Etiqueta: Extorsión

  • Reforma en el Senado: combaten la extorsión con penas de hasta 42 años

    Reforma en el Senado: combaten la extorsión con penas de hasta 42 años

    La nueva legislación busca atacar la extorsión con penas severas y medidas para proteger a las víctimas.

    El Senado de México ha dado un paso importante hacia la creación de una nueva ley que combate la extorsión. La minuta de la iniciativa General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión avanzó en comisiones, siendo aprobada por unanimidad. Este esfuerzo busca establecer un tipo penal claro para este delito que afecta a muchos ciudadanos.

    Este nuevo marco legal establece que la extorsión será perseguida de oficio, brindando así una mayor protección a las víctimas. Estas podrán presentar denuncias de manera anónima, lo cual es un avance significativo considerando que el 97% de los casos no son denunciados por miedo a represalias.

    Las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, encabezadas por los senadores Javier Corral y Enrique Inzunza, introdujeron cambios en 25 artículos de la minuta. La pena principal por extorsión se incrementará de 15 a 25 años, con posibilidades de sumar más años debido a 34 agravantes, dependiendo de la gravedad del caso.

    La prisión podría llegar hasta 42 años en casos extremos. Esto aplicaría a extorsionadores que operen desde prisiones, que se hagan pasar por miembros de organizaciones criminales, o que utilicen violencia física o psicológica. También se considera una severidad especial para aquellos que extorsionen a migrantes o que cobren “derechos de piso” a negocios de diferentes sectores.

    Durante la discusión, los senadores resaltaron la importancia de que el Estado asuma la responsabilidad en la persecución de estos delitos.

    Además, se estableció que los servidores públicos que no reporten casos de extorsión enfrentan penas de 10 a 20 años de prisión, lo que refleja el compromiso de la nueva legislación para frenar este delito desde todos los frentes.

    Con la aprobación de esta reforma, se busca no solo castigar a los delincuentes, sino también garantizar la seguridad de quienes sufren en silencio. El Senado se prepara para discutir este tema en el pleno en una sesión convocada para mañana. La lucha contra la extorsión avanza, y con ello, la esperanza de un futuro más seguro para todos los mexicanos.

  • Capturan a “El Apá”, operador del CJNG

    Capturan a “El Apá”, operador del CJNG

    Carlos Alberto “N”, conocido como “El Apá”, fue trasladado a un penal federal en Guanajuato tras su detención como objetivo prioritario por homicidios y extorsiones.

    Carlos Alberto “N”, apodado “El Apá”, fue detenido en el municipio de Tonalá, Jalisco. Este individuo es un operador logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y es conocido por estar vinculado a al menos 15 homicidios.

    Las autoridades identificaron a “El Apá” como un objetivo prioritario en Aguascalientes debido a su presunta relación con un esquema de extorsión y narcomenudeo. Tras su captura, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social en Guanajuato, donde se mantendrá en un penal de máxima seguridad.

    La detención se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Participaron elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Este operativo buscó garantizar la integridad de todos los involucrados durante el traslado.

    Manuel Alonso García, titular de la Fiscalía de Aguascalientes, informó que el arresto de “El Apá” se consiguió gracias a la captura de sus cómplices en una operación que tuvo lugar el 5 de noviembre en los Altos de Jalisco. “El Apá” generaba violencia en la zona metropolitana de Aguascalientes y se le acusa de extorsionar al sector agropecuario.

    Además, se le señala por obligar a comerciantes a adquirir productos como vapeadores. Un aspecto notable de su operación es que cambiaba constantemente su apariencia para evadir a las autoridades. Alonso García relató que “El Apá” cambiaba su físico, color de cabello y vestimenta, incluso usaba pelucas.

    Hasta el momento, se han detenido a 11 personas vinculadas a su red delictiva en una serie de operativos conocidos como “Otoño”, que buscan desmantelar las estructuras criminales del CJNG en la región. La captura de “El Apá” representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en el país.

  • Sheinbaum presenta “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de alcalde de Uruapan

    Sheinbaum presenta “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de alcalde de Uruapan

    La estrategia integral busca atender las causas de la violencia, reforzar la seguridad, impulsar desarrollo económico y promover cultura de paz en Michoacán.

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el pasado 1 de noviembre. La iniciativa busca atender las causas de la violencia en la entidad mediante un enfoque integral.

    Sheinbaum anunció que esta semana su gabinete recorrerá comunidades y municipios, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y sectores productivos, para recopilar propuestas y construir el plan “desde abajo”, con la presentación formal prevista para finales de esta semana o principios de la siguiente.

    “La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”, aseguró la mandataria.

    El plan se estructura en tres ejes principales:

    Seguridad y justicia: Refuerzo de fuerzas federales y locales mediante unidades conjuntas, creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, oficinas de la Presidencia en municipios, mesas quincenales de seguridad, sistemas de alerta para presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima contra extorsión.

    Desarrollo económico con justicia: Garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadores del campo, inversión en infraestructura rural y creación de polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.

    Educación y cultura para la paz: Escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social, atención a víctimas, centros comunitarios de deporte y cultura, festival anual Voces de Michoacán, becas para transporte estudiantil y promoción del deporte comunitario.

    Sheinbaum confirmó que desde ayer se reforzó la presencia de la Guardia Nacional y otras fuerzas federales en Michoacán para garantizar seguridad y justicia. “El cobarde homicidio de Carlos Manzo duele no solo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Representaba a quienes creen que la política sirve para transformar, no para destruir”, afirmó.

  • Funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron capturados por extorsión

    Funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron capturados por extorsión

    Seis funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron arrestados por extorsión agravada en agravio de una mujer en Tuxtla Gutiérrez. Entre los detenidos se encuentran Julio César “N”, director administrativo; Mauricio “N”, jefe del departamento de mantenimiento; y otros cuatro servidores públicos de diferentes departamentos, todos vinculados a la dirección general del subsistema educativo.

    El caso de los seis funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas, detenidos por extorsión agravada, ha generado un considerable impacto en la opinión pública y resalta la problemática de la corrupción en las instituciones educativas. Los acusados son cuatro personas de alto rango administrativo y dos técnicos, todos adscritos a la Dirección General del Colegio. Sus nombres figuras como Julio César “N” (director administrativo), Mauricio “N” (jefe del departamento de mantenimiento), José “N” (subdirector jurídico), Francisco “N” (jefe del departamento de almacén e inventario), Juan “N” (director normativo) y Julio “N” (jefe del departamento de recursos materiales).

    La extorsión se perpetró en contra de una mujer cuya identidad no ha sido revelada, lo que sugiere un entorno delicado donde la víctima probablemente se encontraba en una situación vulnerable y se vio amenazada por la interacción con estos servidores públicos. La naturaleza de la extorsión y las circunstancias exigiendo su denuncia reflejan un abuso de poder y una violación de la confianza depositada en estas figuras administrativas.

    La denuncia se presentó inicialmente ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, un organismo que tiene el mandato de combatir la corrupción en los servicios públicos; esta entidad llevó a cabo las investigaciones pertinentes que culminaron en la detención de los acusados. Este proceso es un claro ejemplo de cómo las instituciones están comenzando a tomar medidas para detectar y sancionar actos de corrupción en su interior, aunque el costo de estas acciones a menudo puede ser significativo para quienes se presentan como denunciantes.

    La Fiscalía del Estado ha declarado que los detenidos ya se encuentran a disposición de la autoridad judicial, donde enfrentarán un proceso penal. Es relevante destacar que uno de los detenidos, Francisco “N”, aunque ocupaba un puesto administrativo, se desempeñaba en la práctica como chofer personal del director general del COBACH, Miguel Prado de los Santos. Esto añade un matiz adicional al caso, ya que su rol en la administración podría haber facilitado aún más el ejercicio indebido de autoridad que lleva a la extorsión.

    La situación subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, especialmente en instituciones educativas que tienen el deber de ofrecer un entorno seguro y justo para sus estudiantes y la comunidad en general. Este caso podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el sistema educativo de Chiapas, planteando la necesidad de un mayor control y vigilancia sobre el comportamiento de los funcionarios públicos en todos los niveles.

  • Montachoques enfrentan hasta 24 años de prisión

    Montachoques enfrentan hasta 24 años de prisión

    Con una nueva reforma, el Estado de México busca sancionar a los “montachoques” con hasta 24 años de cárcel, mejorando la seguridad de los conductores en la entidad.

    El Congreso del Estado de México aprobó recientemente una reforma al Código Penal que impone penas de hasta 24 años de prisión a los “montachoques”. Esta nueva medida busca proteger a más de 6 millones de propietarios de vehículos registrados en la entidad.

    Los montachoques son delincuentes que provocan colisiones vehiculares para extorsionar a los conductores, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. A través de amenazas y violencia, exigen compensaciones de al menos 10 mil pesos por incidente.

    Con la reforma, las penas por extorsión en el Estado de México pasan de 12 a 24 años de cárcel, o incluso más. Esto aplica especialmente si las víctimas son personas mayores, con discapacidad o mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

    Los legisladores han destacado el aumento en la actividad delictiva de los montachoques, vinculada a grupos organizados, como Los 300 y La Chokiza en Ecatepec. Estas organizaciones provocan accidentes de forma intencional para exigir dinero a las víctimas.

    La nueva legislación considera que el modus operandi de los montachoques es un acto de extorsión, además de incluir amenazas y daños materiales. Estos delitos no solo afectan la economía de las víctimas, sino que también ponen en riesgo su integridad física.

    El objetivo de esta reforma es ofrecer un marco legal claro que disuade estas conductas delictivas. Además, busca fomentar un modelo de seguridad vial más efectivo, centrado en la prevención y el acceso a la justicia.

    Con esta reforma, el Estado de México se suma a la Ciudad de México y Morelos en la lucha contra los montachoques. La ciudadanía espera que estas medidas reducen los casos de extorsión y mejoren la seguridad en las calles.

  • Detienen a “El Carnal”, ex director de Policía en Tabasco y cercano a Bermúdez Requena

    Detienen a “El Carnal”, ex director de Policía en Tabasco y cercano a Bermúdez Requena

    Leonardo Arturo “N” está vinculado con secuestros, extorsiones y homicidios; su captura fue coordinada entre fuerzas federales y estatales.

    Autoridades federales y estatales detuvieron en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El Carnal”, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ex director de la Policía Estatal de Tabasco. El hombre de 55 años también es identificado como colaborador cercano de Hernán Bermúdez Requena, ex titular de la SSPC de Tabasco.

    Al grupo delictivo al que pertenecía se le atribuyen extorsiones a comerciantes, secuestros, venta de drogas y homicidios. Sus integrantes son conocidos por emplear armas de alto calibre y realizar actos de violencia extrema, como quema de vehículos y asesinatos.

    La captura se concretó tras investigaciones para localizar a generadores de violencia. Los agentes siguieron las líneas de movilidad de Leyva Ávalos y, en recorridos por la colonia Bienestar Social, lograron identificarlo y marcarle el alto. Fue informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación legal.

    En la operación participaron elementos de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de Tabasco y Chiapas.

  • Éxito en la lucha contra la extorsión en CDMX

    Éxito en la lucha contra la extorsión en CDMX

    La estrategia antiextorsión ha llevado a un aumento del 65% en detenciones y una disminución del 2.29% en la victimización por este delito en la capital.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dio a conocer resultados positivos en su lucha contra la extorsión. Según el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, las detenciones por este delito han aumentado un 65% en el último año.

    Vázquez presentó estos resultados durante su comparecencia ante el Congreso de la CDMX. Remarcó que la estrategia antiextorsión, lanzada en noviembre de 2024, ha sido fundamental para inhibir este ilícito. Como resultado, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana muestra que la victimización por extorsión disminuyó un 2.29% durante el primer semestre de 2025.

    Entre enero y septiembre de este año, los delitos de alto impacto también han mostrado mejoras. Comparado con el mismo periodo del 2024, la disminución alcanza el 12%. Si comparamos con 2019, los delitos ha caído un notable 59%.

    El jefe de la policía informó que durante el último año, se logró la detención de 723 generadores de violencia. También, arrestos por delitos de alto impacto superaron las 6,700 personas. Las vinculaciones a proceso han aumentado un 21%, lo que refleja un mayor compromiso con la justicia.

    Además, Vázquez destacó avances en temas de género. Los feminicidios han bajado un 48% y el delito de violación un 16%. Estos datos reflejan un esfuerzo constante por parte de la SSC.

    El secretario también mencionó que, en los últimos siete años, los salarios en la corporación policiaca han aumentado un 80%. Se han entregado más de 3,000 ascensos a policías que han destacado en su labor, como en el caso de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Con estas acciones, la SSC busca garantizar la seguridad en la Ciudad de México y fortalecer la confianza de la ciudadanía. El compromiso de continuar trabajando por un entorno más seguro es claro y esencial para todos los habitantes de la capital.

  • Harfuch y Trevilla se reunirán en Michoacán para combatir la extorsión

    Harfuch y Trevilla se reunirán en Michoacán para combatir la extorsión

    Los secretarios de Seguridad y Defensa se reunirán con el gobernador y productores locales tras el asesinato de un líder citricultor.

    Los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de la Defensa, Ricardo Trevilla, viajarán a Michoacán el próximo martes. Su objetivo es abordar la creciente extorsión que enfrentan los limoneros en la región. Esta reunión se da tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder de los citricultores en Apatzingán, ocurrido el 20 de octubre.

    García Harfuch confirmó que se reunirán con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y otros productores locales. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad destacó que se han realizado varias detenciones y que las investigaciones sobre el homicidio de Bravo avanzan de manera significativa.

    El secretario también anunció un reforzamiento de la seguridad en Sinaloa, en respuesta a un repunte de homicidios en meses recientes. Aseguró que la situación en Sinaloa es compleja, pero se están tomando medidas para pacificar la región.

    García Harfuch enfatizó que la estrategia contra la extorsión ha mostrado resultados. Desde el inicio de la administración, se han recibido más de 59 mil llamadas al número de denuncia 089, logrando frustrar el 74% de los intentos de extorsión. Además, más de 400 personas han sido detenidas por este delito.

    Finalmente, el secretario agradeció a los legisladores por su apoyo y destacó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para reducir la violencia en el país.

  • Sheinbaum propone castigar la extorsión como delito grave en todo el país; envía reforma a Diputados

    Sheinbaum propone castigar la extorsión como delito grave en todo el país; envía reforma a Diputados

    La iniciativa presidencial busca unificar el tipo penal, permitir denuncias anónimas y sancionar también a cómplices, funcionarios y redes que faciliten el delito.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave y unificar su persecución en todo el país. La propuesta plantea reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de que este ilícito se persiga de oficio y las víctimas puedan denunciar de forma anónima, protegiendo así su seguridad.

    El proyecto incluye también castigos más severos contra quienes cometan contrabando o emitan comprobantes fiscales falsos, prácticas que han crecido junto con el tráfico de combustibles, mercancías y precursores químicos.

    De aprobarse, la pena por extorsión iría de 6 a 15 años de prisión, con hasta 43 agravantes que endurecerían las sentencias según la modalidad del delito. Entre ellas se contempla el cobro de piso, la imposición de precios, el uso del sistema financiero para extorsionar o los ataques dirigidos a candidatos, migrantes, menores de edad, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

    La iniciativa también agrava las penas cuando se amenace la integridad física o emocional de la víctima, se utilice violencia o menores de edad, o cuando el responsable sea funcionario o exfuncionario público. Además, incluye sanciones para quienes encubran o colaboren logísticamente con los extorsionadores, obligando a una reparación integral del daño.

    En la exposición de motivos, Sheinbaum advierte que la extorsión es un delito en expansión gracias al uso de tecnologías telefónicas y electrónicas, lo que ha permitido su sofisticación y operación a distancia. Por ello, propone también fortalecer los centros penitenciarios con bloqueadores de señal de voz, datos e imagen, para impedir que desde las cárceles se sigan cometiendo estos actos.

    “La lucha contra la extorsión será integral y no habrá tolerancia frente a la complicidad, corrupción ni negligencia”, enfatizó la Presidenta en el documento enviado al Congreso. Con esta reforma, el Gobierno federal busca cerrar el círculo de impunidad y combatir no solo a los autores materiales, sino a toda la red que sostiene este delito.

  • Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Bernardo Bravo, presidente de los citricultores del Valle de Apatzingán, fue secuestrado y hallado sin vida; había denunciado cobros de piso y amenazas de grupos criminales.

    El líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Productores de Limón del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores, fue asesinado este lunes 20 de octubre en la región de Tierra Caliente, Michoacán, tras haber sido privado de la libertad por un grupo armado.

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el cuerpo del empresario fue localizado dentro de su vehículo en el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates, cerca de la carretera Apatzingán–Presa del Rosario. El automóvil presentaba impactos de bala y signos de violencia.

    Fuentes federales señalaron que Bravo Manríquez había recibido amenazas de muerte por encabezar los paros de limoneros que denunciaban las extorsiones y cobros de piso del crimen organizado, principalmente del grupo Los Viagras, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.

    La FGE desplegó un operativo conjunto con la Sedena, la Guardia Civil, la SSP estatal y la Policía Municipal, aunque hasta el momento no se reportan detenidos. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la autopsia correspondiente.

    El Gobierno Municipal de Apatzingán condenó el crimen y expresó solidaridad con la familia del líder agrario. “Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente”, señaló el ayuntamiento en un comunicado.

    Durante su gestión, Bravo Manríquez impulsó la defensa del sector limonero ante el incremento de la violencia y los bajos precios del fruto. En febrero pasado, durante la inauguración del Cuartel Militar de la Guardia Civil en el Tianguis Limonero, denunció públicamente los abusos del crimen organizado ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Su última aparición pública fue el pasado 13 de octubre, durante el Paro Nacional de Limoneros, donde exigió mejores condiciones para el campo.