Etiqueta: FBI

  • Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    En Estados Unidos varios narcotraficantes mexicanos han reducido sus condenas gracias a haber colaborado con las autoridades al proporcionar información clave sobre sus organizaciones. Entre los casos destacan Emma Coronel, Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” y Jessica Oseguera “La Negra”.

    De acuerdo con un análisis de Milenio, cuando un narcotraficante llega a prisión en EE.UU., las opciones son claras: luchar por su inocencia, declararse culpable o convertirse en colaborador, siendo esta última la más efectiva para acortar sus condenas.

    Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo”, fue testigo clave en el juicio contra El Chapo. Sentenciado a 15 años, salió de prisión antes de cumplir toda la condena y actualmente vive libre en Estados Unidos.

    Emma Coronel, esposa de El Chapo, cumplió poco más de dos años tras declararse culpable por narcotráfico y lavado de dinero. Hoy en día se dedica a proyectos de modelaje y fitness.

    Jessica Oseguera, hija de “El Mencho”, y Óscar Orlando “Lobo”, ex líder del Cártel del Milenio, también lograron su libertad tras cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir sus condenas.

    Los casos anteriores muestran cómo la colaboración con la justicia estadounidense les ha permitido a varios narcos mexicanos recuperar su libertad, a cambio de delatar a sus propios socios y familiares dentro del crimen organizado.

  • Detienen a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes

    Detienen a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes

    La Embajada de EE.UU. en México anunció la detención de 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes.

    La Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia informó que las autoridades locales realizaron la detención con ayuda del FBI. La capacitación que recibieron les permitió enfrentar a los criminales armados de manera más eficaz.

    Este logro es muestra del resultado de la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades mexicanas continúan trabajando para hacer del territorio nacional un lugar más seguro.

  • Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Dos empresarios mexicanos, entre ellos el abogado tabasqueño Ramón Alexandro Rovirosa, fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos multimillonarios entre 2019 y 2021. Rovirosa, exoperador legal de Omar Vargas, está señalado por usar una red de empresas fantasma con sede en Tabasco, replicando un esquema de corrupción que se remonta al sexenio de Vicente Fox.

    De acuerdo con Milenio, la Fiscalía estadounidense detalla que Rovirosa y su socio, Mario Alberto Ávila Lizárraga, exsubdirector de Mantenimiento y Logística en Pemex Exploración y Producción (PEP), operaron desde Texas a través de seis empresas mexicanas, entre ellas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV, para manipular licitaciones y contratos por más de 30 millones de pesos.

    Las investigaciones revelan que ambos sobornaron a funcionarios clave de Pemex, incluyendo a un auditor interno y coordinadores de procuración, ofreciendo desde bolsos de lujo hasta millones de pesos para favorecer auditorías y asegurar pagos pendientes. Estos sobornos permitieron la reducción de multas y la asignación fraudulenta de contratos en mantenimiento de ductos, carreteras, plataformas y servicios de integridad mecánica.

    Rovirosa fue arrestado en Texas el 10 de agosto y se declaró no culpable de cuatro cargos por corrupción en el extranjero, enfrentando hasta cinco años de prisión por cada uno. Ávila continúa prófugo. La investigación está a cargo del FBI y el Departamento de Seguridad Interna (HSI), con apoyo federal.

  • Exatleta olímpico Ryan Wedding, buscado por el FBI, podría estar en México

    Exatleta olímpico Ryan Wedding, buscado por el FBI, podría estar en México

    Ryan James Wedding, exatleta olímpico, es uno de los 10 más buscados por el FBI. Se le acusa de liderar una red de narcotráfico y homicidios.

    Las autoridades creen que Wedding podría estar en la Ciudad de México o el Estado de México. Ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

    Wedding, conocido por varios alias, fue atleta en los Juegos Olímpicos de 2002. Su carrera se desmoronó y se unió al crimen organizado.

    Las acusaciones incluyen tráfico de cocaína, fentanilo y metanfetamina. Además, está vinculado a homicidios en Canadá relacionados con disputas por drogas.

