Etiqueta: Estados Unidos

  • Juez bloquea temporalmente orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento mientras crece oposición legal y disputas constitucionales

    Juez bloquea temporalmente orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento mientras crece oposición legal y disputas constitucionales

    El juez federal John C. Coughenour emitió una decisión que bloquea temporalmente la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, la cual buscaba limitar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La medida, que estará suspendida durante 14 días, forma parte de una creciente batalla legal que podría definir el futuro de los derechos de ciudadanía en el país.

    La orden planteaba restringir el derecho a la ciudadanía automática únicamente a los hijos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, dejando fuera a los hijos de inmigrantes indocumentados. Esta propuesta provocó una ola de demandas presentadas por fiscales generales demócratas, organizaciones defensoras de los derechos migrantes y 22 estados gobernados por demócratas, quienes argumentan que la medida es inconstitucional y viola la 14ª Enmienda.

    De acuerdo con NBC, al término del periodo inicial de bloqueo, se llevará a cabo una nueva audiencia para determinar si se emite una orden preliminar que podría detener permanentemente la implementación de la política mientras se resuelve el caso en tribunales. Los críticos han señalado que esta acción representa un ataque directo contra los principios fundamentales del sistema constitucional estadounidense.

    Por su parte, el gobierno de Trump defendió la orden afirmando que es una herramienta clave para abordar lo que describen como un sistema migratorio “roto” y una crisis en la frontera sur. Sin embargo, esta iniciativa ha sido ampliamente condenada por expertos legales y activistas, quienes consideran que busca erosionar los derechos adquiridos por nacimiento y discriminar a comunidades vulnerables.

    Sigue leyendo…

  • A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    El peso mexicano registró ganancias frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada de este jueves, cotizándose en promedio a 20.45 pesos por dólar, lo que representa una caída del 0.29% respecto al cierre previo, cuando el billete verde se ubicó en 20.51 pesos. Este comportamiento se da en medio de la incertidumbre generada por las primeras medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra participando en el Foro Económico Mundial de Davos.

    Aunque el dólar ha mostrado una disminución del 1.64% en los últimos siete días, aún mantiene un incremento anual del 19.84%, reflejando la volatilidad que ha caracterizado los mercados internacionales.

    El Banco de México (Banxico) proyecta que el tipo de cambio para 2025 oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar, manteniendo una perspectiva moderadamente optimista sobre la inflación, que cerró 2024 con un promedio cercano al 4%. Para este año, se espera que la cifra descienda ligeramente a 3.8%.

    La reciente apreciación del peso mexicano es un respiro temporal en un entorno económico complejo, donde las decisiones internacionales y los indicadores internos seguirán marcando el rumbo del tipo de cambio y la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Durante la conferencia matutina, Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, abordó las implicaciones económicas de las deportaciones masivas y el impacto económico que tendrían dentro de la economía de Estados Unidos.

    Valdez indicó que, si no hubiera latinos en el país, se perderían 3.6 billones de dólares en bienes y servicios generados por esta comunidad, lo que podría poner a EE.UU. en una posición vulnerable frente a China. “Dejarían de funcionar” esos recursos vitales, advirtió.

    La directora de Latino Donor Collaborative explicó que el impacto de la comunidad latina es fundamental para la economía estadounidense. Sin su contribución, el país podría ver cómo su liderazgo económico se ve amenazado. Valdez enfatizó que la ausencia de latinos no solo afectaría a los sectores económicos directos, sino también a la dinámica social y cultural que estos aportan.

    Estas declaraciones se enamrcan dentro de las deportaciones que ha emprendido el gobierno de Donald Trump y la cancelación de una serie de programas sociales que ayudaban a migrantes a regularizar su situación.

    Sigue leyendo…

  • Latinos, el motor de EE.UU.: directora de Latino Donor Collaborative expone que migrantes de AL representarían la quinta economía más grande del mundo

    Latinos, el motor de EE.UU.: directora de Latino Donor Collaborative expone que migrantes de AL representarían la quinta economía más grande del mundo

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, Ana Valdez, directora de Latino Donor Collaborative (LDC), presentó datos recientes que subrayan el impacto y la relevancia de la población latina, especialmente mexicana, en Estados Unidos. Estas cifras destacan la fortaleza económica, social y demográfica de esta comunidad, convirtiéndola en un pilar fundamental para el desarrollo del país.

    Los latinos representan el 19.5% de la población estadounidense, posicionándose como el segundo grupo más grande después de los anglosajones. Además:

    • 8 de cada 10 latinos hablan inglés, lo que refleja su integración cultural.
    • El 93% de los jóvenes latinos nacieron en Estados Unidos, consolidando su presencia en el país.
    • 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.
    • Son la población más joven, con una edad promedio de 30.7 años, en contraste con los 41.1 años de los angloamericanos.

    La contribución económica de los latinos es asombrosa:

    • En 2022, produjeron 3.6 billones de dólares, lo que los convertiría en la quinta economía más grande del mundo si fueran un país, superando a India, Reino Unido y Francia.
    • Su poder adquisitivo alcanzó 3.78 billones de dólares en 2022, creciendo 2.5 veces más rápido que el resto de la economía estadounidense.
    • Los latinos representan el 18.5% de los ingresos de la industria de belleza.
    • En el ámbito empresarial, operan 4.7 millones de empresas, las cuales aportan 800 mil millones de dólares anuales y emplean a 3.5 millones de trabajadores.

    El rol de los latinos en el mercado laboral es crucial:

    • Entre 2022 y 2030, el 78% de los nuevos trabajadores serán latinos.
    • Mientras otros grupos étnicos vieron una disminución de 673 mil trabajadores entre 2021 y 2022, la comunidad latina sumó 725 mil empleados, equilibrando el déficit nacional.
    • En la manufactura, el aporte latino permitió un crecimiento del 48.8% en 2022.
    • Los latinos compraron el 49.5% de las viviendas nuevas en 2023.

    Los mexicanos destacan como el 57% del total de los latinos en Estados Unidos y aportan un PIB de 2.06 billones de dólares. Esto resalta la importancia de esta subcomunidad dentro del panorama general latino.

    La mayoría de los latinos percibe a Estados Unidos como una tierra de oportunidades:

    • El 83% lo considera un país seguro para criar a sus hijos.
    • El 85% cree que tiene mejores oportunidades educativas.
    • El 82% ve una mejor situación financiera.
    • El 81% destaca una mayor prosperidad laboral y seguridad.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    En la conferencia matutina de este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió su gestión y el respaldo que recibe de la ciudadanía, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la sesión, Sheinbaum se refirió a una encuesta publicada por El Heraldo de México, que indica que el 79% de los mexicanos aprueban su administración y sus respuestas a las críticas del mandatario estadounidense.

    La presidenta enfatizó que su principal compromiso es con el pueblo mexicano, afirmando que “la evaluación es del pueblo”. Destacó que su gobierno trabaja arduamente todos los días para garantizar el bienestar y la soberanía del país. “Ese es nuestro compromiso y todos los días nos evalúa la ciudadanía, más allá de la comentocracia y la oposición”, subrayó.

    Sheinbaum también mencionó el apoyo recibido de los gobernadores a través de un desplegado en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se manifiesta solidaridad con su administración sin importar las diferencias partidistas. Este respaldo es un testimonio del consenso en torno a temas cruciales como la relación bilateral con Estados Unidos.

    Sheinbaum recordó su reciente visita a Tlapa, Guerrero, donde pudo observar el orgullo y la cercanía que siente el pueblo hacia su gobierno. “Es un orgullo que hoy siente el pueblo de México más que nunca y que lo vamos a seguir fortaleciendo”, dijo. La mandataria criticó a la oposición por no comprender esta conexión con la ciudadanía y aseguró que su administración no traicionará al país ni a su gente. “Esa fuerza es muy poderosa, eso es lo que nos sostiene”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump critica sermón en la Catedral Nacional tras llamado a la misericordia hacia migrantes y comunidad LGBTTIQ+

    Donald Trump critica sermón en la Catedral Nacional tras llamado a la misericordia hacia migrantes y comunidad LGBTTIQ+

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró los actos de su investidura con un servicio interreligioso en la Catedral Nacional de Washington. Sin embargo, el evento no terminó en armonía, ya que el mandatario expresó su molestia por el mensaje de la obispa Mariann Edgar Budde, quien hizo un llamado a la misericordia hacia los migrantes y las comunidades LGBT.

    Durante su intervención, Budde apeló directamente al presidente para que mostrara misericordia hacia aquellos que viven con miedo en el país. “Señor presidente, le pido que tenga piedad de las personas en nuestras comunidades cuyos hijos temen ser separados de sus padres”, expresó la obispa. También destacó el aporte de los migrantes al país, señalando que muchos trabajan en sectores esenciales y son buenos vecinos, a pesar de no contar con documentación legal.

    Además, Budde habló sobre los temores de niños y jóvenes pertenecientes a la comunidad LGBT, quienes enfrentan discriminación y violencia. “Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias de todas las afiliaciones políticas que temen por sus vidas”, dijo.

    El mensaje no fue bien recibido por Trump, quien mostró gestos de desagrado durante el sermón. Al regresar a la Casa Blanca, cuando un periodista le preguntó su opinión sobre el servicio, el presidente respondió: “No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio. Podrían hacerlo mucho mejor”.

    Entre sus primeras órdenes ejecutivas destacan la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y el anuncio de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses a partir del próximo mes. Además, Trump reiteró su intención de deportar a millones de inmigrantes indocumentados y designar a los cárteles como organizaciones terroristas.

    Sigue leyendo…

  • ¿QUÉ ES ESTADOS UNIDOS PARA MÍ?  EL RETO INTERNACIONAL PARA MÉXICO

    ¿QUÉ ES ESTADOS UNIDOS PARA MÍ?  EL RETO INTERNACIONAL PARA MÉXICO

    La semana pasada, Jacobo Elnecavé, periodista y conductor del medio digital Noticiero en Redes¸ entrevistó al Dr. Lorenzo Meyer, historiador y profesor emérito del Colegio de México, al final del informe de los Cien Días de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México en el Zócalo de la Ciudad de México. El historiador expresó su gusto hacia el discurso de la titular del Poder Ejecutivo, en especial, las remembranzas que compartieron los presidentes mexicanos y estadounidenses en su historia. Así, por ejemplo, la ayuda que recibió Benito Juárez por parte de Abraham Lincoln en su lucha contra la intervención francesa; el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt hacia el general Lázaro Cárdenas tras la Expropiación Petrolera de 1938 y se asegurara apoyo estratégico para los estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial; y la relación de respeto y colaboración del primer periodo de Donald Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Por otra parte, el periodista preguntó al historiador con respecto al impacto del segundo periodo de Trump en el país, ¿México está preparado para enfrentar este reto internacional con la Dra. Sheinbaum? A lo que respondió con asombro La pregunta es buenísima, la respuesta es imposible¸ lo vamos a ir comprobando sobre la marcha, para la defensa de una soberanía relativa.  

    What is America to me? Esta pregunta en inglés es parte de la letra de una canción de Frank Sinatra titulada The House I live in, escrita por Earl Robinson, autor de canciones de campaña para Franklin D. Roosevelt y el vicepresidente Henry A. Wallace, que significa “¿Qué es Estados Unidos para mí?”. Elabore esta columna en base a la pregunta al Dr. Meyer y la letra de esta canción, sobre el reto que implicaría el segundo mandato de Trump para el Gobierno de México.

    Desde el inicio de su campaña electoral y en las semanas posteriores a su triunfo en las elecciones, el mandatario ha ido presentando algunas de sus líneas clave que serán las directrices de su nuevo mandato, la deportación a migrantes indocumentados, la imposición de aranceles a las importaciones en “defensa de los trabajadores estadounidenses”. En política exterior,  prometió cambiar el nombre al Golfo de México, “retomar” el Canal de Panamá, alinearse claramente con Israel en Medio Oriente, desafiar el ascenso de China y acabar la guerra entre Ucrania y Rusia, gracias a su entendimiento con Vladimir Putin. Todavía cabe señalar, Donald John Trump se convirtió en el primer convicto en ocupar el cargo de Presidente de los Estados Unidos, después que un tribunal en Nueva York lo declarara culpable de 34 cargos por soborno y subversión electoral. 

