Etiqueta: Estados Unidos

  • El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    La agencia Reuters señaló que, durante el apogeo de la pandemia del COVID-19, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos llevó a cabo una campaña clandestina en redes sociales para desacreditar los insumos médicos de China.

    Ante la percepción de Estados Unidos sobre una supuesta creciente influencia de China en Filipinas, el Pentágono utilizó al menos 300 cuentas falsas para impulsar una campaña clandestina antivacunas.

    Vacunación contra la COVID-19 en China en 2021. Foto: Getty Images/BBC

    En ese sentido, la agencia de noticias aseguró que dicha campaña consistió en “sembrar dudas” sobre la calidad de los productos médicos chinos, en donde se criticaron las mascarillas y las pruebas, así como la crítica de la seguridad y eficacia de las vacunas de la COVID-19, que era la “Sinovac”.

    Además, la investigación de Routers detalló que la campaña clandestina inició en la primavera de 2020, en el gobierno de Dolan Trump, y que concluyó hasta mediados de 2021, ya en la administración de Joe Biden. 

    Foto: EFE.

    También que la campaña se focalizó en audiencias locales de Asia Central y Medio Oriente, con una propaganda de miedo se trató de que los habitantes de filipinas no se inyectarán con el biológico desarrollado por China.

    Asimismo, un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, cuestionado por Reuters, admitió que el ejército estadounidense participó en propaganda secreta para menospreciar la vacuna China en el mundo, aunque no dió más detalles sobre el caso.

    Te puede interesar:

  • “El tiempo de las metrópolis ha terminado”: Dimitri Mendvédev, ex presidente ruso, afirma que es tiempo de unir esfuerzos contra el neocolonialismo para un desarrollo sostenible y equitativo entre países

    “El tiempo de las metrópolis ha terminado”: Dimitri Mendvédev, ex presidente ruso, afirma que es tiempo de unir esfuerzos contra el neocolonialismo para un desarrollo sostenible y equitativo entre países

    En un artículo de opinión titulado “El tiempo de las metrópolis ha terminado” para el diario Rossiyskaya Gazeta, el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, afirmó que cada vez más países buscan liberarse de las políticas neocoloniales de Occidente y construir un mundo justo y multipolar.

    “Cada vez más países expresan su deseo de vivir en una comunidad mundial libre del legado colonial, basada en los principios del multilateralismo integrador, la igualdad soberana, la coexistencia pacífica y el respeto mutuo entre naciones con sistemas políticos y sociales diferentes“, destacó Medvédev. Según él, es momento de que los países unan esfuerzos contra el neocolonialismo, que “impide a muchos emprender un desarrollo sostenible y equitativo”.

    Medvédev señaló que la interferencia en los asuntos de Estados independientes por parte de potencias coloniales sigue siendo una práctica vigente. Cada vez que la comunidad mundial intenta poner fin al neocolonialismo, “el mundo occidental se resiste desesperadamente”.

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad criticó la imposición de sanciones como una manifestación del neocolonialismo. Según Medvédev, Estados Unidos y sus aliados europeos, a través de sanciones, buscan “socavar la política exterior, comercial y económica de terceros países, violando así su soberanía“. Citó el ejemplo de Venezuela, que, según el presidente Nicolás Maduro, perdió 642.000 millones de dólares en siete años debido a las sanciones estadounidenses.

    “El futuro pasa por estructuras regionales fuertes, ideológicamente coherentes y libres de conflictos”, indicó Medvédev. Subrayó el papel de organizaciones como BRICS+ en la construcción de un mundo justo y multipolar. Afirmó que un nuevo sistema de relaciones internacionales basado en el respeto y la no injerencia ayudará a poner fin al neocolonialismo.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos sigue con su intromisión y su financiamiento a la guerra en Ucrania: La Bolsa de Moscú suspende negociaciones en dólares y euros debido a nuevas sanciones de occidente

    Estados Unidos sigue con su intromisión y su financiamiento a la guerra en Ucrania: La Bolsa de Moscú suspende negociaciones en dólares y euros debido a nuevas sanciones de occidente

    La Bolsa de Moscú anunció este jueves la suspensión de las negociaciones en dólares y euros como resultado de las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la infraestructura financiera de Rusia. A partir del 13 de junio de 2024, todos los instrumentos en la bolsa, excepto los pares de divisas con el dólar, el euro y el dólar de Hong Kong, dejarán de operar.

    Esta medida afecta a los mercados de divisas, metales preciosos, acciones, bonos, dinero y derivados OTC estandarizados, mientras que el mercado de derivados seguirá funcionando con normalidad. El Banco de Rusia también suspendió las transacciones bursátiles y las liquidaciones en dólares y euros, asegurando que los fondos en estas divisas en cuentas y depósitos permanecen seguros.

    Estados Unidos sancionó el miércoles a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia, incluyendo la Bolsa de Moscú, apuntando a la “arquitectura del sistema financiero de Rusia” para limitar la capacidad militar-industrial del país. Reino Unido y Canadá también anunciaron nuevas sanciones contra entidades financieras y personas relacionadas con Rusia.

    Sigue leyendo…

  • Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Una vez más, el gobierno de los Estados Unidos olvida que México no es ni su colonia ni su protectorado, y han pedido que se respeten las inversiones extranjeras en México a la par de la posible aprobación de la Reforma Judicial en el mes de septiembre. 

    Durante una comparecencia ante el Congreso estadounidense, Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, expresó su respeto por la formación científica de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Nichols fue cuestionado en la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular.  

    La alta probabilidad de que la iniciativa se apruebe en septiembre presuntamente ha generado preocupación en los mercados debido a la posible incertidumbre jurídica que podría afectar la inversión de los grandes capitales que buscan ganancias a costa de la ilegalidad.  

    Nichols afirmó que México es un país soberano que puede modificar sus leyes según lo considere necesario, pero destacó la importancia de la transparencia judicial para todos los inversionistas, especialmente los de Estados Unidos y Canadá, socios en el T-MEC.

    “Seguiremos insistiendo en que, independientemente del futuro régimen legal en México, todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidas en el acuerdo”.

    afirmó Nichols.

    No te pierdas:

  • La 4T inspira confianza a los empresarios internacionales: México registra 127 anuncios de inversión extranjera por más de 39 millones de dólares en lo que va del 2024, destaca la SE

    La 4T inspira confianza a los empresarios internacionales: México registra 127 anuncios de inversión extranjera por más de 39 millones de dólares en lo que va del 2024, destaca la SE

    A pesar de la campaña de desinformación de la derecha, con el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, México registra 127 anuncios de inversión de capital privado en lo que va del 2024.

    A través de la cuenta oficial de X, antes Twitter, la Secretaría de Economía (SE) informó que, del mes de enero al mes de mayo del 2024, el sector privado ha realizado 127 anuncios públicos de inversión, por un monto de 39 mil 157 millones de dólares.

    Al respecto, la dependencia federal destacó que estos anuncios se suman a los 110 mil 744 mdd reportados durante el año 2023. Además de que con dichos anuncios se tiene prevista una generación de 54 mil 347 nuevos empleos.

    También se destaca que los principales anuncios realizados fueron por las empresas Evergo, del sector de energía, con una proyección de inversión de 200 millones de dólares, la empresa LT Precision, de la industria siderúrgica, con una inversión de 143 millones de dólares y la empresa Daikin, en el área de aire acondicionado, con una inversión de 122 millones de dólares.

    En ese sentido, se abundó que los principales países con anuncios de inversión en México son Estados Unidos con el 51 por ciento, Alemania con el 14 por ciento y Argentina con el 11 por ciento. Así como el 56 por ciento de los anuncios están asociados al sector de la manufactura.

    Asimismo, se señaló que el 75 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, en la que se tiene una expectativa de generación de 51 mil 958 nuevos empleos, aunque la SE destacó que, en este 2024, se observa una mayor redistribución en los anuncios de inversión.

    Te puede interesar:

  • México es una zona logística mundial: Alicia Bárcena y Rafael Ojeda presentan en Estados Unidos el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que impulsa el desarrollo económico e integración regional  

    México es una zona logística mundial: Alicia Bárcena y Rafael Ojeda presentan en Estados Unidos el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que impulsa el desarrollo económico e integración regional  

    Las y los funcionarios de alto nivel del Gobierno de México presentaron a sus pares estadounidenses unos de los proyectos insignia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)  y lo que significa como plataforma logística comercial.  

    Como parte de los acuerdos alcanzados, tras la llamada sostenida entre el presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden en días pasados, una delegación mexicana encabezada por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, realizaron una visita de trabajo en Washington D.C.

    Por parte del gobierno de Estados Unidos, la delegación fue encabezada por Amos Hochstein, asesor principal del presidente Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior.

    En donde presentaron el CIIT, con el que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el fortalecimiento de la conectividad y el desarrollo económico en la región,  a través del establecimiento de un puente comercial entre el océano Atlántico y el Pacífico.

    Los funcionarios mexicanos destacaron que el CIIT es una plataforma logística que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas; y Dos Bocas, Tabasco, a través de 1,200 kilómetros de vías de ferrocarril y el sistema carretero nacional.

    Además, se compartió que paralelamente se impulsa el desarrollo y bienestar de la gente con la atracción de inversión que contempla beneficios fiscales, al construir polos de desarrollo que permitan dinamizar las capacidades productivas de la región.

    Asimismo, se destacó la importancia del CIIT para el desarrollo económico sostenible y la integración regional, como un proyecto de transformación que posicionará a México como una zona logística de relevancia mundial.

    Te puede interesar:

  • “Van bien las cosas”: AMLO revela detalles de su conversación telefónica con Joe Biden, en la que se reafirmó el compromiso de atender la migración cuidando a la población mexicana y centroamericana

    “Van bien las cosas”: AMLO revela detalles de su conversación telefónica con Joe Biden, en la que se reafirmó el compromiso de atender la migración cuidando a la población mexicana y centroamericana

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló detalles de su conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, destacando el acuerdo para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos entre México y Estados Unidos.

    En su conferencia matutina del 5 de junio, López Obrador mencionó que la llamada con Biden fue respetuosa y amigable, abordando varios temas de importancia bilateral. Uno de los aspectos más destacados fue la aprobación de tres nuevos puentes fronterizos, un tema que el mandatario mexicano calificó como el más significativo de la conversación.

    “Platicamos ayer con el presidente Biden, fue una muy buena conversación. Como siempre, muy respetuoso, muy amable. Hablamos de muchos temas”, declaró López Obrador.

    El diálogo también abarcó otros temas como la transición presidencial en México en octubre próximo y la necesidad de apoyar a Guatemala y los países del Caribe. Ambos líderes reafirmaron su compromiso de mantener una fuerte cooperación bilateral.

    Uno de los temas centrales fue la problemática migratoria que enfrenta Estados Unidos, en particular la orden ejecutiva firmada por Biden para restringir el acceso de migrantes indocumentados, lo que resultará en una disminución drástica de las solicitudes de asilo.

    El segundo tema destacado fue la autorización para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos en Texas, lo cual, según la Casa Blanca, “beneficiará a las comunidades locales y fortalecerá la relación económica entre ambos países”.

    Nuevos Puentes Fronterizos en Tamaulipas y Coahuila

    López Obrador informó que los permisos para tres proyectos de infraestructura fueron otorgados:

    1. Ampliación del Puente Internacional del Comercio Mundial en Nuevo Laredo III-IV, entre Tamaulipas y Texas, por donde pasa el 40% del comercio binacional.
    2. Nuevo cruce multimodal ‘Puerto Verde’ entre Piedras Negras, Coahuila y Eagle Pass, Texas.
    3. Nuevo cruce ‘Flor de Mayo’ entre Matamoros y Brownsville, Texas.

    Adicionalmente, mencionó la construcción de la Garita Otay 2 en Tijuana, Baja California, que se inaugurará en septiembre de este año. “Estamos a punto de terminar el Otay 2 en Tijuana. Incluso ya les ganamos a nuestros vecinos-hermanos, porque les corresponde a ellos hacer lo mismo. Ellos todavía no terminan, pero vamos a inaugurar ese paso y estamos llegando a arreglos para que, aunque no esté terminado del otro lado, ya se pueda usar”, explicó.

    López Obrador también informó sobre una próxima reunión en Washington el 7 de junio, donde empresarios de ambos países discutirán proyectos bilaterales. La reunión será atendida por funcionarios como Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar).

    “Van bien las cosas”, reafirmó el presidente mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Trabajo conjunto para el desarrollo: AMLO y Joe Biden reafirman su compromiso para atender las causas que originan la migración y profundizar la cooperación entre ambas naciones

    Trabajo conjunto para el desarrollo: AMLO y Joe Biden reafirman su compromiso para atender las causas que originan la migración y profundizar la cooperación entre ambas naciones

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, reafirmaron su compromiso en seguir gestionando los flujos migratorios, así como atender las causas estructurales que originan la migración en América Latina y el Caribe.

    Este martes, ambos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron temas como la migración, agenda bilateral y sobre los avances que han tenido con la cooperación y trabajo conjunto.

    De acuerdo con la Oficina de la Presidencia de la República, el presidente Joe Biden destacó los permisos para construir tres nuevos puentes fronterizos y autorizado el inicio de la construcción, del lado estadounidense, de la garita Mesa de Otay II.

    Al respecto, el presidente López Obrador destacó que su homólogo estadounidense “pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes”.

    Además, ambos mandatarios acordaron que la delegación mexicana de alto nivel viajará a Washington D.C. para sostener un encuentro con funcionarios estadounidenses, en donde darán a conocer el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las oportunidades de inversión existentes.

    Asimismo, en la conversación telefónica, el presidente de Estados Unidos Joe Biden expresó su reconocimiento a México por la “democrática y pacífica” jornada electoral que vivió el pasado dos de junio.

    Te puede interesar: 

  • Se acaban las posibilidades al ex mano derecha de Calderón: La Fiscalía de Estados Unidos solicita la cadena perpetua para García Luna, por los cinco cargos en los que fue declarado culpable, como tráfico de drogas y lavado de dinero

    Se acaban las posibilidades al ex mano derecha de Calderón: La Fiscalía de Estados Unidos solicita la cadena perpetua para García Luna, por los cinco cargos en los que fue declarado culpable, como tráfico de drogas y lavado de dinero

    El ex titular de la Secretaría de Seguridad, Genaro García Luna, y ex mano derecha del espurio expresidente Felipe Calderón, podría ser encarcelado de por vida en Estados Unidos, por los delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y mentir a las autoridades.

    De acuerdo con la defensa de García Luna, la Fiscalía estadounidense busca establecer el nivel 43, que es el nivel más alto de pena, los que sería alrededor de 80 años. Esta solicitud podría provocar que el juez Brian Cogan determine una condena de cadena perpetua en contra de García Luna.

    Cabe recordar que, en meses pasados un jurado encontró culpable al entonces funcionario y mano derecha de Felipe Calderón, por cinco delitos entre los que destacan la conspiración con el Cártel de Sinaloa para el tráfico de drogas, lavado de dinero y mentir a las autoridades estadounidenses.

    Foto: El Economista.

    En ese sentido, se tiene programada una audiencia para el próximo 24 de junio, en las que se espera que el juzgador estadounidense emita una sentencia condenatoria, luego de diversas reprogramaciones de las audiencias.

    Aunque la defensa de García Luna ha presentado sus alegatos en contra de la solicitud de la Fiscalía de Estados Unidos, con el objetivo de disminuir la sentencia, además de seguir promoviendo la realización de un nuevo juicio.

    Con información de Milenio y La Razón de México.

     Te puede interesar:

  • “El verdadero juicio lo hará la gente en las elecciones”: declaró Donald Trump tras ser hallado culpable de 34 cargos criminales; el republicano acusó una persecución por parte de la administración Biden

    “El verdadero juicio lo hará la gente en las elecciones”: declaró Donald Trump tras ser hallado culpable de 34 cargos criminales; el republicano acusó una persecución por parte de la administración Biden

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue declarado culpable por un jurado de Nueva York por encubrir el pago de 130 mil dólares para silenciar a la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, antes de las elecciones de 2016.

    Luego de una deliberación que duró alrededor de dos días, los miembros del jurado consideraron que el ex mandatario estadounidense es culpable de los 34 cargos de los que era señalado.

    Lindsay Dedario. Foto: Reuters.

    Está decisión será valorada por un juez, quien determinará si Donald Trump, es merecedor de una condena a prisión o solamente determinar otro tipo de sanciones.

    Tras darse a conocer el veredicto del jurado, la periodista, Helena Villar, indicó que el magnate ha vuelto a negar haber cometido delito alguno y que apelará la decisión del jurado, que consideró está amañado. También acusó al gobierno de Joe Biden de estar detrás decepción, como medida para dañar su camino a la Presidencia de Estados Unidos.

    Asimismo, Donald Trump, enfrentaría una pena máxima de cuatro años en prisión, aunque podría recibir multas o libertad condicional. Además de que en caso de llegar a prisión no le impediría hacer campaña.

     Te puede interesar: