Etiqueta: Felipe Fuentes

  • TEPJF definirá el futuro de los “acordeones” y la validez de la elección de la SCJN

    TEPJF definirá el futuro de los “acordeones” y la validez de la elección de la SCJN

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prepara para tomar una decisión clave sobre los “acordeones”, la polémica estrategia de guías de voto que favoreció a nueve candidaturas en la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La resolución de este miércoles marcará un precedente para las elecciones judiciales de 2027.

    La magistrada Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón presentarán proyectos para anular la elección, revocar constancias de mayoría y ordenar una elección extraordinaria, tras evidenciar que los acordeones operaron como propaganda ilícita y coordinada, según reveló Milenio. En 29 entidades federativas se distribuyeron miles de ejemplares tanto impresos como digitales, que ayudaron a concentrar el 46% de la votación en las candidaturas favorecidas, resultando en una probabilidad atípica frente a las 64 opciones disponibles.

    En contraste, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes consideran que no existen pruebas suficientes para acreditar que los acordeones influyeron en el voto ni que hubo uso indebido de recursos públicos. Además, prevén que el INE continúe investigando el origen de las guías, pero sin que esto afecte la validez de la elección.

    El consejero Martín Faz advirtió que permitir esta estrategia sentaría un precedente peligroso, legalizando prácticas que vulneran la libertad del voto y permiten que grupos externos impongan candidaturas en futuras contiendas.

    La decisión final del TEPJF será crucial no solo para la SCJN actual, sino también para establecer reglas claras sobre la intervención de terceros en el voto de las elecciones judiciales y proteger la integridad del sufragio ciudadano en México.

  • TEPJF valida 17 elecciones judiciales pese a denuncias por presunta distribución de “acordeones”

    TEPJF valida 17 elecciones judiciales pese a denuncias por presunta distribución de “acordeones”

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que no existen pruebas suficientes para invalidar 17 contiendas de la elección judicial, a pesar de denuncias sobre la presunta distribución masiva de las llamadas guías de voto o “acordeones”. La decisión se tomó por mayoría de tres votos contra dos, con Felipe Fuentes, Mónica Soto (presidenta) y Felipe De la Mata a favor, y Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora en contra.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, la magistrada presidenta subrayó que el TEPJF no es autoridad investigadora y no puede buscar pruebas no entregadas por los inconformes. Añadió que, aunque los contendientes no sean partidos políticos deben presentar pruebas sólidas y no limitarse a impugnaciones basadas en dichos.

    La propuesta de Otálora y Rodríguez para remitir el caso al INE con el fin de  determinar el impacto de los acordeones y posibles violaciones al tope de gasto de campaña fue rechazada. Según los proyectos de resolución las pruebas eran inoperantes o insuficientes, aunque la Sala Superior seguirá evaluando aspectos clave como la libertad del voto, equidad y posibles irregularidades.

    En otros casos se mantuvo la constancia de triunfo a candidatos pese a irregularidades menores, se revisó la metodología del INE para verificar requisitos académicos de los aspirantes y se ordenó otorgar constancias de mayoría a siete mujeres, reforzando de estas maneras los criterios de paridad y elegibilidad.

    Hasta ahora, de los 963 juicios de inconformidad derivados de la elección judicial federal del 1º de junio y la renovación del poder judicial en 19 entidades, 776 ya fueron resueltos, 425 han sido improcedentes y 343 con sentencia de fondo. La Sala Superior tiene como fecha límite el 28 de agosto para concluir el análisis y las resoluciones, antes de que los nuevos juzgadores tomen posesión el 1 de septiembre.

  • TEPJF busca revertir vacantes por inelegibilidad en elección judicial

    TEPJF busca revertir vacantes por inelegibilidad en elección judicial

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará este miércoles revocar las primeras vacantes que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró en 45 cargos judiciales, tras cuestionar los promedios académicos de los ganadores. El magistrado Felipe Fuentes sostiene que el INE se excedió al invadir facultades exclusivas de los Comités de Evaluación, encargados de revisar y postular candidaturas, por lo que debe prevalecer la presunción de elegibilidad.

    Una investigación de Milenio reveló que los proyectos de Fuentes señalan que la metodología del INE para calcular promedios no coincide con las convocatorias y carece de sustento jurídico, lo que invalidaría la declaración de inelegibilidad y vacantes. Por ejemplo, en el caso de Tania Virginia Neri Borjas, candidata a jueza en Nuevo León, se propone revocar la vacante y entregar la constancia para que asuma el cargo.

    Además, se argumenta que el INE no tenía atribuciones para revisar nuevamente historiales académicos, pues esta valoración técnica corresponde exclusivamente a los comités especializados. Fuentes destaca que sustituir esa función rompe la lógica y los procesos establecidos para la selección de candidatos judiciales.

    En otro caso, el magistrado propone que, en lugar de declarar vacante un cargo, se otorgue al segundo lugar más votado, como en el caso de Sheila Díaz Colín en San Luis Potosí, quien debería asumir la magistratura tras la inelegibilidad de la ganadora original.

    El fallo del TEPJF marcará un precedente importante para la resolución de los demás casos judiciales pendientes y definirá la validez final del proceso electoral en el Poder Judicial, antes del cierre de sesión especial el 28 de agosto.

  • Magistrada presidenta Mónica Soto pide a sus compañeros del TEPJF no dejarse llevar por “olas políticas”

    Magistrada presidenta Mónica Soto pide a sus compañeros del TEPJF no dejarse llevar por “olas políticas”

    Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), invitó a sus compañeros a no ceder ante las presiones ni dejarse llevar por “olas políticas”.

    También advirtió que en su posición no deben temer a las críticas ni los ataques mediáticos, pues su propósito principal es el de defender la democracia y garantizar su ejercicio por parte de todo el Pueblo de México.

    Juzguemos a base del derecho; defendamos nuestra competencia jurisdiccional y no atendamos olas políticas”, solicitó la magistrada Soto.

    Estas determinantes palabras las pronunció durante el informe de labores de la Sala Regional de Guadalajara. En donde también aseguró que su papel no es el de favorecer a ningún interés político en lo que se refiere al proceso rumbo a la Elección Judicial 2025, y puso como prueba las confrontaciones que han tenido al interior del tribunal.

    Buscamos, sí, la interpretación más favorable al justiciable”, refiriéndose a todas y todos quienes están interesados en participar en la elección de personas juzgadoras que se llevará a cabo en México el próximo mes de junio.

    También aprovechó para reiterar su rechazo a la intervención del juez de amparo que pretendía impedir el proceso de selección de candidaturas y por supuesto a todos aquellos que igualmente han sugerido que sea la SCJN quien tome una decisión con el único objetivo de retrasar todo.

    El reconocimiento de nuestras facultades no es una cuestión de interpretación discrecional, no es eso, es un mandato constitucional y convencional. Negar o menoscabar esta competencia o intentar vulnerarla, así como nuestra independencia, eso será absolutamente rechazado por este Tribunal”, sentenció la magistrada Soto.

    En el evento al que acudieron magistrados de salas regionales y sus colegas de la Sala Superior, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, puntualizó que los momentos que se están viviendo actualmente son definitorios y que su única preocupación, la del TEPJF, es mantener el rumbo.

    El trabajo que realiza esta Sala es fundamental para consolidar la equidad en los procesos democráticos y para proteger los derechos de las personas que depositan su confianza en las salas que integramos el TEPJF”, finalizó.

  • Conflicto en el TEPJF, magistrados exigen la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del tribunal electoral

    Conflicto en el TEPJF, magistrados exigen la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del tribunal electoral

    Las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, como presidente del tribunal electoral.

    Durante una sesión pública, celebrada este jueves Rodríguez Mondragón, reveló que sus pares le solicitaron su renuncia, sin embargo, él no aceptó y pidió como plazo hasta el lunes para valorar la solicitud.

    Ante ello, los magistrados acordaron un receso de 15 minutos para sostener una reunión privada y discutir sobre el tema, sin embargo, la magistrada Mónica Soto declaró que Reyes Rodríguez se levantó de su silla y “huyó” de la sesión privada.

    La solicitud de destitución de Reyes Rodríguez Mondragón, como magistrado presidente, obedece a un presunto acto de extorsión en contra del también magistrado Felipe de la Mata y en que también se involucra el exmagistrado José Luis Vargas.

    Este conflicto que sostienen los magistrados del TEPJF, se hizo público el pasado 5 de diciembre, cuando la magistrada Mónica Soto, los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata no acudieron al informe de labores de Reyes Rodríguez Mondragón.

    Cabe recordar que, en el mes de agosto de 2023, durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, la periodista Nancy Flores de Contralínea, le reveló que Rodríguez Mondragón, fue coordinador de asesores de Felipe Calderón en 2011.

    Te puede interesar: