Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las órdenes de aprehensión que hay en contra de algunos de los familiares de Genaro García Luna y las investigaciones que hay respecto a esos personajes.
Entre los familiares que deberán dar explicaciones ante la justicia están su esposa Linda Cristina Pereyra Gálvez; sus hermanas Esperanza, Luz María y Gloria, así como su hermano Humberto, que formaron parte del esquema financiero con el cual operó la empresa Glac Security Consulting Technology Risk Management, las cuales se beneficiaron del Estado en los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Ante esto, el primer mandatario mencionó que desconoce cuál es el estatus de las investigaciones y los procesos de detención, por lo que instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) para que dé información al respecto.
El primer mandatario igualmente recordó que actualmente hay dos denuncias en el estado de Florida, Estados Unidos contra el ex secretario de Felipe Calderón, para que retornen a México 700 millones de dólares que se sustrajeron de las arcas públicas.
En el mismo tenor, Andrés Manuel cuestionó a Felipe Calderón, mandatario espurio de 2006 a 2012, el cual no ha declarado nada sobre su ex colaborador y mano derecha y que en estos momentos está preso en la unión americana por varios cargos de tráfico de cocaína y mentir a las autoridades federales.
Elizabeth García Vilchis, reveló este miércoles que uno de los dueños de la encuestadora México Elige, se ha integrado como publicista el equipo de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y convenientemente la conservadora ha salido como una de las “favoritas” en los estudios de la misma empresa.
La titular de la sección, Quién es Quién en las Mentiras, mencionó que hace unos días Aldo Campuzano Rivera, se integró como publicista de la “Señora X”, para días después presentar la dudosa encuesta, en donde la panista resulta beneficiada.
“Los publicistas de la Señora X difunden una encuesta que la pone por los cielos, a solo un pasito del paraíso y todos los medios la difunden como un acontecimiento cuando lo que en realidad esconde es que se trata de una estrategia publicitaria”.
Detalló
En la misma sección, Liz Vilchis desmintió de igual manera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esté pidiendo dinero a los ciudadanos para presuntas inversiones, sin embargo la información presentada en cuentas falsas de Facebook, no es real y se pidió a la población en general no caer en fraudes.
Finalmente la periodista denunció como es que la derecha, específicamente Felipe Calderón, usaron la tragedia de la niña Aitana, que falleció en un accidente elevador en Quintana Roo, como un asunto político, acusando que el IMSS no tiene dinero para mantenimiento, aún cuando se aclaró que los sistemas elevadores los maneja una empresa externa al sector salud, a causa de Mikel Arriola, cuando fue titular del IMSS con Peña Nieto.
La candidata a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, la Dra. Claudia Shienbaum Pardo le respondió al ex presidente panista, Vicente Fox quien compartió un fragmento de una nota de el Reforma.
No entienden que no entienden. Nada hubiera podido parar la movilización popular en contra del desafuero, en contra del fraude del 2006, de la campaña del 2012, de la formación de @PartidoMorenaMx, del 2018 y la que ocurrirá en el próximo año. El pueblo de México no quiere… https://t.co/hGRrLIF6on
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 15, 2023
El pedazo hace mención a que “hace 18 años, Fox y el congreso abusaron del poder para promover el desafuero en contra del entonces aspirante presidencial opositor Andrés Manuel López Obrador”.
Ante esto, el panista dijo que “NO SE PORQUÉ NO CULMINE LA TAREA, CON UNA GRAN ESTOCADA!!”, escribió en redes sociales.
La ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum le contestó al panista por la misma vía, citando su tweet y asegurando que nada hubiera parado la movilización en contra del desafuero que se dio en ese entonces y mucho menos la formación del partido Morena. Asimismo, afirmó que el pueblo de México no quiere regresar a los tiempos de Fox o del PRIAN.
“No entienden que no entienden. Nada hubiera podido parar la movilización popular en contra del desafuero, en contra del fraude del 2006, de la campaña del 2012, de la formación de @PartidoMorenaMx, del 2018 y la que ocurrirá en el próximo año. El pueblo de México no quiere regresar al pasado de Fox, de Calderón, del PRIAN, de Claudio X Gonzáles, por ello están moralmente derrotados. Porque con nuestro movimiento está la fuerza pacífica de la historia, del pueblo y de la razón”, puntualizó.
El expresidente de México, el panista Felipe Calderón criticó la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador compartiendo una nota de El Financiero, donde el medio conservador dice que esta es un gran fracaso, sin embargo los mexicanos no duraron en criticarlo.
“Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomx”, escribió en redes.
"El infierno"
Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomxhttps://t.co/Jo23Yx1qgo
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) July 14, 2023
Y como siempre expresar su “humilde opinión” le trae criticas del pueblo de México, esta ocasión no fue la excepción.
Uno de los usuarios le dijo que son mejores los artículos que se publicaron durante su sexenio, cuando su secretario de seguridad pública, era socio del narco y según Calderón, este no se dio cuenta.
“Los mejores artículos son los de tu sexenio, donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta”.
Los mejores artículos son los de tu sexenio,donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta.
La mayoría de los usuarios le recordó ese hecho y aseguraron que no tiene ningún derecho en criticar la estrategia del presidente cuando él inicio la famosa “Guerra contra el narco”.
Otros más se burlaron del panista por ser tan cínico y hasta le exigieron que hablará sobre sus éxitos en la misma materia junto a García Luna.
El fracaso de la estrategia de seguridad de Calderón
Un operativo conjunto Michoacán marcó el inicio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico que emprendió el entonces presidente Felipe Calderón Hinojos a contra los grupos criminales del país.
Días después de tomar posesión, el 10 de diciembre 2006, Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente michoacana, azotada en ese entonces por el cártel de la Familia Michoacana a que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia contra sus víctimas.
Ejemplo de ello fueron las cinco cabezas humanas arrojadas a un centro nocturno de Uruapan, Michoacán , en septiembre de 2006, por un grupo armado; fueron los primeros decapitados que se empezaban a ver en la entidad producto de la disputa territorial entre bandas rivales.
La Revista Polemón ha revelado en su más reciente investigación datos sobre los negocios de la panista e integrante de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien actualmente fue la elegida por la oligarquía opositora para ser aspirante a candidata por la presidencia de México en las próximas elecciones del 2024.
Xóchitl Gálvez, la actual Senadora por el PAN, ha generado polémica en más de una ocasión por sus actos descarados de corrupción y el cinismo que la caracteriza, por estos motivos muchos periodistas y escritores, se han dado a la tarea de investigar y difundir acerca de ella, este acto ha sido seguido de una revelación y cada vez se van desmintiendo más elementos que ella asegura que son verdad, como su falso origen otomí, por ejemplo.
En este caso, fue la Revista Polemón quien publicó una nota realizada por el reportero Cesar Huerta, el que ha revelado la información de las empresas y contratos millonarios ocultos por la panista: High Tech Services S.A. de C.V y “Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes” (OMEI), son las dos empresas de Xóchitl Gálvez.
Xóchitl trabajó formando parte del sexenio de Vicente Fox Quesada siendo la encargada de atención a los pueblos indígenas, al finalizar el sexenio, su empresa High Tech Services recibió contratos por un millón 17 mil pesos. Mientras que la otra empresa, OMEI, obtuvo contratos por 4 millones 485 mil 809 pesos. Además de que una de las empresas, High Tech Services, ha contratado múltiples servicios lujosos que no encuadran con la especialidad de la empresa, dando un total de 5 millones 503 mil 287 pesos en contratos, que, desde luego benefician a sus empresas.
Después del sexenio de Fox, la panista aseguró que ya no se dedicaría a la política y se retiraría con las “manos limpias”, sin embargo, fue en ese momento cuando se volvió la contratista millonaria del PRIAN y la actual consentida de Claudio X González, la cabecilla de la oposición.
Durante el sexenio de Felipe Calderon Hinojosa, su empresa High Tech Services fue la contratada para brindar sus diferentes servicios a algunas Instituciones y establecimientos para las que cobraba cantidades muy elevadas. Durante el sexenio de Calderon, sus dos empresas habían recibido contratos por 9 millones 921 mil 079 pesos. Y como era de esperarse, el sexenio de Enrique Peña Nieto no sería la excepción, pues en ese sexenio encabezado por el PRI, las empresas de Gálvez recibieron contratos de 16 millones 885 mil 141 pesos.
Sin embargo, uno de los negocios más grandes que ha tenido Xóchitl, fue con el Instituto Nacional de de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ya que sus empresas siempre recibieron tratos privilegiados en donde su empresa High Tech Services recibió contratos por 237 mil 600 pesos, pero, OMEI cerró con la cantidad de 31 millones 972 mil 778 pesos por nueve convenios.
En este sexenio, en donde la Cuarta Transformación llego a la República Mexicana, Xóchitl Gálvez también se coló a los negocios del Gobierno Federal, pues aunque la corrupción va disminuyendo, aún continúan unos cuantos haciendo de las suyas. A pesar de que la panista no soporta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha embolsado 9 millones 105 mil 767 pesos en contratos para sus empresas. La cantidad sigue siendo elevada, pero, disminuyó de manera contundente en este sexenio en donde la corrupción no es opción, es evidente la razón por la que la panista odia al Presidente pues no le ha dejado embolsarse lo que ella ya estaba acostumbrada.
A pesar de que se le han indicado las pruebas en su cara, ella continúa evadiendo y negando todo. De igual manera, en los formatos que ha tenido que completar por los protocolos que se le han pedido, siempre deja en blanco la sección de las pertenencias, tal vez porque no cabrían en los recuadros de tantas que son y prefiere colocar en las respuestas “ninguno”, pensando que puede hacer creer que sigue vendiendo gelatinas en su pueblo con personas que si son de origen otomí.
Xóchitl Gálvez es la prueba del oportunismo del PRIAN, que observan las controversias sociales que hay en el país y se agarran de ellas para seguir buscando que se favorezcan sus intereses personales. Comenzando porque es una mujer y la han elegido pues actualmente la lucha de las mujeres es cada vez más fuerte, presume un origen indígena, el cual desde luego es falso y a pesar de haber vivido en un pueblo pobre, nunca ha sido pobre y su casa era lujosa, pero, la oposición está muy equivocada si piensa que el pueblo no se informará de todas estas pruebas y las que seguirán saliendo a la luz gracias al trabajo de quienes buscan la verdad y la justicia.
La fiscalía de los Estados Unidos ha pedido al juez Brina Cogan, que lleva el caso de Genaro García Luna, no retrasar más la sentencia del ex secretario de seguridad señalado de tráfico de cocaína, esto luego de que la defensa del ex colaborador de Felipe Calderón, solicitó aplazar el calendario de procedimientos para su sentencia, bajo el pretexto de que obtuvo información que le permitirían solicitar un nuevo juicio.
“La solicitud del acusado retrasaría de forma innecesaria su sentencia hasta al menos marzo de 2024”, detallaron los fiscales en una carta que redactaron para el juez Cogan, donde además explican que una moción bajo la Norma 33, para solicitar un nuevo juicio, normalmente es rechazada en el Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones, pues solo aplica en casos donde haya suficiente evidencia que lleve a una absolución.
La fiscalía estadounidense también pidió que no se permita a la defensa entrar en lo que denominan como “una expedición de pesca por años”, ya que la defensa del ex funcionario mexicano no ha dado ningún detalle sobre esa información que podría ser exculpatoria para García Luna, ni mucho menos, que pudiera cambiar el veredicto del jurado.
“El acusado ha tenido más de 3 años desde su altamente pública acusación para hablar con testigos, presentar citatorios e investigar potenciales defensas, incluyendo su argumento, rechazado tras un vigoroso juicio e importantes testigos que dijeron lo contrario, de que nunca aceptó sobornos del cártel de Sinaloa”.
Se detalla
César de Castro responde a la fiscalía de EE.UU.
Cesar de Castro, abogado de García Luna ya respondió a la fiscalía de EE.UU. y declaró que no hay ninguna afectación en caso de que se retrasen los procedimientos para sentenciar al mexicano, tras ser declarado culpable.
“De hecho, la única parte afectada de forma adversa sería el señor García Luna, quien sigue detenido en el Centro Metropolitano de Detención, una instalación que es casi universalmente reconocida como más punitiva que otros centros federales de detención preventiva”.
Este lunes el periodista Hans Salazar obtuvo la palabra en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde denunció que Ardelio Vargas, recientemente nombrado subsecretario de gobernación de Puebla, tiene nexos con Genaro García Luna, ex secretario de seguridad ya preso de Felipe Calderón Hinojosa.
Ante estos señalamientos, AMLO confirmó que Vargas en efecto tienen relación con García Luna, ya que fue comisionado de la Policía Federal Preventiva cuando se llevaron a cabo los operativos para reprimir a pobladores de Atenco y la represión a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
“Tiene esos antecedentes. No sabemos si es culpable o no, pero sí trabajó en la Policía Federal, sí tuvo vínculos con García Luna”
El mandatario federal declaró que en la 4T no se quiere nada con gente que tuvo que ver el ex mano derecha de Felipe Calderón, acusando que en México se padeció un narco estado que mucho daño hizo al país.
“Nosotros no queremos nada que tenga que ver con esta gente, porque en ese entonces -para decirlo claro y rápido- padecimos de un narcoestado que hizo mucho daño al país”.
Puntualizó
Durante el Gobierno del panista Rafael Moreno Valle, Vargas fue Secretario de Seguridad Pública y también fue titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En la conferencia matutina del día de hoy 30 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una gráfica comparativa de homicidios de los sexenios anteriores y del actual, la gráfica tiene su inicio en el año de 1990 hasta el presente año 2023. Esta fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía (INEGI).
De acuerdo con el INEGI, la gráfica comienza con Carlos Salinas de Gortari quien gobernó de 1990 a 1994, para este periodo la tasa de homicidios aumentó en un 9.2% posteriormente se encontraba Ernesto Zedillo Ponce quien mantuvo el poder político de 1995 al 2000, para este gobierno la cifra disminuyo en un 31.2% Después se encontraba Vicente Fox Quesada quien gobernó desde el 2000 al 2006, en este lapso la cifra presentó una adición de 1.6% continuando con Felipe Calderon Hinojosa gobernando el país desde el 2006 al 2012 y ganando por un evidente fraude, la cifra creció en un 192.8%un incremento lamentablemente histórico.
En el quinto puesto estaba Enrique Peña Nieto quien mantuvo el poder del 2012 al 2018 con quien se tuvo un acrecentamiento del 59% y en el último puesto se encontraba Andrés Manuel López Obrador con quien actualmente se está presentando una disminución del 17% AMLO aseguró que el Gobierno de Calderon hubo dos años que, en particular, fueron los años de mayor letalidad para México, en donde en los enfrentamientos eran más los muertos que los heridos ya que tenían una consigna que consistía en “rematar” a los heridos, es decir, no dejar a nadie vivo.
El Presidente comentó que en la gobernatura de Peña Nieto, hubo una disminución de homicidios, pero, nuevamente incrementó y esto dejo una inestabilidad en la cual la Cuarta Transformación sigue trabajando, sin embargo, los daños fueron tantos que muchos de ellos costará mucho más trabajo que sean reversibles.
Asimismo, AMLO mencionó al periodista: Jorge Ramos quien anteriormente había comentado que el sexenio de Andrés Manuel es el que tiene más muertos. Lo cual no es una mentira, pero, AMLO afirmó que es debido a una gran cantidad de “años de corrupción, de impunidad, de contubernios.” Sin embargo, los medios de la oposición no toman en cuenta el contexto histórico o simplemente lo ignoran.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto al homicidio perpetrado ayer en contra de Hipólito Mora, exlíder de los grupos de autodefensa de Michoacán y candidato a la gubernatura en el año de 2021.
Ante estos lamentables hechos, AMLO expresó su pesar y afirmó que el crimen fue a causa de las malas estrategias de seguridad que se implementaron en los sexenios del pasado, especialmente la de Felipe Calderón.
