Etiqueta: Extradición

  • Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Ricardo “R”, alias “El Perky”, fue entregado por España a las autoridades mexicanas para enfrentar cargos por delitos contra la salud con fines de comercio.

    El gobierno de España extraditó a Ricardo “R”, conocido como “El Perky” y presunto integrante del grupo delictivo Unión Tepito, para que responda ante la justicia mexicana por delitos relacionados con el narcomenudeo. La operación se realizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid, y el detenido quedó bajo custodia de las autoridades mexicanas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), la extradición se efectuó en cumplimiento del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, tras ser requerido por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México. Se le imputa posesión de drogas con fines de comercio, delito por el que ya había sido vinculado a proceso en México.

    “El Perky” fue detenido previamente junto con otros presuntos integrantes de la Unión Tepito durante un cateo, donde se localizaron indicios de delitos contra la salud. A pesar de que en ese momento algunos vinculados obtuvieron libertad condicional, Ricardo “R” incumplió las condiciones impuestas y logró evadir la justicia hasta su detención en España, en junio de 2025.

    Con esta acción, las autoridades mexicanas refuerzan los mecanismos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, y aseguran que los presuntos responsables no puedan evadir los procesos judiciales. La FGR continuará con los trámites judiciales para que “El Perky” enfrente cargos formales ante los tribunales en México, en un caso que mantiene bajo la lupa a uno de los grupos delictivos más notorios de la capital mexicana.

  • Tribunal rechaza extradición del exvicepresidente de la FIFA a Estados Unidos

    Tribunal rechaza extradición del exvicepresidente de la FIFA a Estados Unidos

    El exvicepresidente de la FIFA, Jack Warner, ganó una batalla legal de más de una década para evitar su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones de corrupción y crimen organizado.

    El alto tribunal de Trinidad y Tobago dictaminó de manera definitiva que Warner no será extraditado a Estados Unidos, al considerar que los procedimientos son inválidos por la ausencia de un acuerdo formal de extradición entre ambos países. Esta decisión pone fin a un proceso legal que comenzó en 2015.

    Warner fue uno de los 14 directivos de fútbol acusados por las autoridades estadounidenses en un caso de 47 cargos relacionados con sobornos y crimen organizado. Desde entonces, el dirigente trinitario había librado una larga batalla judicial que incluyó la intervención del Comité Judicial del Consejo Privado en Londres, máxima instancia de Trinidad y Tobago.

    En noviembre de 2022, dicho tribunal en Londres había desestimado la apelación de Warner, lo que parecía facilitar el camino para su entrega a Estados Unidos. Sin embargo, el 12 de septiembre de este año, sus abogados argumentaron que no existía un tratado formal de extradición entre ambos países, lo que invalidaba el proceso. La jueza Karen Reid dio la razón a la defensa.

    Tras el fallo, Warner declaró a la agencia AP sentirse reivindicado, aunque lamentó los daños sufridos a su reputación: “Mi vida puede comenzar de nuevo ahora, pero es diez años demasiado tarde”. El exdirigente fue expulsado de la FIFA en 2011 tras un escándalo de sobornos, aunque siempre ha negado los señalamientos en su contra.

    El exvicepresidente de la FIFA también ha sido acusado de recibir cinco millones de dólares en sobornos para favorecer la candidatura de Rusia como sede de la Copa Mundial de 2018. Además de su papel en el fútbol, Warner se desempeñó también como ministro de gobierno y parlamentario en Trinidad y Tobago, donde aún enfrenta cuestionamientos por su legado político y deportivo.

  • Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido traer a México a dos personas clave en la desaparición de los 43 normalistas, 11 años después de los hechos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos figuras implicadas en el caso Ayotzinapa, que este viernes cumple 11 años. La mandataria reveló la petición durante su conferencia del 9 de septiembre, sin revelar los nombres de los implicados.

    De acuerdo con información de Xavier Jiménez para Milenio, se trata de José Ulises Bernabé, quien era juez de Barandilla de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo de la SEIDO de la PGR.

    Según las investigaciones, Ulises Bernabé entregó a 16 o 17 estudiantes a policías municipales de Cocula y agentes de Protección Civil de Iguala, integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos, en lugar de procesarlos legalmente. Actualmente, se encuentra en Estados Unidos tras ingresar de manera irregular y solicitó asilo político, alegando miedo de regresar a México por su seguridad.

    Por su parte, Abraham Eslava Arvizu es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. Está vinculado con la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, presunto integrante de Guerreros Unidos, y con la diligencia del Río San Juan, donde se habrían hallado bolsas con restos de los estudiantes, bajo la dirección de Tomás Zerón de Lucio. En octubre de 2022, un juez de control ordenó su detención.

    La solicitud de extradición busca que ambos respondan ante la justicia mexicana, lo que cerraría así un capítulo crucial en la búsqueda de verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa

  • Mejora percepción de mexicanos sobre relación con EE.UU.

    Mejora percepción de mexicanos sobre relación con EE.UU.

    Una nueva encuesta de El Financiero muestra que la percepción de los mexicanos sobre la relación con EE.UU. ha mejorado ligeramente. El 37 por ciento cree que las relaciones son buenas o muy buenas.

    Sin embargo, el 51 por ciento aún describe las relaciones como malas o muy malas. La encuesta se realiza justo antes de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

    Respecto a la gestión del gobierno de Claudia Sheinbaum, solo el 28 por ciento la califica positivamente. La mayoría, un 56 por ciento, opina que es negativa.

    A pesar de esta percepción, el 72 por ciento de los encuestados aprueba la extradición de 26 criminales a EE.UU. Solo el 25 por ciento se opone a esta medida.

    El apoyo a la presencia de fuerzas militares de EE.UU. en México sigue siendo bajo. Solo el 34 por ciento está de acuerdo con su uso contra el crimen organizado, mientras que el 65 por ciento se opone.

    La inseguridad pública sigue siendo el principal problema del país, con un 55 por ciento de menciones. Sin embargo, la corrupción y la economía también han ganado relevancia en las preocupaciones de los ciudadanos.

  • Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

    Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

    El Cártel de Sinaloa es la organización criminal más afectada por las transferencias de narcotraficantes de México a Estados Unidos, que han tenido lugar entre febrero y agosto de 2025, a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y como medida de seguridad nacional en México.

    Una investigación de Milenio revela que, en total, 17 miembros de distintas facciones del cártel fueron entregados a Washington. Entre ellos destacan los de Los Chapitos y La Mayiza, incluyendo a José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, operador cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, y que comparte abogado con sus jefes y el propio Chapo Guzmán: Jeffrey Lichtman.

    Otras organizaciones también se vieron afectadas. Los Zetas, ahora el Cártel del Noreste, con 10 de sus miembros trasladados, incluyendo a sus líderes Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42. El CJNG entregó a 6 integrantes, entre ellos Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, y a Carlos Algredo Vázquez, químico de precursores de opioides sintéticos.

    Del total de transferidos, 7 pertenecen a Los Chapitos, 6 a Los Mayos y 4 directamente al Cártel de Sinaloa. Este movimiento abre oportunidades a informantes y testigos colaboradores para casos contra casi todas las organizaciones criminales que operan en México.

    Las estadísticas indican que la mayoría de los narcos mexicanos en EE. UU. optan por declararse culpables y cooperar en investigaciones, con ciertas excepciones como El Chapo, Genaro García Luna y Rubén Oseguera González “El Menchito”, quienes fueron juzgados sin colaborar con las autoridades estadounidenses.

  • Cárteles de Sinaloa y Arellano Félix: “El Chavo” y “Flaquito” se declaran inocentes en EU

    Cárteles de Sinaloa y Arellano Félix: “El Chavo” y “Flaquito” se declaran inocentes en EU

    Los presuntos líderes de cárteles mexicanos Juan Carlos N, “El Chavo Félix” (Cártel de Sinaloa) y Pablo Edwin N, “Flaquito” (Cártel de los Arellano Félix), junto con Abdul Karim N, acusado de tráfico de personas, se declararon inocentes ante un tribunal federal en San Diego, Estados Unidos.

    Los tres forman parte de un grupo de 26 reos trasladados desde México el 12 de agosto por órdenes del Departamento de Justicia de EU (DOJ), quienes los acusan de vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y personas. El traslado se realizó con el compromiso de que no se pedirá la pena de muerte.

    “El Flaquito”, de 33 años, es señalado como jefe de la Plaza de Tijuana, responsable de suministrar metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores en San Diego y Los Ángeles.

    El Chavo Félix”, de 42 años y presunto yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, lidera una célula del Cártel de Sinaloa y sería principal operador de laboratorios clandestinos de metanfetamina en la Sierra Madre de Sinaloa y Durango, enviando droga a Estados Unidos.

    Abdul Karim N, de 41 años y originario de Sierra Leona, está acusado de dirigir una red de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a EU a través de México.

    “Flaquito” y Abdul Karim tienen nueva audiencia el 19 de septiembre, mientras que “El Chavo Félix” comparecerá el 12 de septiembre.

  • La extradición de los 26 capos del narcotráfico fue a petición de EE.UU., afirma Harfuch

    La extradición de los 26 capos del narcotráfico fue a petición de EE.UU., afirma Harfuch

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en compañía del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y de altos mandos de la Defensa Nacional y la Marina, informó en una conferencia de prensa que el traslado de 26 reos a Estados Unidos se realizó por petición de dicho país.

    Destacó que la extradición se llevó a cabo respetando las leyes mexicanas y la soberanía del país y explicó que se acordó no solicitar la pena de muerte para los extraditados.

    Los 26 criminales fueron enviados a diversas ciudades: 9 a Nueva York, 6 a Virginia, 6 a Phoenix y 5 a San Diego. Los traslados se realizaron en 11 aeronaves de la Sedena y una de la Marina.

    García Harfuch reveló que estos reos seguían mantenían sus actividades criminales y amenazaban a funcionarios desde la prisión a través de visitas. La entrega de estos reos busca frenar delitos como la extorsión y homicidios.

    Cabe recordar que este no es el primer traslado de este tipo, pues en febrero se enviaron otros 29 capos a EE.UU.

  • Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que los 26 capos del narcotráfico extraditados a EE.UU. continuaban sus operaciones criminales desde las cárceles en México.

    Durante la conferencia, García Harfuch explicó que dichos criminales mantenían el control de actividades ilícitas como secuestros, extorsiones y amenazas a funcionarios penitenciarios. Esto era posible a través de visitas y amparos que les permitían estar en prisiones de baja seguridad.

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la extradición como una “decisión soberana” de México, basada en la seguridad pública. Los criminales enfrentan en EE.UU., los cargos de narcotráfico y homicidio.

    El operativo de extradición involucró a casi mil elementos y 11 aeronaves de diferentes corporaciones. Los capos fueron trasladados a varios destinos en EE.UU., sin registro de incidentes durante el proceso.

    El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, destacó que esta acción envía un mensaje claro a la delincuencia. Además, afirmó que se actuó sin negociaciones con EE.UU. y que se continuarán evaluando futuras solicitudes de extradición.

  • “El Cuini” se declara no culpable en EE.UU.

    “El Cuini” se declara no culpable en EE.UU.

    Abigael González Valencia, conocido como ‘El Cuini’, se declaró no culpable de tres cargos en una corte federal de EE.UU. Este caso ha ocurrido tras la extradición de 26 narcos.

    El 13 de agosto ‘El Cuini’ se enfrentó a las acusaciones de crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina, y uso de armas de fuego. Su siguiente audiencia tendrá lugar 13 días después de este hecho, pues se llevará a cabo el 26 de agosto ante la jueza Beryl A. Howell, quien también presidió el juicio de ‘El Menchito’.

    El Cuini es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su extradición se produjo un día después de la entrega masiva de criminales a EE.UU.

    En total, 26 narcos fueron enviados bajo un acuerdo que garantiza que no se pedirá pena de muerte en sus casos. Este esfuerzo es parte de la lucha contra el crimen organizado en la región. (Fuente: AP).

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.