Una explosión en un campamento del Tren Maya en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, provocó un incendio y el cierre del libramiento con salida hacia Mérida la tarde del jueves 26 de junio. El incidente ocurrió tras el estallido de una pipa de combustible en el área conocida como Frente 3 del Tramo 6, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Fueron los cuerpos de emergencia, elementos de la Guardia Nacional y bomberos municipales quienes acudieron al sitio para controlar el fuego. La presidenta municipal, Mary Hernández, informó a través de sus redes sociales que el libramiento permanece cerrado y pidió a la población tomar precauciones y usar rutas alternas.
En redes sociales circularon imágenes de una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona, mientras elementos de Protección Civil estatal mantienen un operativo en el área como medida preventiva. Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Un recinto que alguna vez fue un internado indígena se ha transformado en un museo que cuenta 174 años de historia maya, abriendo sus puertas al público para mostrar el legado de lucha y resistencia de este pueblo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, encabezaron la ceremonia de inauguración tras llegar a la ciudad a bordo del Tren Maya.
El legado de la Guerra de Castas y el resurgimiento maya
El museo está dividido en cinco salas que abordan momentos clave de la historia maya. La Sala Uno está dedicada a la Guerra de Castas, un movimiento de resistencia indígena que simboliza la lucha por la autonomía. En esta sección, se expone cómo los mayas defendieron su tierra y su identidad en medio de un entorno hostil, mostrando un espíritu indomable que sigue siendo fuente de inspiración.
Chicle, ejidos y la economía en tiempos de guerra
La Sala Dos aborda la creación de ejidos y cooperativas en las primeras décadas del siglo XX, cuando el auge de la demanda de chicle durante las guerras mundiales permitió a los pueblos mayas negociar con empresas extranjeras. La estrategia de organización y colectividad les permitió acceder a mercados internacionales, una muestra del ingenio y la adaptación frente a las nuevas condiciones económicas.
Educación bilingüe y la preservación de la identidad
La enseñanza del español y su impacto en la identidad maya es el tema central de la Sala Tres. En los años 20, la introducción del idioma generó tensiones por el temor a la pérdida de la cultura local. Sin embargo, para los años 50, gracias a la mediación de maestros bilingües, se reconocieron los beneficios del bilingüismo, lo que permitió preservar la lengua maya al mismo tiempo que se adquirían nuevas herramientas de comunicación.
Prácticas ancestrales y sostenibilidad
La Sala Cuatro rinde homenaje a las prácticas ancestrales de la milpa y la apicultura con la abeja melipona. Estos métodos, utilizados durante siglos, son pilares de la sostenibilidad y reflejan la conexión profunda del pueblo maya con la naturaleza. También en esta sala se aborda el impacto del turismo, que comenzó en 1971, ofreciendo oportunidades de desarrollo, pero también generando tensiones con las tradiciones.
Arte maya y espiritualidad
La última sala del museo, la Sala Cinco, está dedicada al arte popular maya, donde la espiritualidad y la creatividad se entrelazan. Las piezas expuestas exploran la relación entre lo sagrado y el arte, una conexión que aún embellece el entorno y refuerza las raíces culturales de la región.
Un símbolo de transformación y resistencia
El Museo de Felipe Carrillo Puerto es un tributo a la historia del pueblo maya, cuyas paredes, que alguna vez fueron testigos del movimiento social más importante de la región, hoy cuentan una historia de lucha, transformación y esperanza.
La reapertura de este espacio no solo es un homenaje a sus héroes, sino también un símbolo del antes y después en una forma de gobernar donde la prosperidad es compartida y las brechas de desigualdad comienzan a cerrarse.
AMLO, un hombre que ha redignificado al pueblo mexicano
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este sábado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado rescatar la dignidad del pueblo mexicano con sus “logros maravillosos”. Durante la inauguración del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, Sheinbaum destacó el impacto del actual mandatario en el país, calificándolo como el “mejor presidente”.
“Un hombre que nos ha enseñado que cuando hay convicción, corazón, lo imposible se hace posible. El mejor presidente, López Obrador,” declaró Sheinbaum, ante cientos de pobladores que aplaudieron sus palabras.
En su discurso, la presidenta electa hizo referencia a un episodio histórico, comparando a López Obrador con el expresidente Benito Juárez. Mencionó cómo Juárez, durante la intervención francesa, llevó en su carreta no solo documentos de la nación, sino la dignidad de la República. Según Sheinbaum, López Obrador ha seguido ese mismo legado, rescatando la dignidad del país a lo largo de su mandato.
“Con todos sus logros maravillosos, el presidente ha rescatado algo increíble: la dignidad del pueblo de México y de la República. Por eso lo queremos tanto”, concluyó Sheinbaum, recibiendo una ovación de los asistentes.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció con entusiasmo que la obra “Puerta al Mar” en Felipe Carrillo Puerto ya cuenta con un avance del 47%. Esta obra, gestionada por la gobernadora ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), representa un importante desarrollo para la región.
El acceso que conecta Carrillo Puerto hasta el Puerto de Vigía Chico tendrá una longitud de 55 kilómetros, facilitando el tránsito y potenciando el desarrollo económico local. “Será una obra emblemática que pasará a la historia y que viene a ser parte de una verdadera justicia social, de acortar las brechas de desigualdad en Felipe Carrillo Puerto y lograr una prosperidad compartida“, expresó Mara Lezama el año pasado, cuando se dio el banderazo de inicio para la construcción de esta importante infraestructura.
El proyecto de “Puerta al Mar” está diseñado para fomentar la compra y venta de productos regionales y de importación a bajo costo, aprovechando la condición de zona libre de Chetumal. Además, esta iniciativa busca devolver el protagonismo a esta zona del Caribe mexicano, impulsando su crecimiento económico y su integración en el mercado global.
Con el significativo avance de la obra, la comunidad de Felipe Carrillo Puerto espera con ansias los beneficios que traerá consigo, mejorando no solo la infraestructura sino también la calidad de vida de sus habitantes. La gobernadora Mara Lezama reafirmó su compromiso con la justicia social y el desarrollo equitativo, destacando que este proyecto es un paso más hacia la reducción de las desigualdades en la región.
El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” recibió el primer vuelo de United Airlines, una de las aerolíneas más importantes del mundo, que estrena nueva ruta aérea desde Houston y New York al sureste mexicano.
El vuelo arribó la mañana de este domingo, proveniente de Houston, Estados Unidos, con 146 pasajeros que podrán disfrutar de la belleza natural y explorar la imponente Cultura Maya en Quintana Roo.
En ese sentido, el Gobierno de Quintana indicó que el próximo sábado estarán arribando viajeros desde Chicago con lo que sumará 28 vuelos internacionales semanales al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama destacó la preferencia que mantiene Quintana Roo entre los viajeros, ya que los 12 destinos turísticos de la entidad la hacen inigualable y que se aprovechan al máximo debido a la conectividad aérea.
Con más de 1.2 millones de visitantes, ocupación promedio del 85% y más de 620 vuelos diarios, la joya del #CaribeMexicano sigue rompiendo todos los récords turísticos en esta Semana Santa. ✈️🌊🏖️ pic.twitter.com/o0EqGWO07U
En esta Semana Santa que está por concluir, a final de este día, proyectamos la llegada de más de 1.2 millones de visitantes a nuestro estado, marcando un incremento del 4.2 por ciento en comparación con el año anterior y estableciendo un nuevo récord en nuestro estado.
indicó Mara Lezama.
Con estas nuevas rutas, la aerolínea sumará ocho ciudades de Estados Unidos que se encuentran conectadas con la Riviera Maya y Cancún.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció que en esta semana el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” recibirá por primera vez vuelos internacionales, provenientes de cuatro ciudades importantes de los Estados Unidos.
La mandataria estatal destacó que estos nuevos vuelos se harán a través de dos de las principales aerolíneas del mundo: Delta y American Airlines, que despegarán de las ciudades de Atlanta, Charlotte, Dallas y Miami.
A través de sus redes sociales, Lezama Espinosa compartió su entusiasmo sobre el arribo al Aeropuerto Internacional de Tulum del primer vuelo de American Airlines de 4 vuelos programados durante este jueves 28 de marzo, y que llegan con lleno total en sus aeronaves, un promedio de 600 pasajeros.
Desde #Tulum 🏝️, en #QuintanaRoo, estamos recibiendo los primeros vuelos internacionales, que serán más de 600 extranjeros, quienes llegarán a este hermoso destino a través de @AmericanAirlines ✈️, para disfrutar de las bellezas que ofrece el corazón de la Zona Maya. 🌅 pic.twitter.com/FwEcEnBojh
Estamos en Tulum con grandes noticias en materia de turismo, quiero compartirles con un enorme entusiasmo que estamos recibiendo, hoy por primera vez, vuelos internacionales desde cuatro ciudades de las más importantes de Estados Unidos.
Expresó Mara Lezama.
En ese sentido, señaló que con estas nuevas conexiones más de 6 mil 160 pasajeros semanales tendrán la oportunidad de experimentar la Cultura Maya, la tradición, la gastronomía y la extraordinaria belleza natural que ofrece el centro y sur del Caribe Mexicano.
Esto enriquecerá la experiencia de nuestros visitantes, por eso estamos muy entusiasmados con lo que representará para la zona centro y sur de Quintana Roo.
Indicó Lezama Espinosa.
Asimismo, compartió el arribo de un segundo vuelo proveniente de Atlanta, Estados Unidos, bajo las siglas de la aerolínea de Delta, destacando que el arribo de vuelos internacionales muestra la capacidad de conectividad y del desarrollo turístico de Quintana Roo.
El diario Reforma, calificado por AMLO como “un pasquín inmundo” de la derecha, publicó en sus redes sociales un clip en donde se observa cómo el buzo José Urbina, apodado “Pepe Tiburón”, acudió a un mitin de Claudia Sheinbaum para armar un escándalo, acusándola de demagoga.
El errático sujeto, perteneciente al grupo de ambientalistas conocido como “Selváme del tren” y que es financiado por grupos de derecha, trató de reventar, sin éxito alguno, el evento de la candidata realizado Playa del Carmen, Quintana Roo, hasta que simpatizantes de la abanderada de la 4T evitaron que siguiera con su espectáculo al puro estilo Latinus, que convenientemente le acercó un micrófono y cámara para documentar la escena.
#ULTIMAHORA 🚨 El Pueblo de Playa del Carmen CORREO al Pseudo ambientalista Prianista Pepe Tiburón, que hace reportajes para @latinus_us, que llego a provocar en un mitin de @Claudiashein
El Pueblo en lugar de enfrentarlo y correrlo a patadas, empezó a gritar "Presidenta,… pic.twitter.com/aKrJ1lglKE
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) March 14, 2024
Sin embargo “Pepe Tiburón” no solo es una más de las “estrellas” de Latinus y las televisoras, ya que es de público conocimiento que también es cercano a la senadora panista por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, y que también está en campaña en busca de su reelección para poder vivir del erario seis años más.
Apenas un día antes, Martínez Simón acusó en el Senado de la República daños que presuntamente genera el Tren Maya; sin embargo la panista, en vez de proponer un debate y discusión seria al respecto, optó una vez más por usar el tema para generar un burdo golpeteo contra la 4T.
“Estamos viendo una obra que no tiene los controles de calidad necesarios. Ya basta de tanta corrupción y de tanta idiotez que están haciendo en Morena. Estoy a favor del desarrollo de mi estado, pero así no, a costa de nuestro paraíso, así no”, acusó.
Por su parte, usuarios de las redes sociales han desestimado esta “protesta” aparentemente prefabricada, cuestionando por qué los mismos “defensores del medio ambiente” no alzaron la voz ni una sola vez en los sexenios anteriores a la 4T.
La tarde de este martes, elementos de la Fiscalía Anticorrupción del estado de Quintana Roo, detuvieron a José Esquivel Vargas, también conocido como “Chak Meex”, ex alcalde de Felipe Carrillo Puerto y señalado de presuntamente haber desviado 2 millones 600 mil pesos del erario.
Cabe mencionar que Esquivel Vargas actualmente es precandidato a la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto por el PRD.
El ex alcalde fue detenido al cumplirse una orden de aprehensión promovida por un Juez de Control adscrito al Juzgado de Control y Tribunal de Juicio Oral de Primera Instancia del Distrito Judicial de Felipe Carrillo Puerto, por su probable participación en hechos que podrían ser constitutivos del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades del servicio público.
📹 #Vídeo | La tarde de este martes fue detenido José Esquivel el “Chac Mex”, ex alcalde del PRD-PAN de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; el conservador es señalado de presuntamente haber desfalcado 83 millones de pesos del erario público. pic.twitter.com/MeSBtmi6ss
La Fiscalía señala que presuntamente el ex edil simuló sesiones de Cabildo en las que autorizó de manera ilegal bonos de fin de año que equivalen a 2 millones 600 mil pesos del erario público.
Hay que recordar que en diciembre del año 2021, el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto dio a conocer sobre las denuncias formales ingresadas ante la Fiscalía Anticorrupción, entre ellas el presunto desvío de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, bonos ilegales de cabildo, multas, actualizaciones y recargos por falta de pago Impuesto Sobre la Renta, operaciones simuladas de empresas que facturaron, cohecho y/o peculado, generando el monto aproximado a los $83,044,410.33 pesos.
Los cambios sociales implican revoluciones culturales. Revolución en las ideas, en la sensibilidad, en la manera de vivir, en las formas de relación. Lo más urgente para que la reforma se realice plenamente, aparte de lo puramente político, es hacer una reforma de las actitudes fundamentales de los mexicanos.
Octavio Paz: El poeta en su tierra
Para la 4T, este 2024 es “Año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”.
Nombrar así a este año es un justo homenaje al gobernador socialista revolucionario que defendió y promovió el progreso de los mayas y por eso mismo atrajo el odio de la llamada Casta Divina yucateca –los “50 reyes del henequén” que poseían más de “100 mil esclavos”, según informa John Kenneth Turner en México bárbaro -, que lo mandó fusilar junto con tres de sus hermanos. Ah, la derecha de toda la vida, siempre tan proclive a la violencia, que si con su odio se fundaran escuelas tendríamos las mejores del universo.
Más allá de este acto de justicia para rescatar a un personaje olvidado, llama la atención los términos con los que está construido el enunciado: “benemérito” (como llamó el Congreso de Yucatán a Carrillo Puerto), “proletariado” y “revolucionario”. Son palabras que cayeron en desuso mientras avanzaba la corruptísima noche neoliberal que se robó todo lo que encontró a su paso, desde los utensilios de cocina y los clavos de las paredes que había en la casa presidencial de Los Pinos, hasta los rituales patrios y el lenguaje.
En efecto, en la construcción narrativa de un mundo idealizado para construir el andamio ideológico desde el cual adormecer a la mayoría, el modelo neoliberal introdujo en el lenguaje cotidiano palabras como “excelencia”, “resiliencia”, “competitividad” y nos acostumbró a la existencia de enfermedades psicológicas de reciente cuño como el TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad) que vinieron a sustituir a la muy humilde depresión que nos cargamos. Todo sea por Dios.
Mentiras todas esas palabras. ¿Pedirle “excelencia” en su labor al obrero del calzado en León que trabaja sin estar afiliado al Seguro Social en jornadas de diez horas diarias, rodeado de solventes inhalantes como thinner, pegamento, cemento y agua de celaste, que bien pueden ser el primer paso hacia las adicciones?¿Pedirle “excelencia” a los mineros de El Pinabete, en Coahuila?
¿Con qué cara se le pide “resiliencia” (“proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas”) a una población empobrecida acostumbrada a sobreponerse a las dificultades diarias impuestas por las políticas económicas neoliberales? Esa sí que es “resiliencia” y no teatro guiñol para aletargar a clasemedieros aspiracionistas que consumen conferencias de Miguel Ángel Cornejo y libros de autosuperación y fórmulas de ensueño para el enriquecimiento estilo Padre rico, padre pobre.
Qué bien que el lema de este año recupera la expresividad de un lenguaje del que se nos había enajenado. Se une a la palabra “Patria” para nombrar a la vacuna contra el Covid. A las expresiones “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, de Benito Juárez, y “el pueblo bueno y sabio”, ambas usadas repetidamente por el presidente López Obrador.
Lenia Batres Guadarrama, recién nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia, afirmó sin rodeos ni circunloquios: “(…) quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo, fuerza y grandeza que recibo con esa dignidad. Ministra del Pueblo me han dicho y es un enorme halago, una misión grande que acepto con honor y con la responsabilidad que merece”. Ministra del pueblo. Y no tiene miedo a decirlo.
Proletariado, patria, revolucionario y pueblo son las palabras con las que la 4T construye la narrativa y se impone sobre las falsedades neoliberales. La revolución de las conciencias, sin duda, es deudora del lenguaje. Sutiles, sencillas y sin propaganda, las palabras suman a la megafarmacia, el Tren Maya, y a la transformación liberadora emprendida en este periodo presidencial.
En el marco de los cien años del aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló una placa para rendir homenaje a dicho personaje considerado el benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab. En este mismo sentido, el mandatario depositó una ofrenda floral.
Durante su mensaje, AMLO dijo estar contento de visitar Yucatán y recordó que desde el comienzo de su sexenio, le ha dedicado el año a diversos personajes, por lo que el 2024 será de Felipe Carrillo Puerto.
Asimismo, el mandatario hizo un recuento de la riqueza cultural de México, específicamente de los pueblos originarios. Expresó que gracias a los antecesores, los mexicanos somos fuertes y se ha terminado el más grande problema del país, la corrupción.
AMLO dijo además que, la cultura y valores con los que cuenta México no los hay en ningún otro país. También señaló la gran aportación que hacen los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con el envío de remesas, las cuales rompieron un récord en 2023.
En el discurso, AMLO añadió que no es fácil encontrar dirigentes en otros países como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, quienes lucharon por la independencia y la justicia.
Por último, resaltó que por eso se recuerda este año a Felipe Carrillo Puerto, quien se dedicó a diversas actividades y siempre estuvo a favor de los pobres.
📹 #Vídeo | Hace unos momentos el Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ reveló la placa conmemorativa y depositó una ofrenda floral por los cien años del aniversario luctuoso de #FelipeCarrilloPuerto, considerado el benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del… pic.twitter.com/OiB1Zb4Jju
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Yucatán, donde adelantó que este día se conmemoran los 100 años del asesinaro de Felipe Carrillo Puerto, por lo que se realizará un homenaje.
“Un día como hoy, hace 100 años, fue asesinado un dirigente social, un político progresista, Felipe Carrillo Puerto (…) Este año, 2024, lo vamos dedicar a Felipe Carrillo Puerto; va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo un homenaje permanente porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas.”
Mencionó
AMLO también explicó que además de haber propiciado el desarrollo de Yucatán en beneficio del pueblo humilde, Carrillo Puerto también fue un precursor de los derechos de las mujeres.
#ConferenciaPresidente | “Un día como hoy hace 100 años fue asesinado un dirigente social, político progresista, #FelipeCarilloPuerto. Este año 2024 lo vamos a dedicar…Es precursor de la defensa de los derechos de las mujeres, ¡es algo excepcional!”, explicó el presidente… pic.twitter.com/p6tKdJByej
“Él, su hermana, su familia, sus hijas, hay hasta un texto que él le escribe a una de sus hijas, hablando de la importancia de los derechos de las mujeres, de la lucha por la igualdad, de la lucha por las mujeres.”
Puntualizó
El primer mandatario mencionó que el homenaje será este miércoles a las 11:00 horas en la comunidad de Motul, Yucatán, de donde era oriundo Felipe Carrillo Puerto.
López Obrador también reconoció la seguridad que se vive en Yucatán, esto gracias a la colaboración de las autoridades locales y el Gobierno de México que ven por el interés de la población.