Etiqueta: Estados Unidos

  • México exige una relación de igualdad y respeto con Estados Unidos y Canadá 

    México exige una relación de igualdad y respeto con Estados Unidos y Canadá 

    El Gobierno de México ha dejado muy clara su postura sobre la defensa de su soberanía e independencia, ante las acciones injerencistas de Estados Unidos y Canadá sobre la reforma al Poder Judicial, por lo que exigió una relación de igualdad y respeto mutuo a ambas naciones.

    Durante el encuentro con el cuerpo diplomático que está acreditado en el país, la canciller mexicana Alicia Bárcena, expresó su agradecimiento y aprovechó para despedirse de los representantes diplomáticos, puesto que están a días de que concluya la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Además, destacó la relación económica que mantienen los países de Norteamérica, ya que se benefician mutuamente con desarrollo y crecimiento económico, aunque sostuvo que dichos vínculos deben de sustentarse en el respeto.

    Económicamente estamos asociados a Norteamérica. ¿Y por qué? Porque tenemos un crecimiento económico muy profundo, muy importante, pero sí tenemos que decir que queremos sustentarlo en la igualdad y el respeto mutuo.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, destacó la importancia de que se respete la soberanía de los países, para poder entablar verdaderos lazos de amistad y relaciones económicas entre las naciones del mundo. Además, agradeció a los 86 embajadores acreditados por entender el proceso de transformación que está viviendo México, con la llamada Cuarta Transformación.  

    Cabe mencionar que, las declaraciones Bárcena Ibarra se dan luego de que el presidente, López Obrador, anunció una “pausa” en las relaciones con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, por los comentarios injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial. Al igual que el embajador de Canadá, Graeme C. Clark.

                        Te puede interesar:

  • Regidora panista de Reynosa, Tamaulipas, es condenada a tres años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas

    Regidora panista de Reynosa, Tamaulipas, es condenada a tres años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas

    La ex regidora panista Denisse Ahumada Martínez, recibió una condena de tres años de prisión por traficar drogas a los Estados Unidos, esto luego de que fuera detenida el año pasado con 42 kilogramos de cocaína que se encontraban ocultos en su vehículo.

    Este lunes, un juez de la corte de Distrito Sur en McAllen, Texas, determinó que la ex trabajadora del Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, deberá de permanecer tres años en prisión. La panista estuvo acompañada de su defensa legal cuando fue notificada de la sentencia.

    En ese sentido, Ahumada Martínez cumplirá su condena bajo custodia de la Oficina de Prisiones, sin el beneficio de libertad condicional, aunque la panista puede apelar a la sentencia, debido a que su sentencia es menor a los cinco años.

    Cabe mencionar que,   Denisse Ahumada Martínez fue detenida el 10 de junio de 2023 en el puesto de control de la Patrulla Fronteriza en Falfurrias. Además de que una audiencia de presentación señaló  que el cargamento de droga valorado en 900 mil dólares tenía como destino la ciudad de San Antonio.

                        Te puede interesar:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum condenan violencia contra Donald Trump, tras tiroteo cerca de su campo de golf en Florida 

    AMLO y Claudia Sheinbaum condenan violencia contra Donald Trump, tras tiroteo cerca de su campo de golf en Florida 

     El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, expresaron su condena al acto de violencia que se ha registrado en contra del candidato presidencial estadounidense, Donald Trump.  

    Luego de que se reportara un tiroteo en la inmediaciones del campo de golf “Trump international Golf Course”, en que se encontraba el ex mandatario de Estados Unidos. A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano expresó su pesar ante la situación que vivió el republicano.

    Aun cuando todavía no se conoce bien lo sucedido, lamentamos la violencia producida en contra del expresidente Donald Trump. El camino es la democracia y la paz.

    Indicó López Obrador. 

    Por su parte, a través de la misma red social X,  la mandataria electa Claudia Sheinbaum, condenó “la agresión contra el expresidente Trump”. además de sostener que la paz debe de estar guiada por los procesos democráticos. “Condenamos la agresión contra el expresidente Trump. La paz debe guiar siempre los procesos democráticos”, sostuvo.

    Cabe mencionar que, la Casa Blanca informó que el expresidente de Estados Unidos se encuentra fuera de peligro y a salvo, según reportes el tiroteo fue entre dos sujetos a las afueras del club de Donald Trump, en West Palm Beach, Florida.

                        Te puede interesar:

  • Estados Unidos aprueba 1.600 mdd para difundir propaganda “anti-China” en el extranjero

    Estados Unidos aprueba 1.600 mdd para difundir propaganda “anti-China” en el extranjero

    Estados Unidos distribuirá 1.600 millones de dólares para promover propaganda anti-China, con el objetivo de contrarrestar la influencia económica de el gigante asiático en el mundo.   

    De acuerdo con el análisis realizado por Marcus Stanley para Responsible Statecraft, el pasado lunes la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley “HR 1157”, para financiar a los medios de comunicación y Organizaciones No Gubernamentales, para detener la “maligna influencia de China”

    Ante su decadencia hegemónica y la pérdida de la batalla de las ideas, el congreso estadounidense autorizó que el millonario recurso sea utilizado por el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Intencionalidad (USAID por sus siglas en inglés).

    Otro problema planteado por la legislación propuesta es la posibilidad de que la propaganda antichina financiada por este programa regrese al espacio de los medios de comunicación estadounidenses e influya en las audiencias estadounidenses, sin que se revele su fuente inicial de financiación.

    Indica Marcus Stanley.

    En ese sentido, Marcus Stanley señaló que el gobierno de Estados Unidos pretende resaltar el “impacto negativo de la inversión económica y de infraestructura china en un país estranjero”. 

    Además, de que los medios y la “sociedad civil” tendrían una facilidad de acceso a los recursos estadounidense, así como no tendrían la necesidad de transparentar la utilización de los mismos. 

    Asimismo, el especialista sostuvo que China se estaría enfrentando a una campaña combinada, así como a una intensa agitación laboral para contrarrestar la presencia del gigante asiático en diversos países extranjeros, en donde ha mostrado intereses para invertir.

                Te puede interesar:

  • Se registra tiroteo cerca de campo de golf en el que se encontraba Donald Trump; el republicano se encuentra a salvo  

    Se registra tiroteo cerca de campo de golf en el que se encontraba Donald Trump; el republicano se encuentra a salvo  

    Este domingo, medios estadounidenses reportaron que se registró un tiroteo cerca del campo de golfo del candidato presidencial, Donald Trump, sin embargo la Casa Blanca anunció que el republicano se encuentra a salvo.

     El hecho sucedió en las inmediaciones del club de golf  “Trump international Golf Course”, propiedad del también expresidente de Estados Unidos. Según los diarios estadounidenses, los disparos fueron detonados por dos personas, que se enfrentaron entre sí.

    Además, de que se indica que la autoridades locales localizaron un rifle AK-47 entre los arbustos y que un sospechoso ha sido detenido, aunque la autoridades no han confirmado los ocurrido en West Palm Beach, Florida.

    Cabe mencionar que, el pasado 13 de julio, Donald Trump sufrió un atentado en su  contra, cuando realizaba un mitin en Pensilvania, en donde fue herido en una de sus orejas y fue desalojado por el equipo del Servicio Secreto de los Estados Unidos. 

    En el suceso, el tirador perdió la vida y una persona que asistió al evento también murió, así como dos personas más resultaron heridas.   

    Con información de BBC y EFE. 

                        Te puede interesar:

  • Fuerzas Armadas de Venezuela rechazan sanciones de EE.UU. y reafirman su lealtad a Nicolás Maduro, presidente constitucional del país

    Fuerzas Armadas de Venezuela rechazan sanciones de EE.UU. y reafirman su lealtad a Nicolás Maduro, presidente constitucional del país

    Las fuerzas armadas de Venezuela, fieles al presidente Nicolás Maduro, condenaron de manera enérgica las sanciones impuestas por Estados Unidos contra cuatro altos mandos militares y otros 12 funcionarios venezolanos, acusados de fraude electoral en los comicios del pasado 28 de julio. Estas sanciones, parte de una nueva ofensiva de Washington, fueron vistas como otro intento fallido de intervención, en el que se pretende doblegar la voluntad popular y la soberanía del pueblo venezolano.

    El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, leyó un comunicado en televisión en el que rechazó categóricamente el intervencionismo de la Casa Blanca, señalando que Venezuela no se dejará intimidar por la “lacra imperial”. Los militares calificaron estas medidas como un acto desesperado de injerencismo, cuyo objetivo es desestabilizar al país y derrocar al gobierno legítimo de Maduro, para imponer a un “títere”, en referencia indirecta al candidato opositor Edmundo González, quien actualmente se encuentra exiliado en España.

    Maduro: “No Podrán Detener el Curso de la Revolución”

    Horas más tarde, el presidente Nicolás Maduro condecoró a los cuatro militares sancionados por Estados Unidos, calificando las medidas de “ridículas” y asegurando que no podrán frenar la marcha de la revolución bolivariana. “Ni con amenazas, sanciones ni con nada. No podrán detenernos, ni hoy ni nunca jamás”, afirmó con firmeza el mandatario venezolano, quien fue relegido para un tercer mandato consecutivo hasta el 2031.

    Maduro también expresó que, para los patriotas, estas sanciones son “condecoraciones en el alma” que demuestran su amor por la soberanía de Venezuela.

    Instituciones Venezolanas Condenan las Sanciones de EE.UU.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también rechazaron las sanciones, calificándolas como un “acto infame de injerencia” por parte de EE.UU. En un comunicado, el CNE señaló que el sistema electoral de Venezuela cuenta con los más altos estándares globales, y criticó duramente el sistema electoral estadounidense, calificándolo de “patético y obsoleto”, incapaz de garantizar resultados transparentes. El CNE defendió los resultados de los comicios del 28 de julio como “incuestionables”.

    Por su parte, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, describió al tribunal como un “pilar de paz” que resiste frente a las amenazas externas que buscan socavar la institucionalidad y la democracia venezolana.

    Respaldo Internacional y Llamado al Diálogo

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se sumó al rechazo de las sanciones impuestas por Estados Unidos, reiterando su apoyo a los funcionarios venezolanos y su repudio a las tácticas intervencionistas de Washington.

    Mientras tanto, el papa Francisco hizo un llamado al diálogo en Venezuela, señalando que las dictaduras terminan mal, aunque no hizo referencia directa a la situación actual del país.

    Venezuela no se deja intimidar por el imperialismo

    El gobierno de Venezuela, respaldado por sus fuerzas armadas, instituciones judiciales y electorales, reafirma su postura de resistencia ante las sanciones estadounidenses, defendiendo su derecho a la autodeterminación y a la voluntad popular. A pesar de las presiones externas, el país continúa firme en su lucha por preservar su soberanía y rechaza categóricamente cualquier intento de intervención extranjera.

    Sigue leyendo…

  • Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.

    Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.

    Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial. 

    En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

                        Te puede interesar:

  • Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declara “no culpable” durante su primera audiencia en el tribunal de Nueva York

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declara “no culpable” durante su primera audiencia en el tribunal de Nueva York

    Este viernes, el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declaró “no culpable” ante un tribunal en Nueva York. Zambada, de 76 años, enfrenta 17 cargos que incluyen narcotráfico, conspiración para asesinato, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas. El juicio podría costarle la cadena perpetua.

    Zambada fue detenido el 25 de julio en Nuevo México, cuando aterrizó en un pequeño avión acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, su antiguo socio y también cofundador del Cartel de Sinaloa. El Chapo está condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

    Durante su primera comparecencia ante el juez James R. Cho, en Nueva York, Zambada se limitó a responder con un simple “sí” o “no” a las preguntas sobre los cargos que enfrenta. A pesar de los cargos graves, Zambada mantuvo un tono neutral, respondiendo “bien, bien” cuando el juez le preguntó cómo se sentía.

    Juicio aplazado debido a la complejidad del caso

    Aunque la ley en Nueva York estipula que el juicio debe comenzar dentro de los 70 días posteriores a la primera comparecencia, el magistrado James R. Cho hizo una excepción debido a la complejidad del caso y la cantidad de documentación que debe revisarse. El juicio empezará oficialmente el 31 de octubre.

    Uno de los focos de atención era el estado de salud de Zambada, quien mostró dificultades para moverse y tuvo que recibir ayuda para levantarse de su asiento. Durante la audiencia, el narcotraficante permaneció flanqueado por cinco agentes de seguridad y se mostró notablemente pálido y debilitado, balanceándose en su asiento en un par de ocasiones.

    El fiscal Francisco Navarro calificó a Zambada como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo”, involucrado en violencia, sobornos, tortura y el asesinato de civiles y rivales.

    El fentanilo, un tema clave en la acusación

    Una de las particularidades de esta acusación es la mención al tráfico de fentanilo, una sustancia vinculada a la actual crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Esta es la única acusación contra Zambada que menciona específicamente este peligroso opioide.

    Zambada, en la misma corte que juzgó a “El Chapo”

    Zambada fue trasladado desde Texas, donde estaba detenido, y compareció en la corte federal de Brooklyn, la misma donde fue juzgado su socio El Chapo. El juez que presidirá su caso será Brian Cogan, quien también llevó el juicio de Joaquín Guzmán y el del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, sentenciado por cargos de narcotráfico.

    A diferencia del juicio de El Chapo, que atrajo una atención mediática masiva y generó un fuerte despliegue de seguridad, la comparecencia de Zambada tuvo una expectación más moderada. El juicio del capo de 76 años se vislumbra como un proceso largo y complicado, dada la magnitud de los cargos y la historia criminal que ha acumulado durante más de cuatro décadas.

    Zambada fue arrestado en una operación conjunta de la DEA y el FBI el pasado julio. Tras su captura, el propio Zambada calificó la operación como una “emboscada” en una carta desde la cárcel.

    Sigue leyendo…

  • Univisión anuncia la salida de Jorge Ramos; el periodista no renovó su contrato con la empresa

    Univisión anuncia la salida de Jorge Ramos; el periodista no renovó su contrato con la empresa

    La empresa transnacional de comunicaciones en Estados Unidos reveló que el periodista Jorge Ramos, dejará la programación de la sección de noticias e información a finales de año, tras 40 años de trayectoria en el mismo medio de comunicación.

    De acuerdo con la cadena estadounidense la salida del comunicador de origen mexicano fue de mutuo acuerdo, ya que ambas partes determinaron no renovar el contrato que está por terminar.

    En una breve nota informativa, Univision señaló que Jorge Ramos “dejará su rol como copresentador de Noticiero Univision a fines del año”, una vez que concluyan las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Un espacio informativo de habla hispana que conduce Ramos desde el año 2007.

    Por su parte, Jorge Ramos señaló que abandonará Univision en el mes de diciembre y que después de ello compartirá su proyectos profesionales a futuro. En ese sentido, expresó su agradecimiento “por estas cuatro décadas en Univision y muy orgulloso de ser parte de un equipo que ha establecido un liderazgo sólido a lo largo de los años”.

    Cabe mencionar que, Ramos Ávalos es un conocido promotor del imperialismo en la región de América Latna, como las frecuentes descalificaciones en contra de los mandatarios de Venezuela y Cuba, así como la reciente defensa de las acciones injerencistas de Ken Salazar en los asuntos internos de México, sobre la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar

  • Estados Unidos no tiene autoridad para criticar la Reforma al Poder Judicial:  Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard ponen alto a Ken Salazar

    Estados Unidos no tiene autoridad para criticar la Reforma al Poder Judicial: Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard ponen alto a Ken Salazar

    Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, próximos secretarios de Economía y Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, respondieron con firmeza a las recientes críticas de Estados Unidos sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En una carta publicada por The Washington Post, señalaron que Estados Unidos no tiene la autoridad moral para cuestionar los procesos internos de México, destacando la importancia de la soberanía nacional y la autonomía en decisiones clave como la reforma del sistema de justicia.

    Ambos enfatizaron que la reforma judicial mexicana busca fortalecer la transparencia y la eficiencia, elementos esenciales para un Estado de derecho más sólido.

    Ebrard y De la Fuente criticaron el hecho de que tanto el embajador estadounidense Ken Salazar como medios como The Washington Post hayan calificado la elección directa de jueces como una amenaza para la democracia mexicana, calificando esta postura como “preocupante y desconcertante”.

    En un mensaje directo, recordaron que en varios estados de Estados Unidos los jueces son electos directamente por los ciudadanos, un mecanismo que se considera legítimo en el país vecino. “México nunca ha cuestionado la democracia estadounidense por ello”, remarcaron, subrayando la doble moral de dichas críticas.

    Ambos funcionarios reafirmaron la disposición de México para mantener un diálogo abierto con Estados Unidos, siempre que se base en el respeto mutuo y la soberanía de cada nación. “Somos vecinos, amigos y socios”, concluyeron, destacando la necesidad de colaboración en la construcción de un futuro compartido, sin interferencias externas.

    Debes leer: