Etiqueta: Explosión

  • Silza, dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa, podría perder su permiso federal de 30 años para transportar gas LP

    Silza, dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa, podría perder su permiso federal de 30 años para transportar gas LP

    La empresa obtuvo la autorización en el sexenio de Vicente Fox; expertos advierten que podría ser revocada si no demuestra tener seguro vigente, condición obligatoria del permiso.

    La empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., propietaria de la pipa que explotó en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, cuenta con un permiso federal de 30 años para transportar gas LP, otorgado en 2006 por la Secretaría de Energía. El documento establece como requisito mantener vigente un seguro contra daños a terceros, condición que la ASEA asegura no se cumplía, aunque la compañía afirma tener tres pólizas activas, de acuerdo con una investigación de Fernando Gonzáles y Joyce Castillo para El Universal.

    El permiso, identificado como LP/18721/TRA/2016, comenzó en 2016 y aún le restan 21 años de vigencia. Según el especialista en energía Ramsés Pech, la falta de una póliza vigente sería motivo suficiente para que la autoridad revoque la autorización de Silza. Además, el documento obliga a mantener en buen estado los vehículos y capacitar al personal para prevenir siniestros.

    La explosión en Iztapalapa dejó ocho personas fallecidas y más de 60 hospitalizadas, lo que coloca a la empresa bajo fuerte escrutinio. El incumplimiento de los requisitos de seguridad podría significar la pérdida definitiva de su permiso federal.

    Silza forma parte del Grupo Tomza, que en 2022 fue sancionado por la Cofece junto con otras 52 compañías por prácticas monopólicas en el mercado del gas LP, con multas que superaron los 2 mil millones de pesos y daños económicos estimados en más de 13 mil millones para los consumidores.

    Hoy, tras la tragedia en el Puente de la Concordia, la permanencia de Silza en el sector energético dependerá de si logra comprobar que cumplía con lo más básico: contar con un seguro vigente y garantizar la seguridad en el transporte de gas LP.

  • Fallece Ana Daniela Barragán, estudiante de la UNAM, tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

    Fallece Ana Daniela Barragán, estudiante de la UNAM, tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

    Ana Daniela Barragán, alumna de la UNAM, murió tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia. Su familia la identificó por ADN.

    Ana Daniela Barragán, joven de 19 años y estudiante de Ingeniería en Alimentos en la UNAM, perdió la vida tras la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa. La tragedia ocurrió este 10 de septiembre, dejando un saldo de al menos ocho muertos y 96 heridos.

    Su familia había estado buscando respuestas, ya que no la encontraron en la lista de heridos. Finalmente, realizaron una prueba de ADN que confirmó su fallecimiento en el hospital Rubén Leñero.

    Las pertenencias de Ana, incluyendo su mochila y su credencial de la UNAM, fueron halladas entre los escombros. La joven era conocida por su dedicación y sueños académicos.

    Su novio, Bryan Ramos, compartió un emotivo mensaje en redes sociales tras su muerte. “Siempre te llevaré en el alma, porque no solo me alegrabas mis días, me alegrabas la vida”, escribió.

    La explosión generó una fuerte onda expansiva que afectó a varias personas y vehículos en la zona. Las autoridades continúan investigando el incidente y brindando apoyo a las víctimas y sus familias. La comunidad universitaria llora la pérdida de Ana, recordando su pasión y alegría.

  • Salinas Pliego minimizó la tragedia en Iztapalapa

    Salinas Pliego minimizó la tragedia en Iztapalapa

    Tras la explosión de una pipa en Iztapalapa que dejó ocho muertos y más de 90 heridos, Ricardo Salinas Pliego recibió fuertes críticas por minimizar la tragedia y politizar el accidente.

    Una pipa cargada con 49 mil 500 litros de gas LP volcó en la Calzada Ignacio Zaragoza, causando ocho muertes y más de 90 heridos. En medio del dolor, Salinas eligió politizar la tragedia.

    En lugar de expresar condolencias, compartió un comentario frío: “¿Por qué no me sorprenden estas imágenes en México?”. Su falta de empatía ha generado indignación entre los usuarios de redes sociales.

    Funcionarios públicos y ciudadanos mostraron solidaridad con las víctimas y sus familias. En contraste, Salinas optó por criticar al gobierno. Esta actitud ha sido calificada de irresponsable y despectiva.

    Los usuarios de X no tardaron en reprocharle su comportamiento. Muchos cuestionaron su sensibilidad y lo acusaron de aprovecharse de la tragedia. Algunos incluso le pidieron que respetara a quienes sufren por este accidente.

    La deshumanización de un evento tan doloroso por parte de Salinas Pliego refleja una falta de respeto. Las redes sociales han dejado claro que su postura no tiene cabida en un momento de luto. En tiempos de crisis, la empatía debería ser prioridad.

  • Explosión bajo el puente de la Concordia: minuto a minuto 

    Explosión bajo el puente de la Concordia: minuto a minuto 

    La pipa pretendía cruzar Los Reyes Texcoco hacia la Autopista México, Puebla, cuando sucedió la tragedia. La onda expansiva alcanzó las casas, teniendo en cuenta que la más cercana está a más de 100 metros. 

    Personas sufrieron quemaduras muy graves de tercer grado, se dirigieron a las casas, donde se les brindó ayuda y, después, los vecinos también acudieron con cubetas, agua, tierra, para ayudar a apagar el incendio que seguía en automóviles.

    El Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, elementos del cuerpo de bomberos y  diferentes municipios coordinaron esfuerzos para traer agua y químicos especiales para poder combatir el fuego.

    Dentro del reporte de daños se encuentran dos camiones que se incendiaron: uno transportaba cartón, otro material. Más de 18 vehículos particulares. La cifra se dio a conocer después de los trabajos por parte de las autoridades de la Ciudad de México y el Gabinete de Protección Civil del gobierno federal.

    El ingreso quedó prohibido por las autoridades. Quedaron totalmente quemados varios de los pilares de los puentes elevados, así como huellas en la zona del césped de la zona verde que se ubica en este lugar. 

    Después de la tragedia se realizaron trabajos y peritajes para determinar qué árboles y vegetación tienen vida y cuáles no. Después, se realizó la limpieza del lugar durante la madrugada. Procedieron a pintar todo el bajo puente de las áreas afectadas por la explosión.

    En cuanto a la situación legal de los permisos de la empresa a la que pertenece la pipa, SILSA confirma que sí tiene las pólizas correspondientes, pues cuentan con seguro de responsabilidad civil, que es la más importante para poder brindar la atención y seguimiento de los lesionados y de las personas fallecidas. También aseguran tener un seguro de daño ambiental, que otorga la Comisión Nacional de Energía, el cual cubre específicamente el transporte de materiales peligrosos. 

    La póliza de Responsabilidad Civil por el uso y manejo de gas LP, con vigencia del 10 de noviembre de 2024 al 10 de noviembre de 2025, fue contratada con Chubb Seguros México S.A. Cuentan con otra póliza por concepto de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros, con Qualitas, que tiene vigencia del 15 de diciembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025; y una más por Responsabilidad Civil de Transportistas, con Axxa Seguros, que tiene vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025.

  • Suman ocho personas fallecidas y 94 heridos por explosión en Iztapalapa; Brugada garantiza apoyo a víctimas y familias

    Suman ocho personas fallecidas y 94 heridos por explosión en Iztapalapa; Brugada garantiza apoyo a víctimas y familias

    La tragedia ocurrió tras el estallido de una pipa de gas bajo el puente de La Concordia; la Jefa de Gobierno informó que las familias de las víctimas recibirán apoyo económico y acompañamiento.

    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ya cobró la vida de ocho personas, confirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Cuatro murieron el mismo día del accidente y otras cuatro perdieron la vida mientras permanecían hospitalizadas.

    En conferencia, Brugada detalló que 94 personas resultaron afectadas: 22 en estado crítico, seis graves, 39 delicados y 19 que recibieron alta médica. “Ante este lamentable accidente, expresamos solidaridad y apoyo a todas las personas afectadas y a las familias de quienes fallecieron. No están solas: el gobierno capitalino acompañará a cada familia y garantizará un proceso que les permita acceder a sus derechos”, señaló.

    La Secretaría de Salud, encabezada por Nadine Gasman, precisó que entre los fallecidos hay cinco hombres y dos personas aún no identificadas. El apoyo económico será inmediato para cubrir necesidades básicas mientras se levanta un censo que definirá ayudas personalizadas.

    Ante una pregunta de Los Reporteros MX, la Jefa de Gobierno y la Fiscal General, Bertha Alcalde, detallaron que los vehículos afectados por la explosión se encuentran en revisión y que el gobierno respaldará a las víctimas con el seguro correspondiente. Sobre la revisión del puente, la mandataria y la secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa, confirmaron que no sufrió daños. En cuanto al chofer de la pipa, permanece en situación crítica bajo custodia hospitalaria y su situación jurídica se determinará según la evolución de su salud.

    La Fiscalía General de Justicia investiga si el siniestro estuvo relacionado con exceso de velocidad. La Cruz Roja desplegó 13 ambulancias especializadas y activó protocolos de emergencia mayor, coordinando traslados aéreos de los heridos más graves. Varias personas presentan quemaduras de segundo y tercer grado en más del 50% del cuerpo. La Fiscalía revisa responsabilidades legales de la empresa transportista mientras continúan los peritajes para esclarecer las causas exactas de la explosión.

  • Explosión de pipa de gas causa incendio en la calzada Ignacio Zaragoza

    Explosión de pipa de gas causa incendio en la calzada Ignacio Zaragoza

    Una explosión cerca del Metro Santa Marta en la CDMX deja varios heridos y genera un fuerte incendio. Las autoridades trabajan para controlar la situación.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la explosión ocurrió a las 2:20 y que la pipa contenía 49,500 litros de gas. La hipótesis inicial es que se volcó, pero se está investigando lo sucedido. El incidente provocó una serie de explosiones y una onda expansiva, dejando a 90 personas heridas, de las cuales 10 ya fueron dadas de alta y 8 personas fallecieron. Se han realizado traslados tanto terrestres como aéreos.

    El Gobierno de la Ciudad de México ha publicado la lista oficial de heridos tras la explosión del puente de la Concordia en Iztapalapa. Para quienes buscan a sus familiares, se ofrece información a través del número de atención a emergencias 55 5683 2222 de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

    Testigos reportaron un fuerte estruendo seguido de llamas, por lo que los equipos de emergencia llegaron rápidamente para atender a los heridos y controlar el fuego. La zona ha sido acordonada para asegurar la seguridad de los transeúntes y facilitar el trabajo de los bomberos.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó a través de redes sociales que los equipos de emergencia se dirigen hacia el Puente de la Concordia para atender un incendio provocado por la explosión de una pipa de gas:

    “He instruido a los secretarios Pablo Vázquez Camacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a Myriam Urzúa Venegas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para que supervisen las labores en el lugar y brinden apoyo a todas las personas que lo necesiten.” expresó.

    Dos operadores del Trolebús elevado Santa Martha Acatitla – Chalco se encuentran entre los heridos a raíz de la explosión. Fueron atendidos en la zona por el cuerpo de Urgencias Médicas y trasladados al hospital para recibir la atención necesaria, así lo informó la Alianza de Tranviarios de México.

    Las autoridades del área de protección civil están investigando las causas de la explosión. Además, se comunica que los servicios de movilidad de la Secretaría de Transporte de la Ciudad de México se encuentran suspendidos.

    La mandataria capitalina también informó que 12 personas fueron trasladadas al Hospital Juan Ramón de la Fuente, 9 al Hospital Ampliación Emiliano Zapata, 15 al IMSS de Los Reyes La Paz, 15 al ISSSTE Morelos, 5 al Instituto de Rehabilitación, 1 al ISSSTE de Zaragoza y 1 al Hospital Raúl Leñero.

  • Reportan explosión en casilla de Cochabamba, Bolivia; candidato presidencial tenía previsto votar allí

    Reportan explosión en casilla de Cochabamba, Bolivia; candidato presidencial tenía previsto votar allí

    Una explosión se registró este domingo en el colegio José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, cerca de la mesa de votación donde el candidato izquierdista Andrónico Rodríguez tenía previsto emitir su sufragio.

    Según reportes de testigos, se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del plantel. Elementos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) arribaron al lugar para iniciar la investigación. El fiscal Juan Carlos Campero confirmó que no hubo daños materiales ni heridos y que la votación continúa con normalidad. Rodríguez emitirá su voto a las 11:00 horas locales.

    Más de 7.5 millones de bolivianos están llamados a las urnas este domingo para elegir presidente, vicepresidente y los 166 integrantes del Legislativo, mientras que 369 mil ciudadanos votarán desde el extranjero.

    Rodríguez, considerado sucesor político del expresidente Evo Morales, se encuentra en tercer o cuarto lugar en las encuestas, detrás de Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), quienes podrían disputar una segunda vuelta histórica.

    El incidente ocurre en un momento clave de las elecciones generales 2025-2030, y las autoridades reiteraron que el proceso electoral se mantiene seguro y activo.

  • Explota pipa en campamento del Tren Maya; cierran libramiento en Felipe Carrillo Puerto

    Explota pipa en campamento del Tren Maya; cierran libramiento en Felipe Carrillo Puerto

    Una explosión en un campamento del Tren Maya en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, provocó un incendio y el cierre del libramiento con salida hacia Mérida la tarde del jueves 26 de junio. El incidente ocurrió tras el estallido de una pipa de combustible en el área conocida como Frente 3 del Tramo 6, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Fueron los cuerpos de emergencia, elementos de la Guardia Nacional y bomberos municipales quienes acudieron al sitio para controlar el fuego. La presidenta municipal, Mary Hernández, informó a través de sus redes sociales que el libramiento permanece cerrado y pidió a la población tomar precauciones y usar rutas alternas.

    En redes sociales circularon imágenes de una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona, mientras elementos de Protección Civil estatal mantienen un operativo en el área como medida preventiva. Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.

  • Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Una explosión de pirotecnia ocurrió la noche del lunes 16 de junio en la iglesia La Trinidad Chimalpa, en Tlaxcala. La detención dejó un saldo preliminar de ocho personas heridas, algunas de gravedad.

    Los habitantes de la comunidad de Totolac habían almacenado la pirotecnia en una bodega improvisada dentro del templo. Esta iglesia, construida entre 1569 y 1585, es un monumento histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Las autoridades locales llegaron al lugar para asegurar la zona y brindar atención a los heridos. Al menos dos de los afectados requirieron hospitalización debido a la gravedad de sus lesiones.

    La Fiscalía General del Estado investiga el incidente por negligencia en el manejo de explosivos. Según el director del INAH-Tlaxcala, no se otorgó permiso para almacenar pirotecnia en el interior del templo, aunque sí se autorizó la quema de fuegos artificiales.

    Las imágenes de la explosión circulan en redes sociales, mostrando el colapso de parte de la estructura del edificio. Este lamentable suceso pone en riesgo la preservación del patrimonio histórico de la región y destaca la necesidad de un manejo seguro de los explosivos.

  • Explosión de polvorín en Tultepec

    Explosión de polvorín en Tultepec

    Una nueva explosión se registró este miércoles 11 de junio por la tarde en Tultepec, Estado de México, específicamente en el paraje conocido como La Saucera, una zona reconocida por concentrar numerosos talleres dedicados a la elaboración y almacenamiento de pirotecnia.

    El estallido provocó una rápida movilización de los cuerpos de emergencia, aunque, hasta el momento, no se han confirmado víctimas ni personas lesionadas. Testigos aseguran que primero se escuchó un estruendo de gran intensidad, seguido de una serie de detonaciones menores.

    La Saucera, ubicada al oriente del municipio, alberga decenas de talleres donde se trabaja con materiales altamente explosivos como pólvora y otros artificios.

    Este tipo de incidentes no son nuevos para la comunidad de Tultepec, que históricamente ha convivido con el riesgo que implica la actividad pirotécnica. En diversas ocasiones, los vecinos han denunciado la falta de supervisión y las condiciones precarias en las que se trabaja en algunos de estos talleres.

    Hasta ahora, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el origen de la explosión o los posibles daños. Elementos de Protección Civil, bomberos y policías estatales continúan trabajando en la zona para contener cualquier otro riesgo y garantizar la seguridad de los habitantes cercanos.

    La población local permanece alerta, mientras se espera información oficial que aclare lo ocurrido en una de las regiones del país con mayor tradición y a la vez mayor vulnerabilidad en el manejo de pirotecnia. Protección Civil del Estado de México pide a la población no acercarse al lugar del incidente.

    En adelante se dará a conocer mayor información.