Etiqueta: Femsa

  • Empresas mexicanas ofrecen 64,000 empleos a migrantes deportados por Trump

    Empresas mexicanas ofrecen 64,000 empleos a migrantes deportados por Trump

    Más de 200 empresas mexicanas han abierto casi 64,000 vacantes laborales para connacionales deportados por Donald Trump. Este esfuerzo forma parte del programa ‘México te abraza’, lanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Hasta ahora, 220 empresas han registrado 63,880 empleos disponibles en las 32 entidades del país. La plataforma Conexión Empresarial Paisano facilita este proceso. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lidera esta iniciativa, que representa al 80% del PIB nacional.

    La cifra de vacantes supera la meta inicial de 50,000 anunciada por la Secretaría de Gobernación el 28 de enero. Nuevo León encabeza la lista con 9,401 ofertas, seguido por Ciudad de México (7,206) y Estado de México (4,840).

    Los salarios para puestos operativos oscilan entre 8,480 y 16,860 pesos mensuales (424 a 843 dólares). Para perfiles técnicos, los salarios van de 16,000 a 32,000 pesos (800 a 1,600 dólares). Los profesionales pueden recibir más de 40,000 pesos mensuales (más de 2,000 dólares).

    Consorcios como FEMSA, Walmart y Grupo Carso ofrecen la mayor cantidad de vacantes. Las ocupaciones incluyen asesores comerciales, coordinadores de planta y paramédicos.

    Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, destacó que varias empresas acudieron al aeropuerto de Villahermosa, Tabasco. Este acercamiento ocurrió el 5 de abril para presentar ofertas a los migrantes retornados.

    Campa subrayó que, aunque ya se superó la meta inicial, la iniciativa continuará expandiéndose. Se prestará especial atención a los sectores agrícola y de construcción. “Nuestro objetivo es que cada mexicano que vuelve encuentre oportunidades reales de trabajo digno”, afirmó.

  • Tribunal estadounidense ordena pagar a The Coca-Cola Company 6 MDD por evasión fiscal durante diez años

    Tribunal estadounidense ordena pagar a The Coca-Cola Company 6 MDD por evasión fiscal durante diez años

    The Coca-Cola Company enfrenta una orden judicial del Tribunal Fiscal de Estados Unidos para pagar seis mil millones de dólares, incluidos intereses. La disputa con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. se centra en que Coca-Cola evitó pagar impuestos federales durante casi una década al transferir demasiadas ganancias a subsidiarias en el extranjero.

    Con sede en Atlanta, la empresa de bebidas expresó su desacuerdo con la decisión y anunció que apelará el fallo. Coca-Cola indicó que, como parte del proceso de apelación, pagará la cantidad adeudada junto con los intereses al IRS. La compañía cuestiona la interpretación de las leyes fiscales que sustenta la decisión del tribunal.

    El caso gira en torno a una auditoría gubernamental que reveló discrepancias en los ingresos declarados por Coca-Cola entre 2007 y 2009. Según el IRS, estos ingresos deberían haber sido mayores debido a las prácticas de precios de transferencia, utilizadas por la compañía para asignar ingresos y gastos entre distintas divisiones y países, lo cual afecta la carga fiscal.

    Sigue leyendo…

  • Tras ganar amparo contra ley antitabaco, Oxxo volverá a exhibir cigarros en sus tiendas

    Tras ganar amparo contra ley antitabaco, Oxxo volverá a exhibir cigarros en sus tiendas

    Tras obtener un amparo contra el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, de Femsa, podrá volver a exhibir cigarros en sus tiendas.

    El amparo fue emitido por Femsa el pasado 24 de enero y turnado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, el cual otorgó la suspensión provisional a la nueva reglamentación comercial referente al tabaco.

    Con dicha suspensión, la cadena de tiendas de conveniencia deberá seguir sujetándose al cumplimiento de las obligaciones que prevé la Ley General para el Control del Tabaco, así como su anterior reglamento.

    Cabe añadir que Oxxo no fue la única tienda en interponer un amparo de suspensión a dicha medida, cadenas de restaurantes VIPS y Walmart también lo hicieron. En el caso de VIPS este fue denegado por Agustín Tello Espíndola, Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

    No te pierdas: