Etiqueta: Estafa

  • “Falso repartidor”: nueva forma de robo a casa habitación en CDMX 

    “Falso repartidor”: nueva forma de robo a casa habitación en CDMX 

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha advertido sobre una nueva modalidad de robo en la que delincuentes se hacen pasar por repartidores de aplicaciones. Se han detenido a 187 personas por este delito en la capital del 1 de enero al 21 de septiembre.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre el incremento de una nueva modalidad delictiva conocida como “Falso Repartidor”, en la que delincuentes utilizan motocicletas y mochilas de aplicaciones de entrega para simular que llevan un pedido a domicilio. El modus operandi consiste en tocar la puerta o el timbre como si fueran repartidores; después, al detectar que la vivienda está sola, fuerzan la entrada y, con apoyo de cómplices, sustraen objetos de valor o dinero en efectivo, para luego huir del lugar con los bienes.

    De acuerdo con la SSC, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se logró la detención de 187 personas relacionadas con este tipo de robo a casa habitación, resultado de denuncias ciudadanas y operativos de vigilancia. La dependencia reiteró el llamado a la población para reportar actividades sospechosas y reforzar medidas de seguridad en sus domicilios.

    ¿Qué recomendaciones da la SSC para evitar este tipo de robo?

    Las autoridades han exhortado a la ciudadanía a mantener la precaución cuando alguna persona toque a la puerta para entregar un paquete que no se haya solicitado. Entre las recomendaciones se encuentran:

    • No abrir la puerta sin verificar la entrega
    • Identificar al supuesto repartidor mediante mirilla o sistema de videovigilancia
    • Solicitar número de orden y datos del pedido
    • Confirmar la autenticidad con el servicio de atención a clientes de la aplicación
    • Alertar a vecinos y contactar de inmediato a la policía si se detecta algo sospechoso

    La SSC recomienda además fortalecer la seguridad en puertas y ventanas, contar con cámaras de vigilancia y mantener comunicación con los vecinos en los casos de dejar la vivienda sola por periodos prolongados.

    ¿Qué hacer en caso de ser repartidor?

    La SSC hizo un llamado a quienes trabajan en aplicaciones de entrega para seguir los protocolos de identificación en todos sus procesos de entrega, así como reportar cualquier situación inusual en su zona de reparto. 

    Si un repartidor detecta que alguien se hace pasar por trabajador de plataformas, debe dar aviso inmediato a las autoridades y alertar a otros repartidores de la zona para reducir riesgos. 

    Ante cualquier emergencia, la SSC exhorta a comunicarse al número 911 o a través de la aplicación Mi Policía.

    Con información de La Silla Rota

  • Estafa de tiempos compartidos en Puerto Vallarta revela nexos con CJNG

    Estafa de tiempos compartidos en Puerto Vallarta revela nexos con CJNG

    Una red de estafas de tiempos compartidos en Puerto Vallarta vinculada al CJNG engañó a miles de personas mediante ofertas fraudulentas. Recientemente se reveló que autoridades estadounidenses y mexicanas investigan su operación y sancionan a empresas implicadas.

    Una investigación publicada por Proceso relata que en Puerto Vallarta operaba un complejo esquema de fraude de tiempos compartidos, presuntamente gestionado con apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que habría estafado a decenas de personas con promesas de rendimientos y derechos sobre propiedades vacacionales. Señala que los operadores ofrecían contratos falsos, retenían pagos anticipados para después desaparecer sin cumplir compromisos.

    Las autoridades de EUA  ya han sancionado a 13 empresas con sede en Puerto Vallarta y a cuatro ciudadanos mexicanos por su presunta participación en este esquema de fraude inmobiliario bajo el manto del CJNG. Estas medidas implican congelamiento de activos y prohibiciones de operación en el mercado estadounidense. 

    Según las denuncias y documentos en poder de agencias estadunidenses, el cartel diversificó sus fuentes de financiamiento más allá del narcotráfico, incorporando actividades criminales como el fraude de tiempos compartidos. En estos esquemas, centros de llamadas con personal bilingüe contactaban principalmente a ciudadanos de Estados Unidos haciéndose pasar por agentes inmobiliarios, gestores legales o intermediarios para persuadirlos de invertir o comprar semanas vacacionales que nunca existieron. 

    Los expertos en delitos financieros han advertido que esta modalidad representa un doble riesgo: primero, defrauda a víctimas individuales, muchas adultas mayores con ahorros; segundo, se convierte en un mecanismo de lavado de dinero y fuente de recursos para los cárteles. Las sanciones de EUA buscan debilitar las estructuras financieras del CJNG e inhibir su capacidad para operar con impunidad. 

    Aunque aún se investigan a los responsables directos y la participación de autoridades locales, la revelación ha generado presión para que México intensifique la cooperación internacional y endurezca el control sobre los bienes vinculados a estos fraudes. 

    Con información de Proceso

  • Alerta por llamadas fraudulentas: SSPC advierte sobre estafas con prefijo internacional

    Alerta por llamadas fraudulentas: SSPC advierte sobre estafas con prefijo internacional

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó sobre el aumento de llamadas fraudulentas desde números desconocidos, especialmente con el prefijo +44, que corresponde a Reino Unido. Estas llamadas, operadas por ciberdelincuentes, buscan estafar a los usuarios.

    La SSPC investiga casos reportados por ciudadanos que reciben estas llamadas sin tener conocidos en la región. Los delincuentes emplean diversas tácticas para engañar a las víctimas. Una de las más comunes es la llamada perdida o “Wangiri”, donde los estafadores realizan una llamada corta para incitar a las víctimas a devolverla. Esto puede conectar a la persona con líneas de tarificación especial, generando cargos altos en su factura.

    Otra táctica es ofrecer trabajos falsos con altos salarios a cambio de un pago inicial o la entrega de datos personales. También se han detectado mensajes automatizados que inducen a los usuarios a seguir enlaces peligrosos.

    La SSPC identificó varias señales de alerta. Si recibes una llamada de un número extranjero sin razón aparente, o si solo suena una vez y cuelga, ten cuidado. Promesas de ganancias rápidas o la presión para actuar rápido son indicativos de fraude.

    Para protegerse, la SSPC recomienda las siguientes acciones:

    1. No devolver llamadas de números desconocidos o con prefijo internacional.
    2. Verificar ofertas laborales directamente con las empresas.
    3. Reportar números sospechosos a las autoridades.
    4. Bloquear y reportar el número.
    5. No compartir datos personales o bancarios por teléfono.

    La SSPC pide a la población estar atenta y adoptar estas recomendaciones para evitar caer en fraudes telefónicos. La prevención es clave para mantener la seguridad personal y financiera.

  • AMLO ya no está, pero sigue teniendo razón: exponen como el Expresidente advirtió sobre el peligro que es Milei

    AMLO ya no está, pero sigue teniendo razón: exponen como el Expresidente advirtió sobre el peligro que es Milei

    Desde hace varios días se dio a conocer que el presiente de la República argentina, el libertario Javier Milei, estafó a su propio pueblo al promocionar una fraudulenta criptomoneda llamda $Libra, asegurando que lo recaudado ayudaría a pequeñas y medianas empresas, sin embargo, todo resultó ser una estafa que afectó a más de 40 mil argentinos que cayeron en la aparente trampa orquestada por cercanos al mandatario.

    Antes este suceso de fraude impulsado por un mandatario federal, en redes sociales no han tardado en surgir opiniones y puntos de vista, como el del periodista y politólogo Manuel Pedrero, que desde su cuenta de X menciona que el mismo Expresidente López Obrador advirtió de la clase de persona que es Milei, asegurando que “AMLO ya no está, pero sigue teniendo razón”.

    En el post que data del 28 de marzo del 2024, en entonces Presidente López Obrador se cuestionó como es que un pueblo tan inteligente como el argentino, votó por una persona que no está excta y que claramente desprecia a su propio pueblo.

    “Todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”

    Las comparaciones no cesan, y referentes de la Cuarta Transformación en redes sociales, como Michael Ovideo, mencionan que Milei y Zelenskyy son de la misma calaña, ambos habiendo estafado a sus respectivas poblaciones, el primero con las criptomondeas y el segundo con una guerra que solo dejó destrucción en Ucrania.

    Igualmente hay quienes se burlan del mandatario argentino y sus dudosas credenciales para gobernar a la nación sudamericana, ya que a pesar de jactarse de ser economista, parece tener poca o nula habilidad en la materia, bastando ver el desastre de su gestión para dar cuenta de ello.

    Debes leer:

  • Falso que Claudia Sheinbaum esté pidiendo a los mexicanos invertir su dinero en proyectos, el video que circula en redes está creado con IA y programas de edición para estafar a la gente

    Falso que Claudia Sheinbaum esté pidiendo a los mexicanos invertir su dinero en proyectos, el video que circula en redes está creado con IA y programas de edición para estafar a la gente

    En días recientes comenzó a circular un video en el que se utiliza la voz de la presentadora de Televisa, Denise Maerker, así como la voz de la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para tratar de estafar a los mexicanos con un falso proyecto de inversión.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la periodista desmintió que el video fuera real y aseguró que fue “creado con programas de edición y de IA” para imitar la voz de la presentadora de Televisa.

    Atención, circula este video creado con programas de edición y de IA. Es totalmente falso y usan programas para imitar mi voz. Fake news.

    Indicó la comunicadora.

    En las imágenes que circulan, se observa a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, a la periodista Denise Maerker, al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a empresarios mexicanos como Carlos Slim

    Asimismo, en los más de dos minutos que dura el video, se imita la voz de Denise Maerker, Claudia Sheinbaum y Carlos Slim, para tratar de estafar a los mexicanos y mexicanas para que inviertan alrededor de 4 mil pesos, con la promesa de recibir hasta cien mil pesos. 

    Te puede interesar:

  • El chayote es de quién lo paga: periodista expone como medios tradicionales ignoran caso de corrupción de Alejandra del Moral (FOTOS)

    El chayote es de quién lo paga: periodista expone como medios tradicionales ignoran caso de corrupción de Alejandra del Moral (FOTOS)

    Ayer por la tarde, se reveló que Alejandra del Moral Vela, candidata del PRI, PAN y PRD, participó y se benefició de una estafa de por lo menos 5 mil millones de pesos sustraídos del erario mexiquense, esto gracias a 40 empresas fachada, razón por la cual suspendió su campaña de manera adelantada, para evitar cuestionamientos de la prensa. 

    Sin embargo parece que poco debió preocuparse del Moral, ya que la gran mayoría de los medios impresos tradicionales han decidido que la multimillonaria estafa no es lo suficientemente importante para aparecer en la primera plana, o en opinión de algunos, la priista pagó para que los diarios conservadores mejor toquen otros temas.

    El periodista Luis Guillermo Hernández se dio a la tarea de recopilar algunas de las primeras planas de los medios hegemónicos que se venden en México, y es que solo La Jornada mencionó el tema en su tapa de este jueves 1 de junio y el Reforma, a sorpresa de muchos, realizó una pequeña mención digna de admirarse con una lupa. 

    Sin embargo los demás rotativos del mismo “calibre” El Financiero, Excélsior, El Universal y Milenio, optaron por enfocarse en otras noticias para sus primeras planas, como sus habituales ataques a la Cuarta Transformación. 

    Medios tradicionales, en franca decadencia 

    En la conferencia matutina del pasado 18 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a algunos periódicos que atacan su gobierno.

    Reforma, fue el primer periódico que presentó con el titular en su portada “Amaga con consulta para golpear a Corte”

    “Las tres notas en contra de nosotros, quizás me preocuparía cuando en las 8 columnas de Reforma está el peso más fuerte que nunca”, afirmó López Obrador.

    Dentro de los medios que exhibió además de Reforma, se encontró el periódico Excélsior, El Universal y otros más.

    Te puede interesar: