El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que solicitará más información al gobierno de Canadá sobre la imposición de visas para mexicanos.
“No nos adelantemos”, mañana hablamos”, indicó López Obrador en Chichén Itzá, Yucatán, al ser cuestionado por reporteros, al término de la ceremonia de inauguración del Gran Museo de Chichén Itza.
-¿Qué opina de la imposición de visas por parte del gobierno de Canadá? -se preguntó esta noche al presidente.
-No sé todavía, pero me voy a informar. Mañana hablamos -respondió.
-Ya es oficial que se van a pedir visas otra vez para mexicanos -se le dijo.
-Mañana, mañana hablamos -insistió.
Ante la nueva imposición de visas para mexicanos decretada por Canadá, el presidente @lopezobrador_ pidió esperar a mañana para externar una posición. “No nos adelantemos, mañana hablamos”.
Entrevistado al finalizar la ceremonia en la que inauguró el Gran Museo de Chichén Itzá,… pic.twitter.com/SRjSm9ex6T
Por la mañana se dio a conocer que Canadá impuso el requisito de visas a los mexicanos que quieran ingresar a ese país. Argumentando que el incremento de solicitudes de refugio podría estar vinculado con el crimen organizado.
En este contexto, durante su conferencia matutina desde Chiapas, López Obrador criticó que el gobierno de Justin Trudeau haya tomado dicha decisión de manera unilateral.
La empresa de Inteligencia Artificial, OpenAI, le responde al New York Times, el pasado lunes presentó un recurso ante la justicia de Nueva York para solicitar a un tribunal que excluya elementos y cargos en la denuncia interpuesta por el diario estadounidense.
Esto luego de que a finales de diciembre de 2023, New York Times denunció a OpenAI y a Microsoft, unos de los principales inversionistas de la empresa de Chat GPT, por la derechos autor al considerar que la IA negativa construye modelos con base en “copiando y utilizando millones de artículos del Times”.
Ahora de acuerdo con AFP, OpenAI, acusa al diario estadounidense de “piratear” su interfaz de inteligencia artificial (IA) ChatGPT para producir “resultados altamente anómalos”.
“La verdad (…) es que The Times pagó a alguien para que pirateara los productos de OpenAI. Hicieron falta decenas de miles de intentos para generar los resultados altamente anómalos que constituyen” una de las pruebas de su denuncia, señaló OpenAI en su recurso, presentado ante un tribunal de Nueva York y al que la AFP tuvo acceso.
En ese sentido, la empresa de inteligencia artificial señaló que es legal utilizar material protegido por derechos de autor “en la creación de productos nuevos, diferentes e innovadores”, citando jurisprudencia.
Cabe mencionar que, diversas organizaciones y particulares han interpuesto demandas similares contra empresas de IA generativa, como el autor de Juego de Tronos, George R.R. Martin, contra OpenAI.
A través de sus redes sociales integrantes del Comité de Morena en New York exigieron a Xóchitl Gálvez, disculparse con ellos tras afirmar que estarían detrás de la filtración de su número telefónico.
En un comunicado difundido en su cuenta de “X”, antes Twitter, el Comité de Morena de New York aseguró que no tienen nada que ver con la filtración del número de la candidata presidencial de la oposición.
“Exhortamos a que demuestres que nuestro comité filtró tu número personal o de lo contrario te pedimos que ofrezcas una disculpa pública”.
En el comunicado los integrantes de Morena afirman que ellos solo son mexicanos que viven en el extranjero y que muchos de ellos salieron de México por falta de oportunidades de los gobiernos del PRI y el PAN.
En este sentido, agregaron en su publicación que el PAN y el PRI representa para ellos todo lo malo que le ha pasado a México.
“Culpables de la falta de escuelas, del abandono del campo, de la violencia que hoy es producto de las administraciones del PRIAN”.
Finalmente, pidieron a Xóchitl Gálvez que como ingeniera en computación sea más cuidadosa con sus declaraciones.
“Nosotros además de migrantes, somos una comunidad de mexicanos y mexicanos activos que votamos y participamos. Tenemos derecho a opinar y manifestarnos sobre lo que pasa en nuestro país”.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que no existe una investigación en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador y destacó que es la primera vez que ambas naciones trabajan de la mano para atender la inseguridad y la migración.
Como lo dijo la Casa Blanca, muy claramente, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador, eso es la realidad.
Sostuvo Ken Salazar.
Desde el estado de Michoacán, el diplomático estadounidense acompañado del gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, ofrecieron una conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación, en la que volvió a reafirmar que el gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna investigación en contra del presidente López Obrador.
📹 #Vídeo | El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que su nación no mantiene ninguna investigación contra AMLO y destacó que es la primera vez que se trabaja tanto de la mano entre ambos países contra la inseguridad. pic.twitter.com/XY05NyVA4p
En ese sentido, Ken Salazar, destacó la cooperación entre Estados Unidos y México, abundando que en la administración del presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden, se han vuelto más estrechas en el combate al crimen organizado y en el tema migratorio.
Yo creo que no habíamos tenido tiempo, donde trabajamos tanto de la mano con el gobierno de México, en todos los temas de seguridad.
Indicó Salazar.
Asimismo, señaló que el próximo miércoles en Washington, Estados Unidos, se realizará una reunión con funcionarios mexicanos de alto nivel para tratar el tema de la migración, resaltando que para solucionar el tema “se tiene que atender la causas” y que se está trabajando como socios, respetando la soberanía de México.
Este domingo, decenas de connacionales que radican en Nueva York acudieron a las afueras del New York Times para manifestar su rechazo y respaldo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, luego de que el diario estadounidense se sumara a la campaña mediática e injerencista de la agencias de Estados Unidos.
Querido presidente, Andrés Manuel López Obrador, aquí está tu pueblo que te apoya, aquí está y lo estamos demostrando. Estamos aquí en el New York Times […] estamos aquí todos en tu apoyo señor presidente.
Indicó una connacional
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | "No estás solo, somos millones contigo": Decenas de migrantes mexicanos se solidariza con AMLO protestan afuera del New York Times luego de que el diario se uniera a los intentos injerencistas de las agencias de la nación americana.
En el video difundido en redes sociales, se observa a decenas de migrantes mexicanos con pancartas enfrente de las oficinas del New York Times. Así como se escucha constantemente la consigna de “respeto”.
La convocatoria de la movilización fue realizada a través de redes sociales, donde señalaron que era necesario expresar el apoyo al presidente López Obrador ante los ataques que ha estado recibiendo por la prensa extranjera, tratando de vincularlo a él y su familia con el crimen organizado.
Así como nos enseñaste señor presidente, todo tu pueblo está aquí, de una manera respetuosa, manifestando, expresando su opinión. El pueblo que te apoya señor presidente.
Señaló otro migrante mexicano.
📹 #Vídeo | “Aquí está tu pueblo, el pueblo migrante, el pueblo que te apoya, señor presidente”: connacionales en Nueva York expresan su respaldo a @lopezobrador_.
Asimismo, los manifestantes entonaron el Himno Nacional Mexicano y gritaron arengas en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, mostrando su compromiso con la Cuarta Transformación que se vive en México.
La tarde de este viernes el gobierno de Estados Unidos mostró desacuerdo con Andrés Manuel López Obrador por haber difundido la carta que le mandó la corresponsal del periódico The New York Times, Natalie Kitroeff. No obstante, es el mismo gobierno que mantiene en la cárcel a Julian Assange, periodista fundador de WikiLeaks
Fue la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre quien dijo no estar de acuerdo con que López Obrador haya difundido la carta que le envió la comunicadora en la que ella misma colocó su número personal y no alguno institucional.
“No he visto eso. Obviamente eso no es algo que apoyemos. Creemos en la libertad de prensa, obviamente….Y es importante que la prensa pueda informar libremente.”
🚨La Casa Blanca expresa descuerdo con AMLO por exponer los datos personales de periodista del NYT.
"No he visto eso. Obviamente eso no es algo que apoyemos. Creemos en la libertad de prensa, obviamente….Y es importante que la prensa pueda informar libremente." pic.twitter.com/xqKGx5Sewr
La declaración contrasta con el propio actuar del gobierno de Estados Unidos, con respecto a la libertad de prensa y el hecho de que mantienen preso al comunicador Julian Assange.
Esta ironía la trató el mandatario mexicano durante su conferencia matutina del pasado jueves, mencionando que al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, en México sí hay libertad de prensa.
“Fíjense la paradoja, quienes hablan de la libertad y tienen a la Estatua de la Libertad en Nueva York están atentando en ese caso y en otros contra la libertad. No sé si deberían regresar la Estatua de la Libertad a Francia, o colocarla en México, porque aquí sí hay libertad, me refiero al caso de Assange”, comentó el mandatario.
"Vamos a seguir demandando la libertad de Julian Assange", asegura AMLO.
Señala que los ataques en contra del fundador de WikiLeaks son una injusticia con la libertad de expresión en el mundo.
Comenta que EU debería regresar la estatua de la libertad a Francia o traerla a… pic.twitter.com/WG4v4L5r3y
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó que como parte de los esfuerzos compartidos de ambas naciones para detener el tráfico transfronterizo de drogas sintéticas y armas, mencionó que en Estados Unidos se realizó la incautación de metanfetaminas más grande de la historia.
A través de una declaración, compartida en redes sociales, el diplomático explicó que por medio de una investigación en curso para proteger la seguridad y el bienestar de ambas naciones, el gobierno de Estados Unidos incautó seis mil kilogramos de metanfetaminas en Eagle Pass, Texas, el pasado 18 de febrero.
Representa una cifra récord en territorio estadounidense y pérdidas millonarias para el crimen organizado, ya que su valor comercial en las calles puede alcanzar los 30 millones de dólares.
Señala el comunicado.
Además, de que en Atlanta, Georgia, las autoridades estadounidense lograron la incautación de 800 kilogramos de metanfetaminas.
Asimismo, destacó que como parte del trabajo en conjunto con México, las autoridades mexicanas lograron la incautación de 50 armas en el estado de Querétaro, que se destinarían a operaciones criminales.
Estas acciones contundentes fueron posibles gracias a una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston, San Antonio / Eagle Pass y la Agregaduría en la Ciudad de México del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
Señala el comunicado.
El diplomático estadounidense reiteró que continuará colaborando con México para proteger la salud, el bienestar y seguridad, evitando que las drogas sintéticas: como el fentanilo llegue a sus ciudadanos.
El Presidente López Obrador agradeció esta mañana al gobierno de los Estados Unidos que el día de ayer hayan aclarado que no hay ninguna investigación en su contra, luego de un fallido intento de golpe mediático horneado desde la redacción mexicana del New York Times que de inmediato fue desmentido desde Palacio Nacional.
“Agradecerle a los del Gobierno de Estados Unidos, que ayer aclararon, porque pedí que aclararan y un vocero o un representantes hizo la aclaración, y agradecerlo mucho por eso”.
AMLO
AMLO también descartó que se hubiera podido desatar un conflicto diplomático entre ambas naciones en caso de que la el vecino del norte hubiera optado por el silencio, sin embargo sí mencionó que los dos países deben ser responsables ante la importancia del comercio y acuerdos bilaterales.
“Cuando nos dieron que si esto (la investigación en su contra) iba afectar las relaciones, no, cómo va a afectar las relaciones si hay un interés superior, que tiene que ver con el bienestar de nuestros pueblos, tenemos que tener una política de buena vecindad, somos los principales socios comerciales en el mundo, viven 40 millones de paisanos en EE.UU., tenemos que actuar de manera responsable”.
Agregó
#ConferenciaPresidente | Tenemos que actuar de manera responsables; ¡ah!, pero quedarnos callados, ¡nunca!.
Que se entienda, México es un país libre y soberano. No somos colonia, protectorado, insistió #AMLO.
“¡Ah! Pero quedarnos callados nunca, y que se entienda”: México es un país libre, independiente, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún Gobierno extranjero.
Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que en su encuentro con Larry Fink, CEO de BlackRock, le comentó sobre la importancia de que Estados Unidos atienda la crisis del fentanilo, otorgando becas para que los jóvenes no se vayan de sus hogares a temprana edad.
“Le decía yo que el principal problema de Estados Unidos era la crisis del fentanilo por la desatención y el abandono a los jóvenes y que había que atender las causas, no solo resolver las cosas con el uso de la fuerza”.
Aseguró
AMLO agregó que en la nación americana se tiene la costumbre, muy respetable, de que los jóvenes dejen su hogar a edad temprana “y les faltaba amor y apapacho y ese vacío buscaban llenarlo con el consumo de las drogas”.
Ante esta problemática, el primer mandatario mencionó que sería buena idea que el gobierno del vecino del norte ponga en marcha un programa para que los jóvenes estadounidense se queden dos o tres años más en casa de sus padres y den becas para solventar algunos gastos.
“Le decía a Larry que implementen algo como las becas, porque no se trata de que no llegue el fentanilo”: agregó y recordó que el Gobierno de México colabora de la mano de Estados Unidos para detener el tráfico de sustancias ilegales; “estamos destruyendo como nunca laboratorios contra el fentanilo, no existen relaciones con las bandas del narcotráfico y la delincuencia organizada”.
La mañana de este viernes, acudió a la conferencia matutina del Presidente López Obrador una corresponsal de la cadena conservadora Univisión, la cual acusó al primer mandatario de exponer la seguridad de Natalie Kitroeff, titular e la corresponsalía del New York Times en México, mientras desmentía un nuevo montaje en contra de la 4T.
Ante este nuevo y descarado intento de la prensa estadounidense por exponerlo, AMLO fue contundente en sus declaraciones y mencionó que se está tratando de exagerar la situación y recomendó a la autora del engañoso “reportaje” cambiar su número personal.
“Por encima de eso (la ley de datos personales) está la libertad, no puede haber un reglamento, ni ninguna ley por encima de un principio sublima que es la libertad, Prohibido, prohibir ¿El derecho a la calumnia? ¿Ella tiene a derecho a calumniarme a mi y a mi familia, a mis hijos, además sin una prueba? (…) No pasa nada (….) No exageren, si la compañera está preocupado porque se dio a conocer su teléfono, que lo cambie, otro número y ya, pero además es la representa del NYT“.
Sentenció
#ConferenciaPresidente | La periodista del New York Times, ¿tiene derecho a calumniarme, a mí y a mi familia?, preguntó #AMLO.
Si @Nataliekitro está preocupada, qué cambie su teléfono.
“Los periodistas de México actúan con humildad. Ustedes son muy prepotentes”. pic.twitter.com/QsocgvqCG4
El primer mandatario también aclaró que no hay censura en las “mañaneras”, al punto de que es común que ocasionalmente, cuando visita México, Jorge Ramos acuda a las conferencias.
“Por encima de esa ley está la autoridad moral y la política, y yo represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral, no va a venir cualquier gente, que porque es el NYT y nos va a sentar en el banquillo de los acusados, eso era antes cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, nos tienen que respetar, porque somos una autoridad legal, legítimamente constituida, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades, que no las hay en EE.UU”.
Agregó
También cuestionó que derecho tienen los corresponsales del NYT para calumniarlo a él y a su familia, mencionado que en México la prensa es humilde, a diferencia de los representantes de los medios de la nación americana.
#ConferenciaPresidente | Periodistas mercenarios replican estereotipos de organismos internacionales.
“¿Quién le va a reparar el daño a mis hijos que cuando pongan su nombre va a salir de que los hijos de AMLO fueron investigados por recibir dinero del narcotráfico? ¡Eso no lo ven ustedes! (…) No se puede insultar, calumniar al presidente de México. Tenemos autoridad moral (…) Si ustedes calumnian, aquí hay réplica. ¡Con todo!”
AMLO
En el mismo sentido agregó que hay periodistas que de manera ingenua piensan que hacen periodismo, pero en realidad son mercenarios que ayudan a los oligarcas “para controlar, son las guerras mediáticas, el desprestigio de dirigentes populares”.
Finalmente sobre el tema, el tabasqueño recomendó a los medios extranjeros que le bajen una rayita a su prepotencia y cuestionó si en los Estados Unidos se les permite hablarle así al Presidente.