Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, dio a conocer como es que Felipe Calderón chantajeó a los gobernadores de su sexenio para enviarles al Ejército para el combate al crimen organizado.
“Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”
Explicó
Moreira, que fuera gobernador de Coahuila de 2011 a 2017, mencionó que en caso de que no firmaran los contratos de convenio enviados por el entonces presidente, no mandaban a las Fuerzas Armadas, las cuales fueron sacadas de cuarteles por la “guerra contra el narco”.
“Cuando yo inicié como Gobernador, el Presidente Felipe Calderón me mandó un contrato, un convenio, y en ese convenio se me decía que si yo no lo firmaba, no me ayudaba el Ejército. Tuve que firmar. Ahora ya no estamos en eso”.
Agregó
Hace algunos minutos comenzó la discusión en la Cámara de Diputados en donde se analiza la propuesta de la legisladora Yolanda de la Torre, la cual contempla que las fuerzas armadas apoyen la seguridad interna de México hasta el 2024.
Se espera que en las próximas horas, las y los legisladores voten para aprobar o en su defecto desechar la mencionada iniciativa, la cual fue la causante de la suspensión temporal de la alianza “Va por México”, que estuvo conformada por el PRI, PAN y PRD.
El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Michael Oviedo, quien expone la memoria selectiva de Margarita Zavala, quien acusa que la violencia en México es culpa del actual gobierno, sin embargo olvida convenientemente detalles importantes.
Gráficas presentadas constantemente por el Presidente López Obrador, exponen como es que la violencia aumentó casi un 200% durante el sexenio de Felipe Calderón, asunto que hasta el día de hoy genera graves consecuencias pese a los intentos y resultados de la 4T en la materia.
Autoridades federales, estatales y municipales ofrecieron disculpas públicas a los familiares de las víctimas del Casino Royale a 11 años de la tragedia donde un ataque le arrebató la vida a 52 personas.
En primera instancia Luis Donaldo Coloso Riojas, alcalde de Monterrey, pidió perdón a los presentes por el daño que han sufrido a lo largo de este tiempo, en el que no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades.
Asimismo, el alcalde aseguró que no se trataba de un “discurso bonito” pues las autoridades nunca debieron de ignorarlos.
“Se trata de que el gobierno debe de servir a las personas, a nombre de la ciudad de Monterrey: estamos con ustedes y vamos a responder en las buenas y en las malas”.
En el diálogo el funcionario señaló que el atentado que se vivió en el CasinoRoyale fue un “acto de terror cometido por criminales contra población civil e indefensa en donde el estado mexicano en su conjunto no fue capaz de garantizar las condiciones de seguridad que corresponde a todas las autoridades del país”.
Asimismo, detalló que el acto que se celebró en memoria de las victimas tiene como objetico principal el que se conozca la verdad y se tenga justicia.
Disculpa Pública para las víctimas y sus familias por los hechos registrados en Casino Royale
¿Qué pasó en el Casino Royale de Monterrey?
Con las disculpas públicas que ofreció el GobiernoFederal, vale la pena recordar el caso que se suscitó el pasado 25 de octubre del 2011 bajo el mandato del expresidente de México, Felipe Calderón.
Fue en punto de las 3:15 de la tarde que un grupo de hombres armados rociaron con gasolina el Casino Royale, por lo cual en cuestión de segundos se vio envuelto en llamas.
Tras el ataque se reportó la muerte de “52 más 2” personas en el lugar, pues dentro de las víctimas se encontraban dos mujeres embarazadas.
El ataque criminal se le atribuyó al grupo delictivo conocido como “Los Zetas”, el cual optó por atacar el establecimiento luego de que el dueño del casino se negara a pagar los “derechos de piso”.
Vale la pena señalar que durante el evento brindado la tarde de este miércoles 31 de agosto, se recordaron los nombres de las 52 víctimas fatales del ataque contra el Casino Royale.
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, señaló que el expresidente de México, Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso un mensaje del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en el que aseguró que Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.
Por lo anterior, el presidente López Obrador consideró “vergonzoso” que se tuviera esa imagen en el extranjero.
“Ahí dice un expresidente, la vergüenza para los mexicanos (…) El presidente Calderón no podía tomar decisiones sin su ministro de Interior de Seguridad, (Genaro) García Luna. No es nada más los medios, es una crisis de los políticos del antiguo régimen”, citó Andrés Manuel mientras reproducía el mensaje de Sarkozy.
El mandatario mexicano reiteró que las declaraciones del expresidente francés hacia Felipe Calderón es “tan vergonzoso”, y precisó que sí lo está exponiendo es porque espera que éste último entre en razón “porque eso es lo que caracteriza a los conservadores, la doble moral”.
Las declaraciones de Nicolas Sarkozy surgieron del nuevo documental sobre el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta titulado “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, en la que se expone el montaje de cómo fueron detenidos y acusados por ser parte de la supuesta banda criminal de secuestradores “El Zodiaco”, esto en tiempos de Felipe Calderón.
Ojo: El montaje realizado por Genaro García Luna, el caso Cassez-Vallarta, llegó a #Netflix, aportando un análisis profundo del expediente generado hace casi 17 años y la participación de los involucrados. https://t.co/tsbJ1BHBC4pic.twitter.com/TOuACjMZrl
Finalmente, el presidente López Obrador, invitó a la ciudadanía a ver la serie expuesta en la plataforma de streaming “para que se enteren de la caso… Sí es importante que se conozca”, planteando incluso la posibilidad de que paguen los partidos políticos de la oposición para que paguen la difusión del documental.
Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, estaba por encima del entonces presidente de México, Felipe Calderón, luego de que se estrenara el documental “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”.
Luego de que fue cuestionado sobre la serie documental de Netflix “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que causa vergüenza que proyecten a México como un país en el que se tortura.
“Ya se había dicho que tenía mucha fuerza García Luna…Era el hombre fuerte…lo más importante es que no haya repetición, que no haya tortura porque lo que avergüenza y duele es que nos proyecten como un país en el que se tortura”, dijo López Obrador.
El mandatario federal destacó que actualmente la tortura no está permitida en México, pues se privilegian los derechos humanos, cuestionó que la serie no incluyeran esa puntualización. Esto al asegurar que la mayor vergüenza es que se presente a México como un país que permite esa clase de prácticas, reiterando que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encargará de la reparación de este daño.
Aseguró que “van a salir” de las cárceles los presos que fueron torturados y reiteró que será Rosa Icela Rodríguez , titular de la SSPC, quien se encargue de este proceso de liberación.
Serie documental de Netflix “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”
Por otra parte, resaltó que el periodista Carlos Loret de Mola participó en dicho “montaje” que realizó la extinta Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Genaro García Luna, en el que supuestamente fueron detenidos Israel Vallarta Cisneros y la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005.
Pese a que Andrés Manuel promovió un decreto para que los presos que sufrieron por tortura sean liberados al violar sus derechos humanos, indicó que aún se critica que este no ha sido aplicado en su totalidad, pues aún existen presos que sufrieron de tortura durante sus procesos legales.
“Lo que dicen es que los torturado todavía no salen, ¡van a salir!”, indicó, haciendo referencia a Israel Vallarta, quien sigue preso tras 16 años sin sentencia.
Fiscales del caso contra Genaro García Luna que se lleva a cabo en Nueva York presentaron una solicitud para incluir en el juicio pruebas de que el ex secretario de Seguridad Pública de México buscó asesinar a testigos en su contra.
El juez Brian Cogan, pidió ayer, 23 de agosto de 2022 a la parte acusadora contra Genaro García Luna en Nueva York que piensen detenidamente si quieren incluir en el juicio al ex secretario de Seguridad Pública de México, pruebas de que intentó averiguar sobre la manipulación o el asesinato de testigos que hablen contra él.
En una orden introducida en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos, el juez Brian Cogan escribió que acusaciones sobre manipular o matar a testigos pueden tener mucho peso en el veredicto del jurado y distraerlo de los cargos que realmente pesan sobre García Luna y sobre los que hay que decidir.
García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente panista Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal operara a sus anchas.
MÉXICO, D.F., 02JUNIO2012.- Génaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, durante la ceremonia del Día del Policía en el Centro del Mando de la Policía Federal.
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
¿Qué pruebas tienen los fiscales contra Genaro García Luna?
Los fiscales han pedido introducir pruebas sobre supuestas conversaciones grabadas que García Luna mantuvo con un compañero de celda en la cárcel y que supuestamente trataban sobre manipular o matar a testigos.
El preso, quien según el abogado de García Luna se llama Ruslan Mirvis, actuó como una fuente del Gobierno estadounidense e intentó ganarse la confianza de García Luna para sacarle información, dársela a los fiscales del caso y reducir así su sentencia.
César de Castro, abogado de García Luna, asegura que Mirvis se hizo pasar por miembro de la mafia rusa, pero en realidad está acusado de pornografía infantil y enfrenta más de una década en la cárcel.
Los fiscales de la corte del distrito este de Nueva York han pedido que Mirvis testifique en el juicio y también quieren introducir como prueba una conversación grabada entre Mirvis y García Luna sobre manipular y asesinar a testigos.
¿De qué habla la conversación?
Según los fiscales, en la grabación García Luna menciona a Jesús ‘El Rey’ Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa. Se espera que Zambada, quien testificó en el juicio a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, testifique en el juicio a García Luna.
Por otra parte, Cogan también aclaró que si la fiscalía insiste en que se acepte la grabación como prueba, habría que llevar a cabo una audiencia aparte en la que expertos en lingüística expliquen al detalle qué se dice en la grabación.
No te pierdas:
Ojo: Tras obtener estudios de geofísica, Protección Civil evalúa tres posibles planes para el rescate de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila. https://t.co/UJzjA2IQSJpic.twitter.com/ZtdIcqxAfe
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, evidenció, una vez más, a Felipe Calderón Hinojosa, explicando que en su mandato, el ex panista permitió que las agencias de Estados Unidos, se entrometieran con “alevosía” en México.
AMLO señaló que Calderón no confiaba en las Fuerzas Armadas, pero sí en la Secretaría de la Marina, dependencia de cual se apoyaba para realizar algunos operativos donde aseguraba combatir el crimen organizado.
“Esa intromisión, alevosa de las agencias del Gobierno de Estados Unidos en lo que tiene que ver con asuntos de nuestro país, empezó a manejarse esa visión de que no le tenían confianza al ejército con Felipe Calderón”.
El líder del ejecutivo Federal mencionó que ya no son tiempos de Felipe Calderón, ni del Rápido y Furioso, y ahora los servicios de inteligencia estadounidenses que operan en México, son respetuosos de la soberanía nacional, además de que él, aseguró, confiar en el Ejército y la Marina.
Esto salio, debido a algunos cuestionamientos que le hicieron respecto a la posible extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, sin embargo Andrés Manuel, declaró que tal asunto es revisado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación.
Además de que los amparos promovidos por el capo, son competencia de de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial, limitándose a dar más detalles sobre que sigue en el proceso del detenido.
El aplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.
Un juez aplazó para enero del 2023, pese a que estaba previsto llevarse a cabo en octubre de este 2022, el inicio del juicio de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, acusado en Nueva York de tráfico de drogas.
Por lo anterior luego de que la Corte de EEUU concediera una solicitud de aplazamiento para que el nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo necesario para preparar su defensa.
La orden para posponer el juicio fue emitida por el juez Brian Cogan, quien también llevó el caso de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’.
La nueva fecha es el 9 de enero de 2023 (anteriormente estaba contemplado para el 24 de octubre del año en curso). Cabe recordar que incluso el juez Brian M. Cogan de la Corte de Distrito Este de Nueva York señaló a mediados de julio que no le sorprendería si el juicio se aplazara hasta el otro año.
Ojo: Al considerar que Genaro García Luna podría atentar contra quienes compongan el tribunal, juez de Nueva York, autoriza que haya un jurado anónimo en el caso del ex funcionario de @FelipeCalderon. https://t.co/IgVPTaDm5p
García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.
Se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades. El exfuncionario mexicano, de 53 años, se encuentra en prisión en Nueva York.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) ha obtenido tres órdenes de aprehensión por tres delitos, esto hasta junio de este año.
Uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa (Caso “CEFERESOS”).
Por enriquecimiento ilícito.
Por enriquecimiento ilícito Introducción ilegal de armamento en el casoRápido y Furioso.
Ojo: La FGR explicó que una de las órdenes de aprehensión contra García Luna es por enriquecimiento ilícito y otra por introducción ilegal de armamento, sobre la investigación “Rápido y Furioso”. https://t.co/SHvjlGktYDpic.twitter.com/hwX4SxPRqO
Por estas imputaciones, el Gobierno de México ha pedido la extradición del ex jefe policíaco durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).
Cabe destacar que dentro de las evidencias con las que cuenta la fiscalía se encuentran revelaciones de pagos de García Luna para amenazar, acosar y sobornar a periodistas que investigaban sus crímenes, incluso lo hizo después de su arresto en Dallas, Estados Unidos.
Ojo: Fiscales de EE.UU. insisten en introducir evidencia de que García Luna amenazó y hostigó a periodistas; además de que usó dinero proveniente de la corrupción para pagar a una agencia de noticias para que ésta no publicara notas negativas sobre él. https://t.co/j96hrdZ674pic.twitter.com/bDTdIf0LzC
Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó un vídeo en donde se observa y escucha a Arturo Sarukhan, ex embajador de México en los Estados Unidos, admitiendo, que la empresa de Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón, creo un softwafe para el conteo de votos electrónicos, la cual fue contratada por el entonces Instituto Federal Electoral para las elecciones de 2006.
“Es cierto que Hildebrando (Zavala) fue contratado por el IFE como parte del proceso hace varios años”.
Admite Sarukhan.
AMLO reveló que que poco después de que Calderón fuera impuesto tras un claro fraude electoral, Hildebrando vendió las acciones de su empresa a otra compañía de Carlos Slim, y recalcó que para ser opositor se debe tener autoridad moral.
El mandatario señaló que tienen todo el derecho a manifestarse, pero que no finjan ser profesionales, objetivos y expertos, además de que solo pertenecen a un grupo conservador que se opone a la transformación que se lleva a cabo en México.
Arturo Sarukhan, igualmente fue señaldo por el Presidente, y recordó que éste trabajó para la empresa de Hildebardo Zavala, y tras la imposición de Felipe Calderón, fue nombrado embajador de México en los Estados Unidos, para el periodo de 2007 a 2013.
“Antes en un debate como candidato yo lo denuncio a Hildebrando, y él me acusa de que lo estaba yo difamando y presenta una denuncia, y claro que compruebo. Saben qué hizo: retiró la denuncia. Pero luego llega Calderón a la Presidencia, ‘haiga sido como haiga sido’, y a los dos años Hildebrando vende las acciones de su empresa a una empresa de Carlos Slim. ¿Qué, era una empresa eficaz, de tecnología de punta?”.
AMLO.
Juan Ignacio Zavala, más conocido en medios tradicionales y de ultra derecha, igualmente fue expuesto por el líder del Ejecutivo Federal, y lo señalo de haber sido contratado como asesor por el diario El País, de Grupo Prisa, tras la llegada de Calderón a Los Pinos, y que recibía un sueldo bastante alto.
No dejes de leer:
Ojo: Rescate de mineros cerca; tras una semana de intensos trabajos, la coordinadora de Protección Civil, @laualzu, informó que este miércoles, podría comenzar el ingreso de rescatistas a la mina de Coahuila. https://t.co/2ZDZhOVnxBpic.twitter.com/bdqJERP6E8
El portal digital Sin Línea MX, publica en sus redes sociales, el cartón de la arista Fannia Cadena, en donde se ve a un Felipe Calderón, señalando a un prófugo, Enrique Peña Nieto, el cual ya es investigado por la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito, delitos electorales y otros más.
Sin embargo, ésto no significa que el apodado “Comandante Borolas”, haya salido de la escena mediática, ya que aún pueden iniciarse procesos en su contra, que irían desde los mismos que enfrenta Peña, hasta otros relacionados pos sus claros nexos con el crimen organizado.