Etiqueta: Expropiación Petrolera

  • El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    En la conmemoración del 86º Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este 18 de marzo que entregar los recursos naturales a extranjeros equivale a una traición a la patria.

    Durante el evento en la Torre Ejecutiva de Pemex, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio un informe detallado sobre las actividades de PEMEX. Mientras que el presidente López Obrador remarcó la constante codicia que el petróleo mexicano ha despertado tanto a nivel nacional como internacional. Señaló que, a lo largo de la historia, mientras algunos mandatarios buscaron privatizar el crudo mediante diversos esquemas contractuales, otros, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, siguieron la doctrina de Cárdenas de destinar el petróleo exclusivamente para el beneficio del pueblo mexicano.

    El presidente subrayó que este principio ha guiado sus acciones y políticas petroleras desde antes de asumir la presidencia. De igual forma, sintetizó estas acciones, entre las cuales se destacan los siguiente puntos:

    Se ha revertido la caída en la producción de crudo de México, aumentando de 1.7 a 1.85 millones de barriles diarios desde el inicio del actual gobierno. La producción de gas también ha crecido, de 3,761 a 3,993 millones de pies cúbicos.

    Se revitalizó el sistema de refinación, reduciendo significativamente la importación de gasolina de 80% a solo 30%, con el objetivo de alcanzar casi la autosuficiencia en septiembre.

    Se eliminó la corrupción en Pemex, acabando con las concesiones y contratos corruptos a empresas extranjeras y se redujeron los costos de extracción. Además, se ha dado mayor autonomía financiera a Pemex, reduciendo el Derecho de Utilidad Compartida del 65% al 30%, y se ha disminuido su deuda en 18%.

    La exploración continua ha mantenido las reservas de petróleo estables, y se han inaugurado plantas de fertilizantes, beneficiando a millones de pequeños productores agrícolas.

    Finalmente, se han formalizado 25,411 trabajadores de Pemex, fortaleciendo el compromiso y la eficiencia de la empresa estatal.

    Sigue leyendo…

  • Vamos a rescatar el sector energético de México: Claudia Sheinbaum presenta su eje de gobierno “República soberana y con energía sustentable” (VIDEO)

    Vamos a rescatar el sector energético de México: Claudia Sheinbaum presenta su eje de gobierno “República soberana y con energía sustentable” (VIDEO)

    En el marco de la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, presentó el eje de su gobierno “República Soberana y con Energía Sustentable”, con el que se comprometió a fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante los retos ambientales de la actualidad.

    Vamos a ser un gobierno que rescate el sector energético de México, que ponga en alto a PEMEX y a la CFE, en el marco por supuesto de las nuevas condiciones ambientales nacionales e internacionales.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    Con una guardia de honor y ofrenda al General Lázaro Cárdenas, la abanderada de la 4T, reconoció el valor y legado que dejó el expresidente de México al defender los recursos nacionales de empresas extranjeras, que apostaron a que las y los mexicanos nunca podrían hacerse cargo de una empresa como PEMEX. 

    Así como agradeció la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien reconoció por ser defensor de los recursos energéticos y de la democracia en México.

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum, explicó que su eje de gobierno: “República Soberana y con Energía Sustentable”, consta de seis puntos para garantizar energía sustentable y accesible para todas y todos los mexicanos. 

    1. Soberanía energética.

    2. Robustez frente a cambios externos.

    3. Disminución de la intensidad energética.

    4. Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas.

    5. Disminución de emisiones contaminantes y de gases.

    6. Atención de zonas rurales donde aún se consume leña.

    Además, señaló que la paraestatal podría participar en la explotación de Litio, así como en la generación de energía térmica y eléctrica con fuentes renovables. Y que para lograr cumplir los objetivos planteados el próximo gobierno trabajará en 10 estrategias primordiales.

    No habrá gasolinazos, se seguirá fortaleciendo a Pemex y la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), se mantendrá la producción de petróleo en 1.8 millones de barriles diarios, un plan de largo plazo para Pemex, mantener la distribución de energía y generación eléctrica en 54 por ciento 

    Así como, un programa de uso eficiente de energía de todos los sectores residencial, comercial, transporte, a través de normas oficiales, promover el transporte eléctrico, tanto público como privado, acelerando la electromovilidad e impulsar la transición energética: “Las energías renovables serán uno de los sellos de mi gobierno”. Y promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional y fertilizantes. Atender a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que aún no tienen acceso a electricidad. 

    Finalmente, recordó que durante el periodo neoliberal, México tuvo una sobreproducción y explotación de los recursos energéticos sin que se tradujera en beneficios directos para el país, derivado de la corrupción y privilegio de intereses personales que privilegiaron los gobiernos del PRI y del PAN.

    Te puede interesar:

  • AMLO conmemora el 86 aniversario de la expropiación petrolera y le recuerda a los neoliberales: “Quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria”

    AMLO conmemora el 86 aniversario de la expropiación petrolera y le recuerda a los neoliberales: “Quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió esta mañana a la Torre Ejecutiva de Pemex para conmemorar el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera expedida por el General y entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938.

    “Amigas, amigos, ya está todo dicho. Solo agregar la frase del General Lázaro Cárdenas según la cual, ‘quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria’, he dicho.

    … En México y en el mundo el petróleo siempre ha despertado la codicia, ha generado la opresión, la violencia y el sometimiento. Pero también ha significado progreso, justicia, patriotismo y bienestar para los pueblos”. Inició así su discurso el presidente.

    El mandatario también recordó que el petróleo antes de la expropiación petrolera solo producía sufrimiento y dolor para los mexicanos para lucro de las empresas y gobiernos extranjeros hasta que el General Cárdenas lo recuperó y utilizó en favor del progreso de México.

    También explicó que la explotación del petróleo en nuestro país ha permitido que desde 1983 hasta 2018, de cada peso proveniente del presupuesto nacional 30 centavos provenían de la industria petrolera.

    “Esto explica por qué nuestro petróleo siempre ha sido la gran tentación para propios y sobre todo extraños. Mientras unos presidentes de la República lo han querido privatizar de distintas maneras, trátese de contratos, riesgo, contratos de servicios, contratos de todo tipo compartiendo utilidades, o entregando bloques de nuestro territorio en zonas petroleras, otros mandatarios, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos e incluso Gustavo Díaz Ordaz supieron aplicar la enseñanza del General Lázaro Cárdenas de utilizar el petróleo solo en beneficio del pueblo de México”, expresó López Obrador quien recordó que su gobierno ha seguido el mismo ideal trabajar en beneficio del país.

  • Javier Milei plantea nuevo impuesto para pagar 16 mil mdd de indemnización por la expropiación de la petrolera YPF

    Javier Milei plantea nuevo impuesto para pagar 16 mil mdd de indemnización por la expropiación de la petrolera YPF

    El presidente de Argentina, Javier Milei, busca crear un nuevo impuesto para pagar la indemnización de 16 mil millones de dólares por la expropiación de la petrolera YPF en 2012.

    El martes pasado en una entrevista en el canal LN+, el mandatario de ultraderecha anunció que creará el nuevo impuesto denominado “tasa Kicillof”, que tendrá que ser pagado por el pueblo argentino, año con año.

    Una de las ideas que estamos trabajando es crear la ‘tasa Kicillof’[…] que todos los argentinos tengamos que pagar todos los años una determinada cantidad de dólares gracias al error monstruoso que cometió Kicillof.

    Sostuvo Javier Milei.

    El nombre es en alusión al nombre del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien como ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner estuvo al frente de la expropiación de YPF.

    Esto luego de que una corte federal de Nueva York ordenara al gobierno de Argentina al fondo buitre Burford Capital, el nuevo gobierno promovió una prórroga que le fue negada, estableciendo como fecha límite al 10 de enero para depositar una garantía y hasta el 30 de enero para apelar la sentencia.

    En el año 2012, el gobierno argentino compró el 51 por ciento de las acciones de YPF a la española Repsol sin hacer una oferta pública de adquisición (OPA) al resto de los accionistas, que aseguraron haber sido perjudicados.

    El fondo buitre Burford Capital, dueño de los activos del Grupo Petersen, consideró que el gobierno tenía que pagarle 16 mil millones de dólares, mientras que las autoridades argentinas estimaron que la indemnización de alrededor de 5 mil millones.

    Te puede interesar:

  • En Michoacán, Sheinbuam refrendó el compromiso de la 4T con el campo

    En Michoacán, Sheinbuam refrendó el compromiso de la 4T con el campo

    La aspirante a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo visitó Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

    Durante su discurso destacó la necesidad de continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el cual se han beneficiado todos los mexicanos, incluidos las minorías.

    Sheinbaum hizo énfasis en combatir la corrupción que prevaleció con los gobiernos pasados, los cuales dejaron en el olvido a los adultos mayores, campesinos y estudiantes.

    Asimismo, recordó que fue en Lázaro Cárdenas donde el presidente López Obrador rescató a Fertinal de la privatización ejercida por gobiernos anteriores, para lograr que hoy el fertilizante sea gratuito para los campesinos, a través de programas como Sembrando Vida.

    También conmemoró al general Lázaro Cárdenas, quien fue protagonista de transformaciones anteriores y logró consolidar los anhelos de esas luchas, como la Expropiación Petrolera.

    Por ello, destacó que Lázaro Cárdenas pasó a la historia por su contribución a la verdadera Reforma Agraria en México y por ser uno de los grandes héroes de la nación.

    En este mismo contexto enfatizó que mantener la Cuarta Transformación requiere garantizar el derecho a la salud, la educación y un salario digno, así como fomentar el empleo y defender los derechos de los mexicanos.

    La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aclaró que no busca cargos o posiciones, sino la transformación del país.

    No te pierdas:

  • Se vivió una fiesta en el mitin por el Aniversario 85 de la Expropiación Petrolera

    Se vivió una fiesta en el mitin por el Aniversario 85 de la Expropiación Petrolera

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero platicó con Beatriz Castillo sobre los pormenores del mitin del pasado domingo 19 de febrero en el Zócalo capitalino para celebrar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

    El primer punto que se habló fue sobre las diferencias entre los asistentes a la marcha del INE convocada por la oposición a el mitin por el aniversario de la Expropiación Petrolera. En la marcha en pro del INE, Beatriz Castillo comentó que asistió y pregunto a las personas por qué estaban ahí, sin embargo, a pesar de mencionar estar de acuerdo con algunos puntos del Plan B se encontraban manifestándose en contra.

    En cambio, las personas que asistieron al mitin del presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraban totalmente informados, por lo que el escuchar los gritos de “fuera Monreal”, no fue nada nuevo, ya que, conocen el historial del político y los motivos del rechazo a Monreal.

    Asimismo, continuaron charlando sobre el ambiente de fiesta que se sintió el sábado pasado, ya que hubo música, danza. Mientras que en la marcha del INE el ambiente no era más serio.

    “A las personas que simpatizan con la 4T las mueve el amor, las mueve las ganas de que el pueblo de forma solidaria tenga un piso hasta más parejo para todos”, aseguró Baeatriz.

    Tras esto, Castillo añadió que a la derecha, no solo en México, sino en todo el mundo, lo que les mueve es “el odio”, los discursos racistas y clasistas. Por lo que, aseguró se les caracteriza por ser elitistas y sentir superiores a otros.

     Beatriz también recordó todo lo que vivió el pasado sábado, pues dijo estar entusiasmada por la música y la creatividad que tuvieron las personas para demostrar su descontento con los sexenios pasados.

  • “No podemos actuar de la misma manera”: AMLO tras quema de piñata de la Ministra Norma Piña

    “No podemos actuar de la misma manera”: AMLO tras quema de piñata de la Ministra Norma Piña

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a la quema de una piñata que hacía alusión a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, esto durante la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

    El primer mandatario mencionó que no deben llevarse a cabo ese tipo de actos y explicó, desde Chiapas, que quienes se identifican con el movimiento de la Cuarta Transformación no deben actuar de la misma manera que los conservadores, ya que la 4T es pacifica y no se deben dar motivos a la oposición para acusar intolerancia.

    “No debe de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos. Eso es lo que yo opino (…) Condeno esos actos, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”.

    AMLO

    El popular tabasqueño mencionó que los conservadores ven a los simpatizantes de la 4T como “enemigos a destruir”, por lo que no se debe actuar igual que ellos y promover el respeto.

    “Hay que hacer valer en todo el amor al prójimo. (…) Claro que son expresiones muy minoritarias de nuestro movimiento, la mayoría de la gente está muy consiente de que se debe seguir luchando por la vía pacifica y que vamos muy bien”.

    Explicó López Obrador

    Quema de piñata no deja indiferente a tuiteros

    Tras saberse de la quema de la piñata inspirada en la Ministra Norma Piña, conservadores salieron acusando que todo era debido a los discursos del Presidente y la presunta “división” política que éste genera en la sociedad mexicana, sin embargo el grueso de usuarios de Twitter profesaba otra idea.

    En redes señalaron que ahora la derecha sale a criticar la quema de la piñata, pero callaron las varias veces que se han dañado imágenes de AMLO con las mismas intenciones de protesta, sumado a que el discurso de la derecha es el verdaderamente violento y promotor del odio.

    No te pierdas:

  • Terminar con privilegios de las minorías genera oposición, explica AMLO y agradece a quienes participaron en conmemoración de la Expropiación Petrolera

    Terminar con privilegios de las minorías genera oposición, explica AMLO y agradece a quienes participaron en conmemoración de la Expropiación Petrolera

    Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció a las más de 500 mil personas que asistieron a la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, además de las demás personas que no pudieron asistir pero se solidarizaron con el evento, en donde se celebró la soberanía de México y se reiteró que no se permitirán atropellos contra independencia del país, en referencia a algunos legisladores de Estados Unidos que insisten en calificar a los cárteles como grupos terroristas.

    “Lo cierto es que no se puede llevar a cabo una transformación, como lo expresé, sin el apoyo del pueblo, porque una transformación significa hacer a un lado los privilegios de las minorías, acabar con los privilegios de las minorías, desterrar la corrupción y esto genera una oposición, hay una reacción, por eso se lama así a los reaccionarios”.

    AMLO

    AMLO explicó que los opositores desean conversar los privilegios, y que la única manera de enfrentarlos es con el respaldo del pueblo, con el cual, aseguró, cuenta.

    “Yo le agradezco mucho al pueblo de México por su confianza, por su apoyo, porque sino no se podría avanzar, tendríamos que someternos tanto a los intereses creados del país como a las presiones del extranjero”.

    Andrés Manuel

    No es un dirigente, es el pueblo: AMLO

    En el mismo sentido, el primer mandatario explicó que no se trata de que haya un dirigente político, sino que lo importante y destacable es el grado de conciencia que ha alcanzado el pueblo de México, en referencia a que éste es de los que más políticamente informados.

    “Algo valiosísimo es el grado de conciencia adquirido por nuestro pueblo, no es un dirigente, no es un grupo de dirigentes, es un pueblo entero dispuesto a hacer valer sus derechos, es una voluntad colectiva dispuesta a ejercer a plenitud sus libertades y hacer valer la democracia”.

    puntualizó AMLO

    Finalmente líder del Ejecutivo federal mencionó que no se trata de un grupo de acarreados que no saben a donde van, refiriéndose a la movilización de los conservadores, en donde algunos de los manifestantes no sabían explicar a donde iban.

    No te pierdas:

  • Ya no son tiempos de Calderón ni de García Luna; sentenció López Obrador (VIDEO)

    Ya no son tiempos de Calderón ni de García Luna; sentenció López Obrador (VIDEO)

    Desde el Zócalo, el presidente Andrés Mauel López Obrador dijo que ya no es el tiempo de vínculos turbios entre el gobierno de México y las agencias de Estados Unidos.

    Este sábado, se llevo a cabo un mitin por el aniversario de la Expropiación Petrolera desde el zócalo capitalino, en el cual estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su discurso, se tomó el tiempo para hablar sobre lo que comentaron algunos legisladores republicanos, quienes propusieron luchar contra los cárteles en territorio mexicano.

    Ante esto, López Obrador dijo:

    “Primero quiero dejar de manifiesto que ya no es el tiempo de Calderón ni de García Luna, que ya no es el tiempo de los vínculos de México y las agencias de Estados unidos, ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque ya no hay corrupción, no hay impunidad, ni existen relaciones de complicidad con nadie”.

    El PAN nació criticando la Expropiación Petrolera: AMLO

    Durante su discurso en conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente aseguró que debido al descontento de algunas personas con el decreto de Lázaro Cárdenas, estos crearon su propio partido, llamado Partido Acción Nacional

    Aunque no afectaba de manera directa a intereses privados nacionales, sirvió para aglutinar todos el descontento de los grupos conservadores”, dijo

    “Que nace criticando, que nace criticando la expropiación petrolera, dijo esto aquí en el Zócalo porque no estoy mintiendo”, finalizó.

    No te pierdas:

  • ¿Por qué se conmemora la Expropiación Petrolera?

    ¿Por qué se conmemora la Expropiación Petrolera?

    Un 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de las empresas petroleras.

    Con este decreto el gobierno se apropió legalmente de 17 compañías extranjeras que controlaban la industria en ese momento.

    Lázaro Cárdenas dejó claro que, conforme a la situación del país, de la industria y de los trabajadores, no existía otra opción; “habiendo quedado rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores, por haberlo así resuelto las autoridades del trabajo, de no ocupar el Gobierno las instalaciones de las compañías, vendría la paralización inmediata de la industria petrolera, ocasionando esto males incalculables al resto de la industria y a la economía general del país”.

    Tras estos hechos, los ciudadanos salieron celebrar a las calles con pancartas que apoyaban la decisión presidencial. En el Zócalo capitalino se reunieron aproximadamente 200 mil personas y llevaban toda clase de donaciones para cumplir con la indemnización correspondiente que Cárdenas había pactado con las empresas.

    Asimismo, nació el Centro de Redención Centro Económica Nacional y el Comité Femenino Nacional Propago de la Indemnización Petrolera.

    El 12 de abril recibieron donativos en efectivo y en especie de ciudadanos de todos los estratos sociales y de todo tipo, “desde joyas hasta animales traídos de las granjas”, de acuerdo con el relato de Lorenzo Meyer.

    No te pierdas: