Etiqueta: Fentanilo

  • Disminución de muertes por fentanilo en EE.UU., es buena para México

    Disminución de muertes por fentanilo en EE.UU., es buena para México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum celebra la disminución en muertes por fentanilo en EE.UU.: “También es buena noticia para México”

    Desde Palacio Nacional, en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “muy buena noticia” la reciente baja del 27% en muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, reportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Según dijo, esta reducción refleja también el impacto de las acciones realizadas en México para frenar el paso de esta droga sintética hacia el norte.

    Claudia Sheinbaum subrayó que el descenso en las muertes está vinculado, en parte, al refuerzo de operativos en la frontera norte, así como a las incautaciones millonarias de fentanilo que se han llevado a cabo recientemente en diferentes estados del país, debilitando la operación de varios grupos criminales.

    “La reducción en muertes por sobredosis no sólo es relevante para Estados Unidos, sino para el mundo. Implica que algo se está haciendo bien y tenemos que seguir por ahí”, expresó la mandataria federal, aunque también reconoció que aún se deben esperar los análisis más detallados de las autoridades sanitarias estadounidenses.

    Además, mencionó brevemente un nuevo tratamiento médico que se está utilizando para atender crisis por consumo de opioides, aunque dijo que aún se requiere mayor evidencia científica para conocer su verdadera efectividad.

    Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., el tráfico de fentanilo desde México hacia el país vecino del norte, ha disminuido alrededor de un 25% en lo que va del año, como resultado de la colaboración bilateral en materia de seguridad y aduanas.

    Sheinbaum concluyó que el combate a las drogas sintéticas debe mantenerse como prioridad, no sólo por la salud pública, sino por la seguridad regional.

  • Aprehenden a “El Payo” vinculado al tráfico de fentanilo

    Aprehenden a “El Payo” vinculado al tráfico de fentanilo

    Tras ejecutar una orden de cateo en un inmueble ubicado en Los Mochis, Sinaloa, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre vinculado al tráfico de metanfetamina y fentanilo.

    Juan Pablo “N”, mejor conocido como “Payo” fue detenido tras las acciones conjuntas, ejecutadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes dieron atención a la orden de aprehensión en su contra por el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos.

    Previo a la acción, se implementaron vigilancias fijas para obtener datos de prueba suficientes con los que un Juez de Control autorizó la intervención del inmueble, como resultado de las labores de inteligencia e investigación para desarticular células delictivas y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa.

    El dispositivo de intervención, se llevó a cabo en el domicilio donde se resguardaba este integrante de un grupo criminal, en la calle Sauce Llorón de la colonia Jardines del Bosque, en Los Mochis, Sinaloa. También fueron encontradas y aseguradas dos armas de fuego cortas. “El Payo” un operador de Los Beltrán Leyva.

    Juan Pablo “N”, ya fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, mismo que decidirá su situación legal. De igual forma, el inmueble ya fue asegurado y puesto bajo resguardo policial.

    Una acción más que da resultados, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

  • Impactante rendición: 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.

    Impactante rendición: 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.

    Este fin de semana, un grupo de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregó al gobierno de Estados Unidos. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

    La entrega se realizó en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana. Según el periodista Luis Chaparro, los familiares cruzaron la frontera con dos maletas cada uno y un total de 70 mil dólares en efectivo.

    El grupo incluía a un nieto, una hija y varios sobrinos de El Chapo. Chaparro compartió imágenes en las que se observa a estas personas esperando para ingresar a territorio estadounidense.

    Esta rendición se suma a la extradición de Ovidio Guzmán López, ocurrida en 2023. El hijo de El Chapo llegó a un acuerdo con autoridades estadounidenses para declararse culpable de varios cargos de narcotráfico en una corte de Chicago.

    Desde la detención de Joaquín Guzmán en 2017, el cártel de Sinaloa ha enfrentado cambios significativos. Los hijos de El Chapo, conocidos como Los Chapitos, han sido acusados de enviar fentanilo a Estados Unidos. Esto ha llevado a sanciones del Departamento del Tesoro y a que varios de ellos figuren en la lista de los más buscados por la DEA.

    La reciente rendición de más miembros del clan Guzmán representa un nuevo capítulo en la lucha del gobierno estadounidense para desmantelar la estructura operativa del cártel. La presión sobre la familia Guzmán sigue aumentando, marcando un punto crucial en la historia del narcotráfico en la región.

  • Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Un acuerdo que podría cambiarlo todo

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Un acuerdo que podría cambiarlo todo

    Ovidio Guzmán, hijo del capo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de múltiples cargos de narcotráfico. La audiencia está programada para el 9 de julio en Chicago. Este acuerdo con las autoridades estadounidenses le permitirá evitar un juicio y reducir su pena.

    El pasado 6 de mayo, se canceló una audiencia prevista para el 12 de mayo. El cambio se produjo tras el anuncio de un acuerdo entre Guzmán y los fiscales. Este pacto incluye la renuncia de Ovidio a su derecho a un juicio a cambio de una recomendación para una pena más leve.

    Además, se especula que el acuerdo podría implicar que Ovidio colabore como testigo en otros casos relacionados con el narcotráfico. La Corte ha ordenado a los fiscales que envíen el acuerdo a la jueza Sharon Coleman al menos tres días antes de la audiencia.

    Ovidio Guzmán enfrenta serias acusaciones, incluyendo el tráfico de fentanilo. Desde la captura de “El Chapo” en 2016, el Cártel de Sinaloa ha atravesado turbulencias internas. La lucha por el control de la organización ha generado tensiones entre sus miembros.

    A pesar de estos problemas, el cártel ha prosperado gracias al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta droga ha hecho que Ovidio se convierta en un objetivo principal para las autoridades.

    Negociaciones sobre un acuerdo de culpabilidad han estado en curso durante más de un año. Este acuerdo podría significar la diferencia entre una vida en prisión y una sentencia reducida para Ovidio.

    Los hermanos Guzmán, Joaquín y Ovidio, también han estado en conversaciones para cooperar con las autoridades. La colaboración podría ayudarles a obtener sentencias más leves a cambio de información valiosa.

  • Cae operadora del CJNG buscada por el FBI en Jalisco

    Cae operadora del CJNG buscada por el FBI en Jalisco

    En un operativo coordinado en Magdalena, Jalisco, las autoridades mexicanas detuvieron a María del Rosario “N”, operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La captura se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que María del Rosario era buscada por el FBI. Las autoridades estadounidenses la acusaban de tráfico de armas, drogas y personas, así como de lavado de dinero. Además, se le atribuye la distribución de metanfetamina y fentanilo hacia el territorio estadounidense.

    La detenida ya fue puesta a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso legal.

  • Incautación de fentanilo en EE. UU. se reduce 64% tras llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia

    Incautación de fentanilo en EE. UU. se reduce 64% tras llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia

    La incautación de fentanilo en Estados Unidos se redujo hasta en un 64% luego de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

    La CBP reportó el decomiso de 564 libras de fentanilo en los cruces fronterizos entre octubre de 2024 y febrero de 2025, una cantidad significativamente menor comparada con las 1,586 libras incautadas entre mayo y septiembre de 2024.

    Del total decomisado, el 50% fue incautado en California, el 48% en Arizona y el 2% en Nuevo México y Texas, estados fronterizos que comparten la reducción del 30% obtenida tras la entrada de la nueva administración mexicana.

    Para alcanzar estos resultados en el combate al trasiego de drogas, el gabinete de seguridad de Sheinbaum ha implementado diversos operativos. Uno de ellos derivó en el mayor decomiso de fentanilo hasta la fecha, con materiales valuados en casi 400 millones de dólares relacionados con esta sustancia.

    Gracias a estos logros, la presidenta ha podido responder con firmeza a las amenazas arancelarias de Donald Trump, quien acostumbra lanzar advertencias comerciales cada vez que considera que México “se aprovecha de Estados Unidos”.

  • Cárcel para dos hombres por transporte de fentanilo en Sinaloa

    Cárcel para dos hombres por transporte de fentanilo en Sinaloa

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sinaloa ha logrado una sentencia de 11 años de prisión para dos hombres. Un juez del Sistema Penal Acusatorio dictó la condena por su responsabilidad en el transporte de fentanilo.

    La investigación comenzó en agosto de 2023, tras una denuncia. Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) detuvieron a José Carlos Mezas y José Alberto Jiménez Díaz. La captura se realizó en la carretera internacional México 15, cerca del poblado 5 en Ahome, Sinaloa.

    Durante la detención, las autoridades aseguraron 349 mil 49 pastillas de fentanilo. También confiscó dos teléfonos celulares, un rin con llanta tipo refacción y el vehículo en el que viajaban.

    En el juicio oral, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas contundentes. Gracias a esto, el juez dictó una sentencia de 11 años, 10 meses y 15 días de prisión. La Fiscalía continúa su labor para combatir el tráfico de sustancias ilícitas en la región.

  • FGR incinera más de 440 mil pastillas de fentanilo y más de 10 toneladas de precursores químicos en el Estado de México

    FGR incinera más de 440 mil pastillas de fentanilo y más de 10 toneladas de precursores químicos en el Estado de México

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) con sede en Sinaloa, llevó a cabo una incineración masiva de narcóticos, sustancias químicas, precursores y objetos del delito relacionados con diversas carpetas de investigación abiertas en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

    En total, fueron destruidos 444 mil 776 pastillas y 191 kilos con 198 gramos y 62 miligramos de fentanilo, así como 10 toneladas con 543 kilos y 771 gramos, además de 12 mil 826 litros y 568 mililitros de precursores químicos. Las sustancias incineradas incluyen acetato de plomo, ácido tartárico, cianuro de sodio, etanol, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, sosa cáustica, entre otras.

    El evento se realizó en instalaciones acondicionadas para tal fin en el Estado de México, bajo estricta supervisión del Ministerio Público de la Federación (MPF) y con la participación de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), así como peritos especializados en química forense.

    La destrucción fue supervisada por el Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, lo cual garantiza la certeza jurídica sobre la autenticidad, peso y tipo de las sustancias destruidas, así como la transparencia del proceso.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reconoce que Donald Trump difundiera campaña mexicana contra el fentanilo: “Es un reconocimiento a la atención de las causas”

    Claudia Sheinbaum reconoce que Donald Trump difundiera campaña mexicana contra el fentanilo: “Es un reconocimiento a la atención de las causas”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su grata sorpresa ante la difusión que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, producida por el Gobierno de México para prevenir el consumo de esta droga sintética entre jóvenes.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria mexicana confirmó que el material fue enviado hace una semana al equipo del presidente estadounidense, y celebró que fuera difundido sin modificaciones a través de la red Truth Social, con el audio doblado al inglés.

    “Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio, apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, señaló Sheinbaum.

    La Presidenta consideró este acto como un reconocimiento a la estrategia mexicana, que ha insistido en atender las causas estructurales del consumo de drogas, más allá del enfoque meramente policiaco o punitivo. “Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de Guardia Nacional (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven o una joven se acerca a un grupo delictivo”, apuntó.

    La campaña, que fue lanzada por el Gobierno de México en enero de 2025, incluye mensajes visuales y sonoros en los que se alertan los efectos devastadores del fentanilo. La iniciativa ha sido impulsada por distintas dependencias del Ejecutivo como parte de una estrategia integral para prevenir adicciones, con énfasis en los entornos escolares, comunitarios y familiares.

    Cabe recordar que durante una conversación telefónica en febrero pasado, el presidente Donald Trump felicitó a Claudia Sheinbaum por la campaña, calificándola como una “buena idea” y reconociendo su valor para alertar sobre los riesgos del fentanilo, que ha causado más de 100 mil muertes al año en Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Donald Trump promueve campaña antidrogas del Gobierno de México: “El fentanilo te mata”

    Donald Trump promueve campaña antidrogas del Gobierno de México: “El fentanilo te mata”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió promover públicamente la campaña antidrogas “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, lanzada por el Gobierno de México en enero de 2025 como parte de una estrategia nacional para prevenir el consumo de sustancias entre jóvenes.

    A través de su cuenta oficial en la red Truth Social, Trump compartió el mismo video creado originalmente por autoridades mexicanas, con la única diferencia de que el material fue adaptado con diálogo en inglés. El mensaje directo y contundente —“el fentanilo te mata”— fue difundido como parte de los esfuerzos del mandatario estadounidense para reforzar su propia agenda contra el tráfico de opioides sintéticos.

    La campaña mexicana fue desarrollada como un esfuerzo interinstitucional, promovido desde el inicio del año por el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de anticiparse a un posible aumento en el consumo de fentanilo en territorio nacional, y de consolidar una estrategia de educación pública y prevención.

    En diversas declaraciones, Sheinbaum ha señalado que aunque México no enfrenta una crisis de salud pública de la magnitud que viven los Estados Unidos —donde se estiman cerca de 100 mil muertes anuales atribuibles al consumo de fentanilo—, es urgente actuar de forma preventiva. “La campaña es esencial para evitar que esta droga se propague entre la juventud mexicana”, ha subrayado.

    El eje central de la estrategia está enfocado en educar a jóvenes, familias y comunidades sobre los efectos devastadores de las drogas sintéticas, así como en crear una cultura de rechazo social al consumo, desde el acompañamiento institucional y comunitario.

    La difusión del video por parte de Donald Trump no solo representa un gesto inusual de respaldo a una política pública mexicana, sino que también visibiliza el impacto internacional de la campaña, así como la creciente preocupación regional por el tráfico y consumo de fentanilo, cuya producción y distribución involucra redes transnacionales.

    La decisión del gobierno estadounidense de replicar una campaña creada por México también marca un cambio de narrativa, en contraste con discursos anteriores donde Trump solía responsabilizar a México del flujo de drogas hacia su país. Ahora, al adoptar el mismo mensaje de prevención, se reconoce la seriedad de la estrategia impulsada por la Presidenta Sheinbaum.

    Debes leer: