Etiqueta: Felipe Calderón

  • Lo que Felipe Calderón representa para los Mexicanos

    Lo que Felipe Calderón representa para los Mexicanos

    ¿Qué representa el expresidente de México Felipe Calderón para los mexicanos?

    El expresidente de México Felipe Calderón, vigente aún en el escenario político y social de México, en su negativa de aceptar el rotundo fracaso no solo al frente de un país como México, sino también, el enorme fracaso como impulsor de una de las peores estrategias de combate en contra de los grupos criminales que han asolado a México, y que con su involucramiento y el de sus más allegados subordinados, crearon un clima de ingobernabilidad y terror a todo el país del que aún no se ha logrado salir. 

    Cientos de miles de muertos, desaparecidos, desplazados y empobrecidos son las secuelas de las acciones y “daños colaterales”, producto de la ambición y avaricia de un ser psicópata que, a pocos meses de haber tomado el poder, ya estaba considerado como uno de los más indignantes y despiadados genocidas en la historia moderna de Latinoamérica. 

    Creador de toda una estructura criminal, no pudo saciar su sed de sangre intentando acabar con los integrantes de los grupos criminales antagónicos al cártel al cual se alió; poco le importó arrasar con gente del pueblo, ancianos, jóvenes, mujeres y hombres de todas las edades y estratos sociales. Su despiadada ambición le llevó a avalar acciones de su propia esposa que llevaron a la infame muerte de 94 bebés inocentes. Toda una familia criminal. 

    Hoy en día, Felipe Calderón y su esposa quieren a toda costa representar una férrea alianza de oposición contra el gobierno actual, todo con la complicidad de grupos religiosos y empresariales, y con el aplauso salamero y cómplice de quiénes en su momento se autonombraron “periodistas, comunicadores, columnistas intelectuales y líderes de opinión”, pero que son aquellos que durante años recibieron enormes cantidades de dinero por su silencio, por su involucramiento en actividades delincuenciales, sirviendo en flagrante complicidad como prestanombres, mensajeros y lavadores de dinero. 

    Felipe Calderón representa la hipocresía, el cinismo y la megalomanía clásica del psicópata. Representa la cobardía del traidor. Imagen viva de la maldad y total falta de empatía hacia el pobre, hacia el humilde, hacia el obrero y el campesino, el estudiante y ama de casa. 

    Representa la osadía oscura del ambicioso, del ser que se siente omnipotente y omnipresente. 

    Desquiciado, pero a la vez con la capacidad suficiente para engañar al ignorante, para manipular al falto de identidad, al desubicado social. Así como compra conciencias y voluntades, también recurre a la amenaza y al miedo. 

    Embustero y manipulador, poseedor de una fortuna malhabida. Mensajero de la muerte que, aunque ha recurrido a todas las artimañas escritas en los manuales de los genocidas, no podrá recuperar el poder ni tampoco comprarlo para su pareja y cómplice de andanzas, una mujer que aún no se define si es la mandante o sólo su acompañante. 

    Decenas de seguidores, algunos aplaudidores, unos que otros aduladores y aquellos que, en evidente complicidad, le impulsan y financian, no podrán evitar que, tarde que temprano, la justicia le alcance. 

    Felipe Calderón y secuaces representan lo peor que México ha sufrido en las últimas décadas.

  • El perro tuitazo: ¿Qué sigue? ¿Salinas criticando las privatizaciones?

    El perro tuitazo: ¿Qué sigue? ¿Salinas criticando las privatizaciones?

    Dino Madrid es el autor del perro tuitazo de este final de semana, y en su post cuestiona cuál será la siguiente incongruencia de la derecha, ahora que personajes como Felipe Calderón, creador de la guerra contra el narco, critican la inseguridad o Francisco Labastida que acusa que el crimen organizado está aliado con la 4T.

    En tono irónico, Madrid asegura que tras estas dos declaraciones, solo faltaría que Carlos Salinas de Gortari salga acusando a López Obrador de privatizar empresas estatales.

    No te pierdas:

  • Atiende CNDH caso del sexenio de Calderón

    Atiende CNDH caso del sexenio de Calderón

    Durante el sexenio de Felipe Calderón la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo innumerables recomendaciones a diversas dependencias en sus 6 años de mandato.

    Sin embargo y debido a que no todas fueron acatadas en ese periodo, la CNDH continua atendiendo denuncias presentadas en este sexenio.

    Tal es el caso de la querella presentada por una víctima de abuso de poder, donde elementos de la Policía Federal detuvieron, amenazaron y torturaron a una persona en Acapulco, Guerrero.

    De acuerdo al documento emitido por la CNDH, el 8 de octubre y 15 de diciembre de 2021, recibieron escritos de queja suscritos por la víctima en los cuales expuso que el 19 de junio de 2011, fue detenido, amenazado y torturado por elementos de la entonces PF, en Acapulco, Guerrero.

    “Se asentó que, a su revisión externa, presentó golpes en la mejilla derecha y que tenía dolor en la pierna derecha, así como en su mano derecha. Ello derivado de los golpes que recibió por parte de elementos de la policía que lo detuvieron”

    Debido a las pruebas presentadas, la Comisión Nacional ha señalado que se debe investigar, procesar y, en su caso, sancionar a aquellas personas que cometan faltas y delitos.

    “Cualquier persona que cometa conductas delictivas debe ser sujeta a proceso, a fin de que sus actos sean investigados y, en su caso, sancionados, pero siempre en el marco del Derecho y del respeto a los Derechos Humanos”.

  • AMLO da a conocer las 25 empresas que recibieron condonación de impuestos en sexenios de Calderón y Peña

    AMLO da a conocer las 25 empresas que recibieron condonación de impuestos en sexenios de Calderón y Peña

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer las 25 empresas que recibieron condonación de impuestos de 2007 a 2018, durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

    La lista está encabezada por Grupo Televisa con 20 mil 488 millones de pesos, Grupo Banamex con 15 mil 848 millones de pesos y Cemex con 12 mil 775 millones de pesos.

    “200 (mil millones de pesos), son los 11 millones de becas para todos los estudiantes pobres, es (el programa) La Escuela es Nuestra, alcanza para las medicinas gratuitas”, expresó el mandatario.

    El Presidente señaló que la corrupción debe desterrarse no sólo como una cuestión moral, sino porque es un dinero que se desaprovecha.

    López Obrador subrayó que dichas empresas ya están pagando sus impuestos. En suma, adelantó una buena noticia al respecto para la próxima semana.

    El 21 de abril, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), confirmó la resolución por la que el servicio de Administración Tributaria (SAT), se negó a devolver a Televisa 176 millones 184 mil 824 millones de pesos por el ejercicio fiscal de 2015 y más de 192 millones de 2017.

    Por su parte, Ernesto Torres Cantú, director general de Citi para América Latina, confirmó el 11 de enero pasado que se pagarán todos los impuestos derivados de la venta de Banamex en México.

    En la lista presentada por el Presidente, también figuran Grupo Carso, Ica, Grupo Salinas, Grupo Inbursa, General Motors, Grupo Bancomer, Volkswagen, Grupo Lala, HSBC y Copamex.

    Respecto al mismo tema, el 4 de marzo el mandatario mexicano señaló que los 20 mil 400 millones que los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto le condonaron a Televisa, es equivalente al presupuesto destinado al estado de San Luis Potosí. No obstante, comentó que por la venta de acciones a Univisión están pagando 15 mil millones de pesos.

    En cuanto a los 15 mil 848 millones de pesos condonados a Banamex, reiteró que es el equivalente al presupuesto de un año de un estado de la República. Recordó, además, que cuando Banamex se vendió en 12 millones de dólares durante del sexenio de Vicente Fox, no pagaron impuestos. Sin embargo, ahora que está nuevamente en venta, pagarán los impuestos resultantes en la operación.

    No te pierdas:

  • “Las puertas del infierno las abrió Felipe Calderón”

    “Las puertas del infierno las abrió Felipe Calderón”

    La coalición PRI-PAN-PRD ha mostrado a los mexicanos la degradación a la que se llegó en este país como fruto de la violencia, la corrupción, el odio, la ambición, el poder, la injusticia. Es un descenso a los infiernos de las pasiones más viles que llevaron a millones de mexicanos a la muerte, la tortura, al sufrimiento, la zozobra, el desarraigo, el ultraje, la violación, la pérdida de libertad; en fin, al desconocimiento de la dignidad humana.

    Son miles de páginas, cientos de testimonios, decenas de reportajes donde se relata el terror y el horror vivido durante el calderonato, donde las víctimas fueron convertidas en monedas de cambio, mientras se les ultrajaba y vejaba de forma pavorosa.

    Retención ilegal de personas por parte de la PFP,  toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad por parte del ejército, nos han mostrado que fueron delitos atroces, crímenes de guerra y de lesa humanidad, agravados por homicidios, tortura, desaparición y violencia sexual, que bien podría juzgar la Corte Penal Internacional; pero que nunca fueron investigados a nivel nacional, por lo contrario, todo fue ocultado, incluso por los medios de información. De los más de 5,000 secuestros que en su momento se documentaron durante el sexenio de Felipe Calderón, 2860 serían víctimas de desaparición forzada estando en cautiverio, y 1627 asesinados por sus captores, cifras que no concuerdan, ya que solo en el periodo comprendido entre diciembre de 2006 y enero de 2012, murieron alrededor de 121,000 personas mediante ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad. 

    Cierto ex capitán de la zona militar de Sinaloa (me reservo el nombre por su seguridad) comentó en su momento, al confesar los horrores de la violencia de la que fue partícipe: “El daño que hicimos en esta guerra es demasiado grande”. Existieron muchas víctimas directas que fueron trasladadas a uno de los campos de detención y hay que reconocer  que ellos estaban cerca de los marranos, les llegaba el olor constante y que no tenían agua suficiente y los marranos sí. Tenían sed, eran vilmente humillados. 

    Se multiplicaron los relatos sobre tocamientos y gestos obscenos, golpes con las culatas de las armas, burlas e insultos, cobros millonarios por rehenes que terminaban matando, jornadas de caminata encadenados y sin alimento o, incluso asesinato de quienes no podían seguir el paso de estos traslados. A todo esto, se sumaban las amenazas de muerte y los simulacros de fusilamiento como castigo, intimidación y humillación…. (un) secuestrado narró que en una oportunidad le pusieron a cavar un hueco con una pala, como si fuera una tumba, mientras le decían que lo iban a matar: “sentía que en cualquier momento que fuera a terminar de cavar, ellos dispararían”, comentó el ex militar.

    El abuso sexual por parte de militares y policías federales fue también una práctica abominable, una “detenida” narró como “Jonás” de la PFP, “la amenazó con armas, la violentó sexualmente y la privó de su libertad para violarla en repetidas ocasiones, diciéndole que, si no se iba con él, tomaría represalias contra su familia”. 

    A finales de la segunda mitad del sexenio de Calderón, se implementó la política para desarrollar criterios para el pago de recompensas por la captura o abatimiento en combate de cabecillas de las organizaciones armadas al margen de la ley, material de guerra, intendencia o comunicaciones e información que sirvieran de fundamento para la continuación de labores de inteligencia y el posterior planeamiento de operaciones.

    El ex capitán describe en qué consistía ese “falso positivo”: “La víctima de un falso positivo fue cualquier NN cuyo cadáver sirviera para inflar las estadísticas de las Fuerzas Armadas y para recibir una prima (dinero), un ascenso o unos días de licencia. Es un crimen que por eso no se puede comparar ni tratar de la misma manera que las desapariciones forzadas, las torturas, las masacres, los sicarios, los secuestros, las violaciones, las ordeñas de ductos de combustible o los incendios. Una inmundicia no justifica jamás otra inmundicia, pero los falsos positivos fueron el gran aporte del gobierno de México a la historia de la inmundicia en una guerra infame. O por lo menos yo no sé de otro país donde tantos hubieran sido asesinados para poder decir que estaban muertos.

    Durante ese período y con la finalidad de “justificar el ataque frontal y decisivo en contra del crimen organizado” se evidenció en diversas modalidades con la intención de mostrar a la sociedad y al gobierno de EU que la efectividad de la estrategia implementada por el gobierno de México era la adecuada y con ello se tendría mayor financiamiento y apoyo para combatir a las diversas células delictivas.

    Las víctimas escogidas y, muchas veces engañadas con oportunidades laborales, fueron generalmente jóvenes humildes, indocumentados, menores de edad, miembros de una comunidad indígena, estaban en situaciones de precariedad (habitantes de calles, vendedores ambulantes, recicladores), tenían alguna discapacidad, era desmovilizado de algún grupo armado o una persona LGBT. Una vez asesinados, los disfrazaban de camuflado de algún grupo armado, casi siempre con las siglas del Cártel de Sinaloa, Cártel de Juárez, Cártel del Golfo, Zetas y CJNG. 

    Al extrañar la no presencia de sus hijos, de sus familiares, de manera especial las madres que comenzaban a indagar y preguntar por la desaparición de sus seres queridos y posteriormente cuando se les identificaba, se les indicaba que “eran presuntos sicarios o miembros de cierto cártel y que habían caído en combate, y se les “invitaba” a rechazar y denunciar o mantenerse callados. 

    Hubo incluso muchas madres que se dirigieron hasta donde muchos jóvenes fueron trasladados, lugares denominados  “sitio de operaciones” , hasta donde los llevaron con engaños y después fueron asesinados vilmente. Hay relatos donde se señala que el responsable de dichos lugares, descalificaba totalmente a estas madres y además señalaba que sus hijos asesinados, tendrían “propósitos delincuenciales… no iban a tomar café”, de esa manera se pretendió justificar lo injustificable. Relatos que prueban que la guerra en contra del narcotráfico  fue una política criminal. Son evidencia contundente de que esos asesinatos fueron sistemáticos y generalizados, bajo el ala criminal de un gobierno que vendía ideas falsas de seguridad a cambio de beneficios para quienes entregaran resultados macabros. 

    Durante los años en las que las Fiscalías de cada estado conocieron estos y miles de casos más, aplicaron la estrategia de establecer la línea de abajo para escalar y llegar a los niveles altos; sin embargo este método llevó a que el ente investigador se constituyera en un mecanismo de impunidad, toda vez que la persecución penal se quedó en la base de los soldados y los agentes de las diversas corporaciones policiacas (municipales, estatales y federales) que recibieron las órdenes, y así no determinar la responsabilidad de los comandantes que daban las órdenes criminales. Todas estas conductas y prácticas, derivaron en la creación de diversos grupos delincuenciales que hoy en día están presentes en los diversos estados de la república, debido a la expulsión, deserción y persecución de muchos de quiénes participaron en tales hechos, sin mencionar aquellos que por decisión propia, ya sea por temor a las amenazas o por el pago por sus servicios, tomaron la decisión de incorporarse a las filas del crimen organizado.

    Todavía, hoy en día, los mexicanos esperamos que las máximas autoridades de justicia logren llegar a los máximos responsables de estos atroces asesinatos. Desde las organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones civiles, ciudadanos y colectivos de madres y padres que, desde hace años están en busca de sus hijos, en busca de justicia, en busca de respuestas , y asimismo, de conocer quién dio la orden, refriéndonos expresamente a todos esos casos de asesinato de civiles indemnes e inocentes, para hacerlos pasar como narcos, pandilleros o sicarios muertos en combate, por parte de la Fuerza Pública..

    ¿Quién dio la orden? ¿Quiénes participaron? ¿Por qué los medios nunca hicieron cobertura especial de ello? ¿Quiénes son cómplices?” Muchas y diversas preguntas que mantienen abiertas profundas heridas en la sociedad mexicana. 

    ¿Cuándo se cerrarán las puertas del infierno y los demonios regresarán a sus calderos hirviertes?

  • Megaobras de Fox, Calderón y Peña: inconclusas, con sobre costos y endeudadas

    Megaobras de Fox, Calderón y Peña: inconclusas, con sobre costos y endeudadas

    Durante su informe a 100 días de su cuarto año de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la creación de las megaobras.

    Destacó la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el cual se entregó en tiempo y forma y sin contraer deuda para su construcción. 

    La inauguración del aeropuerto fácilmente se convertiría en la única megaobra de los últimos 4 sexenios en no retrasarse, aumentar considerablemente sus costos o el haber contraído deuda para su puesta en operaciones. 

    La Biblioteca Vasconcelos, inaugurada en 2006 por Vicente Fox, es un claro ejemplo las malas gestiones panistas, ya que la obra que costaba en un inicio mil 300 millones de pesos, terminó costando 2 mil millones, casi el doble debido a las fallas que presentó debido a su prematura inauguración y desvíos de fondos.

    En 2007 el recinto tuvo que cerrar sus puertas por 20 meses debido a goteras que ponen en riesgo los libros y aún a la fecha se detectan irregularidades en la construcción.

    Felipe Calderón, señalado por orquestar un fraude electoral, centró su gestión en la llamada “guerra contra el narco”, creando una red de penales con participación pública y privada, la tiene presencia en día en Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, Morelos, Michoacán y Morelos que cuestan al erario hasta 15 mil millones de pesos al año.

    En 2012 Calderón inauguró el CEFERESO 11 de Hermosillo, Sonora con un costo de mil 200 millones de pesos, a los cuales debe sumar el costo de 3 mil 400 pesos que cuesta cada reo al día hasta estos tiempos. 

    En abril de 2017 el priista Enrique Peña Nieto inauguró el paso expres de Cuernavaca, Morelos, el cual costó en un principio mil 050 millones de pesos pero sus costos se elevaron a 2 mil 213 millones, estando a cargo de la empresa Epccor y Aldesa-OHL.

    El 13 de julio, tres meses después de la inauguración, un auto cayó en un socavón, costando la vida de dos personas, destapando una red de corrupción y cuya reparación costó 100 millones de pesos más al gobierno. 

    No te pierdas:

  • Zavala presume que inauguró estancia infantil; tuiteros piden no olvidar caso de la Guardería ABC

    Zavala presume que inauguró estancia infantil; tuiteros piden no olvidar caso de la Guardería ABC

    Margarita Zavala, ahora diputada por Acción Nacional, ha subido a sus redes un tuit informando que acudió a la inauguración de una estancia infantil en la alcaldía Álvaro Obregón, en compañía de Lía Limón, alcaldesa de la demarcación. 

    https://twitter.com/Mzavalagc/status/1509221964115845123?s=20&t=pTsH1SEaFlMjyK4cNEMqDg

    La ex candidata “independiente” de inmediato fue tachada de cínica, ya que tanto ella como su familia son señaladas por el caso de la Guardería ABC, en la cual 49 niños perdieron la vida. 

    La tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora conmociona hasta la fecha y miles piden que los responsables paguen por sus crímenes. 

    Usuarios de Twitter acusan a Zavala de “no tener madre” por publicar fotos de la estancia infantil que inauguró sabiendo las acusaciones que hay en su contra.

    Igualmente han revivido videos en donde Arturo Zaldívar, titular de la Suprema Corte de Justicia narra como Felipe Calderón detuvo investigaciones sobre la Guardería ABC, además de impedir que los menores sobrevivientes fueran llevados a hospitales de Estados Unidos.

    En general los internautas piden que no se olvide la tragedia ocurrida en Hermosillo en 2009 y tachan a Zavala de ser una “maldita cómplice de la corrupción”.

    No te pierdas:

  • Jesús Lemus cuestiona a Zavala y le recuerda que su esposo le fabricó delitos y encarceló por tres años

    Jesús Lemus cuestiona a Zavala y le recuerda que su esposo le fabricó delitos y encarceló por tres años

    Margarita Zavala, diputada federal y ex candidata a la presidencia publicó un tuit tras la liberación de Alejandra Cuevas, quien pasó casi año y medio en prisión hasta que jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenaron su inmediata liberación. 

    El tuit de inmediato generó reacciones, entre ellas la del periodista Jesús Lemus, quien fue uno de los periodistas incómodos del sexenio de Calderón, por lo que el panista lo encarceló injustamente bajo cargos falsos de pertenecer al crimen. 

    “Tu esposo tampoco me probó ningún delito, no existió el delito que me acusaban, inventó el delito que me señalaron en tiempo modo y lugar, se violó el debido proceso… y aun así estuve preso 1,100 días en la cárcel federal de puente Grande ¿te acuerdas?”, escribió el periodista. 

    Por su parte usuarios de Twitter piden que Zavala responda al tuit del periodista, a la par que la acusan de ser cómplice de los crímenes de Calderón y síndica. 

    En 2008 Lemus era director del diario El Tiempo de La Piedad, Michoacán y publicó una serie de investigaciones que ligaban a personas cercanas a Felipe Calderón con el narco.  

    Luisa María “Cocoa” Calderón, hermana de Felipe fue señalada en las investigaciones de tener relación con Servando Gómez Martínez “La Tuta”; tales acusaciones no agradaron al mandatario panista y Lemus fue secuestrado presuntamente por militares y trasladado a Guanajuato, donde se le torturó con el fin de que se declarara miembro de un grupo criminal. 

    Pese a negarse, las entonces autoridades le fabricaron delitos y lo presentaron a prensa como uno de los líderes de “La Familia Michoacana” por lo que fue recluido en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. 

    En 2011 un juez federal desechó los cargos en su contra y fue dejado en libertad siendo uno de los testimonios que describen a la perfección lo peligroso que era ser “opositor” en el calderonismo, donde miles de comunicadores, activistas e inocentes fueron encarcelados, desaparecidos y asesinados por oponerse a los intereses de Calderón.  

  • Tunden a Quadri tras declarar que Calderón “ha trabajado más como ex presidente” que AMLO

    Tunden a Quadri tras declarar que Calderón “ha trabajado más como ex presidente” que AMLO

    El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriel Quadri, volvió a ser criticado luego al asegurar que su compañero de partido, el ex presidente de México, Felipe Calderón, “ha trabajado más como mandatario nacional que lo que AMLO ha trabajado en “toda su vida”.

    Antes de esta declaración, los usuarios de redes sociales no dudaron en expresar sus opiniones, y lo tundieron:

    Le recordaron que solo en el gobierno de Calderón construyeron una barda millonaria, en donde se iba construir una refinería en Hidalgo.

    Algunos hasta le contestaron que no es necesario humillarse tanto con dicha publicación

    Otros le pidieron dejar de hacer esas afirmaciones y respetarse a sí mismo por lo menos un poco.

    Incluso lo señalaron como un “legislador perdido ideológicamente” y lo criticaron por defender hechos atroces por estar de lado de Calderón.

    Finalmente, se cuestionaron que era un tipo de broma o de un meme dicha publicación

    En otra publicación del legislador aseguró que contendrá por la presidencia de México en las próximas elecciones de 2024.

    AMLO 1er lugar entre líderes del mundo

    Cabe recordar que en diciembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió su primer lugar de aprobación entre líderes mundiales, posición que comparte con el primer ministro de India, Narendra Damodardas Modi.

    La aprobación presidencial de la que goza AMLO lo coloca como uno de los jefes de estado con más respaldo de su pueblo, en todo el mundo.

    Morning Consult, la reconocida compañía internacional de inteligencia de datos, que su más reciente medición sobre la aprobación de los líderes de todo el mundo, en la que destaca el empate en el primer lugar de ambos mandatarios.

    No te pierdas: Dignatarios Mayas desmienten a “famosos”; quieren el Tren Maya y apoyan a AMLO

  • Calderón simula ser “ecologista” y defender suelo mexicano; concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

    Calderón simula ser “ecologista” y defender suelo mexicano; concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

    El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró su apoyo a los personajes del gremio artístico que se lanzaron contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

    Por medio de sus redes sociales compartió el video que fue lanzado el pasado martes en donde participan Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Saúl Hernández, Bárbara Mori, entre otros, explican que la nueva ruta del proyecto de AMLO destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y además la flora y fauna de la región desaparecerá.

    Cabe recordar que Calderón Hinojosa pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) frenar la construcción del Tren Maya, al considerar la obra como un daño “terrible” al ecosistema del país.

    Exigió al gobierno recapacitar y frenar el “desastre ambiental” en la selva Maya y al sistema de cenotes en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, las entidades donde pasará el medio de transporte.

    Pero la gran controversia es que el ex presidente también ha dado de qué hablar con temas ecológicos durante su sexenio.

    Calderón entrego más de 22 millones de hectáreas

    Durante su gobierno de Felipe Calderón fue el que más territorio cedió a la iniciativa privada trasnacional para explotación minera: 22 millones 169 mil 655 hectáreas en 11 mil 616 concesiones, señaló Jesús Antonio Escobar, académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

    Salinas y Calderón otorgaron más concesiones mineras

    Desde 1988 hasta 2019, México otorgó 65,534 concesiones, de las que 17,267 se dieron en la administración de Carlos Salinas de Gortari, 11,542 con Ernesto Zedillo, 15,753 con Vicente Fox, 12,864 con Felipe Calderón, 5,396 con Enrique Peña Nieto y hasta ahora ninguna con López Obrador.

    Respecto a la superficie, se ha demostrado que durante ese mismo lapso fueron concesionadas 117.6 millones de hectáreas; Felipe Calderón fue el mandatario que mayor extensión de territorio permitió fuera explotado con 35.5 millones de hectáreas.

    Cedieron casi 10 millones de hectáreas a mineras

    Los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa entregaron en concesión a empresas mineras nacionales y extranjeras 8 millones 336 mil 990 hectáreas en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

    Al número de hectáreas otorgadas por ambos presidentes en esas seis entidades del país se suman un millón 278 mil 445 cedidas en Michoacán. Los panistas concedieron permisos para explotación minera en la sexta parte del territorio que ocupa este último estado.

    Felipe Calderón fue el presidente que más hectáreas de suelos nacionales ha concesionado para la explotación minera.

    No te pierdas: Falsos ecologistas: periodista revela como famosos anti Tren Maya apoyan empresas contaminantes