Etiqueta: Falla

  • Honda y Profeco emiten alerta por fallo en sensores de motocicletas que podrían aumentar el riesgo de accidentes

    Honda y Profeco emiten alerta por fallo en sensores de motocicletas que podrían aumentar el riesgo de accidentes

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Honda de México han emitido una alerta a los usuarios por un defecto en el sensor de velocidad de 1,163 motocicletas de la marca Honda en los modelos CB350D (2024) y CB300F Twister (2023).

    El problema detectado se debe a que las molduras del sensor de velocidad no fueron soldadas correctamente durante el proceso de fabricación, lo que podría permitir la entrada de agua y, a su vez, conllevar una serie de problemas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

    Riesgos y funcionamiento del sensor

    Los peligros de esta falla no son menores, ya que el sensor de velocidad muestra la velocidad en el tablero y es crucial para el sistema ABS, el cual evita que las ruedas se bloqueen al frenar bruscamente, asegurando tracción y control en condiciones adversas. Respecto a la posible filtración de agua en el sensor, es de advertir que puede generar lecturas inexactas, ocasionando que el ABS se active innecesariamente o no funcione en situaciones críticas, poniendo en peligro la seguridad del conductor. Además, las lecturas erróneas en el tablero podrían llevar a una falsa percepción de la velocidad, aumentando aún más el riesgo en carretera.

    Medidas correctivas y contacto con Honda

    Ante todo lo anterior, la Profeco informó en su boletín de prensa que, cuando se advierta esta falla, Honda reemplazará sin costo alguno el sensor de velocidad en las ruedas delanteras y traseras de las motocicletas afectadas. Los usuarios podrán consultar el llamado a revisión en la página oficial de Honda (www.honda.mx/motos-recall) o comunicarse con los Distribuidores Autorizados de Motocicletas Honda al teléfono 800 368 8500.

    Asimismo, las personas afectadas serán notificadas por correo electrónico o vía telefónica para programar una cita con el distribuidor más cercano. La Profeco ha asegurado que vigilará el cumplimiento de esta alerta y pone a disposición de los consumidores los números 55 5568 8722 y 800 468 8722 para brindar asesorías o atender quejas.

    Este llamado busca garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes derivados de esta falla técnica. Se recomienda atender la alerta de inmediato para evitar posibles riesgos durante la conducción.

    Sigue leyendo…

  • Reportan la mayor interrupción en la historia de la TI: Empresas como Microsoft, BBC y diversos aeropuertos sufren problemas debido a fallas con empresa de ciberseguridad

    Reportan la mayor interrupción en la historia de la TI: Empresas como Microsoft, BBC y diversos aeropuertos sufren problemas debido a fallas con empresa de ciberseguridad

    Una serie de servicios informáticos, incluyendo los ofrecidos por Microsoft, han sufrido problemas en varias partes del mundo debido a un incidente con la empresa de ciberseguridad CrowdStrike. Este problema ha afectado a diversas empresas de radiodifusión, bancos, servicios de trenes y aerolíneas, causando retrasos en vuelos en países como EE.UU. y España.

    Varios expertos en seguridad han calificado esta interrupción global como “la mayor en la historia de la tecnología de la información”, según informó el diario británico Financial Times. La interrupción dejó a miles de usuarios sin acceso a plataformas de computación en la nube y servicios de Microsoft 365, encontrándose muchos con la temida ‘pantalla azul de la muerte’.

    El problema comenzó a reportarse en Australia y rápidamente se extendió a Europa, EE.UU., y Asia. Según el Coordinador Nacional de Ciberseguridad de Australia, la interrupción se debió a un problema técnico con una plataforma de software de terceros utilizada por las empresas afectadas.

    Microsoft informó que sus servicios “siguen experimentando mejoras continuas” y que están tomando medidas de mitigación. Posteriormente, la compañía aseguró haber identificado la causa subyacente y que la mayoría de los servicios se habían restablecido, aunque algunos clientes aún podrían experimentar problemas dependiendo de su región.

    CrowdStrike emitió un comunicado indicando que estaba al tanto de los problemas relacionados con su sensor Falcon y que una actualización defectuosa fue la causa de la interrupción global. La empresa aseguró que el problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución.

    Impacto en Aeropuertos y Aerolíneas

    La interrupción afectó a varias aerolíneas y aeropuertos en todo el mundo. En Europa, Ryanair experimentó problemas, mientras que en EE.UU., aerolíneas como Delta Air Lines, United Airlines y American Airlines también se vieron afectadas. En España, Aena informó de alteraciones en sus sistemas informáticos, aunque más tarde comunicó que algunos sistemas habían sido recuperados.

    En Asia, el aeropuerto de Hong Kong y varias aerolíneas indias, como IndiGo, Akasa y SpiceJet, también enfrentaron interrupciones. En Australia, los aeropuertos de Sídney, Melbourne y Canberra reportaron problemas similares.

    Afectaciones en Medios de Comunicación y Otros Sectores

    Varios medios de comunicación, incluyendo Sky News en Reino Unido y ABC y NBC en Estados Unidos, experimentaron problemas para retransmitir en directo. Además, el parque temático Universal Studios Japan en Osaka enfrentó fallos en su sistema de venta de entradas, lo que provocó cierres de tiendas y restaurantes.

    Sigue leyendo…