    El FBI investiga su paradero y mantiene una campaña en redes sociales en español. Wedding ha sido visto en lugares de la capital mexicana, lo que potencia su búsqueda.

  • Trump habría ordenado ataques militares contra cárteles de la droga, revela The New York Times

    Trump habría ordenado ataques militares contra cárteles de la droga, revela The New York Times

    Donald Trump habría firmado en secreto una orden para que el Pentágono ejecute operaciones militares contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas extranjeras, según reveló The New York Times.

    De acuerdo con el medio, la directiva abre la puerta a acciones directas en mar y tierra extranjera contra estos grupos. Oficiales militares ya estarían elaborando planes para su persecución.

    La medida plantea graves cuestionamientos legales, como si el uso de fuerza letal por parte de militares estadounidenses fuera considerado “asesinato” al no existir un conflicto armado autorizado por el Congreso.

    En febrero, Estados Unidos ya había clasificado al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otras organizaciones como terroristas, lo que permite emplear inteligencia, fuerzas armadas y otras agencias para su combate.

    El senador Marco Rubio afirmó que los cárteles deben ser tratados como “organizaciones terroristas armadas” y no solo como redes de narcotráfico. Sin embargo, el Times advierte que la autorización legal para actuar militarmente, como la otorgada contra Al-Qaeda tras el 11-S, no cubre a todos los grupos que el Ejecutivo declare terroristas, por lo que Trump podría alegar defensa nacional ante la crisis por fentanilo.

    Hasta el momento, el Departamento de Defensa se negó a comentar sobre la directiva y no se sabe si la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido opiniones legales oficiales sobre la medida.

  • Tamaulipas, epicentro del huachicol bajo la vigilancia de México y EE.UU.

    Tamaulipas, epicentro del huachicol bajo la vigilancia de México y EE.UU.

    Tamaulipas se ha convertido en un foco de atención para las fuerzas federales y agencias estadounidenses. La lucha contra el huachicol se intensifica en esta región.

    Recientemente, el delegado de la Fiscalía, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, fue asesinado. Se presume que la delincuencia organizada tomó represalias por los operativos en su contra.

    Las autoridades han realizado aseguramientos históricos de hidrocarburo robado. En marzo, interceptaron un buque en Tampico con aditivos para aceites lubricantes.

    Las operaciones también han llevado a la recuperación de millones de litros de diésel y gasolina. Esto incluye un operativo en Reynosa donde se aseguraron más de un millón de litros de hidrocarburo.

    Agencias como el FBI y la DEA investigan el tráfico de crudo robado en Tamaulipas. Los cárteles venden el huachicol a empresarios en EE.UU., evadiendo impuestos significativos.

    Se estima que México pierde miles de millones en impuestos anualmente por el robo de combustible. La DEA ha comenzado el Operativo Top Fuel para desmantelar estas redes criminales.

  • Gerardo Ortiz pacta con el FBI y evita prisión; delató a su exmánager vinculado al Cártel Jalisco

    Gerardo Ortiz pacta con el FBI y evita prisión; delató a su exmánager vinculado al Cártel Jalisco

    Gerardo Ortiz Medina, famoso cantante de narcocorridos, evitó la cárcel tras declararse culpable de vínculos financieros con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), gracias a un acuerdo con el FBI que implicó delatar a su exmánager, José Ángel del Villar, CEO de Del Records.

    De acuerdo con documentos judiciales revelados por Milenio, Ortiz colaboró con autoridades estadounidenses para reducir su sentencia y continuar su carrera artística en libertad. Desde mayo de 2023, Ortiz había lanzado “Los Envidiosos”, un tema dedicado al CJNG que refleja su cercanía con el cártel.

    La investigación del FBI giró en torno a una red de lavado de dinero a través de conciertos realizados en México en 2018, promovidos por Del Records y vinculados a la empresa Gallística Diamante, sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En abril de 2018, Gallística Diamante fue señalada como fachada para lavar dinero del CJNG, y en junio de 2022, el FBI arrestó a José Ángel del Villar y al director financiero de Del Records, Luca Scalisi, por estos delitos.

