Etiqueta: Extorsión

  • Hernán Bermúdez Requena consigue amparo contra detención ilegal

    Hernán Bermúdez Requena consigue amparo contra detención ilegal

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, obtuvo un amparo para evitar una detención ilegal, así como posibles actos de tortura, incomunicación o desaparición forzada.

    Según información recopilada por Exclesior, el Juez Octavo de Distrito en Tabasco, Manelic Delón Vázquez, otorgó la suspensión de plano tras la demanda presentada por la defensa de Bermúdez Requena, conocido también como “Comandante H” o “El Abuelo”. La orden judicial obliga a autoridades, incluida la Secretaría de la Defensa Nacional, a informar sobre cualquier intento de detención.

    Esta resolución surge luego de que un juez en Tijuana se declarara incompetente para conocer el amparo contra la orden de captura, por lo que el caso fue atraído en Tabasco, donde se admitió y concedió la suspensión.

    Bermúdez Requena enfrenta órdenes por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, este último con prisión preventiva oficiosa. Desde su fuga a Brasil en febrero, la Interpol activó alerta roja para su búsqueda internacional.

  • La Familia Michoacana impone precios y cobra cuotas a comerciantes en Edomex

    La Familia Michoacana impone precios y cobra cuotas a comerciantes en Edomex

    En el Estado de México, la delincuencia organizada ya no solo extorsiona, también dicta precios. Integrantes de La Familia Michoacana controlan la venta y distribución de materiales de construcción en diversos municipios, imponiendo cuotas obligatorias a comerciantes y amenazando con cerrar negocios si no se alinean, de acuerdo con una investigación de Milenio.

    Audios filtrados revelan cómo los criminales contactan a los vendedores con lenguaje intimidante pero “institucional”, donde establecen cuánto deben pagar por tonelada vendida, qué proveedores usar y qué márgenes de ganancia permitir. “Nadie es indispensable”, repiten en tono amenazante.

    “Yo hago los cortes cada 30 o 31… me mandas tu nota y con eso te digo cuánto pagar”, se escucha en una de las llamadas obtenidas por la prensa.

    El cártel impone una lista de precios en cemento, varilla, clavos, malla y más. Si algún distribuidor no respeta las reglas, se le amenaza con cerrar su negocio y reemplazarlo fácilmente.

    Según la Fiscalía del Estado de México, este esquema ha provocado sobrecostos de hasta 140% en materiales esenciales para la construcción. El más afectado: el consumidor final.

    El fenómeno fue identificado en el marco del Operativo Liberación, desplegado por el gobierno federal y estatal para desmantelar el control económico del crimen en la región. Más de 50 cateos y ocho detenciones han marcado el inicio de una estrategia que, según autoridades, buscará eliminar la red de extorsión y sus fuentes de financiamiento.

    El secretario de Seguridad del Edomex, Cristóbal Castañeda, detalló que se trata de un operativo sin precedentes, que también busca la disposición anticipada de bienes decomisados.

  • Bienes incautados al crimen organizado en Ixtapan de la Sal se convierten en apoyo social

    Bienes incautados al crimen organizado en Ixtapan de la Sal se convierten en apoyo social

    En Ixtapan de la Sal, comenzó la entrega de productos asegurados durante la Operación Liberación, que antes eran controlados por el crimen organizado a través de extorsiones. Familias recibieron borregos, aves de corral, carne, pollo, forraje y otros insumos, marcando un nuevo capítulo para las comunidades afectadas.

    La distribución fue posible gracias a la disposición anticipada de bienes, autorizada por un juez y solicitada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que permite asignar inmediatamente los productos incautados a fines sociales sin esperar el proceso judicial.

    Durante el evento, personal del gobierno estatal coordinó la entrega, mientras que elementos de seguridad resguardaron el área para garantizar orden y protección.

    El inventario asegurado incluye 4,174 aves de corral, 89 bovinos, 30 vacunos, 52 equinos, casi 4 toneladas de carne, 17 toneladas de forraje, 5 mil bultos de cemento y 137 toneladas de varilla, entre otros materiales. Estos últimos serán destinados a obras públicas comunitarias.

    Las autoridades destacaron que con estas acciones, “lo que antes estaba bajo control ilegal, ahora es apoyo directo para la población”. La entrega gratuita continuará en otras localidades bajo el resguardo de Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR y corporaciones estatales, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

  • Silencio bajo amenaza: Criminales y autoridades frenan denuncias por extorsión en Edomex

    Silencio bajo amenaza: Criminales y autoridades frenan denuncias por extorsión en Edomex

    En el Estado de México, el crimen organizado no solo impone cuotas, sino también el silencio. En 14 municipios intervenidos por el Operativo Liberación, el miedo, las represalias y la colusión de autoridades han frenado las denuncias por extorsión, reveló un análisis de Milenio.

    Aunque la presencia de La Familia Michoacana es conocida en la región, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó apenas 102 denuncias por extorsión de enero a junio de 2025, apenas el 7.3 % del total estatal.

    Municipios como Amanalco, Sultepec, Temascaltepec y Tlatlaya no registraron ni una sola denuncia este año. Otros, como Donato Guerra y Villa Victoria, solo reportaron un caso. En Valle de Bravo, con múltiples cateos recientes, apenas se contabilizaron siete denuncias. Por contraste, Tecámac, fuera del operativo, sumó 59.

    El especialista en seguridad, David Saucedo, entrevistado por Milenio, explicó que las redes de extorsión están protegidas por policías y ministerios públicos, quienes filtran los datos de los denunciantes a los criminales, lo que genera represalias directas. “Los extorsionadores usan la información de la denuncia para intimidar o atacar a quienes se atreven a hablar”, advirtió Saucedo.

    Desde hace meses, La Familia Michoacana instauró un sistema de control económico en la región: obligaban a comerciantes a comprar en negocios del cártel, además de controlar el transporte, seguridad privada y otros sectores. Para Saucedo, las autoridades locales no solo fueron cómplices, sino rehenes del grupo criminal: “Los hermanos Hurtado Lascuaga (líderes del grupo) estiraron demasiado la cuerda”.

    En diciembre de 2023, habitantes de Texcatitlán se rebelaron contra las extorsiones y mataron a 10 presuntos integrantes del cártel cuando acudieron a cobrar en un campo de fútbol.

    Ante la presión social, el 21 de julio inició el Operativo Liberación, una acción conjunta entre los tres niveles de gobierno. Más de 2 mil 800 elementos de la Guardia Nacional, SEDENA, Marina, FGJEM y CNI participaron en más de 50 cateos en 14 municipios, logrando detenciones clave.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el operativo fue posible gracias a denuncias anónimas al 089 y anunció que la extorsión ahora se perseguirá de oficio, sin que la víctima tenga que presentar denuncia formal.

  • Caen líderes de extorsión en Edomex: 5 seguirán en prisión por secuestro exprés

    Caen líderes de extorsión en Edomex: 5 seguirán en prisión por secuestro exprés

    Cinco de los ocho detenidos en la reciente Operación Liberación permanecerán recluidos, luego de que jueces del penal de Tenango dictaran prisión preventiva justificada por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, tipificado como grave en el Código Penal del Estado de México.

    De acuerdo con información de La Jornada, entre los imputados se encuentran Gonzalo “N”, líder sindical; Jorge “N” y Antonio “N”, señalados por imponer cuotas a comerciantes de carne y pollo; así como José Fernando “N”, comerciante maderero; y Alicia “N”, presunta contadora de una célula de La Familia Michoacana. Esta última se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

    La Fiscalía del Estado de México aportó pruebas suficientes para que los jueces consideraran legal la detención y decretaran la medida cautelar contra los acusados. Las audiencias para definir su situación jurídica se realizarán este viernes 25 y sábado 26 de julio.

    A estos se suma Yareli “N”, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, a quien también se le impuso prisión preventiva por extorsionar a comerciantes de ese municipio.

    Además, este jueves fue trasladado al penal de Tenango Bernardo Alejandro “N”, detenido en Quintana Roo, investigado por extorsión agravada por imponer cuotas y sobreprecios en la venta de pollo.

  • Regidora de Ixtapan de la Sal detenida por extorsión a comerciantes

    Regidora de Ixtapan de la Sal detenida por extorsión a comerciantes

    Yareli “N”, regidora de Ixtapan de la Sal en el Estado de México, fue detenida por su presunta participación en un caso de extorsión. La detención ocurrió tras una orden de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión.

    Según la investigación del Ministerio Público, los hechos sucedieron en abril de 2025. En esa ocasión, Yareli “N” habría privado de la libertad a un comerciante en un hotel. La funcionaria se presentó como miembro de “La Familia Michoacana” y le exigió una suma considerable de dinero.

    El fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, explicó que la regidora invitaba a comerciantes a un hotel para convencerlos de pagar al cártel. Si no lo lograba, los llevaba a un rancho donde tenía caballos de gran valor. Esto era para demostrar su poder y el del cártel.

    La Fiscalía del Edomex informó que Yareli “N” enfrentará prisión preventiva mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

  • Alianza entre CJNG y banda de Lenin Canchola aumenta la violencia en la CDMX

    Alianza entre CJNG y banda de Lenin Canchola aumenta la violencia en la CDMX

    La Policía de Investigación de la Ciudad de México detectó una alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo delictivo de Lenin Canchola. Esta colaboración se centra en la zona poniente de la capital.

    Las indagatorias comenzaron tras la captura de dos presuntos integrantes del CJNG. La célula del cártel se estableció en la alcaldía Álvaro Obregón. Operaban la venta de drogas bajo la protección de los Malcriados 3AD, liderados por Canchola, quien cumple una condena de 50 años por secuestro.

    El 8 de abril, la policía realizó un operativo en la colonia Minas de Cristo. Allí detuvieron a Fernando Ugalde y Deyanira Morales. En el lugar, aseguraron armas largas, cartuchos, un chaleco balístico y diversas drogas, incluyendo mariguana, metanfetamina y cocaína.

    Esta célula del CJNG se suma a otras detectadas en la ciudad. En mayo, la policía detuvo a cuatro integrantes del CJNG en Iztapalapa, incluido Israel Gálvez Estrada, quien lideraba una célula en esa zona.

    Gálvez Estrada enfrentaba cargos por extorsión, venta de drogas y homicidio. Su grupo planeaba expandir sus operaciones a varias alcaldías. Las autoridades continúan investigando para desmantelar estas redes delictivas que generan violencia en la capital.

    Fuente: Milenio Diario.

  • Sheinbaum propone perseguir la extorsión de oficio; diputados reciben iniciativa

    Sheinbaum propone perseguir la extorsión de oficio; diputados reciben iniciativa

    La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma constitucional presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para que el delito de extorsión sea perseguido de oficio. La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y será discutida en el periodo que arranca el 1 de septiembre.

    La iniciativa plantea reformar el artículo 73 de la Constitución para otorgar al Congreso de la Unión facultades que permitan emitir una ley general sobre extorsión: definición del tipo penal, agravantes, delitos relacionados, sanciones y mecanismos de atención a víctimas.

    Con ello, se busca fortalecer las capacidades del Estado Mexicano mediante investigación, inteligencia, capacitación, denuncia eficaz y reparación del daño.

    El Secretariado Ejecutivo reportó más de 10 mil casos anuales en los últimos tres años. En enero de 2025, el promedio diario fue de 29.7 extorsiones, un aumento de casi 58% respecto a 2018. Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran la mayoría de los casos.

    La propuesta también resalta la urgencia de homologar sanciones, pues actualmente las penas varían drásticamente entre estados.

  • Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un giro firme en materia de seguridad, alejándose de la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En sus primeros ocho meses, su gobierno ha impulsado decomisos millonarios de huachicol, operativos contra el narco y un plan nacional contra la extorsión.

    Según la periodista Carmen Morán Breña, de El País, esta nueva línea tiene como figura clave a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien encabeza una estrategia basada en inteligencia y coordinación. Sergio Aguayo, académico del Colegio de México y especialista en violencia y paz, destaca que, por primera vez, la seguridad no está en manos de un militar, y que Sheinbaum ha apostado por un equipo técnico con capacidad real de acción.

    Presiones como las amenazas arancelarias de Donald Trump han empujado este cambio, pero también la urgencia de frenar la violencia y el cobro de piso. Para Laura Atuesta, profesora de la Universidad EAFIT de Medellín e investigadora del Programa de Política de Drogas, el enfoque integral es clave: se debe atacar el poder económico del crimen y abordar delitos como el secuestro, la desaparición y la extorsión.

    Sheinbaum busca dejar su propio sello, y su estrategia de seguridad podría convertirse en la base política de su sexenio.

  • EL ESTADO QUE NO CALLA: ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN

    EL ESTADO QUE NO CALLA: ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN

    La violencia de la extorsión no distingue rostro ni oficio: golpea el sustento de familias, ahoga a comerciantes y siembra miedo en comunidades enteras. Consciente de ello, el gobierno federal presentó una Estrategia Nacional contra la Extorsión que marca un antes y un después: a partir de ahora, la denuncia ya no recaerá únicamente en la víctima, sino que el Estado asumirá colectivamente su rol de ofendido y perseguirá de oficio este delito que crece sin pausa.

    En el primer semestre de 2025, la extorsión creció un 27.7 % con respecto a 2019, reportándose 4 882 víctimas entre enero y mayo, la cifra más alta en un periodo similar desde 2015. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) arroja además un alarmante 96.7 % de cifra negra, lo que demuestra que casi nadie confía en denunciar.

    Este incremento, lejos de ser homogéneo, se concentra en ocho entidades que suman el 66 % de los casos: Estado de México (2 049 carpetas), Guanajuato (879), Nuevo León (645), Ciudad de México (602), Veracruz (585), Jalisco (178), Michoacán (124) y Guerrero (47). En esos territorios, pequeños negocios, rutas de transporte y cultivos agrícolas se han convertido en escenarios de chantaje, cobro de piso y amenazas telefónicas. Estos números evidencian que la extorsión se ha enquistado en el día a día de millones de personas, y que la política de contención tradicional no ha sido suficiente.

    Para transformar esa realidad, la Presidencia envió al Congreso una iniciativa para reformar el artículo 73 XXI a) de la Constitución. El propósito es claro: facultar al Legislativo para expedir una Ley General contra la Extorsión que obligue a todos los estados a perseguir este delito de oficio, al igual que ocurre con el homicidio. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó: “La víctima somos todos, somos el Estado mexicano”, subrayando que ya no hará falta que la persona agraviada arriesgue su vida para iniciar un proceso penal.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que la propuesta será prioridad en el próximo periodo ordinario, a partir de septiembre. Sin convocar a un periodo extraordinario, Monreal anunció foros y diálogo previo para fortalecer y robustecer el proyecto, incorporando aportes de oposición y sociedad civil. Se tiene previsto legislar y concluir el dictamen antes de fin de mes, atendiendo “la urgencia de legislar en la materia”, afirmó.

    La estrategia se sustenta en cinco líneas de acción:

    1. Línea 089: número nacional exclusivo para denuncias anónimas, atendido por operadores capacitados bajo protocolos de crisis y negociación.
    2. Bloqueo inmediato de líneas telefónicas y cuentas bancarias relacionadas con extorsiones, mediante órdenes judiciales fundadas y motivadas.
    3. Unidades especializadas y células de inteligencia desplegadas en los ocho estados más afectados.
    4. Operativos en prisiones, para confiscar los equipos que internos usan desde sus celdas para extorsionar a distancia.
    5. Protocolos de atención a víctimas, con orientación legal y psicológica, y capacitación continua a fiscales y policías, para garantizar un acompañamiento profesional y cercano.

    En apenas semanas, las autoridades detuvieron a 1 137 personas por delitos de alto impacto, aseguraron 865 armas de fuego y 17 toneladas de droga, y desmantelaron 20 laboratorios. Estas acciones combinan el trabajo de la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina, la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera, lo que refleja un frente unido contra las redes criminales.

    Para evitar abusos, la presidenta remarcó en su conferencia matutina: “La Ley de Extorsión no espía ni censura; solo permite intervenir comunicaciones telefónicas con orden judicial”. Este recordatorio refuerza las salvaguardas del debido proceso y la protección de derechos humanos, pilares innegociables para que la estrategia sea efectiva y legítima.

    Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, aplaude la persecución de oficio y la unificación del tipo penal, pero advierte que sin incentivos reales para denunciar y recursos suficientes las víctimas seguirán en silencio. Subraya también la urgencia de medir resultados con indicadores claros y limpiar las instituciones de procuración de justicia para recuperar la confianza.

    La fuerza del Estado contrasta con la vulnerabilidad de quien sufre amenazas. Por ello, denunciar ya no es un acto solitario sino un compromiso colectivo: cada llamada al 089 es un paso para restituir la tranquilidad de miles de hogares. Acompañemos a las víctimas, exijamos transparencia en las investigaciones y demandemos que cada caso se traduzca en investigación, detención y sentencia.

    No hay seguridad sin orden, pero tampoco hay paz duradera sin libertad, sin justicia y sin respeto por la dignidad humana. Ese es el equilibrio que debemos exigir en la nueva etapa que inicia con esta estrategia nacional contra la extorsión: un Estado que no calla, una sociedad vigilante y una esperanza compartida de vivir sin miedo.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.