Etiqueta: Felipe Calderón

  • Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    La protesta frente a la Embajada de México quedó desierta pese a semanas de difusión y al impulso de grupos opositores radicados en España.

    La convocatoria internacional de la llamada Generación Z sufrió un descalabro en Madrid, donde la protesta prevista frente a la Embajada de México en España se canceló de facto: no llegó absolutamente nadie. A las 12:00 horas, ni banderas, ni pancartas, ni un solo simpatizante se presentaron para denunciar la supuesta “crisis de violencias e impunidad” en México. Lo único visible era lluvia, turistas y transeúntes apresurados, mientras la cita opositora quedaba en el vacío total.

    Los colectivos que impulsaban la manifestación llevaban semanas promoviendo la convocatoria. Desde el 10 de noviembre anunciaron que protestarían en la sede diplomática encabezada por Quirino Ordaz Coppel, con el apoyo de grupos opositores a la 4Tafincados en la capital española. Muchos de ellos forman parte del círculo de mexicanos con alto poder adquisitivo que se mudaron a Madrid en los últimos años y que simpatizan con proyectos políticos vinculados al exmandatario Felipe Calderón, activo en la ciudad desde 2022.

    Pero llegado el mediodía, el escenario fue contundente: desierto. Entre paraguas y gabardinas, sólo se observaban turistas y madrileños rumbo a sus actividades cotidianas, sin rastro de la protesta. De los 60 mil mexicanos residentes en España, ninguno acudió, al menos de forma identificable.

    No fue sino hasta las 18:00 horas cuando la plataforma convocante publicó un comunicado confuso para justificar la ausencia total. Alegaron que la manifestación “no pudo llevarse a cabo por circunstancias ajenas a la organización” y aseguraron que decidieron “acatar indicaciones de autoridades” para proteger a la comunidad. Afirmaron que el acto se “aplaza”, aunque no ofrecieron fecha ni detalles concretos.

  • Margarita Zavala confunde el sentido de su voto en el Congreso

    Margarita Zavala confunde el sentido de su voto en el Congreso

    La diputada por el PAN Margarita Zavala se vuelve tendencia tras cuestionar cómo votar en una discusión sobre presupuesto, lo que ha generado críticas en redes sociales.

    Margarita Zavala, diputada por el PAN, fue grabada en un video donde confunde cómo votar durante una discusión sobre el presupuesto y la deuda pública. Este episodio reveló, una vez más, su desconexión con su labor legislativa.

    En el video, Zavala se escucha titubeante mientras pregunta a sus compañeros cómo debe votar. Finalmente, confirma que su voto es en contra, pero su confusión generó críticas entre los internautas. Muchos la han comparado con el comediante Cantinflas, utilizando la etiqueta #margarinflas.

    La diputada morenista Vianey García,también criticó a Zavala, pues recordó que muchos de los problemas de violencia actuales iniciaron en 2011 durante el gobierno de su esposo, Felipe Calderón. García acusó al PAN de ser cínico por señalar la violencia que ellos mismos contribuyeron a generar.

    Este incidente ha vuelto a encender el debate sobre la necesidad de reformar el sistema político y eliminar cargos plurinominales en México. Los ciudadanos exigen legisladores comprometidos y bien informados que realmente representen sus intereses.

  • Sheinbaum critica “guerra contra el narco” de Calderón y cuestiona sus resultados

    Sheinbaum critica “guerra contra el narco” de Calderón y cuestiona sus resultados

    La Presidenta aseguró que la estrategia del expresidente espurio generó miles de víctimas colaterales y corrupción, mientras su gobierno prioriza el Estado de Derecho y detenciones judiciales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes a los señalamientos del expresidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, quien criticó la estrategia actual contra el crimen organizado y advirtió que los grupos delictivos en América Latina están reemplazando funciones del Estado.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum cuestionó la política de su predecesor: “¿Quién declara una guerra en su propio país? Él llamó ‘guerra’ a la confrontación con grupos criminales, autorizando al Ejército a actuar sin marco jurídico, con víctimas colaterales, civiles, niños y jóvenes incluidos”, señaló.

    La mandataria enfatizó que su gobierno actúa dentro del Estado de Derecho, priorizando detenciones con juicio y no ejecuciones extrajudiciales: “Se trata de detener generadores de violencia para que enfrenten a la justicia, no de permitir impunidad”, añadió.

    Sheinbaum también recordó que Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el sexenio de Calderón, está preso en Estados Unidos por narcotráfico, como ejemplo de corrupción al frente de la “guerra”. “Aumentaron los homicidios dolosos en 148%, muchos de ellos víctimas colaterales”, subrayó.

    En su análisis del sexenio de Enrique Peña Nieto, la Presidenta destacó que tampoco hubo cambios sustanciales: la estrategia continuó y los homicidios crecieron 42%. Además, criticó el abandono a los jóvenes, falta de educación, empleo y oportunidades, lo que contribuyó a la desigualdad y violencia en el país.

    Finalmente, Sheinbaum aseguró que la política de seguridad de su gobierno se basa en fortalecer las instituciones, garantizar el respeto a los derechos humanos y asegurar que los presuntos delincuentes enfrenten juicio ante jueces imparciales, evitando la repetición de errores del pasado.

  • La cúpula del teatro mexicano: ¿por qué ganar un ACPT parece ser solo para amigos?

    La cúpula del teatro mexicano: ¿por qué ganar un ACPT parece ser solo para amigos?

    Por Neri Torres

    Detrás de los Premios ACPT existe un “círculo de oro”. La trayectoria, el dinero y la influencia de figuras como Luis de Tavira y Morris Gilbert limitan la diversidad en los galardones.

    Detrás de los Premios ACPT existe un “círculo de oro”. La trayectoria, el dinero y la influencia de figuras como Luis de Tavira y Morris Gilbert determinan quién puede brillar, limitando así la diversidad en las y los galardonados. Los críticos y periodistas suelen premiar lo que más resalta: obras con respaldo económico o prestigio consolidado.

    Luis de Tavira ejerce un poder gigantesco. Como director y líder de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), sus montajes cuentan con los mayores presupuestos públicos y acceso privilegiado a los teatros. Su gestión ha sido criticada por centralismo, falta de apertura a la crítica y obras poco accesibles al público. De acuerdo a Enrique Olmos de Ita, Tavira se convirtió en el brazo escénico del gobierno panista, especialmente durante el sexenio de Felipe Calderón, consolidando influencia política y económica.

    Su montaje La expulsión, financiado por Efiteatro y Farmacias Similares, simboliza la alianza entre arte y grupos conservadores. Efiteatro, diseñado como un club de beneficios fiscales para productores con vínculos empresariales, favorece megaproducciones frente a proyectos independientes, profundizando la desigualdad: mientras la CNT disfruta de estabilidad y recursos, el teatro independiente sobrevive con precariedad.

    Por otro lado está Morris Gilbert, el rey de la taquilla. A través de MejorTeatro y OCESA, trae a México grandes franquicias de Broadway y West End, con producciones impecables y presupuestos millonarios. En 2021 protagonizó un escándalo con José Manuel López Velarde, autor de Mentiras, el musical, quien lo acusó de incumplir pagos, borrar su crédito y transmitir la obra digitalmente sin permiso. Tras la batalla legal, López Velarde recuperó los derechos y el nombre de su obra.

    En el terreno técnico, nombres como Jorge Ballina concentran premios por trabajar con ambas cúpulas. Su escenografía de nivel mundial siempre acompaña los montajes más visibles, reforzando la percepción de que los premios se concentran donde están los recursos y el poder.

    Los ACPT premian talento, sí, pero sobre todo visibilidad y capacidad de producción. Si no perteneces al círculo de grandes producciones o de obras muy subsidiadas, es casi imposible que el jurado te note.

    El problema no es el premio en sí, sino la maquinaria que impide que el teatro independiente y las nuevas voces compitan en igualdad de condiciones. Mientras el poder y el dinero sigan concentrados, los ACPT seguirán siendo un club exclusivo más que un reconocimiento al talento nacional.

  • ¡Puro show! La plurinominal panista, Lilly Téllez, no sabe por qué protesta; olvida el nombre de Carlos Manzo

    ¡Puro show! La plurinominal panista, Lilly Téllez, no sabe por qué protesta; olvida el nombre de Carlos Manzo

    La panista protagonizó otro de sus espectáculos en el Senado, donde ni siquiera recordaba el nombre del alcalde asesinado. Calderón, por supuesto, no perdió la oportunidad de aplaudirle.

    La plurinominal panista Lilly Téllez volvió a hacer de la política un espectáculo. Durante la noche del 4 de noviembre, la senadora armó tanto alboroto en la tribuna que, en medio del “drama”, tuvo que preguntarle a su compañero Ricardo Anaya si era Carlos Manzo el nombre que debía mencionar en sus protestas.

    Sí, la misma que presume defender causas, no recordaba ni el nombre de la víctima por la que decía indignarse.

    Antes del segundo acto de su show, Téllez arremetió contra su colega Gerardo Fernández Noroña, acusándolo de hacer “un circo” en Palestina, mientras ella misma ofrecía uno en el Senado. Entre gritos y descontrol, soltó “A ver, tú idiota, llora por Carlos Manzo, Noroña. No seas imbécil, ven a llorar por Carlos Manzo, mientras a los mexicanos los masacran”.

    La escena, digna de un sketch político, provocó una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios la calificaron como “simuladora”, “falsa” y “buitre oportunista”, señalando que su supuesto interés por Carlos Manzo no era más que una excusa para atacar al gobierno.

    Y como era de esperarse, el expresidente espurio Felipe Calderón salió al rescate desde su cuenta de X (antes Twitter). El mismo que dejó al país sumido en sangre, aplaudió la agresión de Téllez y escribió: “Aunque la callen, esta voz sí se oye”.

    Parece que ya olvidó que fue su “guerra contra el narco” la que incrementó la violencia en un 192% respecto al sexenio de Vicente Fox, cerrando su mandato con más de 120 mil homicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

    Téllez sigue montando espectáculos, Calderón sigue aplaudiendo y los dos siguen demostrando que, cuando se trata de protagonismo, la coherencia nunca fue su fuerte.

  • El día en que Carlos Manzo acusó a Calderón de complicidad con los cárteles

    El día en que Carlos Manzo acusó a Calderón de complicidad con los cárteles

    Un video viral recuerda la crítica que el alcalde de Uruapan, asesinado el 1 de noviembre, hizo a la militarización de Michoacán en 2006, señalando a Felipe Calderón como cómplice del crimen organizado.

    La reciente muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ha reactivado en redes sociales un video histórico donde el funcionario, durante su tiempo como diputado federal de Morena, criticaba la estrategia contra el narcotráfico de Felipe Calderón.

    En el clip de 50 segundos, Manzo aparece molesto en la Cámara de Diputados, declarando: “En dónde empezó la tragedia… empezó en Michoacán, el 11 de diciembre de 2006, cuando Calderón decidió militarizar el país”. Señaló que la militarización no buscaba brindar seguridad a los ciudadanos, sino favorecer a los cárteles que operaban durante aquel sexenio. Además, recordó que Calderón se impuso en 2006, arrebatando la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

    Carlos Manzo integró la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, representando a Morena entre el 29 de agosto de 2021 y el 31 de agosto de 2024. Su trayectoria política estuvo marcada por críticas a las estrategias federales de seguridad, especialmente en Michoacán, estado históricamente golpeado por la violencia del crimen organizado.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al tema tras el asesinato de Manzo. Durante la Mañanera del Pueblo del lunes 3 de noviembre, criticó las políticas de seguridad de presidentes anteriores, cuestionando: “¿Dónde declararon la guerra contra el narco? ¿Dónde la declaró Calderón? En Michoacán; seis años de fracaso”. Recordó además que durante el gobierno de Peña Nieto se intentó reforzar la seguridad mediante comisionados y autodefensas, estrategia que también fracasó.

  • Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    La presidenta condena el asesinato del alcalde de Uruapan y defiende su estrategia de seguridad centrada en la justicia social y la investigación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Sheinbaum afirmó que no habrá impunidad y que ya se están llevando a cabo las investigaciones necesarias. Además, mostró su solidaridad con la familia de la víctima.

    La mandataria ofreció una fuerte crítica a quienes en la derecha piden el regreso de una estrategia militar contra el narcotráfico. Los calificó como “buitres” que buscan aprovechar la situación en beneficio propio. “No funciona la guerra”, aseveró, refiriéndose a los fracasos de la estrategia militar implementada en el pasado.

    Sheinbaum destacó que “la única manera de construir paz y seguridad es a través de la justicia social”. Reiteró la importancia de trabajar en inteligencia, investigación y judicialización. Recordó que la violencia en Michoacán se agravó en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y subrayó que la militarización no ha sido una solución.

    En su declaración, la presidenta mencionó la historia de la guerra contra el narco y la culpó de la situación actual en Michoacán. También dijo que no aceptará intervenciones extranjeras, afirmando la soberanía de México.

    Sobre las recientes movilizaciones en Michoacán, Sheinbaum pidió comprender la indignación de la población, pero también señaló que hay quienes buscan hacer un uso político de la tragedia. “Es importante ser sensibles a la pérdida, pero también aclarar que muchos no buscan ayudar, sino atacar al gobierno”, destacó.

    La presidenta hizo un llamado a la unidad en torno a esta problemática y a evitar que el sufrimiento de las familias se convierta en un arma política. “Preguntémonos, ¿realmente les importa Uruapan?”, concluyó, enfatizando que hay quienes intentan aprovecharse de la situación.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.

  • Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    En su nuevo libro, la presidenta Claudia Sheinbaum revela el apoyo de AMLO en su misión de combatir la inseguridad en México.

    Claudia Sheinbaum Pardo ha compartido momentos importantes en su libro “Diario de una Transición Histórica”. En este relato, la presidenta destaca la confianza que Andrés Manuel López Obrador depositó en ella para enfrentar los desafíos de la seguridad en el país.

    Durante un viaje a Nuevo Laredo, ambos líderes discutieron la problemática de la inseguridad. Sheinbaum recuerda cómo López Obrador criticó la falta de responsabilidad en el manejo del tema durante la administración de Felipe Calderón. También habló sobre la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y la necesidad de enfocarse en los jóvenes.

    En sus palabras, López Obrador le aseguró que ella tenía la capacidad para manejar la situación. “Confío en que vas a poder”, le dijo. Esta frase se convirtió en un eco constante en la mente de Sheinbaum mientras asumía su rol de jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Logró reducir en un 60% los delitos de alto impacto y eso le otorgó más confianza.

    Además, ambos conversaron sobre el papel del Ejército y la Guardia Nacional en la seguridad del país. Esto muestra que la búsqueda de soluciones debe ser un esfuerzo conjunto. También reflexionaron sobre la reforma al Poder Judicial, priorizando la participación ciudadana.

    Sheinbaum no solo recuerda su camino hacia la presidencia, también señala que López Obrador la vio como posible secretaria de Gobernación. Sin embargo, su verdadero anhelo siempre fue competir por la Ciudad de México.


    Este libro no solo narra anécdotas, sino también aspiraciones y desafíos. La historia de Sheinbaum es un testimonio de liderazgo y compromiso con su país. Su trabajo continuará marcando la pauta en la política mexicana.

  • Fonden: décadas de corrupción y retrasos en la atención a damnificados

    Fonden: décadas de corrupción y retrasos en la atención a damnificados

    Entre 2000 y 2013, los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales ran liberados hasta 120 días después de las emergencias, dejando a miles de familias sin ayuda inmediata y en medio de escándalos de corrupción.

    Durante la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, denunció los graves retrasos y la corrupción histórica en la administración del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) entre los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Entre 2000 y 2009, explicó Buenrostro, la burocracia en la liberación de recursos del Fonden provocaba que las emergencias se atendieran hasta 120 días después del desastre, afectando directamente a las familias damnificadas. Como ejemplo citó a Carmen Segura Rangel, titular de Protección Civil en la era Fox, involucrada en compras con sobreprecios de hasta 374% en medicamentos y materiales de curación. La funcionaria fue inhabilitada 10 años, aunque las sanciones fueron anuladas en 2006 por la entonces Segob.

    Durante el gobierno de Felipe Calderón, víctimas de inundaciones en Veracruz en 2010 enfrentaron meses de espera para recibir apoyo. El Congreso local autorizó casi 5 millones de pesos para reconstrucción que no se ejercieron, mientras que el Fonden había aprobado casi 8 millones, lo que resultó en un desvío y auditorías que documentaron más de 531 millones de pesos sin justificar.

    Con Enrique Peña Nieto, los huracanes Ingrid y Manuel en 2013 pusieron en evidencia nuevas fallas: 29 comités de daños demoraron entre 119 y 161 días en iniciar la atención y comprobar el gasto de los recursos, con casos de sobreasignación durante el año electoral 2018, cuando 46 de 57 declaratorias fueron por olas de calor.

    El Fonden nació para atender emergencias, pero se convirtió en un mecanismo opaco y político, con desvíos, sobreprecios y obras inconclusas”, afirmó Buenrostro Sánchez. La secretaria destacó que actualmente los recursos se entregan más rápido, con menor burocracia y ayuda directa a los afectados.