    Según la fiscalía, Ortiz y Del Villar recibieron más de 1.5 millones de dólares por estos conciertos. A pesar de las advertencias del FBI antes de uno de los eventos, Del Villar presionó para que Ortiz se presentara, hecho que el cantante usó como parte de su defensa al testificar contra su exmánager. El 28 de mayo de 2024, Ortiz se declaró culpable de realizar transacciones con una entidad ligada al narcotráfico, pactando el pago de una fianza y su colaboración como testigo clave en el juicio contra Del Villar, quien enfrenta una solicitud de sentencia de 78 meses de prisión y multa de 300 mil dólares.

    La sentencia de Ortiz está programada para el 19 de noviembre, pero confía en mantenerse libre y ya tiene conciertos agendados, incluyendo uno en la Payne Arena, Texas, días después de la sentencia.

  • FBI elimina nombre de Trump de archivos de Jeffrey Epstein, revela investigación

    FBI elimina nombre de Trump de archivos de Jeffrey Epstein, revela investigación

    El FBI eliminó el nombre de Donald Trump de los archivos de Jeffrey Epstein, según una investigación de Bloomberg. Un equipo del FBI revisó documentos y borró nombres de figuras públicas.

    La fiscal general, Pam Bondi, prometió desclasificar los archivos de Epstein, que incluyen los nombres de sus cómplices. Jason Leopold, periodista de Bloomberg, reportó que el nombre de Trump estaba en esos documentos.

    Un equipo especializado del FBI revisó los archivos bajo la Ley de Libertad de Información. Este grupo omitió no solo a Trump, sino a otras figuras relevantes.

    La revisión ocurrió antes de que el Departamento de Justicia y el FBI decidieran que no era apropiado publicar más información. Según el reporte, el gobierno considera que Trump tenía derecho a la protección de su privacidad en ese momento.

    Jeffrey Epstein, condenado en 2008 por delitos sexuales, se suicidó en 2019 mientras estaba en prisión. Desde entonces, ha habido presión para hacer pública su “lista de clientes”.

    Bondi declaró que los documentos incluían muchos registros de vuelos y nombres relevantes. Sin embargo, su plan se complicó tras la filtración del “libro negro” de Epstein durante el juicio de Ghislaine Maxwell.

    Tras la controversia, Bondi envió una carta al director del FBI, Kash Patel, pidiendo explicaciones sobre la falta de información en la investigación. Patel ordenó a agentes del FBI revisar todos los documentos relacionados con Epstein.

    Cerca de mil agentes trabajaron para revisar más de 100 mil documentos. Durante esta revisión, el personal del FBI encontró múltiples menciones a Trump y otras figuras públicas, pero esto no implica delito alguno.

    Los documentos pasaron por una revisión que aplicó censuras basadas en nueve exenciones legales. La Exención 6 protege la privacidad de los individuos, mientras que la Exención 7© evita la divulgación de información personal.

    Es común que las agencias gubernamentales oculten nombres por motivos de privacidad, incluso si se trata de figuras públicas como Trump. (Fuente: Bloomberg).

  • Tiroteo en bar de Montana, EE.UU., deja al menos 4 muertos

    Tiroteo en bar de Montana, EE.UU., deja al menos 4 muertos

    Un ataque armado en el bar “The Owl Bar” en Anaconda, Montana, dejó al menos cuatro muertos este viernes . El tiroteo ocurrió alrededor de las 10:30 horas.

    Las autoridades identificaron al presunto atacante como Michael Brown, de 45 años. Este hombre, residente de Anaconda, sigue prófugo y es considerado extremadamente peligroso.

    La División de Investigación Criminal de Montana lidera la investigación. Las autoridades pidieron a la ciudadanía evitar el área, mientras se realiza un operativo en la zona.

    El FBI colabora en la respuesta al tiroteo, aunque remitió preguntas a las autoridades locales. Se espera que se brinde más información en las próximas horas.

    Michael Brown fue visto por última vez conduciendo una camioneta Ford F-150 blanca de 2007. Las autoridades advirtieron que Brown está armado y pidió a la población que tenga cuidado.