    “La era dorada de Estados Unidos empieza ahora. En cada uno de mis días al frente del gobierno, pondré a Estados Unidos primero. “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Restableceremos mi política de Quédate en México, pondré fin a la captura y puesta en libertad y enviare tropas a la frontera sur para repeler a la desastrosa invasión de nuestro país”, así dijo el 47° presidente estadounidense en su primer discurso en el Capitolio, en Washington D.C.

    Para hacer valer sus bravatas, firmó múltiples de órdenes ejecutivas que modificaran la política estadounidense ante una audiencia de 20,000 personas en el Capital One Arena de Washington, así por ejemplo: 

    • La introducción de un estado de “emergencia nacional” en la frontera sur para detener la migración ilegal y otorgó estatus de organizaciones terroristas a los carteles de la droga.
    • La retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París del Cambio Climático. 
    • Señaló que EE.UU gastó 200 mil millones de dólares más que Kiev y otros países de la OTAN, por lo que sus miembros tendrán que aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB.
    • Redefinición de la Enmienda número 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos, en el que se le negara la nacionalidad estadounidense por nacimiento a los niños y niñas de padres indocumentados, el cual causará un conflicto con las cortes federales estadounidenses. 
    • La firma de una directiva para prevenir la censura estatal y restaurar la libertad de expresión. 
    • El indulto a 1,500 personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021 y conmuto la sentencia de sedición y violencia a seis de esas personas. 

    No obstante, Marco Rubio, nombrado Secretario de Estado por el presidente estadounidense, declaró ante los senadores que espera trabajar en cooperación cercana con México para abordar las amenazas de los carteles de la droga y la migración. “Entonces mi esperanza en un mundo perfecto es que podamos trabajar con una enorme colaboración con las autoridades mexicanas para deshacernos de estos grupos”, así lo reiteró durante una audiencia de ratificacipon de su nombramiento. 

    ¿Qué es Estados Unidos? Es el reto geopolítico inédito para comprobar la capacidad del Gobierno de la Dra. Sheinbaum para tomar las decisiones a favor de los intereses de México, moviéndose alrededor del sistema político estadounidense que baila al son de los intereses de los oligarcas estadounidenses. Por lo que debe de haber un manejo adecuado de la política exterior, no solo para la renegociación del T-MEC que se llevara a cabo en el 2026, sino para el futuro del proyecto de la Cuarta Transformación.

  • #Entrevista | Panistas condicionan cerrar filas a favor de México: explica el doctor Ángel Balderas

    #Entrevista | Panistas condicionan cerrar filas a favor de México: explica el doctor Ángel Balderas

  • Claudia Sheinbaum defiende la soberanía mexicana y busca cooperación respetuosa con Estados Unidos tras decretos de Trump sobre cárteles

    Claudia Sheinbaum defiende la soberanía mexicana y busca cooperación respetuosa con Estados Unidos tras decretos de Trump sobre cárteles

    En la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que permiten identificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum dejó claro que, aunque Estados Unidos tiene la autoridad para actuar dentro de su territorio, México es un país soberano y no permitirá ninguna intervención extranjera.

    “Ellos pueden actuar en su territorio, su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”, afirmó Sheinbaum. La presidenta enfatizó que su administración priorizará siempre la soberanía nacional, buscando cooperación con Estados Unidos sin caer en subordinación.

    Sheinbaum también destacó que el objetivo de su gobierno es desarticular a los cárteles, pero subrayó que esto debe hacerse mediante una colaboración efectiva entre ambos países. “Hay que colaborar, ellos en su territorio, nosotros en el nuestro”, comentó, resaltando la importancia de coordinar esfuerzos para combatir el narcotráfico.

    Finalmente, al referirse a otros posibles decretos que pudiera firmar Trump, la presidenta pidió mantener la calma y enfocarse en las acciones ya concretadas. “Siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia. Es importante tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados más allá del propio discurso”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…