Etiqueta: Estados Unidos

  • Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, así como a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, se abstuvo en la votación, permitiendo que la resolución fuera aprobada.

    La medida, propuesta por los 10 miembros electos del Consejo, recibió el apoyo de los 14 miembros restantes, evidenciando una creciente presión internacional a favor de una tregua en la guerra que ha cobrado la vida de más de 32,000 palestinos en casi seis meses de conflicto en la Franja de Gaza.

    La abstención de Estados Unidos marca un cambio significativo en su postura inicial, ya que previamente había utilizado su derecho de veto para proteger a Israel en sus acciones contra Hamás. Sin embargo, la presión internacional y el contexto del mes de ayuno musulmán del Ramadán influyeron en la decisión de Estados Unidos.

    La resolución también destaca la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza, así como la eliminación de barreras para la prestación de ayuda humanitaria a escala.

    Esta acción del Consejo de Seguridad se produce en medio de tensiones adicionales, con informes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó con cancelar una delegación a Washington si Estados Unidos no vetaba la resolución.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos se abstiene en resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza. Anteriormente, el país ha utilizado tanto su poder de veto como su abstención en diversas ocasiones, reflejando la complejidad y las tensiones en el escenario internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

    La comunidad internacional espera que esta resolución del Consejo de Seguridad marque un paso significativo hacia la paz y la estabilidad en la región, aunque la situación continúa siendo delicada y sujeta a cambios rápidos en el terreno.

    En México el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor sobre la resolución de alto al fuego:

    “Totalmente de acuerdo, lo he venido planteando, debe haber un alto al fuego en Gaza, sí, pero se ha tardado mucho, ha costado muchas vidas”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera de este lunes.

  • “Nosotros somos un país independiente, libre, soberano; no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”: asegura AMLO en entrevista a 60 Minutes

    “Nosotros somos un país independiente, libre, soberano; no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”: asegura AMLO en entrevista a 60 Minutes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador concedió una entrevista para el programa 60 Minutos de la CBS, una cadena televisiva estadounidense en la que abordó diversos temas sobre las relaciones entre México y Estados Unidos.

    Cuestionado por la periodista Sharyn Alfonsí, el mandatario mexicano reiteró que México es un país independiente y soberano, rechazando cualquier trato de colonia o protectorado extranjero.

    Nosotros somos un país independiente, libre, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero. Tenemos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no de subordinación.

    Sostuvo AMLO.

    Aseguró que el presidente Joe Biden ha sido respetuoso de la soberanía del país Azteca, como lo hizo el propio ex presidente Donald Trump, priorizando las relaciones económico comerciales entre ambas naciones.

    Hemos tenido diferencias pero hemos puesto por delante el interés general. el interés de los dos pueblos, del pueblo de Estados Unidos y del pueblo de México, y nos hemos entendido y por eso somos socios económicos, comerciales.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, sostuvo que los políticos estadounidenses no buscan el diálogo, ni llegar a acuerdos para trabajar en atender las causas que originan alguna problemática que involucre a ambas naciones, sino que prefieren echarle la culpa a México.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, está realizando “politiquería”, ya que está siendo oportunista al realizar propaganda política con el tema de la migración, como la acción de instalar alambradas en el Río Bravo.

    Va al Río Bravo y pone alambradas, y hace un espectáculo, eso es oportunismo, eso con todo respeto es politiquería, eso no es serio.

    Sostuvo López Obrador.

    El presidente López Obrador destacó que actualmente la relación comercial y económica más importantes de Estados Unidos es con México, así como expresó su interés de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambas naciones, “deseamos continuar de esa manera porque nos necesitamos mutuamente”.

    Te puede interesar:

  • No vamos a aceptar deportaciones: AMLO no se cruza de brazos y manda contundente mensaje al republicano Greg Abbott

    No vamos a aceptar deportaciones: AMLO no se cruza de brazos y manda contundente mensaje al republicano Greg Abbott

    Desde su conferencia matutina de esta mitad de semana, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la aplicación de la Ley SB4, a lo que dejó en claro que el Gobierno de México no aceptará las deportaciones de migrantes del gobernador de Texas, Greg Abbott; “no nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

    “Nosotros no vamos a aceptar deportaciones del gobierno de Texas y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, mencionó sin detallar que posibles medidas tomará su administración en este caso.

    “No queremos adelantar lo que podríamos hacer”, se limitó a decir el tabasqueño, a la par que reiteró que dicha ley es contraria a los Derechos Humanos, al derecho internacional e incluso a las escrituras sagradas como lo es la biblia.

    “Estamos en contra de esta ley draconiana completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada, anti cristiana, injusta, violatoria de normas de la convivencia humana, no sólo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas van a los templos, se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y el amor al prójimo”.

    mencionó

    Debes leer:

  • México reprueba la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas; atenta en contra de los derechos humanos, señala la SRE

    México reprueba la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas; atenta en contra de los derechos humanos, señala la SRE

    El Gobierno de México reprueba la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, Estados Unidos, con el que se criminaliza y atenta contra los derechos de los derechos humanos de la comunidad migrante. 

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexiano mostró su descontento contra la ley reprueba pretende detener el flujo migratorio con la “criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”.

    Imagen: CHANDAN KHANNA | AFP / Getty Images

    La cancillería mexicana señaló que desde que la ley fue discutida en el congreso de Texas, México rechazó tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    En ese sentido, las autoridades mexicanas cuestionaron las disposiciones legales que afecten los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, generando ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial.

    México reiteró su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. Además, reconoció la importancia de una política uniforme en materia migratoria y los esfuerzos bilaterales con ese país para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a sus derechos humanos, y no se vea afectada por decisiones legislativas del orden estatal o local. 

    Imagen: RINGO CHIU / AFP / Getty Images

    En ese sentido, México sostuvo categóricamente que no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.

    Asimismo, el Gobierno de México señaló que  participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicada en Nueva Orleans, Luisiana, para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana, así como su efecto en  las relaciones entre México y Estados Unidos.

    La SRE  reafirmó su compromiso de seguir brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas en Texas a través de sus 11 representaciones en el estado, y del Consulado de Albuquerque que también cubre condados del estado.

    Te puede interesar:

  • Además del embargo estadounidense que asfixia al pueblo cubano, Miguel Díaz-Canel denuncia nuevos intentos de desestabilizar el gobierno de la Isla

    Además del embargo estadounidense que asfixia al pueblo cubano, Miguel Díaz-Canel denuncia nuevos intentos de desestabilizar el gobierno de la Isla

    El 17 de marzo, numerosos ciudadanos en Santiago de Cuba, Bayamo, Granma, y otras regiones de Cuba salieron a protestar contra la falta de alimentos y los recientes apagones. El presidente cubano, Miguel Díaz- Canel alertó este lunes que los últimos sucesos en una zona de Santiago de Cuba están siendo utilizados por adversarios de la Revolución con objetivos de desestabilización.

    El presidente cubano consideró que los enemigos de la Revolución intentan capitalizar el descontento con el suministro eléctrico y la distribución de alimentos para desestabilizar el gobierno. También calificó las protestas como actos contra la seguridad interna del país, originados por terroristas en Estados Unidos.

    No obstante, afirmó que tanto el Partido Comunista de Cuba como las autoridades gubernamentales están respondiendo a las demandas del pueblo y trabajando para mejorar la situación.

    La Embajada de EE.UU. en Cuba exhortó al gobierno cubano a “respetar los derechos humanos de los manifestantes y a responder a las necesidades legítimas del pueblo cubano”. En respuesta, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, desatcó lo cínica y despreciable que resulta la petición de la embajada, debido al cerco brutal económico impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años.

    Sigue leyendo…

  • Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo trata de “censurar”, debido a que le ordenó eliminar o modificar la entrevista que le realizó la periodista Inna Afinogenova, para Canal Red que se transmite en Youtube.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la periodista Inna Afinogenova respondió e ironizó sobre las afirmaciones de la conservadora Dolia Estévez, quien señaló que Afinogenova no es periodista sino una propagandista.

    “Todo esto que dice es tan verdad como que usted misma se llame ’periodista’”, sostuvo Afinogenova en respuesta a las insinuaciones de que la comunicadora conservadora que radica en Washington.

    En ese sentido, también le escribió contundentemente que se informara sobre los trámites que está realizando Inna Afinogenova para obtener la ciudadanía española, ya que Dolia Estévez, señaló que la periodista de Canal Red está “reciclada en España por el Kremlin”, mientras espera que se resuelva su ciudadanía que se encuentra en el “limbo”. 

    Finalmente, Inna Afonogenova indicó que no se proyectara en ella, insinuando que Dolia Estévez, no es una periodista sino una propagandista de Estados Unidos y que posiblemente quiera tener la ciudadanía estadounidense. 

    Te puede interesar:

  • Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    La periodista independiente, Alina Duarte, le respondió a Dolia Estévez e ironizó que la corresponsal conservadora la haya acusado de impulsar una especie de “injerencia inversa” en Estados Unidos, en un encuentro con migrantes en el que también participó Rafael Barajas “El Fisgón”.

    Hoy salimos en la columna de ciencia ficción de Dolia Estévez y nos acusa al Fisgón y a su espía xochimilca de confianza, de hacer algo así como injerencia inversa, o adoctrinamiento de fanáticos, o bueno, cosas de esas que hacen personas muy malas de Malolandia.

    Señaló Duarte.

    En ese sentido reiteró que cree que el bipartidismo estadounidense son dos caras de la misma moneda. Además, de señalar que también piensa que “la prensa imperialista” a la que sirve Dolia Estévez, forma parte de la misma maquinaria.

    Asimismo, señaló que la periodista conservadora, Dolia Estéves, es quien verdaderamente quiere una “injerencia” por parte de Estados Unidos en México y en el mundo. 

    Finalmente, Alina Duarte se dijo privilegiada de haber formado parte de Telesur, encabezar la coordinación de Formación Internacional del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), colaborar con el “Canal Rojo” de Pablo Iglesias e impulsar el proyecto comunicacional llamado “De Raíz”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo expresó su solidaridad con Alina Duarte, a quien calificó como una “excelente periodista” y Rafael Baraja, como uno de los mejores que ha tenido México, ante el ataque de “forma virulenta” de Dolia Estévez.

    Te puede interesar:

  • Fiscales acusan a García Luna de ofrecer sobornos hasta por 2 mdd para que reos inventaran historias de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón

    Fiscales acusan a García Luna de ofrecer sobornos hasta por 2 mdd para que reos inventaran historias de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón

    Los fiscales de Nueva York respondieron a la defensa de Genaro García Luna, que alegaba presuntas violaciones al proceso judicial en contra del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

    Este viernes, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Jesús García reveló que los fiscales presentaron “un reporte y 10 pruebas, algunas selladas”, con las que acusaron a García Luna de ofrecer sobornos a otros reos.

    El reportero de La Opinión, señaló que ex funcionario de Vicente Fox ofreció  hasta por 2 millones de dólares para que otros prisioneros inventaran una historia de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón.

    Además, señaló que la evidencia indica que García Luna prometió que un “subsecretario”, se encargaría de realizar el primer  pago y el segundo tras el juicio de apelación.  

    Asimismo, Jesús García, mencionó que en una segundo informe los fiscales solicitaron al juez negar la solicitud de la defensa de García Luna, que pidió cancelar la decisión del jurado y negar un nuevo juicio o una audiencia extra.

    Cabe mencionar que, un jurado en Nueva York declaró culpable a Genaro García Luna de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Además de proteger a líderes del Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • Migrantes mexicanos expresan su apoyo a Claudia Sheinbaum; destacan que siempre será un “honor estar con Obrador”, aunque termine el sexenio de AMLO (VIDEO)

    Migrantes mexicanos expresan su apoyo a Claudia Sheinbaum; destacan que siempre será un “honor estar con Obrador”, aunque termine el sexenio de AMLO (VIDEO)

    Migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos expresaron su respaldo a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum y su disposición a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Además, reunidos un grupo de migrantes y sosteniendo una bandera de México,  lanzaron un llamado a la ciudadanía a que salga a votar este próximo 2 de junio, a favor de la Transformación. 

    Desde aquí les estamos diciendo, también, que por favor salgan a votar. ¡Todos!, ¡Todos! No se queden en sus casas y ya saben siempre por la Cuarta Transformación.

    Indicó una paisana.

    Asimismo, reiteraron su apoyo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señalando que a pesar de que ya no se encuentre en la vida pública después de que termine su sexenio, siempre hará historia.

    “Nunca vamos a dejar a nuestro presidente, nuestro presidente así se vaya siempre va hacer historia. Así que es ¡Un honor estar con Obrador!”, señaló la migrante mexicana. Cabe mencionar que este viernes 1 de marzo, Claudia Sheinbaum, arrancará su campaña presidencial en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    Desde la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en expresar su descontento con el gobierno de Canadá a cargo de Justin Trudeau, luego de que la nación del extremo norte decidiera pedir visado a los mexicanos que quieran entrar a su país.

    Antes estas nuevas medidas, el tabasqueño mencionó que el gobierno canadiense pudo haber explorado otras opciones, ya que la política fue eliminada durante el 2016.

    Sin embargo, AMLO descartó que se vayan a afectar las relaciones entre México y Canadá, destacando la importancia del intercambio económico entre las dos naciones.

    Cabe mencionar que la nueva medida afectará hasta un 40 por ciento de los viajeros mexicanos que quieran ingresar a Canadá, por lo que el mandatario optó por lo que llamó un “reproche fraterno” hacia su par canadiense, al que le recordó que fue México quién negoció con Donald Trump que su país entrara en el ahora conocido cómo T-MEC.


    “Si acaso un reproche fraterno, respetuoso, al Primer Ministro (Justin Trudeau), porque
    nosotros les ayudamos y él lo sabe, para que se aceptara que Canadá sea aceptado en el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente Trump no quería por diferencias”.

    Sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en marzo, López Obrador descartó asistir, esto debido a los procesos electorales que se desarrollan tanto en México como en los Estados Unidos, sumado a que en 7 meses termina su sexenio y no planea dejar nada inconcluso.