Etiqueta: Fascismo

  • Individualismo fascista

    Individualismo fascista

    El individualismo promovido por la derecha neoliberal en todo el mundo, ha sido el inicio de la implantación del fascismo. Solamente por oponerse a eso, vale la pena la 4T en México. La geopolítica indica que México tiene que ser más cuidadoso e ir más lento. Sin embargo las alianzas que se van gestando con los gobiernos progresistas y de izquierda en el continente, van dando luces, todavía tenues, del buen futuro posible.

    La inteligencia y prudencia que el Gobierno de la República Mexicana ha mostrado en las relaciones con Estados Unidos y Europa, han producido beneficios importantes para el crecimiento de la inversión que seguramente seran torales para el desarrollo en cada uno de los “Polos” que se están creando en zonas estratégicamente escogidas.

    Ir despacio y con prudencia es la base de una estrategia que se traza desde la paciencia de quien usa el pensamiento científico para tomar las decisiones que son constructivas para el país.

    Celebrar alianzas con los buenos gobiernos del continente, aunque parezca imperativo, debe ser paulatino y sólido, no retórica antiimperialista. Sin embargo, cuando se dan justo después de las alarmantes declaraciones del criminal de Washington y de sus fascistas órdenes ejecutivas.

    Parecería que la Presidencia del enfermo emocional Trump se fortaleciera con cada acción de éste tipo, mas las reacciones de los demócratas encabezados por el Senador Bernie Sanders y por el Gobernador de California, Gavin Newsom, van mermando la aprobación que necesita y han ido convenciendo a los congresistas y gobernadores de su partido a oponérsele con la misma postura de los demócratas, que no son muy democráticos, pero rechazan al fascismo trumpista.

    A muchos mexicanos nos gustaría ver al Gobierno de la República Mexicana oponerse con más fuerza a cada locura fascista del trumpismo, ayudando con eso a su más pronta caída, porque la postura actual, pareciera tibia y hasta timorata, aunque en realidad sea prudente, igual que lo que ha ocurrido con la Reforma Laboral en lo relativo a la jornada laboral de 40 horas, que será paulatina. Parece tibieza porque la 4T no ha establecido relaciones serias y fuertes con las fuerzas laborales del país, sino que ha soslayado la capacidad de gestión que esto podría darle.

    Lo anterior se asemeja mucho a la actitud de la dirigencia de MORENA respecto a la militancia de base del movimiento, a la que parecen despreciar y rechazar sin empacho. Surge entonces la pregunta ¿Se prefigura así una política de estado, que no de gobierno solamente, cuando el propio Congreso de la Unión ignora a voluntad a los trabajadores y a las trabajadoras, empatados con la postura neoliberal protofascista?

    Resulta muy importante cuestionar la actitud del Estado Mexicano en su relación con los trabajadores y las trabajadoras, sus demandas tanto individuales como colectivas y con el sindicalismo cada vez más ignorado y por el que el Estado parece haber perdido todo el respeto. 

    Será factible que la conciencia de la clase trabajadora de todos los niveles empiece a movilizarse y a estallar huelgas y la lucha de los asalariados de éste país acelere la transformación, que no solo debe ser membrete para desarrollar al capitalismo y atraer inversión, sino fortaleza para regenerar al movimiento obrero hacia la izquierda más radical. México lo merece.

  • Sheinbaum condena quema de libros en protesta: actos de violencia no serán aceptados

    Sheinbaum condena quema de libros en protesta: actos de violencia no serán aceptados

    La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la quema de libros durante una protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México. Desde Palacio Nacional, calificó este acto como un comportamiento fascista.

    Sheinbaum se refirió a los disturbios en la marcha, donde un grupo vandalizó el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) y saqueó la librería Julio Torri. También dañaron un paradero del Metrobús en el sur de la ciudad.

    La presidenta afirmó que su gobierno no apoyará la violencia en protestas que expresan demandas legítimas. Subrayó que quemar libros en una institución educativa es inaceptable y debe ser completamente rechazado.

    Sobre las demandas de los manifestantes, Sheinbaum reconoció el problema de gentrificación y el aumento de rentas en la capital. Informó que las autoridades federales trabajan en coordinación con el gobierno local para abordar la crisis de vivienda.

    La mandataria destacó un plan integral de 14 puntos que incluye la construcción de vivienda en renta. Este plan busca evitar aumentos desmedidos en las rentas y contará con el apoyo del gobierno federal.

  • Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Tras la investidura presidencial de Donald Trump, se ha viralizado un video en donde presuntamente Elon Musk hace un saludo fascista, generando oleadas de criticas ante tal promoción del odio. Sin embargo, Javier Milei, mandatario de Argentina, ha salido a tratar de defenderlo, pero el resultado parece que no ha resultado como esperaba.

    En un post de X, Milei califica a Musk como uno de los “hombres más importantes de la Historia” y acusa que es blanco de una campaña negra tras su “inocente gesto” en el Capitolio. Por si fuera poco, el mandatario argentino también realizó otras referencias al nazismo, como la “persecución” de quienes piensan diferente.

    No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD“, amenazó el libertario al tratar de defender al empresario sudafricano.

    De inmediato, usuarios de las redes sociales se han lanzado en contra del ultraderechista, haciendo notar su contradicción, al mezclar un discurso claramente fascista en nombre de “la libertad”: ¿Los nazis iniciarían una persecución contra quienes piensen diferente? ¡Tomen esa, zurdos!

    Las criticas no son suaves, y califican a Milei como un personaje bufonesco que es el hazmerreír en todos los eventos a los que es invitado. “Esperemos que quienes defienden esto vean todo el fascismo que se esconde bajo la falsa proclamación de libertad. Son unos nazis”.

    Incluso han puesto en evidencia la doble moral del libertario, que por un lado se dice cristiano y practicante de la fé, pero por el otro lanza amenazas de persecución.

    “Hablas de la libertad y no respetas al que piensa diferente, de hecho decís “los vamos a ir a buscar” ese no es un mensaje de un presidente. Si tan creyente sos, deberías saber lo que promovía tu religión: amor, respeto. Ese es el único futuro posible, lo tuyo está muy lejos”.

    Debes leer:

  • La nueva cara del fascismo en México

    La nueva cara del fascismo en México

    En las últimas semanas, luego de que el segundo piso de la 4T lograra consolidarse con distintas reformas que privilegian la democracia y el bienestar de las y los ciudadanos, ha salido a relucir un adjetivo que se usa para describir a quienes buscan mantener sus privilegios, aunque no logren hilar ideas claras: “facho”. Así se les ha llamado, pero, ¿qué significa realmente este término?

    “Facho” es un adjetivo derivado del fascismo, una ideología política autoritaria que surgió en Europa en la primera mitad del siglo XX, principalmente en Italia con Benito Mussolini y en Alemania con el nazismo de Adolf Hitler. El fascismo se caracteriza por su rechazo al liberalismo, al socialismo y, en general, a cualquier forma de pluralismo político. Para el fascismo, lo que piensan las mayorías no importa, porque se cree que solo las élites tienen la razón; como la historia nos ha mostrado, quienes se adhieren a esta ideología son capaces de agredir y hasta matar con tal de mantener sus privilegios.

    En México, este fenómeno ha encontrado eco en ciertos sectores de la política y el poder. Algunos jueces del Poder Judicial, por ejemplo, se resisten a perder sus beneficios, incluso cuando esta postura afecta a miles de personas. El reciente paro en el Poder Judicial, promovida por un grupo que defiende privilegios, es una clara muestra de este conflicto de intereses. Esta postura, que en el fondo desprecia el bien común, parece tener como único objetivo proteger los intereses de una minoría.

    Pero quizá la mejor expresión del fascismo en nuestra política se encuentra en personajes como Lilly Téllez y Alejandro Moreno. Ambos políticos han mostrado un desprecio evidente hacia quienes no comparten su visión y no dudan en agredir o descalificar a sus opositores. Esta semana, en el contexto de la reforma de supremacía constitucional, Moreno subió a la tribuna del Senado para intimidar al presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña, en un acto que muchos vieron como un intento de imponer su voluntad a través de la confrontación.

    Este tipo de actitudes no se limita a episodios individuales, sino que refleja una ideología que rechaza el diálogo y busca imponerse por la fuerza. Lo más preocupante es que, tras este incidente, algunos voceros del conservadurismo y ahora también del fascismo mediático, difundieron las imágenes una y otra vez, elevando a Moreno a la categoría de “salvador de la patria”. Incluso le crearon una campaña de imagen, proyectándolo como una figura heroica cuando, en realidad, representa los mismos intereses que han mantenido al país en la desigualdad y la injusticia.

    No podemos dejar de lado que el resurgimiento de estas actitudes fascistas es también un intento por frenar el avance de los cambios impulsados por la 4T. Los sectores que se sienten amenazados por las reformas buscan convencer a la ciudadanía de que sus intereses particulares son los intereses de todos, cuando en realidad solo responden a una minoría que se ha beneficiado históricamente del poder y los recursos públicos.

    La estrategia es clara: mantener sus privilegios a toda costa, recurriendo a discursos de odio, miedo y polarización para desviar la atención del verdadero propósito de las reformas. Estos líderes han aprendido a manipular la opinión pública y a presentarse como víctimas de una supuesta tiranía, cuando, en realidad, buscan perpetuar un sistema injusto.

    En tiempos de cambio, es fundamental que la ciudadanía se mantenga alerta y no caiga en la trampa de quienes defienden sus propios intereses disfrazándolos de “libertad” o “patriotismo”. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde los privilegios de unos pocos no se impongan sobre los derechos de las mayorías.

  • El peligroso fascismo democrático

    El peligroso fascismo democrático

    Cuando en el continente sentíamos cada vez más fuerte la llegada de la izquierda a los distintos países hermanos, vapuleados por mandatarios e ideologías derechistas, en pleno 2023 regresa con fuerza un gobierno en principio fascista. El pasado fin de semana, Argentina celebró una de las elecciones más polémicas de los últimos tiempos, donde la disputa por la silla presidencial de La Casa Rosada, la ganó Javier Milei con un discurso privatizador, racista e imperialista, al candidato del oficialismo, Sergio Massa, quien fungió como secretario de economía del gobierno de Alberto Fernández, en medio de una crisis provocada por el endeudamiento que dejó el expresidente Macri.

    Como es conocido, mucha gente aplicó voto de castigo al mandatario de izquierda y abrió la puerta para que se colara, “democráticamente”, el fascismo como nueva forma de gobierno en aquel país. La ultraderecha mundial se encuentra extasiada pues a sus escasos puntos de poder, añadieron uno ubicado en el cono sur, mientras personajes de la política identificados con Milei, no han parado de felicitarlo.

    Triste y hasta trágico se le vio a Sergio Massa el domingo en la tarde, cuando tuvo que reconocer ante sus seguidores y en medio de un silencio cargado de desaliento, lo que sería la derrota de toda una ideología social. En México, no faltaron políticos conservadores que se apresuraron a congratular al presidente electo, como si pretendieran algún puesto en el lejano país; hasta la candidata por el Frente Amplio, emitió una publicación a través de X, que después tuvo que borrar, no fuera a ser que la confundieran a ella también con una derechista que quiere pasar por libertaria.

    Sin embargo, es verdad que de la derrota de la izquierda argentina pueden surgir algunos puntos interesantes para aprender:

    • 1.- Una población en descontento por el trabajo realizado, por más que tenga una ideología en concordancia con la lucha social, se cansa de los malos gobiernos, provengan de donde sea.
    • 2.- Los malos candidatos derivados de la izquierda no siempre llenan el ojo al electorado, especialmente en nuestro país, donde a raíz de los comicios de 2018, despertó de su letargo y ha hecho conciencia desde entonces, sobre lo que desea para sí, políticamente hablando.
    • 3.- Lavarle la cara a un personaje de derecha, vestirlo con los colores de un partido de izquierda y presentarlo como incondicional, es un discurso que cada vez se traga menos el pueblo. Sobre todo, cuando dichos personajes son seleccionados de entre mejores prospectos, argumentando nombre y carrera política extensa, aunque estén plagadas de acusaciones en su contra. Así ha ocurrido con excandidatos a gobiernos estatales en pasadas elecciones.
    • 4.- Si la guerra sucia de los medios corporativos inclinados al lado de la derecha se promueve en el día a día, los esfuerzos por apoyar a la gente desde todos los niveles de gobierno, debe tener la misma frecuencia, porque no sirve de nada enarbolar una bandera, para luego aplicar política pública ofensiva a los electores. Para ese caso, da lo mismo elegir a un candidato de derecha bueno en apariencia, que a uno pésimo de izquierda.

    Para bien o para mal, el manejo que planea llevar a cabo el presidente electo de la República Argentina, se encuentra en las antípodas del gobierno que encabeza actualmente Alberto Fernández, con fecha de inicio el 10 de diciembre próximo.

    Espejito, espejito, ¿Qué le depara a la Argentina?

    • Twitter, ahora X: @Pablo_OcampoEsc
  • La derecha saca su lado más fascista y pide que se destruyan los libros de texto por propagar el “virus comunista” (VIDEOS)

    La derecha saca su lado más fascista y pide que se destruyan los libros de texto por propagar el “virus comunista” (VIDEOS)

    Los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos en donde se incluyen más configuraciones de familias ha generado alarma en el ala más conservadora de la derecha, que ante tal situación ha optado por desempolvar las viejas costumbres fascistas y ahora piden que los impresos sean destruidos, idea que sin duda enorgullecería a cierto dictador alemán del siglo pasado.  

    Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, Marko Cortés, líder nacional del PAN por alguna razón consideró buena idea recomendar a los padres de familia destruir los libros o en su defecto, arrancar las hojas donde se retratan realidades que incomodan al conservadurismo.  

    Las palabras de Cortés incluso desconcertaron al comunicador de la derecha, que no dudó en cuestionar las declaraciones del dirigente blanquiazul.

    La embestida no se ha limitado a los partidos políticos y en Televisión Azteca, del millonario Ricardo Salinas Pliego se ha lanzado otra campaña contra los libros, acusando la existencia de lo que han osado llamar “virus comunista”. 

    Durante su informativo nocturno, Javier Alatorre acusó que en los nuevos contenidos viene el nuevo “virus comunista” y culpa a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de promover el marxismo. 

    Usuarios de redes especulan que Ricardo Salinas, evasor de impuestos, está detrás de la campaña de desinformación contra el nuevo modelo de educación pública.  

    Por su parte, usuarios de redes comparan el actual discurso del líder panista de Javier Alatorre con lo ocurrido el 10 de mayo de 1933, cuando la SA, una sama del nazismo quemó libros de sus rivales ideológicos.  

    https://twitter.com/Malatestabcs/status/1686784761346584576?s=20
  • En México no impactó el fascismo como pensamiento dominante: AMLO (VIDEO)

    En México no impactó el fascismo como pensamiento dominante: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina habló sobre la transformación que ha tenido el país ya que el pueblo no quiere más corrupción y hubo una época donde se quería imponer el fascismo.

    “La transformación es nacional porque la gente no quiere más corrupción y ellos se dedicaron a saquear el país a manos llenas y ese era el modelo que querían imponer en México”, expresó.

    Asimismo, expresó que, reflexionando un poco sobre la historia del país, en México todo ha cambiado, sin embargo, a pesar de las redes sociales y demás factores, el fascismo nunca predomino en la nación.

    “Y es una estructura como la que existió durante el Porfiriato, nada más que nosotros tenemos la suerte de que pues ha habido cambiado, las redes sociales, un pueblo también muy consciente, yo estaba reflexionando de que en México no impactó el fascismo como pensamiento dominante”, aseveró.

    López Obrador también añadió que aunque en México han existido momentos de autoritarismo nunca se estableció el fascismo, el cual agregó a muchos países esa ideología política les ha dificultado avanzar.

    “Hubieron momentos de autoritarismo, pero fascismo como tal, no y en otros países si y sigue habiendo, aquí en la historia, en la lucha ha sido liberales-conservadores, pero no fascismo y ojala nunca se parezca a eso, se les dificulta a algunos países avanzar”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Intervencionismo fascista

    Intervencionismo fascista

    Resulta que el tiempo nos da la razón. Por años hemos afirmado que la ultraderecha republicana estadounidense tiene inclinaciones abiertamente racistas y fascistas. Los senadores republicanos Dan Crenshaw y Lindsay Graham, haciéndose eco de los neo fascistas mexicanos enquistados en el Senado de la República Mexicana, de la derecha seguidora del tal Claudio X y de los más serviles empresarios de medios de comunicación, pretenden que su narrativa se vuelva real; “una mentira repetida muchas veces puede convertirse en verdad”, o sea, terminará por ser creída porque se ha dicho de muchas formas, otras tantas veces.

    Pero los irrespetuosos anti mexicanos Crenshaw y Graham, en medio de su desprecio por la voluntad del Pueblo Mexicano (apuesto que del estadounidense también), y que están convencidos de que su sola palabra hará que la narrativa falaz y fatua de los conservadores mexicanos se convierta en verdad, son ciegos a la realidad mexicana y a la convicción de cambio que tenemos la mayoría de los mexicanos.

    La próxima derrota de los Partido Republicano puede ser estrepitosa, porque nuestros compatriotas van a cobrar a precio alto la osadía de los senadores republicanos que amenazan a México e intentan ningunear y minimizar la fortaleza que le da el Pueblo Mexicano al Presidente de la República Mexicana. 

    De refilón, las actitudes de estos senadores es muy sospechosa, porque toda su parafernalia nace de la culpabilidad de Genaro García Luna, socio y amigo de partidarios de los republicanos estadounidenses y de los conservadores mexicanos más sucios y fascistas.

    Los senadores republicanos apuestan a dividir a los ciudadanos mexicanos y esta es la estrategia preferida de los fascistas. La división en México existe con claridad desde la perspectiva de la lucha de clases, que sigue siendo una realidad; sin embargo también es cierto, que la inmensa mayoría de los mexicanos, la que ronda el 70%, está unida en torno al presidente López Obrador y al movimiento que lo llevó al poder y que le dio mayoría simple en el Congreso de la Unión. 

    Crenshaw y Graham le apuestan al odio que racistas pro nazis le tienen a todo lo mexicano, negro, indio o lo que no se asemeje a su ideal étnico ario y les hacen creer que son estos quienes les quitan trabajos, ingresos, etc., lo que en el fondo saben que es falso. La carencia de solidaridad y tendencia al totalitarismo son sus características fundamentales.

    Sigo pensando que es tiempo de que la movilización popular sea una constante de apoyo a las posiciones de la 4t y que confronte a posturas como las de esos senadores, las de la derecha mexicana, del Poder Judicial y demás agentes conservadores, enemigos de la democracia.

  • Los Nazis mexicanos

    Los Nazis mexicanos

    Este 27 de enero se conmemora el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas en 1945. Por ello se le ha llamado como el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto. En ese sentido es que escribimos las siguientes reflexiones en torno al nazismo-fascismo en México y cómo se encubre bajo otros nombres o figuras.

    Orígenes

    El fascismo surge con fuerza en la década de los 20´s del siglo XX en Europa (Italia y Alemania) como medio para contener el avance de la Revolución Mundial (Socialismo soviético) y comienza a tener espacios de poder importantes que lo llevan a conseguir adeptos a nivel mundial y a hacer la segunda guerra imperialista mundial en 1939 donde en algún momento estuvieron a punto de lograr la victoria (principalmente la Alemania Nazi) hasta que el ejército rojo de los soviéticos los derrotara en 1945.

    En ese contexto, en México brotan en los 30´s varios grupos abiertamente nazis que buscaban llevar el fascismo a nuestro país. De ahí surge el Partido de Acción Nacional (PAN) en 1939 como una respuesta reaccionaria a todas las reformas sociales que estaba implementando el proyecto político del cardenismo, el cual buscaba un bienestar colectivo para los sectores más marginados históricamente, campesinos, trabajadores y maestros serán los pilares de ese proceso histórico.

    Tan sólo con ver que el “gran” fundador del PAN es Manuel Gómez Morín, quien fungió como abogado defensor de las empresas extranjeras petroleras que fueron expropiadas por el gobierno de Cárdenas en 1938 por sus prácticas súper explotadoras y por querer pisotear las leyes mexicanas al sentirse intocables.

    El mismo PAN era la concreción política de los remanentes de los movimientos sociales católicos de las guerras cristeras, también tuvo nexos importantes con el sinarquismo y la Falange Española, además siempre mostró mucha simpatía con el fascismo (del cual venía), principalmente el franquista, casualmente éste era la ultraderecha española.

    Nunca se fueron

    Debido a la caída de la ultraderecha a nivel mundial (con la derrota nazi en 1945), los panistas y los nazis (son lo mismo) tuvieron que recular un poco en su discurso abiertamente fascista, es decir, moderaron algo sus postulados políticos. Claro que jamás dejaron de ser una oposición de ultraderecha que disputaba simbólicamente en cada elección con el PRI.

    Sin embargo, con el paso del tiempo los grupos pro fascistas fueron surgiendo poco a poco nuevamente y su vinculación con el PAN está documentada. Por mencionar algunos ejemplos podemos ver al Grupo San Nicolás (Nuevo León), México Despierta (Guadalajara, Chihuahua y CDMX) y los Tecos (Guadalajara). El caso más conocido es la vinculación que existe entre los panistas y el grupo radical ultra conservador católico del Yunque.

    También en el terreno cultural han incursionado con mayor ahínco y menos simulación, ya que en esos espacios “clandestinos” llevan el mensaje abiertamente fascista a todas las personas que puedan alcanzar. Prueba de ello fueron los recientes conciertos secretos de Der Stürmer (banda griega que alaba el Holocausto) en nuestro país y todas las personas que asistieron a ellos.

    Y en el ambiente cultural también lo hacen a través de la venta de libros que difunden sus ideas y que llegan a tener un público considerable. Podemos mencionar por ejemplo a la librería Heidelberg (de Monterrey) que sin tener tienda física venden muchos textos sobre el fascismo y apologías a Hitler. Incluso existen cuentas de youtube y podcast que son abiertamente fascistas y tienen impacto.

    Fascismo nunca más

    Los fascistas mexicanos buscan un supremacismo racial (si, no es broma) y políticamente quieren construir un Tercer Imperio Mexicano. Sí, en pleno siglo XXI existen personas que continúan hablando de imperios, monarquías y todas esas estructuras de la Edad Media y todavía más atrás en la historia.

    Es alarmante ver que grupos fascistas y nazis sigan existiendo en nuestro país y tengan cierta relevancia política y cultural. No debemos ignorarlos, hay que continuar luchando por que se erradiquen, ya que sus discursos discriminatorios (y de odio) son dañinos para la gran mayoría de la población. Y hay que dejarlo claro, esa narrativa fascista va acorde y es impulsada por la derecha mexicana (el PAN y sus secuaces), a ellos hay que dejarles claro: al fascismo no se le discute, se le combate.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5
  • APUESTA POR EL FASCISMO

    APUESTA POR EL FASCISMO

    El pasado 29 de octubre de este año, en un salón de la colonia Santa María la Ribera de la capital, se dio un concierto a unas 300 personas rapadas, ataviadas con la suástica y tatuajes nazis, corearon consignas hitlerianas y fascistas, coincidiendo con los 101 años de la fundación del Partido Nacional Fascista italiano (Partito Nazionale Fascista en italiano), fundado por Benito Mussolini; el 13 de noviembre, la clase media alta mexicana marchó en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), organizada por el empresario Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walther, en esta manifestación de protesta, una mujer vestida de blanco denostó su racismo llamando al actual presidente de México “indio de Macuspana”; y en los días 18 y 19 de noviembre de 2022 se llevaron a cabo la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en un hotel de la Ciudad de México, precedida por René Bolio Halloran, dirigente anticomunista y ex militante del Partido de Acción Nacional (PAN), y Eduardo Verástegui, ex actor y ahora presidente de la CPAC.

    En este cónclave conservador asistieron personajes de la derecha ultraconservadora como Steve Bannon, ex asesor de Donald Trump; el chileno José Antonio Kast; Eduardo Bolsonaro, hijo del saliente mandatario de Brasil Jair Bolsonaro; el senador estadounidense Ted Cruz; y Santiago Abascal, presidente del partido político español Vox. Bolio Halloran en una reciente entrevista con el periodista Álvaro Delgado menciono el motivo del cónclave:

    Tenemos que enfrentar un mal que esta difundiéndose por todo el mundo y en nuestra América. Está toda la izquierda llegando al poder con políticas que están haciendo más pobre y más miserable a este planeta…Tenemos que hacerle frente, nuestras libertades están amenazadas, nuestras familias, el tema de la vida. 

    ¿Qué quiso decir con esto? ¿A qué mal se refiere? Para entender estos acontecimientos hay que tomar en cuenta el panorama político en el que vivimos y que los cambios juegan un papel en la historia de la humanidad. 

    El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en julio del 2018 marcó una coyuntura en la historia de México y América Latina, porque marcó el fin de la era neoliberal, marcado por la corrupción y la impunidad,  que ostento el poder ejecutivo por más de 30 años y se sientan las bases hacia una democracia justa y equitativa, con políticas que reemplacen el modelo neoliberal, entre las que destacan la cero corrupción, la austeridad republicana, la separación del poder político del poder económico, apoyo económico a los adultos mayores, becas a los jóvenes de escasos recursos y la no condonación de impuestos a los grandes empresarios.

    También otras de las políticas a destacar son libertades a la comunidad LGTB y despenalización del aborto por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre del 2021. El modelo de la 4T tuvo un fuerte impacto popular en América Latina, el cual derivó en una ola de gobiernos progresistas, con dirigentes provenientes de los movimientos populares que han luchado por la igualdad y la justicia en contra del neoliberalismo en Argentina con Alberto Fernández, Pedro Castillo en Perú, Luis Arce en Bolivia, Gabriel Boric en Chile, Gustavo Petro en Colombia y el más reciente con Lula da Silva en Brasil.

    Ante toda una revolución, siempre viene una contrarrevolución. Tal como lo hicieron  Benito Mussolini y Adolf Hitler hace cien años, surgieron líderes ultraderechistas en Europa poniendo fin con décadas de legislación comunitaria en Francia, Italia, Hungría y España que explotan el miedo y frustraciones de la población para construir sus movimientos y consolidar una unidad nacional. 

    Ante la crisis del modelo económico neoliberal, agravado por la pandemia de Covid-19, causado por el nuevo coronavirus SARS CoV-2, la derecha mundial apuesta por el fascismo porque ve sus intereses amenazados en América Latina, usando los medios de comunicación para explotar los miedos, las frustraciones y los rencores de la población, con la firme creencia que unidos repelerán a la izquierda y así preservaran el estatus socioeconómico, la vida y la riqueza.

     Esta es una apuesta muy arriesgada, porque el camino del fascismo llevó al estallido de la Segunda Guerra Mundial que duró de 1939 hasta 1945, en la que murieron más de 100 millones de personas. Una lección que nos deja la historia es nunca olvidar las acciones humanas en el pasado, para no repetirlas.