Etiqueta: Fentanilo

  • ¿Intervención? Fentanilo

    ¿Intervención? Fentanilo

    En los últimos días tuvimos la noticia de la intención de que los gringos, declararían al narco mexicano como terroristas, lo que, en su gran sabiduría, les permitiría invadir territorio nacional, así como han hecho, en su tiempo, en Afganistán, Kuwait, Nicaragua, etc…, siempre en busca de democracia, libertad y combatir a los malos, según su dicho. 

    Pero en realidad, qué es lo que quieren, al tratar de “combatir el narco mexicano”, será que quieren quedarse con el dinero del narco, será que quieren tener el control total y absoluto del narco, será que quieren encubrir su desastre que han hecho.

    Porque, recordemos, el narco mexicano fue rearmado por los propios gringos (encabezados por Obama) y el Borolas y su cártel, con su “rápido y furioso”, otra estrategia mal lograda, o fue un plan para vender armas, así como han hecho con sus múltiples intervenciones en los países, y es que la economía gringa básicamente depende del negocio de la guerra y del negocio de la droga. 

    No es de asombrarnos que la oposición, sobre todo los panistas insisten en aceptar la intervención extranjera, según ellos, en la “cooperación” internacional en la lucha contra el narcotráfico, claro en la lucha a modo, como ya lo hicieron los gobiernos panistas encabezados por Fox y por el Borolas. ¿Será que es una forma de regresarles el negocio a los panistas?

    Los panistas demostrando que sólo son unos traidores a la patria. Porque el que este de acuerdo a una intervención extranjera, es un traidor a la patria.

    La pregunta del millón, en EUA ¿no hay narcos?, ¿no hay cárteles de drogas que procesen y distribuyan las drogas en su territorio?, por qué nunca hay noticias de los narcotraficantes gringos, por qué el gobierno gringo sólo le preocupa los narcos extranjeros, será y confirma, lo que se rumora, el gobierno gringo es uno de los más grandes narcotraficantes en el Mundo, y como muestra, es que el pueblo gringo son los mayores consumidores de droga en el Mundo. 

    Porque no es posible que hayan autorizado el uso desmedido del fentanilo que ha provocado serios daños en su población, así como les pasó y les sigue con la oxicodona. Suponiendo que fueran congruentes con sus dichos de lucha antidrogas, pero a ellos sólo les importan las ganancias. Sólo que las repercusiones los alcanzaron.

    Esas repercusiones de descuidar al pueblo e ir tras Rusia, más bien tras el gas y petróleo ruso, tras el oro de las reservas rusas, provocando y patrocinando una guerra y usando a Ucrania y a la avaricia de los líderes de los países miembros de la OTAN, que pensaron que sería fácil doblar y rendir y despojar de toda la riqueza a Rusia, pero sorpresa, se encontraron con un gran “muro” y lejos de afectar a Rusia, los afectados son los que han “castigado económicamente” a los rusos. 

    Y era obvio que los gringos harían y siguen provocando alguna guerra,  porque lo suyo, su economía depende de las guerras, del despojo de riquezas de los demás países, del control del Mundo, 

    Quisieron hacerlo con Rusia y con China, que serían donde más pueden obtener ganancias, pero a la fecha no les ha funcionado, y lejos de beneficiarse, sólo han provocado el declive en su economía, esa caída que ya tienen varios años, que aunque pareciera increíble, Trump logró estabilizar un poco, pero no lo suficiente.  

    Y es que el gobierno de Biden y los Obama inmiscuidos, sólo han provocado la aceleración de la crisis económica, tanto que sus “aliados” empiezan a abandonar el barco, por ejemplo, Arabia Saudita, restablecieron relaciones con Irán (acérrimo enemigo gringo e israelí), y para colmo, el acuerdo de reconciliación se firmó en China. Si uno sabe sumar 1 + 1, pues ya sabe o suponemos que pasará con Arabia Saudita, China, Irán y por supuesto Rusia.  Dudo que los Árabes se queden en el desastre gringo. 

    Pero regresando al tema de la invasión gringa a México, digo intervención para la lucha con el narco, lo que la Constitución mexicana marca como invasión y no lo permite. A los gringos, sobretodo a los Senadores Dan Crenshaw, Lindsey Graham y John Neely; se les olvida que tanto Rusia, China y la India son socios de México y estoy seguro que estarían dispuestos a ayudarnos si la dichosa invasión se diera. 

    Tan tiene parte de cierto, que Biden desestimo la intervención a México, al parecer equipo de asesores de Biden, si se dieron cuenta de ese pequeño problemita al invadir México. 

    Veremos qué pasa con la economía gringa, en los sigs. días, podrán parar la crisis, tendremos que esperar que repercusiones tiene en la economía Mundial y ver que otra guerra querrán provocar o ya meterse de lleno en las guerras que tienen en, digamos, “tramite”. 

    Por cierto, el Presidente AMLO, propuso que el uso del fentanilo tenga más restricciones en México, no habló de la prohibición del uso en enfermos terminales que lo necesitan para sus últimos días y para uso en casos muy específicos, como algunos personajes de la oposición vociferaron, siendo la primera Lily Téllez, será que ella es consumidora de fentanilo, por aquello de sus “hernias”, podría ser que el uso del fentanilo, dice y escribe sus disparatadas, podría ser. 

    Algo muy importante, aunque parezca que la oposición está derrotada, no podemos confiarnos, así que hay que apretar y apoyar a la 4T en Coahuila y en el Estado de México, con esos triunfos, estarían dando la estocada casi definitiva a la oposición. (no me incluyó, porque no vivo ni en Coahuila ni en el Estado de México).

    Después definir al candidato presidencial de Morena/4T para el 2024, y para el gobierno de la Ciudad de México, que se rumora, Monreal – el vulgar traidorcito – será un candidato, cosa de que sea cierta, no podemos permitir, con Monreal sería el acabose de uno de los bastiones principales de la 4T, la Ciudad de México. Que de por si, la 4T ya la está perdiendo con el gobierno actual, por más que hagan encuestas y sus bots digan la gloria que es este gobierno, la realidad es otra. Y si Morena y la 4T no lo ve, será un gran problema para el 2024… 

    Gracias.

  • Desmienten a Lilly Téllez: AMLO no quitará el fentanilo a pacientes terminales

    Desmienten a Lilly Téllez: AMLO no quitará el fentanilo a pacientes terminales

    A través de redes sociales, la panista Lilly Tellez dijo que, el presidente Andrés Manuel López Obrador “le quitará el fentanilo a los enfermos terminales en lugar de decomisarlo a los cárteles”. Sin embargo, esto es totalmente ya qué el aclaró qué sé analiza sustituir esta sustancia por otro medicamento.

    Tras esto, en redes sociales diversos usuarios comenzaron a atacar a Lilly Tellez, donde la tacharon de mentirosa.

    “Miren como está mentirosa acomoda las palabras de AMLO a su modo !!! #NarcoPanistas de mi3rd4”, se lee en unos de los comentarios.

    “Esta desquiciada está desesperada por tener notoriedad, por eso se cuelga constantemente del Presidente AMLO, escupiendo falsedades.De hecho toda su vida ha sido así”, dijo otro usuario en redes sociales.

    López Obrador desmiente a Lilly Tellez

    López Obrador durante la mañanera dijo que solicitará a médicos y científicos mexicanos que busquen alguna alternativa para dejar de usar el fentanilo con fines analgésicos y sustituirlo por otro medicamento menos adictivo, además de que se buscará prohibir su uso, tanto en México como en Estados Unidos.

    “Que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo”, declaró AMLO.

  • El Perro Tuitazo: Derechistas ahora saldrán en defensa del fentanilo

    El Perro Tuitazo: Derechistas ahora saldrán en defensa del fentanilo

    El perro tuitazo de este miércoles es de Guille Vidal y explica como los conservadores pasaron del discurso de que EE.UU: invada a México para contrarresatr al narco a posiblemente defender el uso del fentanilo.

  • AMLO reveló que se buscará sustituir el fentanilo como analgésico y en caso de lograrse se pedirá lo mismo en EE.UU.

    AMLO reveló que se buscará sustituir el fentanilo como analgésico y en caso de lograrse se pedirá lo mismo en EE.UU.

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos que busquen alguna alternativa para dejar de usar el fentanilo con fines analgésicos y sustituirlo por otro medicamento menos adictivo, además de que se buscará prohibir su uso, tanto en México como en Estados Unidos.

    “Que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo”, declaró AMLO.

    El primer mandatario adelantó que en caso de que se logre sustituirlo, además de prohibir la importación y uso de la sustancia, se pedirá a los Estados Unidos que tomen las mismas medidas en contra del adictivo opioide usado contra dolores agudos en ciertas enfermedades y operaciones médicas.

    Estados Unidos no está haciendo su trabajo: AMLO

    El presidente igualmente criticó el actuar de las autoridades estadounidenses, a las cuales acusó de no estar haciendo su trabajo en cuanto a la atención de los jóvenes y las causas por las que comienzan en el consumo de sustancias ilegales.

    “Eso debe atenderse, como estamos haciendo en México”, reiteró AMLO en referencia a las campañas que se realizan para informar sobre los daños que producen las drogas, sumados a las becas y programas de empleo para las juventudes.

    Con la 4T aumenta el decomiso de drogas, explica

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal detalló que pidió que la Secretaría de la Marina tomara el control de las aduanas debido a que éstas estaban prácticamente “tomadas” por la delincuencia organizada, por lo que tras este cambio, aumentó la cantidad de drogas decomisadas.

    López Obrador puntualizó también que tanto la Marina como la Cofepris trabajaron para poner en orden la importación de fentanilo, el cual llega a México desde Asía y que un kilo de esa sustancia equivale, en el mercado negro a un millón de dosis, destacando que en lo que va de la 4T, se han decomisado 6 toneladas de esta droga.

  • El canciller Marcelo Ebrard lanza campaña de defensa de México en Estados Unidos

    El canciller Marcelo Ebrard lanza campaña de defensa de México en Estados Unidos

    El canciller Marcelo Ebrard instruyó esta tarde al embajador y cónsules mexicanos en Estados Unidos emprender una amplia campaña de información y de defensa de nuestro país ante los inaceptables ataques de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano.

    En atención a las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo esta tarde, en Washington D.C., una reunión de trabajo con el embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules de nuestro país en la Unión Americana.

    Durante el encuentro, el secretario Ebrard y los cónsules revisaron las recientes agresiones de algunos legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, los cuales han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en los Estados Unidos, y que en algunos casos han llegado al extremo de proponer una intervención en nuestro país.

    “No vamos a permitir que atropellen a México”, dijo el canciller Ebrard a los 52 cónsules congregados en el Instituto Cultural Mexicano.

    En la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos, aseguró el canciller. Prueba de ello, puntualizó, es que, en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales.

    La lucha contra el tráfico de fentanilo, añadió, ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas.

    “Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.

    Para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos.

    En la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos, aseguró el canciller.

    Prueba de ello, puntualizó, es que, en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales. La lucha contra el tráfico de fentanilo, añadió, ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas.

    “Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.

    Para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos.

    A propuesta de los propios cónsules, se difundirán materiales informativos en las sedes de los consulados y en medios de comunicación locales.

    México a favor de la cooperación

    El canciller Marcelo Ebrard enfatizó que, más allá de posiciones extremas, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en el marco del Entendimiento Bicentenario tanto para evitar las muertes por uso de fentanilo como para impedir que los grupos criminales accedan a armas de alto poder.

    El secretario de Relaciones Exteriores dijo que en abril habrá una reunión en Washington entre los gabinetes de seguridad de ambos países para identificar pasos extras de cooperación para el combate del tráfico de fentanilo y de armas.

    Las autoridades de seguridad nacionales no tienen registro de producción de fentanilo en México, sino que ubican a nuestro país como zona de tráfico de ese opioide y sus precursores, los cuales provienen sobre todo de Asia.

    El canciller Ebrard explicó que en la presente Administración México ha seguido una estrategia basada en:

    • • El endurecimiento del marco legal y regulatorio
    • La ampliación de los mecanismos de supervisión y vigilancia de sustancias controladas o uso dual
    • El fortalecimiento en el despliegue y la vigilancia en puertos y aduanas terrestres y marítimas y en el territorio nacional.
    • La ampliación de los servicios de salud pública y atención a los trastornos mentales.
    • El secretario destacó que como medida de control se determinó que los puertos fueran administrados por la Marina y las aduanas por el Ejército.
  • Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

    Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 9 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano aseguró 280 kilogramos de posible fentanilo, además de medicamentos controlados en el municipio de Ahome, Sinaloa.

    Gracias a los trabajos de inteligencia, integrantes del Ejército Mexicano obtuvieron información del posible trasiego de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión de un servicio de paquetería, el cual procedía de Guadalajara, Jalisco, con destino a Ciudad Obregón, Sonora.

    Al observar que el automotor del que se tenía conocimiento se aproximaba al puesto militar de seguridad estratégico “El Desengaño”, ubicado en el municipio de Ahome, Sinaloa, el personal militar procedió a canalizarlo al área de inspección y revisión, localizando en la carga del automotor 280 kilogramos de posible fentanilo y otros 720 kilogramos de medicamentos controlados, procediendo al aseguramiento de la posible droga.

    El conductor y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

    Dichas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión por acotar las actividades de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.

  • SEP va contra consumo de fentanilo en secundarias

    SEP va contra consumo de fentanilo en secundarias

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) busca impulsar la estrategia Nacional para Prevenir el Consumo de Fentanilo y Anfetaminas en secundarias del país.

    Dentro de la primera etapa de esta estrategia, se buscará alertar a los alumnos sobre los graves daños qué causa el consumo de estas drogas a través de sesiones de 10 a 15 minutos en 40 mil secundarias públicas.

    En la segunda etapa, la estrategia será impulsada en escuelas del nivel medio superior a lo largo del país. La estrategia se da a conocer tras los acuerdos entre Estados Unidos y México para combatir el consumo de este narcótico, el cual ha dejado miles de muertes en la nación americana.

    Incluso se nombró a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, como zar contra el fentanilo, y contraparte de Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad nacional de Washington, en la tarea de frenar la adicción a esta sustancia.

  • AMLO envía iniciativa con mayores penas por producción y narcotráfico de fentanilo

    AMLO envía iniciativa con mayores penas por producción y narcotráfico de fentanilo

    Para combatir la producción y tráfico de fentanilo y metanfetamina, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una iniciativa de Ley que busca aumentar hasta 15 años la pena a prisión por actividades ilícitas relacionadas con la elaboración de drogas sintéticas.

    La iniciativa, enviada este martes a la Cámara de Diputados, busca reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos. Para ello, propone prisión de 10 a 15 años a quienes desvíen o hagan uso de precursores químicos o químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas y una multa equivalente al 10 por ciento de los ingresos obtenidos por dichas actividades.

    También establece que cuando la conducta sea cometida por un servidor público, la pena aumentará en dos terceras partes de lo que corresponda y se le destituirá del cargo e inhabilitará de cinco a 10 años para desempeñar otro.

    En la iniciativa del Ejecutivo se prevén de ocho a 15 años de prisión y multa por el 10 por ciento de sus ingresos totales al que falsifique o altere autorizaciones o permisos de importación o exportaciones de precursores químicos, químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos en el territorio nacional.

    La iniciativa pretende mejorar el control, registro y autorización de estas actividades reguladas por la Ley para fortalecer la actuación de las dependencias involucradas a través de la creación del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), operado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    En la exposición de motivos del Ejecutivo se explica que el fenómeno de las drogas representa una aguda amenaza a nivel mundial, pues en los últimos años se ha agravado la violencia, aumentado la comisión de delitos y erosionado el tejido social, la justicia, el desarrollo de la sociedad y el Estado de derecho.

    Señala que a partir de 2009 se han multiplicado los laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina, hecho que coincide con el descenso en el cultivo de mariguana observado a partir de 2012, como consecuencia de la legalización de su consumo en los Estados Unidos de América.

    Los precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en México ingresan por la vía marítima, desde el continente asiático, a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Mazatlán, Sinaloa, y Manzanillo, Colima.

    No te pierdas:

  • Aseguran 276 mil pastillas de fentanilo en Culiacán

    Aseguran 276 mil pastillas de fentanilo en Culiacán

    En el municipio de Culiacán, Sinaloa, personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron 276 mil pastillas de fentanilo, goma de opio, armamento y vehículos.

    “Al realizar trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en la citada entidad federativa, se obtuvo información sobre un domicilio empleado para almacenar droga sintética”, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    De dicho inmueble, militares y guardias nacionales observaron que salieron dos vehículos y sus ocupantes, los cuales emprendieron la huida abandonando los automotores, por lo que el personal militar estableció un perímetro de seguridad para que los integrantes de la Guardia Nacional realizarán una inspección.

    Siendo así, fueron aseguradas 276 mil pastillas de fentanilo con un peso aproximado de 30 kilogramos, 18 kilogramos de polvo de fentanilo, dos kilos de goma de opio; tres armas (2 largas y 1 corta), cargadores, cartuchos y una motocicleta.

    Posteriormente, aseguraron un inmueble que se encontraba habilitado como laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética.

    No te pierdas:

  • La Guardia Nacional interceptó 20 mil pastillas de aparente fentanilo y 213 paquetes con un kilogramo de cocaína cada uno.

    La Guardia Nacional interceptó 20 mil pastillas de aparente fentanilo y 213 paquetes con un kilogramo de cocaína cada uno.

    En Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional interceptaron aproximadamente 20 mil pastillas de aparente fentanilo, ocultas en una lámpara led y un extractor de jugos. El hallazgo se realizó en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, donde, previa autorización, realizaron inspecciones con apoyo de binomios caninos para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas.

    En este sentido, los elementos de la Guardia Nacional, seleccionaron aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados y los ejemplares caninos tuvieron interés por una caja de cartón, que contenía una lámpara led y un extractor de jugos. En total encontraron 20 bolsas de plástico con aproximadamente 20 mil pastillas de color azul que tienen las características propias del fentanilo.

    El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, para determinar con precisión el tipo y cantidad de droga, así como continuar las investigaciones correspondientes.

    Por otra parte, en Chipas, la Guarida Nacional, en esta ocasión, en colaboración con el Ejército Mexicano, detuvieron a una persona que conducía un camión en Chiapas, asegurando 213 paquetes con un kilogramo de cocaína cada uno.

    Por lo anterior, el conductor del camión detenido en Chipas, así como lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

    Con estas acciones se evita que este tipo de estupefacientes llegue a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral; en tanto, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, señaló la institución de seguridad a través de un comunicado.

    No te pierdas: