Etiqueta: Fentanilo

  • DEA desmantela red del CJNG en megaoperativo global

    DEA desmantela red del CJNG en megaoperativo global

    La DEA ha realizado un importante operativo que resultó en la detención de 670 miembros del CJNG y la incautación de bienes por 48 millones de dólares.

    La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha llevado a cabo un operativo monumental contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Entre el 22 y el 26 de septiembre, la DEA arrestó a 670 personas en 23 divisiones de campo en Estados Unidos y en siete países. Este esfuerzo coordinado ha dejado una huella significativa en la lucha contra el crimen organizado.

    En este operativo, la DEA no solo realizó arrestos. También se confiscó una cantidad impresionante de drogas y activos. Entre las incautaciones se destacan 92.4 kilogramos de fentanilo, más de un millón de pastillas falsificadas, y 6,062 kilogramos de metanfetamina. El total de dinero incautado asciende a 18.6 millones de dólares.

    Terrance Cole, administrador de la DEA, enfatizó la gravedad del CJNG. “Estamos tratando al cártel como lo que es: una organización terrorista”, afirmó Cole. Esta declaración subraya la magnitud del problema que representa el CJNG, que opera en al menos 40 países y tiene miles de miembros.

    El CJNG ha sido una fuente de violencia y corrupción en México y más allá. Su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, es uno de los criminales más buscados. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

    Este operativo es un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado. La DEA reafirma su compromiso de desmantelar redes criminales y proteger a las comunidades. La batalla contra el CJNG continúa, y este operativo es solo el comienzo de una lucha más amplia.

  • Sheinbaum impulsa prohibición de vapeadores y regulación del fentanilo en México

    Sheinbaum impulsa prohibición de vapeadores y regulación del fentanilo en México

    La iniciativa presidencial contempla sanciones contra el uso de cigarrillos electrónicos, control de sustancias tóxicas y digitalización del sistema de salud.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir y sancionar el uso, venta y distribución de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como regular sustancias como el fentanilo y sus precursores químicos. Las penas irían de 1 a 8 años de cárcel y multas de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan la ley.

    Sheinbaum subrayó que los dispositivos electrónicos de tabaco dañan la salud de usuarios y personas cercanas, además de representar un alto costo para el sistema público de salud. La Secretaría de Salud ha documentado que provocan lesiones pulmonares, enfermedades cardiovasculares, problemas bucales y otros riesgos graves.

    La iniciativa también plantea que la Secretaría de Salud coordine compras consolidadas de medicamentos, equipo médico e insumos, con el fin de garantizar disponibilidad, reducir sobreprecios y combatir la corrupción. Se dará prioridad a empresas que inviertan en la producción farmacéutica nacional y en la instalación de laboratorios en México.

    Otro eje clave es la modernización digital del sistema de salud, con el uso de telemedicina, telesalud y expedientes electrónicos, además de la creación del Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud, que permitirá mejorar la planeación y el equipamiento hospitalario.

    Asimismo, la propuesta regula los hemoderivados y el plasma residual para asegurar medicamentos vitales contra enfermedades como hemofilia e inmunodeficiencias, con controles de calidad que eviten contagios de VIH o hepatitis. También se fortalecen las facultades de la Conamed para resolver conflictos médicos mediante mediación y conciliación.

    Finalmente, se refuerza el control de plaguicidas altamente peligrosos y se amplían las atribuciones de la Cofepris para supervisar productos sanitarios y agilizar trámites. Con este paquete de medidas, Sheinbaum busca transformar la política de salud en México, protegiendo a la población y modernizando la atención médica.

  • Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    El presidente estadounidense aseguró que su país “eliminó” tres lanchas ligadas al narcotráfico frente a Venezuela, aunque no mostró pruebas ni precisó la fecha o ubicación de los ataques.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que durante su mandato  destruyeron tres embarcaciones venezolanas vinculadas al narcotráfico en el Caribe. Previamente había informado de solo dos ataques, pero ahora afirmó que fueron tres. “De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”, declaró antes de viajar a Reino Unido, además de advertir a Nicolás Maduro: “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”.

    Trump sostuvo que en un primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, murieron once personas, mientras que en otro, difundido en su red Truth Social, aseguró que tres “narcoterroristas” venezolanos fueron abatidos. Sin embargo, Washington no ofreció pruebas ni precisó coordenadas de las operaciones, lo que ha generado dudas y críticas internacionales.

    Las acciones militares han elevado la tensión en la región, pues Venezuela movilizó cazas sobre buques estadounidenses, mientras que EUA desplegó aviones F-35 en Puerto Rico. Maduro denunció una “agresión militar” y advirtió que ejercerá el derecho a la defensa, además de negar que la cocaína con destino al país norteamericano transite por su país.

    Expertos de la ONU advirtieron que el derecho internacional prohíbe ejecuciones extrajudiciales y el uso unilateral de la fuerza fuera del propio territorio. Subrayaron también que los delitos de narcotráfico deben investigarse y sancionarse bajo el Estado de derecho y con cooperación internacional.

  • DEA desmantela cártel de Sinaloa y detiene a 617 personas

    DEA desmantela cártel de Sinaloa y detiene a 617 personas

    La DEA anuncia grandes resultados en su operación contra el Cártel de Sinaloa, con miles de kilos de droga incautada y cientos de detenidos.

    La DEA llevó a cabo una operación contra el Cártel de Sinaloa, deteniendo a 617 personas. Esta acción se realizó del 25 al 29 de agosto de 2025. La agencia considera al cártel como una de las mayores amenazas para la seguridad pública en Estados Unidos.

    Durante la operación, la DEA confiscó 480 kilogramos de fentanilo en polvo, 2.2 toneladas de metanfetamina y 7.46 toneladas de cocaína. También se incautaron 11 millones de dólares en efectivo y 420 armas de fuego.

    El jefe de la DEA, Terrance Cole, destacó que cada kilogramo de droga y cada dólar confiscado representan vidas salvadas. La agencia se compromete a desmantelar por completo el cártel.

    La operación involucró agentes de 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales. La DEA utilizó inteligencia y colaboración para debilitar el control del cártel.

    Estos resultados demuestran el compromiso de la DEA con la seguridad del pueblo estadounidense. La agencia seguirá trabajando con socios federales para combatir la delincuencia organizada.

  • México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que gracias a un nuevo mecanismo de coordinación de alto nivel entre México y Estados Unidos, los cruces ilegales cayeron 90% y las incautaciones de drogas y armas disminuyeron 50%, lo que refleja avances en seguridad fronteriza.

    El acuerdo, alcanzado durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio, tiene como eje el combate al crimen organizado transnacional, con acciones conjuntas contra el fentanilo, tráfico de armas, personas y combustibles ilegales, así como la eliminación de túneles ilícitos y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia.

    De la Fuente subrayó que la cooperación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración sin subordinación. Además, destacó que se mantendrán reuniones periódicas para evaluar resultados y asegurar el cumplimiento de objetivos.

    Rubio reconoció que “ningún gobierno coopera más con EUA en la lucha contra la criminalidad que el de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, y detalló resultados concretos como la entrega de 55 criminales a la justicia estadounidense, la captura de delincuentes de alto nivel en México y decomisos de drogas y armas en ambos lados de la frontera.

    Al ser cuestionado sobre operaciones conjuntas, el funcionario aclaró que no habrá presencia militar extranjera en territorio mexicano, sino intercambio de información para que cada país actúe de manera soberana.

  • EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación en temas clave de la relación bilateral, entre ellos la seguridad fronteriza, el combate a los cárteles y la gestión del agua.

    En un mensaje publicado en X, Rubio destacó que, gracias a la colaboración con México, se han reforzado las acciones contra el fentanilo, mejorado los recursos hídricos compartidos y abierto nuevas oportunidades económicas. Además, subrayó la importancia de eliminar barreras comerciales y no comerciales, en línea con la política exterior de Donald Trump.

    De acuerdo con el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, durante el encuentro, ambos países reafirmaron su alianza para frenar la inmigración ilegal, fortalecer la cooperación en seguridad y dar seguimiento al Tratado de Aguas del Río Bravo, cuyo ciclo de entregas concluye en octubre de este año.

    Pigott precisó que Rubio agradeció a Sheinbaum su disposición para “gestionar de forma más eficaz los recursos hídricos comunes” y mostró optimismo para avanzar en este terreno. Cabe recordar que, en abril, tras reclamos de Washington, se alcanzó un acuerdo sobre las cuotas pendientes de agua. En ese momento, Sheinbaum declaró que “se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda”.

    El Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental también respaldó la reunión al asegurar que la alianza con México “fortalece la seguridad y la prosperidad de ambos países”, con la garantía de que los agricultores estadounidenses recibirán el agua que corresponde.

  • Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió esta mañana al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico, bajo el marco del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.

    Sheinbaum destacó que la colaboración se basa en el respeto mutuo y la soberanía nacional, sin implicar una firma formal de tratado. Durante la reunión, se presentarán los avances de México en la estrategia de seguridad, incluyendo esfuerzos conjuntos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

    Además, se abordarán temas como la migración irregular, el comercio bilateral y la influencia de actores externos en la región. El encuentro se ha llevado a cabo en un ambiente cordial, con el fin de establecer una cooperación efectiva y equilibrada entre ambos países.

    Posteriormente, Rubio participará en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y en una reunión con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México.

    Esta visita forma parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump por fortalecer la colaboración con América Latina en temas de seguridad y migración, aunque también ha generado tensiones por políticas unilaterales en la región. 

    El encuentro entre Sheinbaum y Rubio es un paso importante hacia una relación bilateral más equilibrada y respetuosa, enfocada en objetivos comunes y en el fortalecimiento de la seguridad regional.

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su gobierno no permitirá una intervención armada de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado en México. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el combate al narcotráfico es mucho más complejo y que cualquier acción externa violaría la soberanía nacional.

    “Primero, no es necesario; segundo, sería una violación a nuestra soberanía; y tercero, el crimen organizado es mucho más complejo”, dijo Sheinbaum.

    La mandataria explicó que la cooperación binacional se centra en la investigación, inteligencia y envío de datos para fortalecer la detección de delitos como lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos desde Asia.

    Sheinbaum destacó que esta colaboración se realizará respetando los territorios de cada país, y anticipó que estos puntos serán analizados en el marco del nuevo acuerdo de seguridad que se firmará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su próxima visita a nuestro territorio programada para el 3 de septiembre.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.