Etiqueta: Evasión fiscal

  • Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    El evasor fiscal Ricardo “Showman” Pliego pierde su jugada ante la Suprema Corte; su empresa Elektra deberá saldar una deuda millonaria por ISR, multas, recargos y actualizaciones.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un golpe directo al bolsillo del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, al ordenar que su empresa Grupo Elektra pague al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 33 mil 306 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2013.

    Por unanimidad de votos, las y los ministros desecharon el amparo que Elektra había promovido para evitar el pago, dejando firme la resolución fiscal. El proyecto, presentado por el ministro Arístides Guerrero García, fue respaldado sin titubeos por el Pleno, que le dio la razón al SAT y confirmó la sentencia contra una de las empresas consentidas del deudor.

    El fallo representa una derrota más para el “Tío Richie” que suele presumir su “libertad financiera” en redes sociales, pero que, paradójicamente, busca amparos para no pagar impuestos. Esta resolución, la primera de siete disputas fiscales que enfrenta Salinas Pliego ante la Corte, marca el inicio de una larga jornada judicial donde deberá sacar la cartera.

    Durante la sesión, la SCJN también rechazó los intentos de Elektra por impugnar la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, argumentando que las acusaciones de parcialidad eran infundadas. La Corte, de paso, dejó claro que la justicia no se negocia con memes ni con programas de televisión.

    El caso, que se originó en un juicio de nulidad por ISR de 2013, finalmente se resolvió en favor del fisco federal. Con ello, Elektra deberá cubrir la deuda fiscal más grande de Salinas Pliego, quien acumula otras resoluciones pendientes por montos similares.

    Mientras tanto, en redes sociales el dueño de TV Azteca y Banco Azteca, fiel a su estilo, ha ironizado sobre el tema, sugiriendo que no pagará “ni un peso más”. Sin embargo, tras el fallo unánime de la Corte, la realidad le pasa factura: ni el sarcasmo ni las cámaras lo salvarán de Hacienda.

  • SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte resolverá siete litigios que podrían obligar a Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá hoy los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta Grupo Salinas, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien intentó aplazar hasta el último momento la discusión.

    Desde el lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca, los cuales impugnan la decisión del presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que rechazó suspender la resolución de siete litigios contra créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

    Las empresas habían argumentado que solicitaban un “ajuste” a sus adeudos, pero Aguilar Ortiz respondió que no existe fundamento legal para posponer el fallo y que el tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a la ley. Además, Elektra había solicitado separar a los nueve ministros por presunto conflicto de interés, pero sus peticiones fueron rechazadas y acompañadas de multas por intentar dilatar los juicios.

    A la fecha, Grupo Salinas ha promovido 102 recursos ante el tribunal constitucional, lo que ha retrasado la resolución de nueve juicios por créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas de 2008 a 2015.

    Hoy, el pleno abordará siete de los nueve litigios pendientes, mediante 15 proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Cinco ministros coinciden en que los recursos del conglomerado no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que podría confirmar las sentencias de tribunales colegiados y obligar al pago millonario.

  • Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    El evasor fiscal viajó a El Salvador para hablar de seguridad con Nayib Bukele, mientras el SAT le reclama más de 74 mil millones de pesos en impuestos y su empresa enfrenta 32 litigios.

    El evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, a quien calificó como “un verdadero capitán de barco”. En redes sociales, el “Tío Richie” aseguró que si él fuera presidente de México, “declararía la guerra a los criminales” y “pondría orden inmediatamente”, todo mientras ignora su propio caos fiscal con el SAT, que le exige 48 mil millones de pesos en impuestos no pagados.

    El encuentro ocurrió en medio del evento internacional sobre bitcóin que se celebra en San Salvador, donde Salinas Pliego fue invitado como ponente. Como buen entusiasta de las criptomonedas, el empresario aprovechó para posar con Bukele, autoproclamado pionero del “primer país bitcoiner del mundo”.

    Ambos comparten una forma de ser que mezcla autoritarismo, egolatría y promesas simplistas, envueltas en un discurso de “orden y libertad” que suele omitir la desigualdad y la rendición de cuentas.

    En su cuenta de X, el dueño de Elektra y Banco Azteca alabó al dictador Bukele y posó sonriente juntó a él, aunque la ironía es evidente: Salinas Pliego pide justicia igualitaria mientras evade pagar miles de millones al fisco.

    En su estilo provocador, el empresario también afirmó que “un país debe manejarse como una empresa”, donde los secretarios de Estado sean tratados como empleados bajo amenaza de despido. Un modelo que suena más a reality show empresarial que a política pública. Mientras tanto, Bukele, con su discurso de “mano dura”, ha llenado cárceles con más de 80 mil detenidos, muchos sin juicio, en nombre de la seguridad.

    La visita de Salinas Pliego ocurre justo cuando en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación busca resolver los litigios del grupo empresarial. Mientras tanto, el “showman” sigue jugando al candidato virtual y al libertario de caricatura, predicando sobre justicia y transparencia desde su trono de privilegios fiscales.

  • Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero; dos pertenecen a Grupo Salinas

    Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero; dos pertenecen a Grupo Salinas

    La Secretaría de Hacienda detectó operaciones millonarias ilícitas en 13 casinos vinculados con el crimen organizado; entre los señalados se encuentran empresas subsidiarias de Grupo Salinas, que niega irregularidades y denuncia acoso.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destapó una red de lavado de dinero en 13 casinos del país, donde se movieron millones en efectivo y transferencias hacia Estados Unidos, Malta, Panamá, Rumania y Albania. Entre los señalados están filiales de TV Azteca, propiedad de Grupo Salinas, que rápidamente salió a decir que “cumple con la ley” y que todo es “un acto autoritario”.

    Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), los establecimientos —ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México— usaban plataformas no reguladas y personas sin perfil económico acorde (amas de casa, estudiantes, jubilados) para mover dinero del crimen organizado. El método: aparentar ganancias de juego para legitimar recursos ilícitos.

    La Secretaría de Gobernación ordenó el cierre inmediato de los casinos, mientras que la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.

    En su defensa, Grupo Salinas confirmó que Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV están bajo investigación, pero aseguró —sin ofrecer pruebas— que “cumple cabalmente con todos los estándares internacionales”. La empresa incluso acusa persecución política, olvidando que sus permisos para operar por 25 años fueron entregados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando la industria del juego creció bajo la sombra del poder.

    El discurso del corporativo contrasta con los hechos: mientras Hacienda desmantela redes financieras criminales, el grupo que presume transparencia intenta victimizarse y presentarse como ejemplo de cumplimiento. Paradójicamente, lo hace en medio de una investigación por movimientos multimillonarios fuera del marco legal.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno Federal revisará todos los casinos del país desde tres frentes: seguridad, regulación financiera y cumplimiento legal.

  • Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Más de 100 recursos interpuestos por Grupo Salinas han retrasado el pago de 49 mil millones de pesos en créditos fiscales; este jueves la Corte prevé zanjar siete de nueve juicios pendientes.

    Durante los últimos cinco años, empresas de Grupo Salinas han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dilatando la resolución de nueve juicios relacionados con créditos fiscales por más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas.

    Este jueves, la Corte tiene previsto resolver siete de los nueve litigios pendientes, mediante proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos, los cuales podrían confirmar sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar 48,3 mil millones de pesos, por ejercicios de 2009 a 2015.

    El caso más complejo es el amparo 6321/2024 de Elektra, vinculado al crédito fiscal más elevado, originalmente calculado en 18,4 mil millones de pesos, pero que con recargos y multas asciende a 33,3 mil millones. La empresa interpuso 28 recursos, incluyendo solicitudes de atracción y recusaciones de ministros, principalmente contra Lenia Batres Guadarrama.

    El ministro ponente Arístides García Guerrero propone desechar el amparo, argumentando que carece de “interés excepcional”, ya que la Corte ha resuelto previamente los temas de constitucionalidad planteados. De aprobarse los proyectos, se desecharían al menos 15 recursos de recusación pendientes. Fuentes de la Corte advierten que podrían imponerse multas por estrategia dilatoria, conforme a la Ley de Amparo.

    Solo quedarían dos juicios pendientes, a cargo de Lenia Batres, por más de 712 millones de pesos.

    Paralelamente, en Nueva York, la Corte Suprema fijó hasta el 12 de noviembre el plazo para que Tv Azteca y 39 filiales presenten moción de desestimación o suspensión de acusaciones, en espera de un arbitraje privado con acreedores, liderados por The Bank of New York Mellon. La empresa enfrenta además adeudos por bonos emitidos en 2017, que hoy suman más de 10 mil millones de pesos por intereses y retrasos, y un procedimiento de arbitraje ante el Banco Mundial.

    El panorama para Ricardo Salinas Pliego y sus empresas combina juicios fiscales históricos y conflictos financieros internacionales, mientras la SCJN se prepara para resolver los casos que podrían marcar un antes y un después en la estrategia legal del conglomerado.

    Con información de La Jornada

  • TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    La televisora del evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, deberá presentar pruebas o negociar antes del 12 de noviembre en Nueva York para definir su defensa por el incumplimiento de más de 580 millones de dólares, mientras el juez rechaza maniobras legales paralelas en México.

    El proceso penal contra TV Azteca en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York avanza hacia instancias definitivas por el incumplimiento de pago de más de 580 millones de dólares a varios acreedores, representados por The Bank of New York Mellon. El juez Paul G. Gardephe estableció como fecha límite el miércoles 12 de noviembre para que las partes definan la evidencia con la que buscarán sustentar sus posiciones en un juicio o lleguen a acuerdos alternos.

    La Corte también ordenó a TV Azteca informar si presentará mociones relacionadas con arbitraje u otras salidas antes de la fecha límite. Además, el juez rechazó diversas solicitudes de la televisora para mantener un litigio paralelo en México y para establecer una fianza en caso de que la resolución le generara daños económicos “injustificados”.

    El caso se remonta a septiembre de 2022, cuando los acreedores demandaron a TV Azteca y sus filiales por el incumplimiento de obligaciones de deuda. Desde entonces, la televisora ha intentado retrasar el proceso mediante demandas en la Ciudad de México, argumentando que la pandemia impedía cumplir sus compromisos financieros, estrategia que hasta ahora no prosperó.

    Previas audiencias confirmaron que los intentos de la firma Greenberg Traurig, P.A., abogados de la televisora, por revertir órdenes de desistirse de los juicios mexicanos, fueron rechazados. El juez enfatizó que permitir la continuidad de los litigios en México generaría demoras, gastos adicionales y riesgos de fallos inconsistentes entre jurisdicciones.

    Este proceso en Nueva York es independiente de otros juicios federales en Estados Unidos y de litigios fiscales que TV Azteca enfrenta en México, consolidando la presión sobre la televisora y su administración financiera.

    Con información de Arturo Ángel

  • Salinas Pliego obtuvo 4 mil becas de Jóvenes Construyendo el Futuro

    Salinas Pliego obtuvo 4 mil becas de Jóvenes Construyendo el Futuro

    Una investigación del medio Subjetivo, liderada por el comunicador Máximo Allende, exhibió la terrible discrepancia entre el discurso público y las acciones empresariales del conglomerado Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego.

    El hallazgo principal de Subjetivo se centra en el beneficio millonario que la corporación habría obtenido del programa social Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), al mismo tiempo que sus principales voceros mediáticos lo critican abiertamente.

    Se estima que, entre 2019 y 2024, Grupo Salinas se habría beneficiado con más de 4 mil becas del programa JCF.

    Este supuesto beneficio habría reportado a Grupo Salinas un ingreso económico estimado de entre 150 y 238 millones de pesos (monto derivado de la suma de los apoyos mensuales que el gobierno federal transfiere a los becarios, a cambio de que estos realicen la capacitación en las empresas).

    Cabe destacar que Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) es un programa del Gobierno de México destinado a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, brindándoles capacitación laboral con un apoyo económico.

    La investigación de Máximo Allende exhibe la existencia de una serie de incongruencias y contradicciones en el mensaje de Grupo Salinas, particularmente a través del presentador de noticias Javier Alatorre, quien, a pesar de presumir que se manda solo, ha emitido críticas y denostaciones públicas contra el programa JCF, catalogándolo como ineficiente o clientelar, siguiendo la línea editorial de su jefe, Ricardo Salinas Pliego.

    Ahora bien, desde una perspectiva sociológica, la acción de Grupo Salinas se revela como un ejemplo de pragmatismo capitalista extremo.

    Máximo Allende, a través de este trabajo, exhibe cómo la voz de Alatorre, lejos de la independencia que tanto presume, se comporta en realidad como un instrumento corporativo del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego.

  • Salinas Pliego amenaza al SAT y se queja de “cobros injustos” mientras evade impuestos

    Salinas Pliego amenaza al SAT y se queja de “cobros injustos” mientras evade impuestos

    Grupo Salinas anuncia que podría demandar al SAT y a funcionarios responsables por su “derecho humano a una justicia pronta y expedita”, mientras intenta justificar su negativa a pagar impuestos millonarios.

    Grupo Salinas, propiedad del polémico evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, volvió a protagonizar titulares al amenazar con interponer una demanda contra el SAT y “quien resulte responsable” por supuestas violaciones a su derecho a la “justicia pronta y expedita”.

    En un comunicado difundido en redes sociales, la corporación se quejó de que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizarán en los próximos días el pago de impuestos de sus empresas, y aseguró que prevé un fallo en su contra. Según el documento, los magistrados actuarían “sin lógica jurídica” y siguiendo “guiones desde Palacio Nacional”, con el fin de validar lo que califican de “extorsiones fiscales del SAT”.

    El grupo empresarial también denunció que se incluyeron de forma extemporánea los casos de sus empresas en la lista oficial de asuntos a debatir, y señaló que podrían interponer demandas internacionales, incluso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para defenderse de la supuesta dilación y cobros “dobles” de impuestos.

    En tono casi irónico, el conglomerado insistió en que siempre ha estado dispuesto a pagar lo correcto, pero rechaza los cobros “dobles, abusivos e inmorales” que, según ellos, son resultado de la autoridad tratando de “calar a quien piensa diferente”.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego, famoso por esquivar pagos millonarios y protagonizar escándalos fiscales, continúa jugando la carta de víctima y amenaza al SAT, mientras muchos lo recuerdan por no cumplir sus compromisos financieros incluso con acreedores en el extranjero.

    El caso se mantiene bajo la lupa de la SCJN, y las próximas resoluciones definirán si el “Tío Richie” podrá seguir burlándose de la autoridad o finalmente deberá enfrentar sus obligaciones fiscales.

  • ¿Otra evasión fiscal?: Salinas Pliego rebautiza TV Azteca como Operadora Mexicana de Televisión

    ¿Otra evasión fiscal?: Salinas Pliego rebautiza TV Azteca como Operadora Mexicana de Televisión

    Por Nathael Pérez

    El remedo de empresario, intento de Rico McPato, y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego vive un nuevo capítulo de controversia. TV Azteca, cambió oficialmente su nombre a “Operadora Mexicana de Televisión (OMT)”, un movimiento que llega en plena crisis financiera y bajo el asedio de demandas millonarias en Estados Unidos. En redes y círculos financieros se interpreta como una maniobra de protección patrimonial o fiscal, más que como un simple ‘rebranding’.

    La noche del 2 de noviembre de 2025, los espectadores del reality La Granja VIP notaron un detalle que sacudió a los televidentes y al mundo empresarial: el nombre de TV Azteca desapareció de los créditos finales y fue sustituido por una nueva razón social: “Operadora Mexicana de Televisión” (OMT). En cuestión de horas, el cambio se volvió tendencia en X y TikTok, con miles de usuarios preguntándose si la decisión responde a un simple trámite administrativo o a una estrategia para esquivar los crecientes problemas legales del magnate.

    El contexto no podía ser más delicado, dado que el Tío Scrooge mexicano enfrenta presiones financieras y litigios con acreedores en Estados Unidos por deudas que superan los 580 millones de dólares, además de disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por presuntos adeudos fiscales en México. Para muchos, el cambio de nombre es una jugada corporativa para reorganizar sus activos o incluso blindar su patrimonio ante embargos y sanciones, así como hacer lo que mejor sabe hacer: evadir impuestos.

    Hasta el momento, ni el evasor fiscal ni los directivos de la televisora han ofrecido una explicación oficial. No obstante, especialistas en medios recuerdan que “Operadora Mexicana de Televisión” ha sido utilizada previamente por el grupo para registrar marcas y productos, por lo que no se descarta que se trate de un ajuste interno dentro de un proceso de reestructura. Aun así, la opacidad con la que se manejó el cambio ha reavivado las dudas sobre la transparencia y el futuro de la televisora.

    El silencio de Salinas Pliego, una persona habitualmente activa en redes sociales en un intento de sentirse “en onda”, alimentó todavía más las especulaciones. Algunos analistas apuntan a que el cambio también podría anticipar un nuevo movimiento político del intento de empresario, quien ha dejado entrever su interés en participar en las elecciones presidenciales de 2030. (Si no puede mantener a flote una empresa, ¿qué la hace pensar que podrá con una nación? )De ser así, la transformación de TV Azteca en OMT podría tener tanto fines financieros como estratégicos, en un intento por tratarr de limpiar su, ya muy manchada, imagen pública y mediática.

    Por ahora, la programación de la televisora continúa sin modificaciones visibles, pero el cambio de nombre de una de las marcas más emblemáticas del país abre interrogantes sobre su solidez financiera, la credibilidad de su gestión empresarial y las verdaderas intenciones del hombre que ha hecho de la polémica su mejor estrategia de visibilidad.

  • SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    El máximo tribunal del país rechazó la petición de Grupo Elektra y TV Azteca de suspender siete litigios por más de 33 mil millones de pesos pese a la oferta de “ajuste” de deuda.

    El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, negó este martes la solicitud de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, para aplazar siete litigios fiscales que suman más de 33 mil millones de pesos, luego de que el empresario ofreciera “ajustar” sus adeudos ante el SAT.

    “No existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente suspender el dictado del fallo”, resolvió Aguilar en los siete expedientes, dejando en claro que ni los millones ni los show de televisión detendrán la justicia fiscal.

    Las empresas pretendían frenar el proceso mientras el Gobierno analizaba una carta enviada el 16 de octubre con dos opciones de pago: 5 mil 691 millones de pesos o 8 mil 964 millones de pesos. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) rechazó la propuesta, señalando que podría ser una maniobra para dilatar los juicios.

    A pesar de ello, Elektra interpuso un amparo el 29 de octubre, admitido a trámite por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, mientras la SCJN aún no calendariza la discusión de los recursos. Cinco de los créditos fiscales corresponden a Elektra y dos a TV Azteca, todos confirmados previamente por tribunales colegiados en cuanto a legalidad, quedando la Corte únicamente con cuestiones de constitucionalidad.

    En un último intento por frenar los fallos, Salinas Pliego incluso quiso impedir que los nueve ministros analizaran los casos, alegando un supuesto “ambiente adverso” por críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitud que fue desechada de inmediato.

    El conflicto fiscal entre el SAT y las empresas de Salinas Pliego suma más de una década, con adeudos que el empresario califica de “excesivos” mientras el fisco los considera legítimos. Una resolución definitiva de la SCJN podría sentar un precedente histórico en litigios fiscales corporativos y, de paso, recordarle a Salinas Pliego que ni todos sus canales de TV pueden comprar tiempo ante la justicia.