Etiqueta: FactoMétrica

  • En Puebla se afianza la continuidad de la 4T: Alejandro Armenta encabeza las preferencias electorales con el 59% y mantiene una amplia ventaja de 28 puntos frente al panista, Eduardo Rivera  

    En Puebla se afianza la continuidad de la 4T: Alejandro Armenta encabeza las preferencias electorales con el 59% y mantiene una amplia ventaja de 28 puntos frente al panista, Eduardo Rivera  

    El candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, se perfila como el favorito de la ciudadanía poblana para encabezar el próximo gobierno de la Cuarta Transformación.

    De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por FactoMétrica para Reporte Indigo, el abanderado morenista encabeza las preferencias electorales en Puebla con el 59.4 por ciento de las menciones.

    Además, se revela que Alejandro Armenta tiene una amplia ventaja de 28 puntos porcentuales sobre el candidato del PRIAN, Eduardo Rivera, quien se encuentra en segundo lugar con el 30.9 por ciento de las preferencias.

    Mientras que, el candidato de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales, está en un lejano tercer lugar con el  2.2 por ciento de la intención de voto, incluso superado por un 7.5 por ciento de las personas que aún no deciden por qué candidato emitirá su voto el próximo 2 de junio.

    También, destaca que ante la pregunta “¿Sobre cuál coalición votaría?” La distancia se hace más grande, ya que el 62.3 por ciento de los poblanos votaría por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

    En ese sentido, la alianza Fuerza y Corazón por México apenas tiene una preferencia electoral de 23.7 por ciento, es decir una diferencia de 38 puntos entre el primer lugar y el segundo lugar.

    Te puede interesar:

  • El pueblo está con la esperanza: Rigoberto Salgado encabeza las preferencias electorales con el 54.8% para diputación federal del distrito 9 en Tláhuac; ganaría con una ventaja de 33 puntos, revela FactoMétrica

    El pueblo está con la esperanza: Rigoberto Salgado encabeza las preferencias electorales con el 54.8% para diputación federal del distrito 9 en Tláhuac; ganaría con una ventaja de 33 puntos, revela FactoMétrica

    La evaluación más reciente publicada por la casa encuestadora FactoMétrica, correspondiente al mes de abril, da como como favorito y avizora un triunfo con amplia distancia a Rigoberto Salgado, por el Distrito 9 federal de la Ciudad de México

    La intención de voto en la Ciudad de México para la elección del próximo dos de junio, mantiene al candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, con la ventaja de popularidad más amplia en toda la ciudad. 

    A la pregunta de “si la elección para elegir Diputado Federal del Distrito 9 de la Ciudad de México fuera el día de hoy, usted ¿por qué candidato, partido o coalición votaría?”

    La encuestadora FactoMétrica reveló que los resultados ponen a la cabeza al morenista Rigoberto Salgado, con el  54.8 por ciento de las preferencias electorales y con una distancia de 33 puntos frente a su contrincante conservador, Marco Antonio Záldivar, que registra el 21.1 por ciento de la intención del voto. En tercer lugar, Dulce María Gudiño, con apenas el 10.6 por ciento de los resultados. 

    Los resultados son el reflejo de la enorme confianza que tienen los capitalinos Rigoberto Salgado, que lo ha demostrado con trabajo y compromiso como entonces  delegado de Tláhuac de 2015 a 2018, como su desempeñó como titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de la Ciudad de México. 

    Para el morenista Salgado Vázquez es de gran importancia consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, para así seguir llevando justicia social y mayor bienestar para las familias. 

    El tamaño de la muestra, levantada el 1 de abril de 2024, fue de 600 encuestas aplicadas en el Distrito 9 (Tláhuac) de la Ciudad de México con un nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum domina en las preferencias con el 64% y una aplastante mayoría no votaría por la panista, Xóchitl Gálvez, quien está 41 puntos abajo, según FactoMétrica

    Claudia Sheinbaum domina en las preferencias con el 64% y una aplastante mayoría no votaría por la panista, Xóchitl Gálvez, quien está 41 puntos abajo, según FactoMétrica

    La empresa encuestadora, FactoMétrica, publicó los resultados de su más reciente medición, en el mes de febrero, sobre la “Preferencia y opinión de partidos y candidatos presidencial 2024”, donde se observa una clara y amplia tendencia de que el pueblo de México quiere que siga la transformación.

    Los datos arrojan que, la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum, sigue manteniendo su amplia ventaja con el 64.8 por ciento de las preferencias electorales.

    En un lejano segundo lugar, solo 41 puntos abajo, la candidata presidencial del PRIAN, Xöchitl Gálvez, quien tiene el 23.7 por ciento de la intención del voto. Y Jorge Álvarez Máynez en tercer lugar con el 6.1 por ciento.

    Por otro lado, Xóchitl Gálvez, encabeza el rubro sobre ¿Cuál de los candidatos mencionados nunca votarías? En el que la conservadora obtiene el 51.4 por ciento del rechazo de las mexicanas y mexicanos. Atrás se encuentra Sheinbaum Pardo con el 16.4 por ciento y el emecistas Álvarez Máynez con el 10.7 por ciento.

    El 53.4 por ciento de los mexicanos tiene una opinión “muy buena” de la ex mandataria capitalina, mientras que Gálvez Ruíz tiene el 11 por ciento de opinión en ese rubro y Álvarez Máynez apenas tiene el 5.8 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum aventaja por más de 35 puntos a Xóchitl Gálvez; 51% de los mexicanos dicen que nunca votarían por la panista

    Claudia Sheinbaum aventaja por más de 35 puntos a Xóchitl Gálvez; 51% de los mexicanos dicen que nunca votarían por la panista

    En una nueva encuesta de FactoMétrica se reveló que, la candidata virtual de la 4T a la presidencia, Claudia Sheinbaum tiene una ventaja de más de 35 puntos sobre la empresaria panista, Xóchitl Gálvez.

    En el ejercicio se realizaron varias preguntas, entre ellas la preferencia por coaliciones. El 61.2 por ciento de los participantes dijo que votaría por Claudia Sheinbaum, quien es la candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; mientras que solo el 23.4 eligió a Xóchitl Gálvez, quien está con el PAN, PRI y PRD; Samuel García tuvo el 8.8 por ciento, quien estaría representando a Movimiento Ciudadano y el 6.6 por ciento no decidió.

    De acuerdo con una comparación del tracking de preferencia entre el mes de octubre y noviembre de este año, Sheinbaum aumentó del 58.8 por ciento al 61.2 por ciento. Sin embargo, Gálvez tuvo una disminución del 1 por ciento. La preferencias de Samuel García también incrementaron pasando de 7.5 por ciento a 8.8 por ciento. Y los personas indecisas disminuyeron.

    Dominan opiniones negativas de Xóchitl y confían más en Claudia

    Otra de las preguntas importantes que se hicieron fue sobre la opinión que tienen los votantes sobre los candidatos, teniendo como opciones muy bien, bien, mal y muy mal.

    Los resultados arrojaron que la ciudadanía confía más en Sheinbaum ya que el 47.5 por ciento votaron que “muy bien” y el 32.9 “bien”. En canto a las opiniones negativas ni siquiera alcanzó el 20 por ciento.

    Por otra parte, la reputación y confianza en la panista Gálvez continúa en picada ya que cerca del 60 por ciento dijo tener una opinión “mala” y “muy mala”. Además, cabe señalar que la ciudadanía tiene mejor opinión de Samuel García pues este logró un porcentaje mayor que Gálvez.

    Haciendo la comparación entre el mes pasado y noviembre, Sheinbaum tuvo un incremento del 1 por ciento en las mejores opiniones y Gálvez un aumento en opiniones negativas.

    En cuanto a la pregunta “¿Por cuál de los candidatos mencionados nunca votaría?“, más del 50 por ciento de los encuestados le dijo NO a Xóchitl Gálvez; solo el 20.1 por ciento respondió que Sheinbaum, el 14.5 por ciento se fue por Samuel García y aún hay un 13.6 por cientos de los votantes indecisos.

    En el mes de octubre, el 53.8 por ciento dijo que no votaría por la opositora, lo que representa una disminución del 2 por ciento, pero continúan siendo más de la mitad de los mexicanos que no la quieren como presidenta de Mexico.

    No te pierdas:

  • Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    El Ranking de evaluación de alcaldías de la empresa FactoMétrica coloca a la titular de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, en quinto lugar de aceptación de trabajo de gobierno.

    En la evaluación mensual del trabajo general de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados de la empresa en su Ranking, Hernández Calderón se posiciona en los primeros lugares, tras el sondeo levantado los días 24 y 26 de junio, vía telefónica a mil habitantes de cada demarcación.    

    Como cada mes, FactoMétrica aplica un sondeo telefónico de aprobación de los titulares de las demarcaciones en los siguientes rubros:

    · Combate a la inseguridad
    · Cultura, recreación y deporte
    · Fomento al empleo y economía
    · Movilidad y transporte
    · Trabajo general

    Cabe señalar que al principio de su administración, Tláhuac se encontraba como una de las alcaldías peor calificadas. Por ello, es de resaltar que gracias a las buenas acciones de gobierno y trabajo coordinado que se ha implementado en la demarcación la aceptación por parte de los habitantes ha mejorado.  

    No te pierdas: