la colaboración bilateral y el trabajo coordinado entre las autoridades de ambos lados de la frontera.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el pasado 3 de diciembre que este operativo, el mayor decomiso registrado hasta la fecha, incluyó mil 500 kilogramos de pastillas de fentanilo. Destacó que se trató de un esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales en Sinaloa, liderado bajo la estrategia impulsada por la presidenta Sheinbaum.

    Por su parte, la mandataria mexicana reafirmó su compromiso de trabajar junto a las corporaciones federales para fortalecer la seguridad nacional y combatir frontalmente al crimen organizado. Además, destacó la importancia de la coordinación con Estados Unidos para enfrentar problemas compartidos como el tráfico de drogas.

    El presidente Biden, quien ha priorizado la lucha contra la epidemia de opioides durante su gestión, recordó que su administración ha incautado más fentanilo en los últimos dos años que en los cinco años previos combinados. “Esto no es solo una cuestión de cifras, sino de salvar vidas y proteger a nuestras familias”, puntualizó el mandatario.

    Ambos líderes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando de manera estrecha para combatir el narcotráfico, frenar el flujo de drogas y detener a quienes están detrás de estos delitos, priorizando siempre la prevención de muertes por sobredosis en sus respectivas naciones.

    Sigue leyendo…

  • México decomisa 1,500 kilos de fentanilo en Sinaloa, logrando el mayor aseguriamiento de la sustancia en la historia del país

    México decomisa 1,500 kilos de fentanilo en Sinaloa, logrando el mayor aseguriamiento de la sustancia en la historia del país

    En un operativo sin precedentes, elementos federales lograron el mayor decomiso de fentanilo registrado no solo en México, sino en el mundo: 1,500 kilogramos en pastillas, con un valor estimado de 400 millones de dólares. La histórica incautación, que tuvo lugar en cuatro municipios de Sinaloa, fue anunciada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien destacó que las acciones coordinadas marcan un golpe sin precedentes contra el narcotráfico internacional.

    El operativo, liderado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la SSPC, posiciona a México como protagonista en la lucha global contra el tráfico de fentanilo.

    En dos acciones distintas realizadas en Sinaloa, elementos del Gabinete de Seguridad lograron el decomiso más grande de fentanilo en la historia de México y el mundo, con 1,500 kilos asegurados, dos detenidos y armas confiscadas”, informó Harfuch en redes sociales.

    Detalles del Histórico Operativo

    El decomiso se efectuó mediante dos acciones distintas:

    Primera acción: En el municipio de Guasave, elementos federales detectaron un vehículo gris cuyos ocupantes intentaron huir al notar la presencia de las autoridades. Tras interceptar el vehículo, se encontraron tres armas cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo y equipos de radiocomunicación.

    Segunda acción: En Ahome, agentes federales persiguieron a hombres armados que ingresaron a dos domicilios. En el primero, se hallaron 11 bultos con 300 kilos de fentanilo, básculas y revolvedoras industriales. En el segundo, se encontró una camioneta que contenía más de 800 kilos de la droga. Ambas propiedades quedaron bajo resguardo policial y se notificó a las autoridades ministeriales correspondientes.

    El Mayor Decomiso de Fentanilo a Nivel Mundial

    Con un total de 1,500 kilos asegurados, este decomiso supera cualquier registro previo relacionado con esta sustancia. Incluso, se posiciona por encima del decomiso realizado en agosto de este año por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Arizona, donde se incautaron 4 millones de pastillas que pesaban más de 400 kilogramos, marcando un récord en Estados Unidos.

    La magnitud de este operativo sitúa a México en el centro de la lucha global contra el narcotráfico y resalta la colaboración entre diversas instituciones del Gabinete de Seguridad. El histórico decomiso representa un fuerte mensaje hacia el crimen organizado y subraya el compromiso de México con la seguridad pública y la colaboración internacional. Con un valor de mercado de 400 millones de dólares, los 1,500 kilos incautados constituyen un golpe económico sin precedentes para las redes del narcotráfico.

    Las acciones continuarán en Sinaloa, estado clave para los cárteles, con el objetivo de reducir la violencia y debilitar las estructuras criminales.

    Sigue leyendo…

  • Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Esta tarde en la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen por el que queda prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores, así como la comercialización y consumo de drogas sintéticas, por ejemplo el fentanilo

    La supermayoría de Morena volvió a ponerse del lado del pueblo de México, esta ocasión tras impulsar las reformas a los artículos  4° y 5° de la Constitución, que además de la citada prohibición, tienen como objetivo garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, aproximadamente un millón de adolescentes y 15 millones de adultos han generado el hábito del tabaquismo, que a su vez genera múltiples complicaciones de salud. 

    En el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se presentaron argumentos a favor y en contra de los vapeadores y las drogas sintéticas, después de 3 horas de discusión, la votación resultó: 410 votos a favor, de Morena y aliados, incluidos algunos del PAN y el PRI, y 24 votos en contra, de Movimiento Ciudadano

    Entre 30 y 40 reservas sobre el proyecto fueron presentadas, mismas que se discutieron en lo particular. La mayoría de ellas respecto a los vapeadores, el consenso general apoya la prohibición del fentanilo. 

    Finalmente, después de las 16:00 horas, Dolores Padierna anunció que se aprobaba en lo general y particular la iniciativa. Con 327 votos a favor y 118 en contra, lo que daba mayoría calificada.

    Argumentos

    El cuerpo humano es un templo de una función que nos da la vida y es una irresponsabilidad permitir inundarlo de sustancias tóxicas. Aquí no valen nada los argumentos de voces retardatarias, panteoneras, catastróficas de que los vapeadores nos van a salvar y van a disminuir la mortalidad por el consumo de esta sustancia (nicotina). ¡Falso, falso!”, argumentó en su oportunidad el diputado de Morena, Roberto Ramos, quien además es neumólogo pediatra. 

    La que quiso protagonizar a costa de un tema de salud pública, fue la diputada de MC, Iraís Reyes, quien subió a tribuna usando un vapeador. 

    Antes de que Morena prohíba el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”, declaró. 

    Sin embargo la mayoría estuvo de acuerdo que estas posturas a favor de los vapeadores solo pretendían proteger los intereses del poder económico a costa del envenenamiento de las personas.

  • Claudia Sheinbaum llama a los Estados Unidos a trabajar en coordinación para combatir el tráfico ilegal de fentanilo (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum llama a los Estados Unidos a trabajar en coordinación para combatir el tráfico ilegal de fentanilo (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lanzó un llamado a los Estados Unidos a entablar un trabajo coordinado para combatir el tráfico ilegal de fentanilo al país vecino, además de insistir que la coordinación permitirá garantizar la paz y seguridad de los pueblos de ambas naciones.

    En unas breves declaraciones, la futura presidenta de México señaló que en el caso de la violencia en Sinaloa y la detención de Ismael “El Mayo” Zambada,evidenció que no hubo coordinación con el gobierno estadounidense, respaldando la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Lo importante en la relación con Estados Unidos, con las agencias, es que haya coordinación. En este caso todo indica que no hubo coordinación sino que hubo una actuación, a partir de temas que no se han acabado de explicar.   

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Además, sostuvo que lo que no se puede aceptar es que no haya  colaboración y cooperación entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos. Además sostuvo que a la Cuarta Transformación le interesa colaborar para lograr garantizar la paz y disminuir la violencia en el país.

    Asimismo, insistió en entablar un trabajo de colaboración entre ambas naciones, aunque sostuvo  que el Gobierno de Estados Unidos debe de hacer también su trabajo para evitar que siga llegando fentanilo a su territorio, además de subrayar que México realizará lo propio para combatir el tráfico ilegal de los precursores químicos.

                        Te puede interesar:

  • Lo espera la misma tribuna que pisaron “El Chapo” y García Luna: Jueza de Texas autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a la Corte de Nueva York, para que sea juzgado por tráfico de fentanilo 

    Lo espera la misma tribuna que pisaron “El Chapo” y García Luna: Jueza de Texas autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a la Corte de Nueva York, para que sea juzgado por tráfico de fentanilo 

    Una jueza de Estados Unidos autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a Brooklyn, Nueva York, ante la misma Corte en las que fue sentenciado su aliado y compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como en la que espera su sentencia Genaro García Luna.

    Foto: Arturo Ángel. Vía; X/@arturoangel20

    La jueza federal del estado de Texas, Kathleen Cardone, dió luz verde para el traslado del cofundador del Cártel de Sinaloa a la corte del juez Brian Cogan, en donde se le juzgará por los delitos de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo en territorio norteamericano.

    Esto, luego de que la Fiscalía de Estados Unidos ingresó el pasado miércoles una solicitud ante la jueza texana para que narcotraficante mexicano pueda ser trasladado al Distrito Este de Nueva York, en donde también existe una acusación por tráfico de fentanilo contra “El Mayo”.

    Cabe mencionar que, Ismael “El Mayo” Zambada ha permanecido en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, en donde ha tenido ya dos audiencias iniciales ante las autoridades norteamericanas, tras su detención el pasado 25 de julio. 

         Te puede interesar:

  • El Fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, señaló que las turistas de EE.UU. que denuncian intoxicación por fentanilo, “no consumieron drogas” luego de los resultados de un examen toxicológico. (VIDEO)

    El Fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, señaló que las turistas de EE.UU. que denuncian intoxicación por fentanilo, “no consumieron drogas” luego de los resultados de un examen toxicológico. (VIDEO)

    El Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López Salazar, sostuvo que las turistas estadounidense no ingirieron fentanilo, luego de que denunciaron una supuesta intoxicación en un hotel de Isla Mujeres. También sostuvo que no hay evidencia de tráfico de fentanilo en la entidad. 

    En unas breves declaraciones, López Salazar sostuvo que a una de las turistas denunciantes se le practicó un examen toxicológico en un hospital privado, al que fue trasladada en estado “inconveniente”, y en donde resultó que la estadounidense no consumió drogas.

    Una joven fue trasladada al hospital o a un hospital privado donde le practicaron un examen de toxicología, en el cual resultó que no había ningún dato, ningún rastro que habían consumido drogas.

    Indicó el fiscal quintanarroense.

    Esto, luego de que dos jóvenes estadounidenses que se hospedaron en un resort de Isla Mujeres, denunciaron que fueron drogadas durante sus vacaciones en la entidad y derivado de la cual la Fiscalía de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación.

    En ese sentido, señaló que la fiscalía a su cargo continuará recabando evidencia y datos para esclarecer los hechos, así como averiguar si una persona tuvo responsabilidad en el hecho denunciado, aunque subrayó que el indició de intoxicación por fentanilo quedó descartado.  

    Asimismo, Raciel López Salazar aseguró que las autoridades locales no tienen evidencias de que en el estado de Quintana Roo, haya actividades de narcomenudeo de fentanilo

        Te puede interesar:

  • Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, compareció este martes ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago, donde se declaró no culpable de los delitos imputados. Acompañado de su abogado Jeffrey Lichtman, conocido por defender a “El Chapo” y actualmente a Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, Guzmán López enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Durante la audiencia, Guzmán López, conocido como “El Güero Moreno”, escuchó los cargos presentados por el gobierno de Estados Unidos. Vestido con un mono naranja y demostrando fluidez en inglés, el acusado reafirmó su no culpabilidad ante la jueza Coleman. El Chicago Tribune informó que las medidas de seguridad en la sala eran estrictas, prohibiendo teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

    Según la DEA, “Los Chapitos” –nombre que se le da a los hijos de “El Chapo”– están enfrentando una “batalla interna” con Ismael “El Mayo” Zambada, quien ha visto disminuir su poder dentro del Cártel de Sinaloa debido a problemas de salud. Algunos medios estadounidenses sugieren que Guzmán López habría traicionado a Zambada al convencerlo de embarcarse en un avión con destino al norte de México, que finalmente aterrizó en Estados Unidos.

    La situación de Joaquín Guzmán López refleja las continuas luchas internas y los desafíos legales que enfrentan los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras las autoridades estadounidenses continúan su persecución contra el narcotráfico.