Etiqueta: Estados Unidos

  • Marcelo Ebrard se reúne con funcionarios de EE.UU. para fortalecer la relación comercial

    Marcelo Ebrard se reúne con funcionarios de EE.UU. para fortalecer la relación comercial

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro en Washington D.C. con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, incluyendo a Howard Lutnick, secretario de Comercio; Kevin Hasset, secretario de Economía; y Jamieson Greer, representante de Comercio.

    El funcionario mexicano destacó el inicio de un diálogo bilateral con miras a fortalecer la relación económica entre ambos países. “Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto”, expresó Ebrard tras la reunión.

    La Secretaría de Economía ha mantenido una política de cooperación con el gobierno estadounidense, buscando fortalecer las cadenas de suministro, promover la inversión y consolidar acuerdos estratégicos que beneficien a México. Con estos encuentros, la administración federal reafirma su compromiso con el desarrollo económico nacional y la consolidación de acuerdos justos en materia de comercio exterior.

    Relanzan el sello Hecho en México

    El titular de la Secretaría de Economía (SE)Marcelo Ebrard Casaubón, presentó la nueva marca “Hecho en México”, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y hacer frente a los cambios en las reglas del comercio internacional.

    Durante la presentación, Ebrard destacó la importancia de que el país se prepare para enfrentar los retos económicos globales, trazando estrategias que permitan a México seguir avanzando. “Somos un país que está hecho para hacer frente a aguas procelosas, a retos, a incertidumbres, y todos ustedes lo saben perfectamente bien”, subrayó el funcionario.

    El secretario de Economía explicó que el propósito de esta iniciativa es consolidar a México como una potencia manufacturera y promover el consumo de productos nacionales tanto en el mercado interno como en el extranjero. “Hecho en México significa eso y más, es difícil comunicarlo, pero nos vamos a esforzar para ese propósito”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Estados Unidos endurece su postura y designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

    Estados Unidos endurece su postura y designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

    El gobierno de Estados Unidos oficializó la clasificación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una decisión que entró en vigor este 20 de febrero tras su publicación en el Registro Federal. La orden ejecutiva fue firmada por el presidente Donald Trump un mes antes, marcando un cambio en la estrategia de seguridad de Washington frente al crimen organizado transnacional.

    Esta medida se centra en grupos delictivos que el Departamento de Estado considera una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Entre los cárteles designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, conocido por su control del tráfico de drogas y violencia extrema, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más violentas y en expansión en los últimos años.

    La lista también incluye al Cártel del Golfo, con una larga historia de actividades delictivas transnacionales, y a Cárteles Unidos, una alianza de grupos regionales que opera en zonas estratégicas de México. Otros grupos como la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste también fueron mencionados, ambos asociados a actividades de narcotráfico y extorsión.

    Además, se incluyó a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, organizaciones criminales conocidas por su violencia extrema y su presencia en múltiples países.

    Con esta designación, las autoridades estadounidenses buscan ampliar sus herramientas legales para sancionar a estos grupos y a sus líderes. Las nuevas medidas incluyen la posibilidad de congelar activos, prohibir transacciones financieras y aumentar la cooperación internacional para desmantelar sus operaciones.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum anuncia que la SRE ampliará demanda contra traficantes y fabricantes de armas en Estados Unidos

    Sheinbaum anuncia que la SRE ampliará demanda contra traficantes y fabricantes de armas en Estados Unidos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre la presentación de dos reformas constitucionales. Estas medidas están dirigidas a reforzar la protección del país frente a la “intromisión” extranjera y establecer castigos más severos para los extranjeros que intervengan en asuntos nacionales.

    Este anuncio surge después de que Estados Unidos designara como terroristas a seis cárteles del narcotráfico mexicanos, un hecho que generó una respuesta contundente por parte del gobierno mexicano.

    Sheinbaum dejó clara su postura frente a la acción estadounidense al recalcar que la soberanía de México no es negociable bajo ningún contexto. “Esta no puede ser una oportunidad por parte de EE. UU. para invadir nuestra soberanía”, afirmó. La mandataria enfatizó que cualquier relación con el país vecino debe regirse bajo los principios de colaboración y coordinación, pero jamás bajo subordinación, injerencia o invasión.

    La presidenta también reafirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará su demanda contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos. El objetivo es acusar a estos sectores de ser cómplices del terrorismo, argumentando que sus productos terminan en manos de grupos delictivos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum enviará reforma al artículo 40 de la Constitución: El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones o intromisiones

    Sheinbaum enviará reforma al artículo 40 de la Constitución: El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones o intromisiones

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que la decisión de Estados Unidos de catalogar como “terroristas” a los grupos del crimen organizado no fue consultada con el Gobierno de México. Desde Palacio Nacional, enfatizó que, más allá de las denominaciones utilizadas por el gobierno estadounidense, su administración mantiene como ejes centrales la construcción de la paz y la cero impunidad en la política de seguridad.

    “Para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, que más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el Gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su impacto de violencia que tienen en nuestro país”, expresó Sheinbaum.

    Además, la mandataria rechazó cualquier intento de injerencia en la soberanía nacional bajo el argumento del combate a la delincuencia organizada. “Nosotros no negociamos la soberanía”, afirmó, subrayando que catalogar a los cárteles como terroristas no debe servir como pretexto para una intervención extranjera en México.

    “Entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, reiteró Sheinbaum Pardo.

    Reformas para blindar la soberanía nacional

    Como respuesta a estas amenazas a la soberanía, la presidenta informó que presentará hoy al Congreso de la Unión una reforma constitucional con dos elementos clave:

    1. Modificación al artículo 40 de la Constitución, el cual fortalecerá el principio de soberanía nacional.
    2. Reforma al artículo 19 constitucional, con el objetivo de ampliar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

    Sheinbaum Pardo leyó la iniciativa que enviará al Congreso, en la que se establece con claridad que el pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras en su soberanía, ya sea mediante golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones al territorio nacional por cualquier medio.

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones, o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, cita la propuesta.

    Además, la iniciativa prohíbe que gobiernos extranjeros intervengan en investigaciones o persecuciones judiciales dentro de México, salvo en casos en los que haya colaboración expresa y autorización del Estado mexicano dentro del marco de la ley.

    Finalmente, Sheinbaum reiteró que su administración trabaja en una coordinación efectiva con Estados Unidos para reducir el tráfico de drogas y los índices de violencia, pero sin permitir ninguna acción que vulnere la soberanía de la nación. “Estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración, pero nosotros tenemos que garantizar que es baja colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México”, puntualizó

    Debes leer:

  • Entrevista | En Estados Unidos admiran el liderazgo de Claudia, asegura el periodista y escritor Kurt Hackbarth

    Entrevista | En Estados Unidos admiran el liderazgo de Claudia, asegura el periodista y escritor Kurt Hackbarth

  • Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    La senadora del blanquiazul, Lilly Téllez tratar de imitar al mandatario estadounidense Donald Trump en el combate a los cárteles.

    Una vez más, Lilly Téllez da de que hablar con sus propuestas entreguistas al tratar de replicar políticas extranjeras en las que refrenda su oposición al gobierno federal.

    La panista mostró su lado oscuro al señalar que se debe usar fuerza letal en operativos contra el crimen organizado, además de vulnerar sus derechos penales para que se les niegue fianza así como los beneficios de una preliberación.

    Al presentar la iniciativa, saco todo el resentimiento que lleva dentro, exigiendo que se les aplique a los grupos del crimen organizado las leyes de guerra.

    Finalmente y como es costumbre en la senadora se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum al pedirle muy a su estilo arrabalero que deje de actuar con cobardía.

  • Daniel Noboa termina de entregar la soberanía de Ecuador proponiendo intervención estadounidense para “reforzar” su seguridad

    Daniel Noboa termina de entregar la soberanía de Ecuador proponiendo intervención estadounidense para “reforzar” su seguridad

    El gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha propuesto la incorporación temporal de fuerzas especiales internacionales para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional en el país. La Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia informó que esta medida se enmarca en la “guerra declarada contra el narcoterrorismo” y busca potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

    Según el comunicado oficial, las redes del narcotráfico operan de manera internacional, lo que obliga a un esfuerzo conjunto entre naciones aliadas para combatirlas de manera más efectiva. Con este propósito, Noboa ha instruido a la Cancillería para que realice acercamientos diplomáticos y coordine acuerdos de cooperación, siempre respetando el marco constitucional vigente. Sin embargo, no se especificó con qué países se establecerán estos acuerdos.

    El presidente también exhortó a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta propuesta, así como sobre otras iniciativas en materia de seguridad. Entre ellas destaca la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país. Esta prohibición fue instaurada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), obligando en su momento a Estados Unidos a abandonar la base de Manta en 2009.

    En octubre pasado, Noboa presentó un proyecto de reforma constitucional que permitiría el restablecimiento de bases militares extranjeras permanentes en Ecuador. Esta medida forma parte de la estrategia de Noboa para enfrentar el “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, declarado en enero de 2024. Si la Asamblea aprueba la reforma, será sometida a un referéndum nacional para su ratificación. La Corte Constitucional ya ha dado su aval para que esta modificación se tramite como una reforma parcial, argumentando que no restringe derechos ni garantías constitucionales, sino que busca fortalecer la seguridad del país.

    Ecuador y Estados Unidos mantienen actualmente convenios de cooperación marítima para la captura de embarcaciones que transportan cocaína desde las costas ecuatorianas hacia América del Norte y Europa. La Guardia Costera de Estados Unidos ha participado en varias operaciones en aguas internacionales, entregando posteriormente a los detenidos y los estupefacientes a las autoridades ecuatorianas. Además, el año pasado ambos países suscribieron un acuerdo para la entrega a Ecuador de dos patrulleros de la Guardia Costera estadounidense, bajo la condición de que Ecuador asuma el reacondicionamiento y transporte de las embarcaciones.

    Sigue leyendo…

  • Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Jocelyn, una menor de 11 años, originaria de Texas, decidió terminar con su vida tras meses de acoso escolar.

    Según informes, algunos de sus compañeros de escuela la amenazaban con que su madre sería deportada, lo que aumentó el estrés emocional de la niña. La situación llegó a su fin tras su hospitalización, donde estuvo ingresada durante cinco días antes de fallecer.

    Su madre, Marbella Carranza, había iniciado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de cubrir los gastos médicos derivados de la hospitalización de Jocelynn. Aunque el objetivo inicial era reunir 10 mil dólares, la recaudación superó los 24 mil dólares.

    En declaraciones a Univisión, Carranza expresó el dolor por la pérdida de su hija: “Esperé una semana entera un milagro para que mi hija estuviera bien, pero lamentablemente no se pudo hacer nada. Mi hija siempre vivirá para mí y siempre la amaré”. Marbella no sabía que su hija estaba siendo acosada en la escuela hasta que fue demasiado tarde.

    No existen registros que sugieran que su situación migratoria en Estados Unidos fuera ilegal. Los compañeros de Jocelynn, según algunos reportes, se burlaban de ella con la amenaza de que su madre sería deportada, lo que aumentaba su angustia.

  • Claudia Sheinbaum precisa los requerimientos que deberán cumplir agentes extranjeros en nuestro país

    Claudia Sheinbaum precisa los requerimientos que deberán cumplir agentes extranjeros en nuestro país

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo lectura del Artículo 71 de la Ley de Seguridad Nacional, subrayando las disposiciones que regulan la actuación de agentes extranjeros en territorio mexicano. La normativa establece límites claros a su participación en tareas de seguridad, restringiéndolos exclusivamente a actividades de enlace para el intercambio de información con las autoridades nacionales.

    El artículo estipula que los agentes extranjeros no pueden aplicar leyes foráneas en México ni ejercer funciones reservadas a las autoridades nacionales. Además, cualquier información obtenida en el ejercicio de sus funciones debe ser comunicada a las instancias mexicanas correspondientes, en apego a los convenios de cooperación internacional suscritos por el país.

    Otra de las disposiciones destacadas es la prohibición expresa de que estos agentes realicen detenciones, allanamientos o cualquier acción que viole la Constitución mexicana. También tienen la obligación de presentar informes mensuales ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, detallando sus actividades en el marco de los convenios de cooperación.

    Asimismo, el artículo establece que los agentes extranjeros no deben realizar actividades que pongan en peligro su integridad física y deben acatar los lineamientos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En cuanto al uso de armas de fuego, solo podrán portar aquellas autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Debes leer:

  • Sheinbaum rechaza afirmación de Trump sobre cárteles en México y defiende la soberanía nacional

    Sheinbaum rechaza afirmación de Trump sobre cárteles en México y defiende la soberanía nacional

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que el país está controlado por los cárteles del narcotráfico.

    “No estamos de acuerdo, lo dije desde que la Casa Blanca sacó su comunicado el 20 de enero, hice un video de que no aceptamos esa aseveración”, afirmó la mandataria mexicana, dejando en claro que su administración no respalda ese tipo de señalamientos.

    A pesar de los comentarios del presidente de Estados Unidos, Sheinbaum destacó la importancia de mantener una relación diplomática basada en el respeto mutuo y el marco legal. “Al mismo tiempo, Trump dice que se lleva bien con México. Nosotros tenemos la obligación de buscar siempre un acuerdo con los EE.UU. en el marco de nuestros principios y, por supuesto, de la Constitución de la República”, externó.

    En cuanto al ofrecimiento de Trump para combatir a los cárteles en territorio mexicano, Sheinbaum subrayó que cualquier cooperación debe darse “en el marco de la coordinación y la colaboración, sin violar la soberanía”, dejando en claro que México no aceptará intromisiones que vulneren su autonomía. “Cuando dicen ayuda, pues es en el marco de la colaboración, de la cooperación y de los cuatro principios que estableció el almirante”, puntualizó.

    Las declaraciones de Trump surgieron en una rueda de prensa en Florida, donde fue cuestionado sobre los supuestos vuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre territorio mexicano con el pretexto de vigilar a los grupos criminales. “Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, afirmó el republicano.

    El presidente estadounidense insistió en que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles”, además de acusar a las autoridades mexicanas de permitir el ingreso de millones de personas a territorio estadounidense a través de la frontera.

    Debes leer: