Etiqueta: Fármacos

  • Cofepris identifica 11 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

    Cofepris identifica 11 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

    La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) actualizó la lista de distribuidores de medicamentos que no cumplen la regulación sanitaria, por lo que incorporó a 11 empresas.

    “Se trata de Pharmadrug, Productos Farmacéuticos Rivera y Manuel Oñate Flores, en Guanajuato; Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como Farmacéutica Levyda, ambos en el Estado de México”

    También Distribuidora Kalos, en Aguascalientes; Grupo Gadau, en Ciudad de México; Chase Farmacéutical Group, en Jalisco; Farmacia Los Arcos/Gloria Erika Morales Aviña, en Nayarit; Distribuidora de Medicamentos/Ethel Fonseca Ramírez, en Puebla, y Distribuidora Gamro, en Tabasco” informó la Comisión a través de un comunicado.

    En este mismo sentido, dio a conocer que 10 contaban con aviso de funcionamiento registrado en la agencia reguladora, pero al realizar las visitas de verificación se constató que las direcciones no son almacenes, sino casas habitación. En otros casos, los domicilios indicados en el aviso de funcionamiento no existen.

    Por lo anterior, la comisión exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en los establecimientos señalados. 

    No te pierdas:

  • La Cofepris autoriza ensayo clínico de tratamiento que podría servir como método preventivo contra el VIH

    La Cofepris autoriza ensayo clínico de tratamiento que podría servir como método preventivo contra el VIH

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó cinco ensayos clínicos en contra del virus del VIH, se espera que el nuevo fármaco actue como vacuna contra el VIH.Además de autorizar el uso de 2 medicamentos, para el tratamiento de leucemia mieloide crónica y un biotecnológico contra la anemia.

    El fármaco utilizado es lenacapavir, el cual es administrado mediante vía subcutánea dos veces al año para la profilaxis previa a la exposición al VIH en personas mayores de 16 años en riesgo de infección.

    El tratamiento consiste en ingerir, diariamente el fármaco que generará una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el virus en caso de que se exponga a él.Dicho proceso preventivo es clasificado como profilaxis preexposición (PrEP

    Aunado a ello la COFEPRIS avaló 59 nuevos dispositivos para el diagnóstico de toxoplasmosiscarbapenemasas, los cuales son utilizados para medir la sensibilidad de micobacterias no tuberculosas de crecimiento lento, 30 nuevos equipos médicos, como ultrasonidos intravasculares y de espectroscopía, y un robot de imagen móvil Loop-X.

  • ¡Cuidado! Cofepris alerta por falsificación de cuatro medicamentos

    ¡Cuidado! Cofepris alerta por falsificación de cuatro medicamentos

    Este domingo 28 de mayo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población por la detección de cuatro medicamentos falsificados, los cuales podrían representar un riesgo a la salud de quienes los consuman.

    ¿Cuáles son estos medicamentos?

    El primero de los medicamentos falsificados es Pentrexyl (ampicilina) 500 mg, con número de lote 19E623 y fecha de caducidad mayo de 2024, su presentación es de una caja con 28 cápsulas.

    El segundo medicamento falsificado es Broncho-Vaxom (liofilizado estandarizado de lisados bacterianos) en presentación de 10 cápsulas de 7 mg para adulto; con números de lote 2000172 y 1600021.

    El tercer fármaco duplicado es el Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes (bicarbonato de sodio/ácido cítrico/ácido acetilsalicílico), en la presentación de 100 tabletas más 10 tabletas, con número de lote X235XU y caducidad diciembre de 2023.

    El último producto falsificado es Sedalmerck (paracetamol 500mg, cafeína 50mg y fenilefrina 5mg) en presentación caja de cartón con 200 tabletas. Los lotes irregulares son M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

    Entre los elementos que permiten detectar el producto falsificado destaca que el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez, mientras que en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Asimismo, el empaque secundario presenta la leyenda “Tabletas”, pero no indica la cantidad de éstas que contiene.

    Detectar medicamentos falsificados puede ser fácil si se tiene presente los elementos que puede ayudar a su identificación. Uno de los principales componentes que brindarán soporte al momento de detectarlos es el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez. De igual manera, en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Además de que el empaque secundaria presenta la leyenda “Tabletas”, sin embargo, no indica la cantidad que contiene.

    Por lo anterior, esta comisión federal recomienda no adquirir medicamentos en establecimientos y comercios informales, ya que presentan un riesgo sanitario al desconocer la calidad de sus ingredientes, su inocuidad en la producción y el correcto almacenaje. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX