Etiqueta: Estatus de Protección Temporal

  • Trump lleva su orden sobre ciudadanía a la Corte Suprema

    Trump lleva su orden sobre ciudadanía a la Corte Suprema

    El presidente de EUA Donald Trump vuelve a solicitar a la Corte Suprema que revise su orden para eliminar la ciudadanía por nacimiento, tras fallos en su contra.

    Donald Trump ha decidido llevar nuevamente su orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento a la Corte Suprema. Esta decisión llega después de que una corte de apelaciones se manifestara en contra de su medida. Según NBC News, Trump espera que el tribunal máximo analice la constitucionalidad de su orden.

    La Corte Suprema limitó el alcance de las medidas que bloqueaban su orden en junio. Ahora, hay dos apelaciones en juego. Una proviene del estado de Washington, y la otra es de New Hampshire, presentada por la ACLU, que representa a personas afectadas por la orden.

    Estas apelaciones no son emergentes y pueden tardar meses en resolverse. Aún no están oficialmente registradas en el tribunal, pero NBC News ha obtenido información de la Fiscalía General de Washington y de la ACLU sobre ellas.

    El tema de la ciudadanía por nacimiento ha generado mucha controversia. Varios jueces federales han fallado en contra de Trump, citando la Enmienda 14 de la Constitución, que establece que cualquier persona nacida en EUA es ciudadana. Los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon argumentan que la orden ignora esta cláusula.

    La administración Trump sostiene que la interpretación actual de la Enmienda 14 es incorrecta y ha tenido consecuencias negativas. El fiscal general, D. John Sauer, expresó que las decisiones judiciales socavan la seguridad fronteriza y otorgan ciudadanía sin justificación a miles de personas.

    Mientras tanto, miles de inmigrantes respiran un poco más tranquilos tras la decisión judicial que bloquea el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS). La lucha por la ciudadanía y los derechos de los inmigrantes continúa en el país.

  • Trump anuncia el fin del TPS para nicaragüenses y hondureños en EE.UU.

    Trump anuncia el fin del TPS para nicaragüenses y hondureños en EE.UU.

    El gobierno de Donald Trump ha decidido poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Nicaragua y Honduras. Esta medida afectará a aproximadamente 76 mil personas que residen en Estados Unidos.

    El Departamento de Seguridad Nacional publicó borradores de avisos en el Registro Federal sobre esta decisión. La administración argumenta que las condiciones en estos países ya no justifican la protección que ofrece el TPS.

    El TPS permite que las personas permanezcan en EE.UU. si enfrentan dificultades extremas al regresar a sus países de origen, que han sido devastados por conflictos o desastres naturales. Esta protección ha existido bajo administraciones tanto republicanas como demócratas.

    Trump ha retirado protecciones a ciudadanos de varias nacionalidades en el pasado. Esta acción ha desencadenado impugnaciones legales en todo el país, y algunos jueces federales han bloqueado la terminación del TPS en ciertos casos.

    La medida afectará a alrededor de 72 mil inmigrantes hondureños y 4 mil nicaragüenses. Algunos republicanos argumentan que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haberse extendido varias veces.

    Con esta decisión, Trump sugiere que podría aumentar las deportaciones. La comunidad inmigrante y defensores de derechos humanos se preparan para enfrentar este cambio significativo en la política migratoria.

  • Encuesta revela divisiones entre estadounidenses sobre deportaciones y redadas

    Encuesta revela divisiones entre estadounidenses sobre deportaciones y redadas

    Una nueva encuesta del Pew Research Center revela que los estadounidenses están divididos sobre las políticas migratorias del presidente Donald Trump. La encuesta, realizada con más de 5 mil adultos, muestra opiniones encontradas sobre el uso de la policía local en las deportaciones masivas y las redadas en lugares de trabajo.

    El 50% de los encuestados apoya el uso de fuerzas del orden estatales y locales para deportaciones, mientras que el 49% se opone. Además, la opinión sobre ofrecer incentivos monetarios a inmigrantes indocumentados que salgan voluntariamente del país también está dividida (49% a favor, 50% en contra).

    En cuanto a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el 54% desaprueba estas acciones en lugares de trabajo, mientras que el 45% las aprueba. La mayoría de los estadounidenses (60%) se opone a suspender la mayoría de las solicitudes de asilo y el 59% rechaza eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes que huyen de conflictos.

    En general, el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración recibe una calificación negativa, con un 42% de aprobación y un 47% de desaprobación. Estas opiniones reflejan una fuerte división partidista; el 78% de los republicanos aprueba las políticas migratorias, mientras que el 81% de los demócratas las desaprueba.

    A pesar de la controversia, una gran mayoría (65%) de los estadounidenses cree que debería existir una forma para que los inmigrantes indocumentados permanezcan legalmente en el país. Además, el 36% apoya que estos inmigrantes puedan optar a la ciudadanía si cumplen ciertos requisitos.

    La encuesta se realizó en un contexto de cambios repentinos en las políticas migratorias de Trump. Recientemente, el presidente anunció la suspensión de algunas redadas que afectaban a sectores como la agricultura y la hotelería, aunque luego se revirtió al plan de realizar redadas en ciudades gobernadas por demócratas.

    La opinión pública parece estar cambiando conforme surgen imágenes de familias separadas y deportaciones erróneas. Aunque el índice de aprobación de Trump se ha mantenido en el 41%, el porcentaje de quienes creen que sus acciones han sido peores de lo esperado ha aumentado en 13 puntos desde febrero.