Etiqueta: Estados Unidos

  • Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    El periodista Manuel Borbolla advirtió que las palabras de Donald Trump, candidato presidencial estadounidense, sobre que “los cárteles pueden quitar al presidente en dos minutos”, podría considerarse una “amenaza” en contra de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista señaló que los cárteles mexicanos se encuentran dirigidos por las agencias norteamericanas, como son la Administración de Control de Drogas (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el propio gobierno de Estados Unidos.

    Lo que podría derivar en una abierta “amenaza” de invasión del territorio mexicano por parte del gobierno estadounidense con sus fuerzas armadas, bajo el pretexto de combatir y acabar con el crimen organizado en México.

    Esto, luego de que en una entrevista para Fox News el ex presidente de Estados Unidos y fiel a sus narrativa antimexicana sostuvo que los cárteles controlan a México. Además, explicó que daría un periodo corto al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado, aunque aseguró que fracasaría y entonces Estados Unidos intervendría.

     Te puede interesar:

  • Al magnate no le gusta la crítica: Revelan que el recurso legal en la Corte de California, es consecuencia de una denuncia penal interpuesta por Salinas Pliego ante la Fiscalía de Jalisco en contra de periodistas independientes

    Al magnate no le gusta la crítica: Revelan que el recurso legal en la Corte de California, es consecuencia de una denuncia penal interpuesta por Salinas Pliego ante la Fiscalía de Jalisco en contra de periodistas independientes

    El periodista Amir Ibrahim señaló que Ricardo Salinas Pliego pretende meter a la cárcel a 20 periodistas independientes, con una denuncia penal interpuesta en la Fiscalía de Jalisco, que derivó en un ejercicio de investigación en el que se involucró a la Corte de California en Estados Unidos.

    Esto, luego de que se revelará que el dueño de TV Azteca recurrió a la justicia en Estados Unidos para que Meta, X, y Google entreguen los datos personales de 20 comunicadores independientes, bajo la denuncia de “terrorismo financiero” promovida supuestamente con contra de Banco Azteca.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también director de Los Reporteros MX sostuvo que este recurso legal es un “acto en contra de la libertad de expresión y un acto de autoritarismo puro”.

    En ese sentido, explicó que el recurso interpuesto ante la Corte de California con la que se busca acceder a los datos personales de esta veintena de periodistas, es consecuencia de una denuncia penal que se encuentra radicada en la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ).

    Lo de la corte de California, Es una denuncia penal radicada en la fiscalía de Jalisco, derivado de ella, el MP ejerció un acto de investigación en la que implicó a la corte de California para solicitar sus datos personales. 

    Indicó el periodista.

    Al respecto, Amir Ibrahim señaló que el objetivo de Ricardo Salinas Pliego, quien ha sido exhibido como deudor fiscal, es encarcelar a 20 periodistas independientes que han realizado trabajos periodísticos sobre sus empresas y la situación en la que se encuentran.

    Cabe mencionar que, en dicho recursos se señalan a los periodistas Luis Guillermo Hernández, Hans Salazar, Vicente Serrano, Jorge Gómez Naredo, Poncho Gutiérrez y Álvaro Delgado, entre otros,  como los promotores de una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca.

     Te puede interesar:

  • “Muchas veces esas empresas no producen sino especulan”: AMLO desestima decisión de Elon Musk de pausar planta de Tesla en Monterrey hasta pasadas las elecciones de EE.UU.

    “Muchas veces esas empresas no producen sino especulan”: AMLO desestima decisión de Elon Musk de pausar planta de Tesla en Monterrey hasta pasadas las elecciones de EE.UU.

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reciente decisión del magnate Elon Musk, que planea pausar la construcción de la planta de autos eléctricos Tesla de Monterey hasta una vez que hayan pasado las elecciones de Estados Unidos, a raíz de unas declaraciones de Donald Trump, que amenazó con cobrar aranceles a los autos ensamblados afuera de la nación americana.

    “Deben de tener ellos otro plan de negocio o ya hicieron el negocio porque también estas empresas muchas veces no producen, sino especulan. Dan a conocer una noticia y les va muy bien en las bolsas de valores, aumentan el precio de las acciones y ya la producción pasa a un segundo plano”.

    Mencionó

    AMLO también fue cuestionado sobre el anuncio de Tesla del año pasado, cuando mencionó que se invertirán más de 4 mil millones de dólares para la citada planta, a lo que respondió que “no se avanzó” y que “ya lleva tiempo” desde aquel mensaje.

    “Que los medios de manipulación no nos echen la culpa nosotros hemos dado todas las facilidades para que se inviertan, hay un dato irrebatible, es cuando más inversión extranjera hay”.

    Agregó

    El mandatario mexicano mencionó que no son serias las amenazas del magnate Donald Trump, que de ganar las elecciones de su país, dijo, no comprarán autos que se produzcan en México y por lo cual Tesla decidió para la construcción de su planta en nuestro país.

    “Esto la verdad no es serio porque no podrían hacerse los vehículos que se consuman en Estados Unidos en Estados Unidos, no es porque no tengan capacidad tecnológica y capital, experiencia, sino porque son muy altos sus costos de producción, les afectaría sus consumidores”.

    Sentenció

    Ante esto, el tabasqueño declaró que las palabras de Trump se dan en el contexto de la carrera presidencial estadounidense, donde hay mucha “pasión y retorica”, por lo que se habla mucho y que no solo se ve en la nación americana, sino en cualquier país donde hay elecciones.

    “Ya cuando pasan las elecciones y se constituyen los gobiernos ya es otra cosa”, finalizó y se dijo confiado en que la empresa automotriz de Musk se instale en Monterrey, Nuevo León, tal y como se anunció hace varios meses.

    Debes leer:

  • Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a vehículos producidos en México, Elon Musk pone en pausa la planta de Tesla hasta que concluya la elección presidencial en Estados Unidos

    Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a vehículos producidos en México, Elon Musk pone en pausa la planta de Tesla hasta que concluya la elección presidencial en Estados Unidos

    El magnate estadounidense, Elon Musk, detuvo la inversión para la construcción de la planta de Tesla en México, ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los vehículos producidos en territorio mexicano.

    Durante una teleconferencia con los analistas y medios de comunicación declaró que pausaría la edificación de la planta prevista en Nuevos León, al  menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    Tesla. Foto: @Tesla/X.

    Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump dijo que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va pasar.

    Indicó Elon Musk.
    Tesla. Foto: @Tesla/X.

    En ese sentido el Consejero delegado de Tesla sostuvo que era necesario esperar cómo se desarrolla el ambiente político en Estado Unidos y que por esa razón se oponen a “Giga México”. Elon Musk ha expresado públicamente su apoyo al candidato repúblicano, Donald Trump, además se comprometió a donar millones de dólares para su campaña presidencial.

    Cabe mencionar que, Tesla había comenzado labores de analizar para construcción de su planta ensambladora de autos en Santa Catarina, Nuevo León. Incluso el propio gobernador, Samuel Gracía Sepúlveda, anunció en febrero de este año que la empresa de autos eléctricos comenzaría con las obras en marzo.

     Te puede interesar:

  • Luego de ser exhibido como un usurero y deudor fiscal, el magnate Ricardo Salinas Pliego recurre a la justicia de EE.UU. para perseguir periodistas independientes; exige que se revelen datos personales de los comunicadores

    Luego de ser exhibido como un usurero y deudor fiscal, el magnate Ricardo Salinas Pliego recurre a la justicia de EE.UU. para perseguir periodistas independientes; exige que se revelen datos personales de los comunicadores

    El magnate y deudor de impuestos al fisco mexicano, Ricardo Salinas Pliego, ha interpuesto un procedimiento legal en la corte del estado de California, Estados Unidos, esto en contra de una serie de comunicadores mexicanos e independientes, esto con el claro objetivo de perseguirlos y silenciarlos, denuncia el periodista Luis Guillermo Hernández, incluido en la denuncia.

    A través de un hilo de X, Hernández menciona que en la demanda, el dueño de Televisión Azteca pide a Meta, X y Google que se revelen datos personales de hasta 20 comunicadores independientes bajo el pretexto de terrorismo financiero, y es que desde hace varios meses, el empresario emanado del salinato explotó por una serie de investigaciones donde se revela que sus negocios no son viables y estarían al borde de la quiebra, especialmente Banco Azteca.

    El proceso por “promover una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca”, pretende atentar contra los Derechos Humanos de Luis Guillermo Hernández, Manuel Pedrero, Hans Salazar, Vicente Serrano, Jorge Gómez Naredo, Poncho Gutiérrez y Álvaro Delgado, entre otros.

    El autor del hilo señala que el juez Nathanael Cousins, de la Corte de California en San José, emitió ya la orden para que Google, X y Meta, revelen: nombres, direcciones, teléfonos, cuentas bancarias y direcciones IP de Periodistas, a petición de Banco Azteca.

    Destaca que todos los comunicadores perseguidos por deudor fiscal son todos independientes y ajenos a los intereses corporativos y políticos que los medios tradicionales, lo que supone un claro y descarado intento de atentar en contra de las libertades de expresión e información en México y los Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Trump o Kamala

    Trump o Kamala

    En estricto sentido, ninguno. Ambos pertenecen al sistema que ha llevado al mundo occidental a su devastación, a la pobreza extrema que viven millones de habitantes del planeta.

    En EU no hay para donde voltear, unos son de la derecha mas conservadora, elitistas, con un candidato gritón y vulgar.

    Los otros, son también de derecha, pero les encanta aparentar bondad y que simpatizan con el pueblo, aunque en la realidad, son crueles y perversos. Lobos con piel de cordero. Así es Kamala.

    Allá, no es la persona quien decide, no es quien gobierna. Hay grupos de gente poderosa que maneja, cuida, propone, hace avanzar o retiene lo que a sus interese$$$$$ les convenga. Nada los mueve más que el dinero; también a los gobernantes, pero ellos solo atienden órdenes.

    La geopolítica es un escenario cambiante que se mueve por las circunstancias financieras, ciertamente, pero también en torno a lo que sucede en Oriente; mas ahora que entrará el futuro presidente del vecino país, en medio de una guerra de la OTAN contra Rusia, donde EU es el principal patrocinador. Lo mismo en el genocidio contra Gaza, que occidente lo ha hecho escalar en la región.

    Las BRICS es también otro factor determinante para que los amos del mundo occidental decidan quien debe quedar, si el demócrata o el republicano. Debemos tener claro que no es el pueblo de EU quien elige. La democracia en ese país no existe. Quien tiene más dinero, tiene más poder.

    Entonces, desde esa óptica, optarán por aquel que sea mas conveniente para los poderosos que en este momento tengan las riendas del mundo, porque tampoco es ajeno a nosotros, que ellos también están divididos.

    Los sionistas apoyan a los demócratas por ejemplo; de quedar ellos, las agresiones militares no solo continuarán, sino que se acrecentarán. Si quedan los republicanos, posiblemente tales agresiones acaben. Pero no significa que sus golpes no generen dolor, hambre y muerte. Más bien será revisar qué le conviene a México y a cada país.

    Por ejemplo, Trump en su mandato hizo por unificar ambas Coreas, pero hubo innumerables atentados contra el presidente de Venezuela, la represión contra Cuba fue mayor e hizo lo posible por tumbar al presidente de Nicaragua. Vemos una política de claroscuros.

    Del lado demócrata, solo ha quedado en palabra el fin del bloqueo contra Cuba, pero jamás han dado el paso definitivo. Han sido los demócratas los que mas migrantes han deportado y mas bombas han lanzado en diversos puntos del planeta.

    México se adaptará al que llegue. Como lo hizo con Trump y con Biden, a pesar que este último, traía su política de doble cara, por un lado sonreía y por el otro alimentaba a los enemigos del pueblo y del gobierno mexicano.

    Con Trump y Biden, AMLO supo sortear excelentemente las olas, defendió y ayudó a Cuba desafiando al sistema. Recibió a Maduro con el protocolo indicado, lo cual sin duda encendió los ánimos de EU.

    Nuestro vecino no sabe de lealtades, no sabe de amistad, no sabe de respeto, por eso dió varios coletazos a México a pesar del TecMec, donde tuvimos que ceder a intereses de EU y Canadá. EU Sigue estando hasta la cocina, gobernando a través de las agencias como la DEA. Manejando a los narcos, quienes no solo cuidan la droga y el dinero que de ahí sale, sino también los recursos naturales como los mineros; y hasta el aguacate se lo han apropiado. EU se enriquece a costillas nuestras.

    Esta es la cuenta pendiente mas difícil que Claudia deberá solucionar. Que las agencias estadounidenses tengan las prohibiciones necesarias para entrar a nuestro país a seguirse adueñando de nuestros recursos.

    Claudia podrá sin entreguismos defender a México; y estoy segura que AMLO no nos abandonará, porque ama a su Patria.

  • Que se respete la soberanía de México: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, respondió a Donald Trump y aseguró que no puede cerrar la frontera porque también afectaría a Estados Unidos 

    Que se respete la soberanía de México: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, respondió a Donald Trump y aseguró que no puede cerrar la frontera porque también afectaría a Estados Unidos 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, salió en defensa del pueblo mexicano y respondió contundentemente al candidato ultraconservador, Donald Trump, quien amenazó que, en caso de ganar la presidencia de Estados Unidos, cerrará la frontera con México.

    En su habitual conferencia de prensa, la mandataria electa aseguró que el cierre de la frontera no solo afectará a México sino que también a Estados Unidos, y que los principales afectados serían los empresarios estadounidenses.

    No puede cerrar la frontera, tiene muchos costos para Estados Unidos […] Recuerden que cuando se cerró la frontera fueron los mismos empresarios texanos quienes pidieron la apertura.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    Además, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional y que no permitirá que se pretenda desprestigiar a cualquier funcionario o funcionaria de su gobierno. Esto en relación a los comentarios vertidos por Donald Trump hacía el ex canciller Marcelo Ebrard.

    No permitiré que se utilice a México como parte de una campaña. Nos toca y nos va a tocar defender a México, nosotros somos un país libre y soberano. Hay amistad con Estados Unidos, pero somos un país libre, independiente y soberano.

    Sostuvo la presidenta electa.

    Asimismo, la doctora Claudia Sheinbaum aseguró que sin importar quien sea el ganador de la elección presidencial en Estados Unidos, su gobierno seguirá con la política de buena vecindad, abierto al diálogo y la cooperación para el desarrollo.

     Te puede interesar:

  • Joe Biden expresa su respaldo a Kamala Harris para ser la candidata de presidencial y pide a los demócratas cerrar filas; la vicepresidenta asegura que su intención es ganar la nominación de su partido

    Joe Biden expresa su respaldo a Kamala Harris para ser la candidata de presidencial y pide a los demócratas cerrar filas; la vicepresidenta asegura que su intención es ganar la nominación de su partido

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su reconocimiento y respaldo a la vicepresidenta, Kamala Harris, para que se convierta en la candidata presidencial del Partido Demócrata. Harris agradece al Biden y aseguró que su intención es ganar la nominación de su partido.

    Esto, luego de que el mandatario estadounidense anunció que no buscaría la reelección y que concentraría todas sus energías para concluir su mandato en la Casa Blanca. 

    En ese sentido, a través de su cuenta de X, antes Twitter, Joe Biden convocó a sus compañeros demócratas a la unidad y a respaldar la nominación de Kamala Harris, como abanderada presidencial del partido demócrata y así lograr vencer al Donald Trump.

    Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo.

    Sostuvo Joe Biden.

    Abundó que en 2020, cuando recibió la nominación del Partido Demócrata como candidato presidencial, su primera decisión fue nombrar a Kamala Harris como su vicepresidenta y aseguró que fue “la mejor decisión que ha tomado”.

    Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris expresó su agradecimiento al presidente Joe Biden, además sostuvo que es un “honor contar con su respaldo” y que su intención es ganar la candidatura demócrata.

    Asimismo, afirmó que realizará todo lo que esté a su alcance para lograr la unidad del Partido Demócrata, así como alcanzar la unidad de Estados Unidos para derrotar a Donald Trump y detener su agenda extremista de “Proyecto 2025”. 

    Cabe mencionar que, la presión sobre que Biden abandonara la carrera presidencial y sus aspiraciones de reelección, se intensificó después de su desastrosa participación en el debate con el ultraconservador, Donald Trump, en donde el demócrata se observó desorientado y con dificultades para comunicarse.   

     Te puede interesar:

  • El Poder Judicial protege a la delincuencia panista: Un juez concedió una suspensión provisional a Miguel Ángel Yunes Márquez, para evitar sea detenido por los delitos de falsificación de documentos y fraude procesal

    El Poder Judicial protege a la delincuencia panista: Un juez concedió una suspensión provisional a Miguel Ángel Yunes Márquez, para evitar sea detenido por los delitos de falsificación de documentos y fraude procesal

    Un juez concedió una suspensión provisional al panista Miguel Ángel Yunes Márquez, para evitar sea ejecutada la orden de aprehensión que se encuentra girada en su contra por los delitos de falsificación de documentos y fraude procesal.

    La titular del Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, obsequió la medida suspensional y señala que los actos posteriores a dicha medida no tendrán efecto legal alguno.

    Además, la juzgadora también concedió al panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, una suspensión provisional en contra de la emisión de una ficha roja y la orden de aprehensión con fines de extradición, aunque le impuso el pago de una garantía de 10 mil 500 pesos, para que la medida cautelar se mantenga vigente.

    Cabe mencionar que, en días pasados un juez de control giró una orden de aprehensión en contra de Yunes Márquez, para que fuera considerado sustraído de la justicia, luego que no asistiera presencialmente a una audiencia inicial y confirmara que se encontraba en Estados Unidos.

     Te puede interesar:

  • El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El candidato ultraconservador Donald Trump se lanzó en contra de la inversión china en México, por considerar que el país asiático está construyendo plantas automotrices, con el objetivo de insertar sus vehículos en el mercado estadounidense. 

    En una reciente entrevista para BusinessWeek, recogida por el diario El País, acusó que China está instalando grandes plantas automotrices en México, para vender sus autos en la Unión Americana y pagar menos impuestos por el tratado que tienen México, Estados Unidos y Canadá.

    Algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles. Van a dejar sin trabajo al UAW (sindicato de trabajadores del sector automotriz). Las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en Estados Unidos, ¿qué ganamos con esto?.

    Indicó Trump.

    De acuerdo con el diario español, la empresa más grande del mundo en producción de vehículos eléctricos, la china BYD, ha expresado su interés de invertir en México y que está en conversaciones con distintas entidades federativas, para instalar su nueva fábrica y que se espera genera 10 mil empleos.

    Un hecho que ha generado enojo entre los legisladores y políticos estadounidenses, por la presencia de China en el país azteca, quejándose que el país asiático está utilizando a México con una puerta trasera para vender sus vehículos en Estados Unidos.

    También, Donald Trump aprovechó para criticar el gobierno de Joe Biden, señalando que el demócrata permitió que las empresas automotrices se instalen en México, ya que las empresas pagan menos impuesto, puesto que en Estados Unidos pagan más impuesto.

     Te puede interesar: