Etiqueta: Feminicidio

  • Claudia Sheinbaum celebra destitución de Uriel Carmona como fiscal de Morelos

    Claudia Sheinbaum celebra destitución de Uriel Carmona como fiscal de Morelos

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo al Congreso de Morelos tras la destitución de Uriel Carmona como fiscal de la entidad. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión y señaló que el exfuncionario intentó evitar su remoción hasta el último momento.

    “Felicito a las diputadas y diputados, porque miren que el fiscal estuvo ahí buscando que no votaran, pero es muy importante”, afirmó la mandataria.

    Sheinbaum recordó que la anterior legislatura del Congreso morelense había protegido a Carmona, evitando su destitución pese a los cuestionamientos sobre su desempeño. Subrayó que la actual administración estatal, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, actuó con firmeza al presentar una terna para elegir a un nuevo fiscal.

    Durante su intervención, la presidenta proyectó un video que expuso la actuación de Carmona en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda en 2022. En ese momento, la Fiscalía General de Morelos determinó que la joven había muerto por “broncoaspiración” y que “no había señales de violencia”. Sin embargo, una investigación posterior de la Fiscalía de la Ciudad de México concluyó que se trató de un feminicidio.

    Sheinbaum también señaló que no fue el único caso en el que la Fiscalía de Morelos intentó encubrir crímenes de violencia de género. “Hay otros casos de feminicidios en los que el exfiscal los hizo parecer como suicidios, en contra de las mujeres”, denunció.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios reaccionan al vídeo del traslado de “Fofo” Márquez en el que se mostraba siendo agredido por custodios

    Usuarios reaccionan al vídeo del traslado de “Fofo” Márquez en el que se mostraba siendo agredido por custodios

    La mañana del 31 de enero, un video comenzó a circular en redes sociales mostrando al influencer Fofo Márquez siendo agredido por custodios en el Penal de Barrientos. Márquez, quien cumple una condena de 17 años y 6 meses por tentativa de feminicidio, se convirtió rápidamente en el centro de un debate sobre la autenticidad del material y las posibles motivaciones detrás de su difusión.

    El periodista Carlos Jiménez, conocido como C4 Jiménez, confirmó la autenticidad del video a través de su cuenta de X. Sin embargo, no precisó la fecha en la que ocurrieron los hechos, lo que dejó abierta la especulación entre los usuarios de redes sociales, quienes reaccionaron con opiniones divididas.

    Algunos señalaron que el video podría formar parte de una estrategia de la defensa del influencer para intentar conseguir su liberación. “Están echando por la borda la justicia para la víctima”, comentó un usuario indignado. Otro opinó en el mismo sentido: “Por supuesto. O sea, si se ve que le dan sus cachetadas, pero también le están dando una mega difusión para que ahora sea ‘San Fofito’ y lo saquen del tambo. Es un movimiento hábil de la defensa, la vdd.”

    Otros comentarios apuntaron a que se trataba de un montaje o una exageración de la situación. “Montaje barato, el que filma en primer plano y los guardias colaborando con unos golpecitos pedorros y cuidando de no obstruir para que se vea perfectamente a quién tienen ahí. Las ‘calentadas’ verdaderas son a puerta cerrada y con pasamontañas”, expresó un usuario escéptico.

    A pesar de las especulaciones, la Secretaría de Seguridad del Estado de México reaccionó de inmediato. Cristóbal Castañeda, titular de la dependencia, informó en su cuenta de X que los custodios implicados fueron destituidos, al igual que la directora del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla. Además, se tomó la decisión de trasladar a Fofo Márquez a otro penal para garantizar su seguridad.

    “La Secretaría de Seguridad reprueba estos actos y toma acciones inmediatas, por lo que la #PPL será trasladada a otro penal, a fin de salvaguardar su integridad y en coordinación con la @FiscaliaEdomex, se iniciará la carpeta de investigación correspondiente contra quien resulte responsable”, explicó la institución en un comunicado.

    Sigue leyendo…

  • Javier Milei emite discurso abiertamente misógino en el Foro Económico Mundial de Davos; señala que el feminicidio no existe

    Javier Milei emite discurso abiertamente misógino en el Foro Económico Mundial de Davos; señala que el feminicidio no existe

    El presidente argentino, Javier Milei, ha causado una fuerte controversia tras su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó la figura del femicidio y arremetió contra lo que calificó de “feminismo radical”. En su discurso, Milei argumentó que la existencia de la figura penal del femicidio implica que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, sugiriendo que esto crea una desigualdad en el sistema judicial.

    Milei afirmó que, en muchos países, se ha normalizado el concepto de femicidio, lo que, según él, conlleva penas más severas para quienes asesinan a mujeres en comparación con los homicidios de hombres. Sin embargo, no abordó el contexto crítico que rodea esta figura legal, que busca reconocer y sancionar los asesinatos de mujeres motivados por razones de género, a menudo perpetrados por parejas o exparejas.

    El presidente también se refirió a la brecha salarial entre hombres y mujeres, argumentando que las diferencias en los ingresos se deben a elecciones profesionales y no a discriminación. Esta afirmación desestima la realidad de muchas mujeres que enfrentan obstáculos significativos en el ámbito laboral y perpetúa la idea de que las políticas de igualdad son innecesarias.

    El discurso de Milei en Davos no solo refleja su postura ideológica sobre el feminismo y la igualdad, sino que también pone en evidencia una falta de comprensión sobre la gravedad de la violencia de género y la necesidad urgente de abordar este problema social.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Guanajuato al presunto feminicida de Karla Patricia Cortés Cervantes

    Detienen en Guanajuato al presunto feminicida de Karla Patricia Cortés Cervantes

    En el marco de la investigación por el feminicidio de Karla Patricia Cortés Cervantes, ocurrido en diciembre del año pasado en la colonia Plenitud de la alcaldía Azcapotzalco, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención del presunto autor material del crimen.

    El comunicado detalla que la captura se realizó en el municipio de León, Guanajuato, gracias a un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) de la CDMX y la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato. Tras labores de de inteligencia, el señalado fue localizado en un fraccionamiento, donde se le notificó la orden de aprehensión y se le leyeron sus derechos constitucionales.

    El ahora detenido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente de la Ciudad de México, donde quedó a disposición del juez que lo requirió. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Feminicidio apuntan a su probable participación tanto en el asesinato de Karla Patricia como en el delito de robo calificado.

    La Fiscalía de la capital reafirmó su compromiso de garantizar justicia para las mujeres víctimas de violencia, trabajando bajo una perspectiva de género y un enfoque especializado. Asimismo, recordó que el detenido será tratado bajo el principio de presunción de inocencia hasta que se emita una sentencia definitiva por parte de las autoridades competentes.

    Debes leer:

  • Abogados abandonan al Fofo Márquez en audiencia; el presunto feminicida en potencia tendrá otra audiencia el 2 de enero

    Abogados abandonan al Fofo Márquez en audiencia; el presunto feminicida en potencia tendrá otra audiencia el 2 de enero

    Este jueves, durante una nueva audiencia del juicio oral contra el influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, los abogados defensores no se presentaron al Centro de Control de Sentencias y Juicio Oral en Barrientos. Ante su ausencia, el juez ordenó justificar su inasistencia y reprogramó la audiencia para el próximo lunes 20 de enero a las 16:00 horas.

    El caso, identificado bajo la causa 643/2024, sigue el proceso por el presunto delito de feminicidio en grado de tentativa. La ausencia de los defensores ocurrió en un momento clave, ya que se esperaba la presentación de testigos de descargo que respaldarían la versión del acusado.

    La audiencia comenzó a las 14:05 horas, pero al no contar con la presencia de los abogados de Márquez, el juez anunció un receso de 20 minutos. Al retomar la sesión, reiteró que los defensores deben justificar plenamente su falta y emitió un apercibimiento: en caso de no presentarse el próximo 20 de enero, se asignará un abogado de oficio o el acusado podrá nombrar uno nuevo acorde a sus intereses.

    Desde la vitrina de la sala, Rodolfo Márquez mostró una actitud distinta a la habitual. Vestido con una sudadera azul rey, evitó sonreír o mirar a los asistentes, enfocando su atención únicamente en el juez de control.

    Tras la audiencia, Edith “N”, presunta víctima de Márquez, expresó su desconcierto ante la ausencia de los defensores. Sin embargo, mostró confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia y afirmó: “Espero para mi agresor una sentencia justa de acuerdo con las dimensiones del daño causado a mi persona”. Además, reconoció el trabajo de las autoridades para garantizar que el caso no quede impune.

    La próxima audiencia será determinante en el proceso legal que se sigue contra el influencer, quien enfrenta cargos graves por feminicidio en grado de tentativa.

  • FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer avances importantes en la investigación del asesinato de una conductora de transporte por aplicación, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2024 en la alcaldía Azcapotzalco.

    En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que se están brindando medidas de protección y apoyo integral a la familia de la víctima. Estas incluyen atención psicológica y jurídica. Además, el caso está siendo investigado siguiendo los protocolos especializados en delitos de género, con el objetivo de identificar y llevar ante la justicia a los responsables.

    El organismo subrayó que un equipo multidisciplinario está trabajando para asegurar que la investigación sea completa y detallada. Mientras tanto, los familiares y testigos están recibiendo el acompañamiento necesario durante todo el proceso. Según la FGJCDMX, ya se han incorporado pruebas clave en la carpeta de investigación, lo que permitirá esclarecer los hechos lo más pronto posible.

    El feminicidio de Karla Patricia

    Karla Patricia fue asesinada el pasado 29 de diciembre mientras trabajaba como conductora para la plataforma Uber. El crimen ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando recibió un disparo en la cabeza tras finalizar un servicio que había iniciado en el sur de la Ciudad de México y terminado en la colonia Plenitud, en Azcapotzalco.

    Las autoridades señalaron que Karla habría intentado defenderse, ya que su cuerpo presentaba lesiones en el rostro y las manos antes de ser atacada.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalía de la CDMX avanza en investigación sobre el caso de Oralia Pérez Garduño

    Fiscalía de la CDMX avanza en investigación sobre el caso de Oralia Pérez Garduño

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) han avanzado las investigaciones del caso de la abogada penalista, Oralia Pérez Garduño, quien fue asesinada en el Viaducto Miguel Alemán.

    En conferencia de prensa las autoridades de la Ciudad de México, el Coordinador General de Investigación Territorial de la Fiscalía, Ulises Lara mencionó que se han encontrado coincidencias en materia balística.

    Tenemos ya algunas coincidencias importantes, en materia balística, tanto del caso de la abogada que fue asesinada. Está siendo investigado como feminicidio”, dijo.

    El coordinador también mencionó que hay investigaciones sólidas como “algunas coincidencias con huellas dactilares” y que este caso se trató de una agresión directa y descartaron la posibilidad de asalto.

    Así mismo declararon que se está analizando “cualquier tipo de conflicto que pudiera tener en su vida entorno de abogada, podrían ser conflictos personales o de otra índole”.

    Las autoridades aseguraron que muy pronto darán un informe de las investigaciones que están llevando a cabo, ya que por el momento no se pueden dar más datos paa no entorpecer las averiguaciones.

  • Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum explican la inicitaiva de reforma enviada al Senado para fortalecer la investigación de delitos de género

    Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum explican la inicitaiva de reforma enviada al Senado para fortalecer la investigación de delitos de género

    En la conferencia matutina de hoy, Ernestina Godoy, vocera presidencial, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Congreso una iniciativa de reforma con el objetivo de que todas las Fiscalías del país cuenten con fiscalías especializadas en delitos de género, con un enfoque particular en la investigación de feminicidios. Esta medida busca garantizar que cada caso de muerte violenta de mujeres sea catalogado y tratado como feminicidio, salvo que la investigación determine otro motivo.

    La iniciativa también propone la homologación del tipo penal del feminicidio a nivel nacional, con el propósito de unificar los criterios bajo los cuales se investigan estos crímenes de odio. Godoy subrayó que este proceso es esencial para garantizar una mayor efectividad en la persecución de este delito, ya que, actualmente, las razones de género varían entre los estados. La iniciativa está sujeta a la aprobación de los congresos locales, pero se espera que entre en vigor lo antes posible.

    En cuanto al contexto de la iniciativa, Sheinbaum también hizo referencia al caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, subrayando la importancia de que las investigaciones de feminicidio se realicen con una perspectiva clara de género y que se respeten los derechos de las víctimas.

    Sheinbaum remarcó que el feminicidio es un delito grave y comúnmente cometido por personas cercanas a la víctima, lo que resalta la necesidad de medidas preventivas que acompañen esta reforma legal.

    Sigue leyendo…

  • La 4T sí le cumple a las mujeres mexicanas: Gracias a las estrategias de seguridad para combatir la violencia de género, el feminicidio ha reducido en 35% desde el 2018

    La 4T sí le cumple a las mujeres mexicanas: Gracias a las estrategias de seguridad para combatir la violencia de género, el feminicidio ha reducido en 35% desde el 2018

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe detallado sobre las acciones emprendidas para combatir la violencia contra las mujeres en México. Destacó la creación del Gabinete de Género, encargado de diseñar y ejecutar políticas públicas en seguridad con enfoque de género, lo que ha permitido la implementación de protocolos esenciales como el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención de Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.

    Rodríguez también informó sobre la formación de las “Redes de Mujeres Constructoras de Paz,” que actualmente cuentan con la participación de 19,000 mujeres. Además, se ha reforzado la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, capacitándose a 28,603 servidores públicos y 20,731 policías. En colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), se fortalecieron los Centros de Justicia para las Mujeres y se promovió el uso de la tecnología para prevenir delitos cibernéticos contra las mujeres.

    En su intervención, Rodríguez destacó que el delito de feminicidio se redujo un 35.6% respecto a diciembre de 2018, según datos hasta julio de 2024. También se subrayó la importancia de capacitar a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

    Finalmente, Rosa Icela Rodríguez presentó una serie de propuestas para continuar combatiendo la violencia contra las mujeres. Estas incluyen la homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas, la continuidad de campañas de prevención dirigidas a familias, el fomento de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, y la implementación de programas de cuidados para ellas.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    El Servicio Médico Forense (Semefo) ha confirmado que la causa de muerte de Paola Andrea, una estudiante de 23 años de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue asfixia por estrangulamiento. Este informe ya ha sido entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Paola Andrea fue encontrada sin vida la mañana del jueves 12 de julio en el ejido Islas Agrarias B, en una parcela cercana a un canal de riego. La joven, que estudiaba Psicología en la UABC, desapareció en la madrugada del domingo después de salir de un bar en el centro de la ciudad y abordar un taxi de la plataforma DiDi.

    Sergio Daniel Gutiérrez, el conductor del taxi, se entregó a las autoridades ayer, tras haber huido a Ciudad Obregón, Sonora. En su declaración, Gutiérrez afirmó que decidió huir debido al temor por su vida y la de su familia, ya que su fotografía fue difundida en diversos medios de comunicación.

    La comunidad universitaria y los familiares de Paola Andrea esperan que las autoridades avancen en las investigaciones para esclarecer los hechos y que se haga justicia. Mientras tanto, se han realizado diversas actividades en memoria de la estudiante.

    Debes leer: