Etiqueta: Estados Unidos

  • Ken Salazar vuelve con su acciones injerencistas e insiste en que la Reforma Judicial afectará la relación bilateral entre México y EE.UU.

    Ken Salazar vuelve con su acciones injerencistas e insiste en que la Reforma Judicial afectará la relación bilateral entre México y EE.UU.

    El embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar, insiste en entrometerse en los asuntos internos del país azteca y ahora sugiere que la aprobación de la reforma al Poder Judicial pondría en riesgo las relaciones entre ambas naciones.

    Durante una conferencia de prensa, el diplomático estadounidense volvió a expresar su “preocupación”, aunque dijo respetar la soberanía mexicana, señaló que si la Reforma Judicial no se realiza de manera adecuada “puede traer muchísimo daño en la relación”. Esto en el marco de la discusión del dictamen de la Reforma Judicial por los legisladores y legisladoras federales.  

    La reforma judicial, es decisión del gobierno de México y respetamos la soberanía de México; estoy de acuerdo que sí se tienen que hacer reformas para fortalecer la justicia; si no se hacen bien puede traer muchísimo daño en la relación.

    Señaló Ken Salazar.

    Además, justificó su declaraciones sobre la reforma, explicando que a él llegan muchas expresiones de preocupación y que solo la externa para que los diputados y las diputadas federales tengan conocimiento de ellas y puedan realizar las aclaraciones pertinentes sobre el tema.

     Asimismo, Ken Salazar sostuvo que la relaciones económicas entre México y Estados Unidos siguen su rumbo, esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una “pausa” en la relación con el embajador estadounidense, por sus constantes declaraciones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • El pueblo de México respalda la elección popular de los jueces, magistrados y ministros; AMLO realiza consulta y manda mensaje a EE.UU. (VIDEO)

    El pueblo de México respalda la elección popular de los jueces, magistrados y ministros; AMLO realiza consulta y manda mensaje a EE.UU. (VIDEO)

    El pueblo mexicano mostró su incondicional y contundente apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!” respaldó la reforma judicial que busca la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    En el marco de su sexto informe de gobierno, el mandatario interrumpió por unos minutos su discurso para realizar una consulta sobre la reforma al Poder Judicial a los miles de mexicanos y mexicanas que se encuentran reunidos en el Zócalo capitalino.

    “Que levanten la mano los que consideren que es mejor que a los ministros, jueces y magistrados los elija el pueblo”, señaló el mandatario mexicano a lo que de manera contundente los asistentes levantaron la mano, como muestra de respaldo, y remataron con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!”. 

    En ese sentido, el tabasqueño destacó que, con esta actividad, queda claro cuál es “el sentimiento del pueblo mexicano” y aprovechó para enviar un mensaje a los vecinos del norte, el gobierno de Estados Unidos, que través de su embajador a realizado declaraciones “injerencistas”, con respecto a la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, el presidente López Obrador recordó que la democracia estadounidense comenzó eligiendo a los jueces y recomendó a las autoridades de la nación americana consultar el texto de Alexis De Tocqueville, titulado “La Democracia de América”.

                    Te puede interesar:

  • El 30% de las armas incautadas en México que provienen de EE.UU. son de cuatro fabricantes con los que el Gobierno Federal tiene procesos legales, revela informe

    El 30% de las armas incautadas en México que provienen de EE.UU. son de cuatro fabricantes con los que el Gobierno Federal tiene procesos legales, revela informe

    La organización Stop Us Arms to Mexico ha hecho público el informe “Iron River“, en el que se revelan detalles sobre el tráfico de armas, que son provenientes de Estados Unidos y terminan en México.

    De acuerdo con la organización, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su siglas en inglés) ha rastreado 133 mil 558 armas recuperadas en México, con las que se han identificado a cerca de 925 fabricantes de Estados Unidos. 

    Además, se destacó que el 30% de todas las armas recuperadas en México, provienen de cuatro compañías principales, Smith & Wesson, Colt, Glock y Beretta, mismas que se encuentran demandadas por negligencia por facilitar el tráfico ilegal de armas en territorio mexicano.

    En ese sentido, el informe detalló que entre 2015 y 2022, las ciudades de Houston, El Paso, San Antonio, Tucson y Phoenix fueron las que más armas exportaron a México. Además, se mencionó que entre 2010 y 2012, se compraron 253 mil armas al año con la intención de traficarlas a México.

    También se destacó que cada año en México se recuperan alrededor de 20 mil armas, que son presentadas ante la ATF en Estados Unidos para su rastreo. Así como se destacó que entre el 2015 y 2022, las armas incautadas ha crecido un 45 por ciento  Aunque el  número de armas incautadas por el Gobierno de México ha crecido 45%, aunque las autoridades estadounidense no cuentan datos claro sobre el número de armas recuperadas.

    Asimismo, se señaló que solo uno de cada diez compradores de un arma traficada adquiere más de una, que es rastreada hasta el mismo comprador, lo que evidencia que la mayoría de las armas son compradas discretamente.

                  Te puede interesar:

  • Margarita González Saravia reúne con morelenses en Estados Unidos 

    Margarita González Saravia reúne con morelenses en Estados Unidos 

    La gobernadora electa, Margarita González Saravia, se reunió con morelenses que se encuentran en Estados Unidos para hacer un reconocimiento a la gran labor que realizan los migrantes en beneficio del estado y, especialmente, para sacar adelante a sus familias.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria morelense agradeció la importante labor que realizan los ciudadanos de Morelos en la nación americana, además entregó un “gabán”, que fue realizado por artesanas del municipio de Hueyapan.

    “No cabe duda que las y los mexicanos tenemos un gran espíritu fraternal y de ayuda a mutua, ¡muchas gracias por su importante labor!”, indicó González Saravia que se encuentra de gira por California, Estados Unidos, con el objetivo de impulsar proyectos para apoyar a los migrantes y atraer inversiones extranjeras al estado.  

    Asimismo, la gobernadora electa, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con el congresista de California, Lou Correa, para impulsar programas de cooperación entre las universidades de Estados Unidos e instituciones de educación superior de Morelos.

                  Te puede interesar:

  • Estados Unidos reabre investigación contra Grupo Televisa por el caso FIFA

    Estados Unidos reabre investigación contra Grupo Televisa por el caso FIFA

    Las malas noticias no dejan de llegar para la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean, que está de nueva cuenta en la mira del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que ha reabierto el caso de los derechos de transmisión con la FIFA.

    Anteriormente, Televisa fue investigada por las autoridades estadounidenses y señalada directamente de sobornar a directivos de la FIFA para comprar los derechos de transmisión de los mundiales de fútbol para 2018, 2022, 2026 y 2030.

    Foto: Iyari Tirado Burnat/Proceso

    Esto, ante la demanda interpuesta por un inversor en la nación americana, aunque las acusaciones fueron negadas por Grupo Televisa, la empresa de Azcárraga Jean aceptó llegar a un acuerdo y desembolsó 95 millones de dólares para resolver el caso en su contra.

    Por su parte, la televisora informó a sus inversionistas que está siendo investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación al caso con la FIFA, incluso advirtió que no puede predecir el impacto en la situación financiera de la empresa.   

    La Compañía tuvo conocimiento que la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la FIFA […] La Compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si efectivamente tendrá un impacto material.

    Indicó el comunicado.

                Te puede interesar:

  • Falso que Ovidio Guzmán se haya convertido en testigos protegido en Estados Unidos; tiene programada una audiencia judicial para el 1 de octubre

    Falso que Ovidio Guzmán se haya convertido en testigos protegido en Estados Unidos; tiene programada una audiencia judicial para el 1 de octubre

    Una vez más fueron exhibidas las mentiras del diario conservador “El Universal”, que en recientes horas aseguró que Ovidio “El Ratón” Guzmán fue ingresado al programa de protección de testigos en Estados Unidos. 

    Sin embargo, la noticia fue rápidamente desmentida y con la declaraciones de la vocera del Departamento de Justicia, Nicole Navas Oxman, quien señaló que el hijo de “El Chapo” Guzmán sigue bajo la custodia de la autoridades estadounidenses.

    Además, de que el miembro de “Los Chapitos” tiene programada una audiencia para el próximo 1 de octubre ante una jueza, Sharon Jhonson Coleman, del Tribunal del Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos.

    Cabe mencionar que, el pasado 23 de julio, los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señalaron que Guzmán López fue “liberado” de una prisión de la Unión Americana. Aunque días después el embajador Ken Salazar señaló que “El Ratón” permanecía en custodia de las autoridades estadounidenses, sin dar más detalles.

    Cabe mencionar que, Ovidio Guzmán fue arrestado en  enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa por las fuerzas mexicanas y en el mes de septiembre extraditado a Estados Unidos, en donde se encuentra en una prisión por los delitos de lavado de dinero y de traficar todo tipo de drogas, incluido el fentanilo.

               Te puede interesar:

  • China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China instó a los Estados Unidos a respetar la soberanía de los países de América Latina, tras los recientes desencuentros entre Washington y algunos mandatarios latinoamericanos.

    El Ministerio de Exteriores de China, a través de su portavoz Lin Jian, expresó su apoyo a las naciones latinoamericanas frente a la “interferencia extranjera” de Estados Unidos. Además aseguró que el imperialismo estadounidense no puede hacer lo que quiera en la región e ignorar las expresiones de preocupación de los mandatos de América Latina sobre la violación a su soberanía nacional.

    Lo que más necesitan los países latinoamericanos es respeto, igualdad, no injerencia en los asuntos internos y una cooperación que beneficie a todos. La obsoleta Doctrina Monroe de Estados Unidos, el intervencionismo, la intimidación, la coerción, las sanciones y los bloqueos son lo último que quieren.

    Indicó  Lin Jian.

    Cabe mencionar que, estas expresiones se dan en medio de las recientes tensiones que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador  con Washington, al grado de “pausar” el diálogo con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien ha realizado expresiones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

    Así como, la denuncia de la presidenta Xiomara Castro, a la intervención estadounidense en Honduras, llegando al nivel de dar por terminado el Tratado de Extradición con Estados Unidos.

    Asimismo, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China insistió a Estados Unidos a abandonar sus políticas “intervencionistas” y a establecer lazos de amistad y cooperación basados en la igualdad y el respeto a la soberanía de los países de América Latna.

               Te puede interesar:

  • Osiel Cárdenas, fundador de Los Zetas, habría sido liberado de la prisión en la que se encontraba en Estados Unidos

    Osiel Cárdenas, fundador de Los Zetas, habría sido liberado de la prisión en la que se encontraba en Estados Unidos

    Osiel Cárdenas Guillén, exnarcotraficante y antiguo líder del Cártel del Golfo, fue liberado este viernes de la prisión en la que cumplía su condena en Estados Unidos. Según el Buró de Prisiones, Cárdenas Guillén ya no se encuentra en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Terre Haute, ubicado en Indiana.

    Nacido en 1967 en Matamoros, Tamaulipas, Cárdenas Guillén se destacó como una figura clave en el tráfico de drogas y el crimen organizado en México. Durante su liderazgo en el Cártel del Golfo, se ganó una reputación por su brutalidad y por su papel en la consolidación del poder de la organización. Además, se le atribuye la creación de Los Zetas, un grupo paramilitar que comenzó como el brazo armado del cártel antes de evolucionar en una organización criminal independiente.

    Cárdenas Guillén fue arrestado en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007. En 2009, fue condenado por narcotráfico y otros delitos, tras declararse culpable de cinco cargos, entre ellos tráfico de cocaína y marihuana, lavado de dinero y amenazas a agentes de seguridad estadounidenses. La jueza federal en Brownsville, Texas, le impuso una condena de 25 años de prisión, tomando en cuenta el tiempo que había estado detenido en México y su buen comportamiento durante su reclusión en Estados Unidos.

    Aunque en México Cárdenas Guillén enfrenta cargos por delincuencia organizada, aún no se ha informado si será repatriado o permanecerá libre en Estados Unidos.

  • FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.

    La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.

    Indicó la FGR.

    En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta. 

    Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.

    La FGR detalla la secuencia de los hechos. 

    La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.

    También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses. 

    La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.

    Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP.  Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.

            Te puede interesar:

  • Calderón urge que EE.UU. intervenga en nuestro país, pero en redes le recuerdan que México es soberano

    Calderón urge que EE.UU. intervenga en nuestro país, pero en redes le recuerdan que México es soberano

    El espurio presidente Felipe Calderón volvió a ser gala de su entreguismo y sometimiento con el imperialismo estadounidense, al replicar las injerencistas declaraciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista y responsable de la “guerra contra el crimen organizado”, compartió un posicionamiento de la Cámara de Representantes, en el que se advierte que la reforma impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, podrían traer “una cara renegociación del T-MEC en 2026”.

     Sin embargo, las declaraciones del usurpador presidencial no pasaron desapercibida y diversos internautas lo señalaron de ser un defensor del injerencismo de países extranjeros en México, así como mencionar que no entienden sobre qué significa “soberanía”.

    Además, le recordaron que él es el responsable de poner su “gobierno entero en manos del narco”, cabe mencionar que su mano derecha, García Luna, fue declarado culpable por tener vínculos con el crimen organizado y que está a la espera de recibir una sentencia en Estados Unidos.

    También, destacaron los comentarios de internautas que se tomaron su tiempo para educar al usurpador de Felipe Claderón y le mostraron el contenido del artículo 39 de la Constitución, en la que se establece que la soberanía reside en el pueblo, así como de ser el único de tener la capacidad de modificar y decidir su forma de gobierno. 

    Asimismo, lo calificaron de ser un “enano acomplejado” que llora porque los estadounidenses intervengan en los asuntos internos de México. Además de asegurar que el país es libre e independiente gracias al presidente López Obrador y al pueblo que apoya la Cuarta Transformación.

            Te puede interesar: