Etiqueta: Felipe Calderón Hinojosa

  • Indignación popular en el Grito de Independencia de 2012

    Indignación popular en el Grito de Independencia de 2012

    En 2012, el Grito de Independencia se convirtió en un acto de repudio hacia Felipe Calderón, donde miles gritaron “¡Asesino!”, reflejando la indignación del pueblo.

    El Grito de Independencia de 2012 marcó un hito en la historia reciente de México, cuando miles de ciudadanos expresaron su rechazo a Felipe Calderón. En esa ocasión, el entonces presidente fue abucheado y llamado “¡Asesino!” en el Zócalo capitalino.

    La protesta surgió como respuesta a la guerra contra el narcotráfico que Calderón inició en 2006, la cual dejó un saldo trágico de miles de muertos. El descontento popular se hizo evidente, y la frase “¡Asesino!” resonó entre los asistentes, simbolizando la frustración de un pueblo que se sentía traicionado.

    A lo largo de los años, este evento ha quedado grabado en la memoria colectiva como una manifestación de la ira y el sufrimiento de los mexicanos. La historia no olvida a quienes consideran traidores a la patria, y el Grito de 2012 se convirtió en un eco de esa indignación.

    La constante polarización política en el país sigue alimentando el debate sobre el legado de Calderón y su administración. A medida que se acercan nuevas consultas sobre la justicia y la rendición de cuentas, los recuerdos de ese Grito continúan vivos en la mente de muchos.

    La historia reciente de México está marcada por eventos que han moldeado la percepción del poder y su relación con el pueblo. El Grito de Independencia de 2012 es un recordatorio de que la voz del pueblo siempre busca ser escuchada.

  • Calderón otorgó pensiones millonarias a extrabajadores de LyFC

    Calderón otorgó pensiones millonarias a extrabajadores de LyFC

    En medio de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la administración de Calderón premió a 1,646 trabajadores con pensiones exorbitantes mientras despedía a miles.

    La administración de Felipe Calderón otorgó pensiones millonarias a 1,646 trabajadores de confianza de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) tras su extinción en 2009. Mientras tanto, más de 44,000 trabajadores sindicalizados fueron despedidos.

    Entre los beneficiarios, destacan 29 personas que ganan entre medio millón y un millón de pesos mensuales. Uno de ellos, Jorge Evodio Chapa de la Torre, recibe más de 1 millón de pesos al mes.

    Este dispendio es un reflejo del trato injusto hacia la clase trabajadora durante el sexenio de Calderón. La mandataria actual, Claudia Sheinbaum, ha anunciado planes para reformar la Constitución y limitar estas pensiones excesivas.

    Las pensiones millonarias han sido un tema de controversia. Sheinbaum señaló que es inaceptable que algunos extrabajadores de LyFC ganen más que la presidenta de la República, cuyo salario es de 193 mil pesos mensuales.

    La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, también ha denunciado estas pensiones exorbitantes. En total, 14,000 extrabajadores de LyFC reciben pensiones que suman 28 mil millones de pesos.

    La situación revela una desigualdad en el trato que recibieron los trabajadores de confianza en comparación con el resto del personal. La administración actual busca corregir estas injusticias y asegurar que los recursos públicos beneficien a todos. (Con información de Contralínea).

  • Calderón critica a Salazar por la crisis del Poder Judicial

    Calderón critica a Salazar por la crisis del Poder Judicial

    Felipe Calderón condena la falta de acción de Ken Salazar ante la “demolición” del Poder Judicial en México y advierte sobre el riesgo para las elecciones libres.

    El espurio de Felipe Calderón criticó a Ken Salazar, exembajador de Estados Unidos, por su inacción ante la crisis del Poder Judicial. Durante una conferencia en la Universidad de Georgetown, Calderón afirmó que el Poder Judicial está “tomado” por militantes de Morena.

    Calderón se preguntó si Salazar ignoró la situación o simplemente no se dio cuenta. En su discurso, destacó que la democracia en México está en riesgo debido a la falta de contrapesos.

    El ilegítimo mencionó que algunos miembros del Poder Judicial carecen de experiencia y están vinculados a narcotraficantes. Según él, la administración de Andrés Manuel López Obrador ha comenzado un proceso de demolición de las instituciones democráticas.

    Calderón también citó a Ernesto Zedillo, quien advirtió que la joven democracia en México ha muerto. Resaltó que las elecciones libres y justas están en peligro.

    El usurpador expresó su preocupación por el control que Morena tiene sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Congreso. Según Calderón, esta situación permite a Morena modificar la Constitución y debilitar al Poder Judicial.

    “Ya no hay garantías para ningún ciudadano”, concluyó Calderón, señalando que esta crisis afecta a toda la sociedad, no solo a la oposición.

  • Genaro García Luna trasladado a la prisión de máxima seguridad en EE.UU.

    Genaro García Luna trasladado a la prisión de máxima seguridad en EE.UU.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno del usurpador Felipe Calderón, fue trasladado a la prisión ADMAX USP Florence en Colorado. Esta prisión, conocida como Super Max, también alberga a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    García Luna, cuyo número de registro es 59745-177, fue condenado el 16 de octubre a más de 38 años de prisión. Aunque los fiscales pedían cadena perpetua, evitó esa sentencia. Sin embargo, recibió casi el doble de la pena solicitada por sus abogados.

    Joaquín Guzmán, sentenciado a cadena perpetua en 2019, se encuentra en la misma prisión de máxima seguridad. Según la oficina federal de prisiones de EE.UU., García Luna podrá salir de prisión el 19 de junio de 2052.

  • Ricardo Anaya y su farsa democrática: Niega su voto mientras su partido arrastra pactos con el narco

    Ricardo Anaya y su farsa democrática: Niega su voto mientras su partido arrastra pactos con el narco

    Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, anunció con dramatismo que no votará este 1 de junio, tachando el proceso de “vulgar fraude”. Sus palabras, sin embargo, resuenan a hipocresía: ¿Acaso olvida que su partido gobernó entre balas y pactos oscuros?

    Bajo el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), el PAN no solo normalizó la militarización, sino que su “guerra contra el narco” dejó más de 120,000 muertos y fosas clandestinas. Hoy Anaya, cómodo en su trinchera de privilegios, se niega a votar mientras su discurso se llena de banderas democráticas. ¿Dónde estaba esa ética cuando su partido negociaba con poderes opacos?

    “Morena y el narco controlarán el Poder Judicial”, clama el ex candidato presidencial. Pero lejos de aportar pruebas, su retórica evoca el mismo miedo que usó el PAN para justificar masacres. Curioso: él, que ahora habla de “jueces vinculados al crimen”, calló cuando Calderón colocó a allegados en tribunales clave sin escrutinio.

    Anaya insiste en que no será parte del “atraco”. Sin embargo, su estrategia es clara: deslegitimar las elecciones para esconder que el PAN perdió credibilidad tras décadas de simular una lucha anticorrupción. Mientras él llama a la abstención, millones de ciudadanos saldrán a las calles para transformar un sistema judicial históricamente manipulado por la derecha.

    La ironía es grotesca: quien se ufana de “defender la República” hoy la entierra con un discurso derrotista. Si el PAN realmente teme al narco, que explique por qué durante sus gobiernos el crimen creció… y sus cuentas bancarias también. La democracia no se defiende con lágrimas de coyote, sino con hechos. Anaya, al negar su voto, solo confirma que su moral es tan frágil como su memoria.

  • Justicia y memoria: El caso de Jorge y Javier

    Justicia y memoria: El caso de Jorge y Javier

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recordó la injusticia sufrida por dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo. Hace 14 años, ambos jóvenes fueron asesinados por elementos del Ejército Mexicano bajo órdenes de Felipe Calderón.

    Gutiérrez Priego destacó la importancia de este caso. “Nadie está por encima de los derechos humanos”, afirmó. Subrayó que la lucha de las familias y la sociedad civil fue crucial para que la verdad saliera a la luz. “No hay paz sin justicia, ni justicia sin verdad”, recalcó.

    El candidato también mencionó que, aunque la SCJN no participó directamente en el juicio, su jurisprudencia de 2011 limitó el fuero militar. Esto permitió que los responsables fueran juzgados en tribunales civiles. “Fue un parteaguas porque la justicia no puede tener excepciones”, comentó.

    En 2023, cinco militares recibieron sentencias de 90 años de prisión. En 2024, un tribunal federal ratificó esas sentencias. Gutiérrez Priego señaló que el estado mexicano ofreció una disculpa pública, pero enfatizó que “la verdadera justicia no se mide solo en sentencias, sino en cambios estructurales”.

    El candidato se comprometió a defender un sistema judicial que no dependa de “uniformes, cargos o influencias”. Hoy, las Fuerzas Armadas en México han cambiado. Gutiérrez Priego afirmó que “hoy tenemos un Ejército Mexicano y Armada de México que reconoce al ciudadano”.

    “Jorge y Javier merecían seguir vivos. Que su memoria nos guíe”, concluyó. Su legado perdura en la búsqueda de justicia y verdad en México.

  • La controversia del yate: Calderón y su lujo en alta mar

    La controversia del yate: Calderón y su lujo en alta mar

    Un video reciente ha generado controversia en México. En él, el ilegítimo expresidente Felipe Calderón aparece a bordo de un yate lujoso, despertando muchas preguntas sobre su patrimonio.

    Las imágenes, que se viralizaron el 12 de abril, muestran a Calderón junto a su esposa, Margarita Zavala. Ambos disfrutan de un día en el mar, mientras el exmandatario parece desinhibido, sacudiendo unas sandalias. Al darse cuenta de que lo grababan, Calderón mira a la cámara.

    Se especula que el yate se encuentra en Baja California Sur, posiblemente en La Paz o Cabo San Lucas. La arquitectura de fondo concuerda con estos destinos. Sin embargo, no se ha confirmado la ubicación exacta.

    El yate es un catamarán Lagoon 46, famoso por su lujo. Este modelo tiene 14.5 metros de eslora y puede albergar hasta 12 personas. Cuenta con varias comodidades, como camarotes, salón y solárium. Su precio varía entre 2.8 y 9 millones de pesos, dependiendo de su equipamiento.

    En el video, se puede ver el nombre “Jason” en la popa del yate, junto a una lancha auxiliar y una bandera mexicana. Esto sugiere que la embarcación está registrada en el país.

    El periodista Julio C. Roa señala que el hijo de Calderón, Luis Felipe Calderón Zavala, también estuvo a bordo. Además, el vástago del ilegítimo compartió una foto en Instagram que coincide con la locación del video, lo que refuerza esta información.

    La aparición de Calderón en este yate de lujo ha generado críticas y dudas sobre la transparencia de su riqueza. La ciudadanía se pregunta: ¿de dónde provienen estos recursos? La polémica continúa, y muchos esperan respuestas claras.

  • Calderón en el catamarán: Un viaje entre el lujo y la realidad mexicana

    Calderón en el catamarán: Un viaje entre el lujo y la realidad mexicana

    Un video reciente ha causado revuelo en las redes sociales. En él, el ilegítimo Felipe Calderón aparece disfrutando de un catamarán de lujo, modelo Lagoon. Lo acompaña su esposa, Margarita Zavala. Las imágenes muestran a Calderón caminando por la parte trasera de la embarcación, mientras Zavala desciende con elegancia.

    Este tipo de catamaranes, famosos por su calidad y confort, pueden costar hasta 4.9 millones de euros. Los precios varían según el modelo y el equipamiento. Sin embargo, lo que debería ser un momento de disfrute ha desatado una ola de críticas. Muchos usuarios señalan el contraste entre el estilo de vida del exmandatario y la difícil realidad económica que enfrentan millones de mexicanos.

    La controversia no solo se centra en el lujo del catamarán. También resurge el debate sobre la “guerra contra el narcotráfico” que Calderón inició durante su usurpación en la presidencia. En este contexto, se menciona su relación con Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad. García Luna se encuentra actualmente en prisión en Estados Unidos, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla de opiniones. Muchos cuestionan la ética del exmandatario y su legado. La imagen de Calderón en un yate de lujo contrasta fuertemente con las luchas cotidianas de los ciudadanos. La polémica está lejos de terminar, y los comentarios siguen fluyendo.

  • Confrontación entre Luis Felipe Calderón y el Senador Gerardo Fernández Noroña en Campeche

    Confrontación entre Luis Felipe Calderón y el Senador Gerardo Fernández Noroña en Campeche

    En un incidente registrado en el aeropuerto de Campeche, Luis Felipe Calderón, hijo del ilegítimo y usurpador Felipe Calderón Hinojosa, protagonizó un acalorado enfrentamiento con el senador Gerardo Fernández Noroña. En redes sociales, se denuncia que Calderón buscaba provocar una agresión, mientras que sus acompañantes del Jr. insultaron al legislador, llamándolo “ratero” y cuestionando si no había podido pagar un boleto de primera clase.

    El altercado comenzó cuando Calderón se acercó al senador, quien mantuvo una actitud serena ante las provocaciones. A pesar de la confrontación, Fernández Noroña no respondió con agresividad, mientras que Calderón mostró un comportamiento violento, pareciera que hubiera estado influenciado por el alcohol, recordando las polémicas actitudes del espurio de su padre en el pasado.

    Existe el antecedente que días atrás a través de su cuenta en la red social X, Luis Felipe Calderón lanzó una serie de acusaciones contra Fernández Noroña, cuestionando su integridad y exigiendo su renuncia como presidente del Senado. “¿Cómo se atreve el miserable de Gerardo Fernández Noroña a irse de viaje (y en primera clase)?” escribió, refiriéndose a las recientes críticas del senador sobre el hallazgo de fosas clandestinas en el país.

    La respuesta de Fernández Noroña no tardó en llegar. Con su estilo directo, el senador recordó el controversial gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y la guerra contra el narcotráfico, afirmando: “Oye, junior del Tomandante Borolas, alias Felipe Calderón Hinojosa, viajabas con el usurpador de tu padre, tu padre aliado al Chapo Guzmán, que bañó en sangre al país y te atreves a abrir la boca. No cabe duda que eres digno hijo del miserable de tu padre”.

    Este incidente pone de manifiesto las tensiones que aún persisten en el ámbito político mexicano, así como la polarización que rodea a la figura de los Calderón-Zavala que se caracterizan por legitimarse a través de la violencia.