Etiqueta: Estudiantes

  • CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    La UNAM activó protocolos de seguridad; la dirección del plantel pidió informarse solo por canales oficiales y calma ante la difusión de rumores.

    El CCH Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojado la tarde del martes 28 de octubre debido a la circulación de amenazas de bomba en redes sociales. La medida se tomó de manera preventiva para proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    A través de un comunicado oficial, la dirección del plantel explicó que realizó una revisión exhaustiva de todas las instalaciones y se informó sobre la reanudación de las actividades para este miércoles 29 de octubre. Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad a mantener la calma y consultar únicamente los canales oficiales, evitando así la propagación de fake news.

    Esta es la primera amenaza de bomba de la semana en un plantel de la UNAM, aunque no la primera en el mes: desde el 22 de septiembre de 2025, diversos planteles han recibido advertencias similares, todas falsas pero que han generado interrupciones constantes en las clases y preocupación entre la comunidad universitaria.

    La semana pasada, por ejemplo, se registró una amenaza en la Facultad de Ciencias, lo que obligó a suspender las clases del turno vespertino y activar los protocolos de evacuación. En ninguno de los casos se ha reportado la localización de artefactos explosivos.

    El CCH Oriente reitera que la seguridad es la prioridad y que las decisiones de desalojo responden a medidas preventivas. La UNAM mantiene vigilancia constante y coordinación con autoridades para garantizar que la comunidad estudiantil y académica no corra riesgos ante estas alertas digitales.

  • UNAM lanza encuesta para detectar necesidades de atención en salud mental y psicológica

    UNAM lanza encuesta para detectar necesidades de atención en salud mental y psicológica

    El instrumento estará disponible hasta el 28 de noviembre y permitirá identificar casos de ansiedad, depresión, estrés y consumo de sustancias entre estudiantes de todos los niveles.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) activó este lunes la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, dirigida a su comunidad estudiantil de todos los niveles educativos. La herramienta estará disponible en línea hasta el 28 de noviembre en el portal www.saludmental.unam.mx.

    El objetivo es conocer el estado emocional y psicológico del alumnado para diseñar estrategias de atención personalizadas, en casos donde se detecten indicadores de ansiedad, depresión, estrés postraumático, consumo de sustancias o déficit de atención, entre otros. Quienes lo autoricen podrán ser canalizados con especialistas para recibir orientación o tratamiento profesional.

    Esta acción forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, impulsado por la máxima casa de estudios, que busca fortalecer el bienestar emocional en la comunidad universitaria y ofrecer respuestas institucionales basadas en evidencia científica.

    La metodología y cuestionario fueron desarrollados por académicos de la Facultad de Psicología y el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría y la Dirección General de Atención a la Comunidad, encargada del sistema digital.

    Además, el 14 de noviembre se habilitarán en la misma plataforma infografías, videos y herramientas digitales autogestivas para atender temas como consumo de alcohol, manejo del estrés, mejora del sueño y aprovechamiento académico. Cada programa permitirá medir avances y reforzar el acompañamiento a los estudiantes.

  • Estudiantes de la FCPyS exigen destitución de docentes y mayor seguridad en la UNAM

    Estudiantes de la FCPyS exigen destitución de docentes y mayor seguridad en la UNAM

    El nuevo bloque estudiantil entregó un pliego petitorio con 13 demandas que incluyen la salida de profesores señalados por posturas “sionistas”, medidas urgentes contra la violencia de género y la democratización universitaria.

    Un bloque estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM entregó un pliego petitorio con 13 exigencias para frenar lo que califican como la pasividad de las autoridades ante la violencia dentro del campus. Entre las principales demandas se encuentran la destitución inmediata de docentes acusados de posturas “sionistas”, como José Woldenberg, César Villalba Hidalgo y Marcela Briz, además de la implementación de medidas integrales de seguridad y transparencia institucional.

    El documento, elaborado tras la asamblea estudiantil del 9 de octubre, solicita garantizar entornos libres de violencia, discriminación y acoso, y propone la democratización interna de la UNAM, con mayor participación de estudiantes, trabajadores y docentes en las decisiones académicas y administrativas.

    Los alumnos reclaman la reparación y activación de los botones de pánico, rondines permanentes de seguridad y nueva iluminación en el “camino verde” que conecta la Facultad con el Metro Universidad, uno de los puntos más peligrosos para la comunidad. También piden un protocolo interfacultades de búsqueda inmediata en caso de desapariciones, y acompañamiento institucional a familiares de estudiantes víctimas.

    Entre las peticiones destacan además la creación de baños neutros, capacitaciones obligatorias sobre identidad de género, y la instalación de dispensadores gratuitos de productos menstruales y de salud sexual.

    En materia académica, los estudiantes exigen una reforma curricular con perspectiva de género e inclusión, participación activa en la creación de los planes de estudio, y el cambio del nombre de la asignatura Violencia contra las mujeres por Violencias contra las mujeres y disidencias sexuales.

    El pliego también plantea la revisión del proceso de admisión en línea para evitar sesgos, la transparencia en el uso de recursos y la creación del “Librero Morado Interseccional”, que incluiría obras de autoras y autores LGBTIQ+, afrodescendientes y de pueblos originarios.

    Finalmente, la comunidad estudiantil advirtió que no dará un paso atrás en sus exigencias y que continuará movilizándose “por su seguridad, dignidad y derecho a existir”, mientras las autoridades universitarias aún no emiten una respuesta oficial.

    Con información de El Independiente

  • “Se acabaron las y los rechazados”: Gobierno de México impulsa acceso libre a preparatorias

    “Se acabaron las y los rechazados”: Gobierno de México impulsa acceso libre a preparatorias

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 25 de agosto, el secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que los gobiernos neoliberales promovieron un sistema en el que los jóvenes debían competir por un lugar en la educación media superior, lo que generó presión y estrés en los jóvenes por presentar un  exámen de ingreso. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ese modelo y lanzó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, que permite a los estudiantes elegir la preparatoria de su preferencia. Con este esquema, cerca del 98% de los aspirantes será asignado a alguna de sus tres primeras opciones.

    La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, recordó que durante 29 años el examen único de Comipems definió el ingreso a las escuelas, generando angustia en jóvenes de 14 y 15 años. Ahora, el objetivo es garantizarles un lugar con acompañamiento del Gobierno Federal y de diversas instituciones educativas. En el registro 2025 participaron 272 mil 793 estudiantes: 111 mil 335 en acceso directo, 37 mil 234 en examen del IPN y la UNAM, y 124 mil 224 en modalidad combinada. Como resultado, 89.5% obtuvo un lugar en su primera o segunda opción.

    La Presidenta Sheinbaum enfatizó que con el nuevo modelo “se acabaron las y los rechazados”, en contraste con la era neoliberal, cuando se acuñaron términos como “ninis” que estigmatizaban a los jóvenes por no haber sido aceptados en un plantel. Exceptuando el IPN y la UNAM, todas las preparatorias son ahora de acceso libre, y la mayoría de los estudiantes eligió planteles cercanos a su domicilio. Este cambio busca revalorar a la juventud, reconocer su esfuerzo y garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio.

  • Puebla lanza plan de becas para estudiantes

    Puebla lanza plan de becas para estudiantes

    El Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta Mier y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han lanzado el programa Plan Becas. Este programa ofrece 10 mil 11 becas para estudiantes en instituciones afiliadas a la BUAP y con revalidación de la Secretaría de Educación Pública.

    El Plan está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior. Los jóvenes interesados pueden solicitar becas en diferentes porcentajes.

    Para más información, los estudiantes pueden acudir al Centro Expositor de Puebla, Salón Loreto, ubicado en esq. Unidad Cívica 5 de Mayo, Zona Centro. Las fechas para inscribirse son del 21 al 24 de julio, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

  • Redes sociales públicas o visa negada

    Redes sociales públicas o visa negada

    Si estás pensando en estudiar en Estados Unidos, ve desempolvando tus redes sociales y, de paso, cuida tus memes. La Embajada gringa en México anunció que quienes soliciten visa de estudiante o intercambio deberán poner sus cuentas en modo público. ¿La razón? Seguridad nacional. Sí, leíste bien.

    A partir de ahora, todo aquel que quiera tramitar una visa tipo F, M o J deberá entregar, además de documentos, el acceso libre a su vida digital. Porque no vaya a ser que subas un meme que deje mal parado a algún magnate con complejo de estrella de reality show. Ya sabemos que él solito se pone en ridículo, pero uno nunca sabe si el algoritmo patriótico lo detecta como una amenaza.

    Según el comunicado oficial, las redes deben estar públicas para “verificar identidad y admisibilidad” del solicitante. No sea que entre los estudiantes se cuele un “terrorista” con su mochila llena de libros o, peor aún, alguien con opiniones políticas. O memes, claro. O ¿qué tal alguien acusado de abuso sexual?
    Ah, no. Ese ya está presidencia del país vecino del norte.

    Mientras tanto, la instrucción ha desatado críticas en redes, las mismas que ahora quieren revisa, por lo que muchos consideran una intromisión excesiva y discriminatoria, sobre todo dirigida a jóvenes que solo buscan una oportunidad académica.

    Las autoridades consulares aclararon que esto aplica únicamente para visas de estudiante o intercambio, y no (aún) para visas de turismo o de negocios. Además, reactivaron las citas para estos trámites, incluidas las urgentes.

    Así que si planeas cruzar con visa F, M o J, empieza a limpiar tu feed: adiós indirectas, memes políticos, TikToks en español y quizá ese chiste que sólo entendía tu grupo de la uni. Nunca sabes qué puede ofender al Gran Hermano.

    Porque al parecer, en la “tierra de la libertad”, la privacidad también necesita visa.

  • El informe de diario: marchas y bloqueos en la CDMX

    El informe de diario: marchas y bloqueos en la CDMX

    Este viernes 6 de junio habrá marcha de maestros y bloqueos. Así que ya saben, a tomar precauciones si te mueves por el centro de la CDMX.

    Este viernes 6 de junio, la Ciudad de México vivirá otra jornada de movilizaciones que podrían afectar la circulación en algunas de las principales vialidades. Las autoridades capitalinas han informado que, a partir de las 11:00 de la mañana, está prevista una marcha de maestras y maestros de la CNTE, que partirá desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

    Además, continúa un bloqueo en la intersección de Paseo de la Reforma y avenida de los Insurgentes, protagonizado por un grupo de estudiantes originarios de Chiapas, quienes se mantienen en plantón en la zona.

    Ante estas movilizaciones, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Tránsito, pidió a la ciudadanía tomar precauciones, organizar sus traslados con anticipación y, en la medida de lo posible, evitar transitar por las zonas afectadas.

    Para quienes necesiten circular por el centro y sus alrededores, se recomiendan como rutas alternas el Circuito Interior, los Ejes 1 y 2 Norte, así como los Ejes 1 y 2 Oriente. También pueden ser útiles las avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Ricardo Flores Magón.

    Sabemos que la Ciudad de México es una capital activa y siempre en movimiento, por eso se recomienda mantenerse informado a través de medios oficiales y redes sociales para conocer en tiempo real la situación del tránsito y las posibles afectaciones.

  • China exige respeto a sus estudiantes en EE. UU.

    China exige respeto a sus estudiantes en EE. UU.

    Ante la amenaza del gobierno del presidente gringo Donald Trump, de retirar la visa a los estudiantes chinos que se forman en los Estados Unidos, como parte de su política de deportaciones masivas, el país asiático presentó un protesta formal en contra de esta decisión.

    El día miércoles 28 de mayo, el secretario de Estado gringo, Marco Rubio, anunció que Estados Unidos retirará las visas a estudiantes Chinos, principalmente a los que tengan una supuesta conexión con el Partido Comunista o que estén matriculados en “campos clave”, cosa de la que no dio más detalles. Como respuesta, este jueves 29 de mayo fue presentada ante Washington, una protesta formal en contra del gobierno de los Estados Unidos, por parte del gigante asiático.

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, expresó que el gobierno estadounidense está utilizando como pretexto su política de defensa de la seguridad nacional, para aplicar la cancelación de las visas a los estudiantes chinos y la califica como una “acción políticamente motivada y discriminatoria”, lo cuál también significa una violación a sus derechos y un ataque directo al intercambio cultural y académico entre las dos naciones.

    “La parte estadounidense, bajo el pretexto de la ideología y la seguridad nacional, ha cancelado de forma irrazonable los visados de estudiantes chinos […] “La medida expone la falsedad de la supuesta libertad y apertura que EE. UU. dice defender, y solo dañará aún más su imagen y credibilidad internacional”. Expresó la portavoz Mao Ning.

    Hasta el momento, se desconoce cuándo será aplicada la medida gringa, pero sí sabemos que esto refresca las tensiones que ha habido entre ambos países.

  • ¡Juventud en Acción! Más de 150 mil jóvenes se unen en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

    ¡Juventud en Acción! Más de 150 mil jóvenes se unen en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

    El próximo 14 de mayo, más de 150 mil jóvenes de todo México participarán en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones. Esta iniciativa, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca rescatar espacios públicos en comunidades de todo el país.

    Se llevarán a cabo cerca de 2 mil intervenciones en los 32 estados de la república. Jóvenes estudiantes, líderes y deportistas se reunieron en el IMJUVE para presentar la jornada. Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno de México, liderada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a los jóvenes en el centro de la transformación social.

    El IMJUVE ha logrado articular esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno. Participan instancias aliadas como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). También se suman el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros.

    Durante la rueda de prensa, Abraham Carro Toledo, Director General del IMJUVE, invitó a los jóvenes a hacer historia con los Tequios. Destacó que esta actividad fomenta la convivencia y mejora el entorno comunitario.

    La presentación contó con la presencia de representantes como Cristina Cruz Cruz de la Secretaría de Educación Pública y Arturo Reyes Sandoval del IPN. También asistieron jóvenes destacados, como la medallista Paola Chávez Mendoza y líderes estudiantiles de la UAM y el TecNM.

    Por primera vez, se realizarán casi 2 mil actividades simultáneas en más de 600 municipios. Los Tequios son jornadas de trabajo comunitario que datan de la época prehispánica. Esta vez, los jóvenes mostraron su entusiasmo por participar en actividades que combinan compromiso social y diversión.

    Los interesados en sumarse a la Jornada Nacional de Tequios pueden consultar las redes del IMJUVE. Allí encontrarán información sobre cómo participar en un Tequio o incluso crear el suyo propio. El formulario digital para registrar su participación está disponible en: https:/forms.gle/thQLXPjwhMYZgAqV7

  • Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió una donación de 6.5 hectáreas de parte del Grupo Inmobiliario Ciudad Maderas. Estas tierras se destinarán a la construcción de viviendas para policías, bomberos y estudiantes.

    Durante un recorrido en el polígono, Armenta agradeció la generosidad de los empresarios. Destacó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede generar bienestar para la población. “Cuando hay empresarios socialmente responsables, se crea riqueza comunitaria”, afirmó.

    Con la nueva donación, se suman 9.5 hectáreas entregadas por Grupo Haras y Ciudad Maderas para el desarrollo habitacional. Armenta anunció que los policías con mayor antigüedad serán los primeros en recibir casas ecológicas.

    El gobernador también expresó que la meta es construir 10 mil viviendas sociales. Aseguró que más empresarios están dispuestos a colaborar. “Queremos combinar el programa federal para apoyar a jóvenes, cuerpos de seguridad y mujeres madres solteras”, explicó.

    Perla Mascareño, representante de Ciudad Maderas, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades. “Nos sumamos al llamado del gobierno humanista de Alejandro Armenta. Estamos listos para colaborar”, afirmó.

    Finalmente, Armenta recordó su experiencia como Senador, cuando enfrentó campañas de desprestigio tras impulsar la democratización del Poder Judicial y solicitar donaciones de terrenos a empresarios.