EL primer mandatario recordó la declaratoria de la llamada “guerra contra el narco” del esposo de Margarita Zavala, los grupos delincuenciales y el paper que Genaro García Luna jugó en aquel entonces en el crecimiento de los grupos delictivos.
“Es muy lamentable lo que sucedió, no deja de preocupar y es muy triste para familiares cuando una persona es asesinada. Esto que está sucediendo tiene como antecedente lo que se provocó en el pasado, este es un remanente de la violencia que se auspició y permitió desde el gobierno, acuérdense que hubo un narcoestado en México durante el gobierno de Felipe Calderón”.
Detalló AMLO
El líder el Ejecutivo federal lamentó que, pese a que el gobierno estatal brindaba protección a Hipólito Mora, “no fue posible evitar que lo asesinaran”.
Este jueves 29 de junio, el expanista, Felipe Calderón Hinojosa, lamentó la muerte del exlíder de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, quien perdió la vida al ser atacado por un grupo de gatilleros en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana.
Al enterarse del hecho, Calderón Hinojosa utilizó sus redes sociales para condenar los hechos y aprovechó para mandar sus condolencias a su familia.
“Con profunda tristeza me entero del cobarde asesinato de Hipólito Mora, quien arriesgó repetidamente la vida para defender a su comunidad del crimen organizado. Mis condolencias para su familia. Me uno a las exigencias de justicia de quienes le conocieron. Descanse en paz”, indicó.
Con profunda tristeza me entero del cobarde asesinato de Hipólito Mora, quien arriesgó repetidamente la vida para defender a su comunidad del crimen organizado. Mis condolencias para su familia. Me uno a las exigencias de justicia de quienes le conocieron. Descanse en paz.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) June 29, 2023
En redes lo llaman cínico
El mensaje de condolencia de Felipe Calderón causó revuelo en redes sociales, pues decenas de internautas le recordaron al panista que los grupos de autodefensas nacieron a causa de la guerra que su administración le declaró al narco.
“Cínico de cagada. Las autodefensas de Michoacán fueron para hacer frente a la violencia de los cárteles que no solo dejaste crecer si no que fueron tus socios y cómplices”.
Cínico de cagada. Las autodefensas de Michoacán fueron para hacer frente a la violencia de los cárteles que no solo dejaste crecer si no que fueron tus socios y complices. https://t.co/KuoQsFtBNI
“Vaya paria. Se le olvida que él empezó la guerra fallida e interminable que sigue padeciéndose en todo el país, la cual conllevó a la creación inicial de las autodefensas, los desplazados, la multiplicación de fosas, etc.”.
Vaya paria. Se le olvida que él empezó la guerra fallida e interminable que sigue padeciéndose en todo el país, la cual conllevó a la creación inicial de las autodefensas, los desplazados, la multiplicación de fosas, etc. Eso sí, lo ocurrido hoy es total responsabilidad de la T4. https://t.co/XaxPUGSpTh
— Rafael Aleman Barrientos (@rafaelalemanco) June 30, 2023
Asimismo, usuarios de redes aprovecharon para recordarle a Felipe Calderón que su hermana se acercó al líder de la Familia Michoacana, Servando Gómez, alias “La Tuta”, para pedirle apoyo del crimen organizado en su campaña por la gubernatura de Michoacán en el 2011.
“Aquí el líder de la Familia Michoacana, Servando Gómez “La Tuta”, denuncia que la hermana del ex presidente Calderón lo buscó para pedir apoyo del crimen organizado en su campaña por la gubernatura de Michoacán en el 2011. No tienen vergüenza los delincuentes de la oposición”.
Aquí el líder de la Familia Michoacana, Servando Gómez “La Tuta”, denuncia que la hermana del ex presidente Calderón lo buscó para pedir apoyo del crimen organizado en su campaña por la gubernatura de Michoacán en el 2011. No tienen vergüenza los delincuentes de la oposición. https://t.co/8o87qEqELmpic.twitter.com/zByO2jeAkr