Etiqueta: FBI

  • ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante la justicia de Estados Unidos en la corte de Brooklyn, aceptando en su totalidad un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

    La declaración incluye una cronología de su vida criminal desde 1969 y el reconocimiento de que entre 1980 y 2024 transportó y vendió 1.5 millones de kilos de cocaína en EE. UU., recibiendo millones de dólares y corrompiendo a policías, mandos militares y políticos para operar sin restricciones.

    A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense acordó no solicitar la pena de muerte. El acuerdo también excluye su juicio por delitos de homicidio, uso de armas prohibidas y blanqueo de dinero, consolidando su permanencia en prisión sin riesgo de ejecución. La incautación de bienes y activos ordenada por EE. UU. asciende a 15 mil millones de dólares.

    Zambada admitió públicamente el daño causado a la sociedad de México y Estados Unidos, asumió responsabilidad y pidió perdón por sus acciones, mientras se mantiene la atención sobre el futuro del Cártel de Sinaloa y las posibles implicaciones en funcionarios de alto nivel en México.

    El narcotraficante fue entregado a EE. UU. en 2024 en circunstancias que él calificó de traición por parte de sus antiguos aliados, los herederos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, hecho que desató una guerra interna en el cártel.

    La sentencia de Zambada se dictará el 13 de enero de 2026, cerrando un capítulo clave en la historia de uno de los líderes criminales más importantes de México y su relación con la justicia estadounidense.

  • Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Washington D.C. “vuelve a ser una ciudad segura” gracias a su plan de seguridad que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y el FBI.

    En su red social Truth Social, el mandatario afirmó que la capital no ha registrado asesinatos en una semana y celebró que “las multitudes están regresando y el ánimo está alto”, señalando que la Policía y la Guardia Nacional “no se andan con juegos”.

    Las declaraciones contrastan con la postura de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, quien sostiene que los índices delictivos ya mostraban una tendencia a la baja antes del operativo, al que calificó como un acto de propaganda autoritaria.

    Trump también acusó a Bowser de “dar cifras falsas e inexactas”, advirtiendo que, de continuar, podrían ocurrir “cosas muy malas, como la completa federación de la ciudad”.

  • Arrestan a regidor panista de Tamaulipas por fraude durante la pandemia

    Arrestan a regidor panista de Tamaulipas por fraude durante la pandemia

    Seis personas fueron detenidas en Texas por fraude electrónico relacionado con préstamos de la pandemia. Entre los arrestados se encuentra Bernardo Gómez Guajardo, regidor del PAN en Río Bravo.

    El fiscal del Distrito Sur de Texas, Nicholas J. Ganjel, informó que los detenidos aprovecharon el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) y el Programa de Préstamos por Desastres por Lesiones Económicas (EIDL).

    Además del regidor, su esposa, Lesley Chávez, también fue arrestada. Ambos enfrentan cargos por solicitudes fraudulentas de préstamos a través de pequeñas empresas.

    La investigación fue liderada por el FBI, la Administración de Pequeñas Empresas y el Departamento de Seguros de Texas. Los fondos se destinaron para ayudar a pequeñas empresas, pero fueron malversados para gastos personales.

    El monto total del fraude asciende a 685 mil 800 dólares. Si son declarados culpables, podrían enfrentar hasta 20 años de prisión y multas de 250 mil dólares.

    Los otros arrestados son Sandra Pope Solis, Rolando Santiago Benítez y Edgar de la Garza, todos con residencia en Texas. Este caso resalta la seriedad del fraude en tiempos de crisis.

  • FBI allana la casa de John Bolton

    FBI allana la casa de John Bolton

    El FBI allano la casa de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. Este registro ocurre en el marco de una investigación de seguridad nacional.

    El New York Post reportó que la operación está relacionada con el uso de documentos clasificados en su libro. La orden fue emitida por el director del FBI, Kash Patel.

    Bolton ha sido crítico de las políticas de Donald Trump. La investigación se había cerrado bajo la administración de Biden, pero ahora se reabre.

    Trump había intentado bloquear la publicación del libro de Bolton, acusándolo de violar la ley de confidencialidad. A pesar de sus esfuerzos, no tuvo éxito.

    Esta situación refleja las tensiones entre Bolton y Trump, quienes han intercambiado críticas en el pasado. La indagación sigue en curso y podría tener más repercusiones en el futuro.

  • FBI cierra investigación sobre La Luz del Mundo

    FBI cierra investigación sobre La Luz del Mundo

    El FBI ha cerrado su investigación sobre la iglesia La Luz del Mundo tras más de cuatro años de indagaciones sobre denuncias de abuso sexual infantil y otros delitos graves.

    Naasón Joaquín García, líder de la iglesia, fue uno de los principales investigados, y las averiguaciones incluyeron el secuestro de una denunciante en México y el asesinato de una fiel en Guadalajara.

    Aunque el caso se ha dado por concluido, la agencia no reveló detalles sobre otras denuncias que hayan surgido durante la investigación, por lo que quedan una gran cantidad de víctimas sin respuestas e inquietudes en el público ante la situación.

    La decisión del FBI ha generado controversia y planteado preguntas sobre la protección de las denuncias y la seguridad de los fieles. Los seguidores de La Luz del Mundo, y la comunidad en general, esperan claridad sobre este caso.

  • Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    El presidente Donald Trump impulsa un incremento sin precedentes del control militar en Estados Unidos, acercando al país a un régimen policial a gran escala. Tras militarizar Washington D.C., amenaza con usar tácticas similares en otras ciudades mientras el Pentágono planifica una “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Nacionales”, con cientos de efectivos de la Guardia Nacional listos para intervenir en cualquier ciudad estadounidense, según información recopilada por MPR21.

    Trump justifica la medida alegando que la capital está tomada por “bandas violentas y criminales”, pese a que las cifras del Departamento de Justicia muestran que la delincuencia violenta está en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cuestiona la legalidad de usar al ejército contra ciudadanos.

    El despliegue incluye 800 soldados de la Guardia Nacional, apoyando a la policía y a agencias federales como el FBI, ATF, DEA y Servicio de Alguaciles, además de planes para incorporar otras unidades militares bajo la supervisión directa del presidente. Esta estrategia busca someter a la capital a la autoridad federal, invocando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia.

    La táctica de Trump ya se ha reproducido en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, y ha desplegado más de 20 mil tropas en varios estados, incluidas operaciones en la frontera sur con Arizona, California, Florida, Nuevo México y Texas. Expertos advierten que estos despliegues violan el principio de “posse comitatus”, que prohíbe el uso de fuerzas militares para funciones policiales dentro del país.

    El plan del Pentágono contempla una fuerza de 600 soldados listos para despliegue rápido, lo que preocupa a analistas sobre la normalización del uso militar en la vida civil. Activistas y legisladores alertan que la medida podría erosionar libertades fundamentales y convertir la Guardia Nacional en un instrumento de represión interna.

  • EE.UU. felicita a México por captura de 27 del CJNG

    EE.UU. felicita a México por captura de 27 del CJNG

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, aplaudió la detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes.

    Johnson calificó la operación como “de alto riesgo” y destacó la colaboración entre ambos países. Afirmó que este tipo de trabajo conjunto crea comunidades más seguras y lleva a los criminales ante la justicia.

    La embajada de EE.UU. informó que esta acción fue posible gracias a la capacitación proporcionada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y el FBI.

    Durante el operativo, las autoridades estatales y federales lograron arrestar a los miembros del CJNG, designados como una Organización Terrorista Extranjera. La operación resalta el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado.

  • Tres funcionarios de Pemex implicados en millonarios sobornos, según EE. UU.

    Tres funcionarios de Pemex implicados en millonarios sobornos, según EE. UU.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que al menos tres altos funcionarios de Pemex recibieron sobornos de hasta 150 mil dólares por parte de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga para favorecer licitaciones de contratos en Pemex Exploración y Producción (PEP).

    El Tribunal de Distrito de Texas detalla que, entre junio de 2019 y octubre de 2021, los empresarios ofrecieron efectivo, artículos de lujo y otros objetos de valor a cambio de influir en decisiones sobre contratos energéticos. Los funcionarios están identificados únicamente como “funcionario extranjero 1, 2 y 3”.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el expediente incluye mensajes de WhatsApp que evidencian la corrupción: en junio de 2019, Ávila Lizárraga escribió al “funcionario extranjero 1”: “Una vez que paguen, veremos cómo repartir los dulces”. En julio de ese año, el funcionario recibió un reloj Hublot con valor de 12 mil 500 dólares y, en octubre, un bolso Louis Vuitton, según los registros de EE. UU.

    El Departamento de Justicia indica que los sobornos también se entregaron en el sur de Texas y en México, e involucraron al menos a seis empresas del sector energético ligadas a Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga, así como a otros tres cómplices que colaboraron en el acto.

    Las autoridades estadounidenses precisan que los funcionarios ejercieron influencia sobre otros empleados de Pemex, aunque no se confirma si estos últimos recibieron beneficios también. Esta investigación expone la magnitud de la corrupción existente en la empresa petrolera estatal y las redes de sobornos entre funcionarios y empresarios.

  • EE.UU. devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México

    EE.UU. devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México

    La embajada de Estados Unidos en México anunció la devolución de un manuscrito firmado por Hernán Cortés. Este documento había sido robado entre los años 80 y 90.

    El FBI entregó el manuscrito este 13 de agosto, destacando la colaboración entre México y EE.UU. para su repatriación. La embajada subrayó el trabajo conjunto del FBI, la policía de Nueva York y el gobierno mexicano.

    El manuscrito, firmado el 20 de febrero de 1527, detalla el pago de oro para preparar la expedición a nuevas tierras. Este documento ofrece una visión de los planes de exploración en esa época.

    En julio de 2023, México ya había recuperado parte de este manuscrito, presentado por el embajador Ken Salazar como un ejemplo de repatriación exitosa. La devolución de este manuscrito es un paso importante en la preservación del patrimonio cultural mexicano.

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.